Noticias:

Nos complace anunciarles que ZONABLANQUIAZUL, la primera y más histórica web del CD Tenerife, está de vuelta y mejor que nunca. Después de un tiempo trabajando arduamente, ¡nuestro foro está listo para acompañar al equipo en esta nueva temporada 2024-2025! ⚽️🔵⚪️

Menú Principal de Móvil

El declive británico: de imperio a periferia en tiempo récord

Iniciado por Cocito, Mar 25, 2025, 14:36

« anterior - próximo »

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Cocito

Lo que durante décadas fue impensable, hoy es una realidad: el Reino Unido se desinfla económicamente y ya hay regiones con niveles de vida inferiores a los de Lituania o Eslovenia. Un estudio del NIESR lo deja claro: el país lleva más de 15 años estancado, sin crecimiento real de la productividad y con salarios que han subido un mísero 6,6% desde 2007.

Mientras Londres y el sureste siguen manteniendo el tipo, el norte de Inglaterra, las Midlands y parte de Escocia se hunden en una espiral de bajos salarios, oportunidades inexistentes y deterioro del bienestar. La clase media empobreciéndose, los servicios públicos colapsados y una élite política más preocupada en discursos grandilocuentes que en solucionar el desastre.

Si el Reino Unido hubiera mantenido el ritmo de crecimiento de EE.UU., cada trabajador sería hoy 4.000 libras más rico. Pero no. El estancamiento, la mala gestión y una economía basada en financiar burbujas en vez de en producir riqueza real han dejado al país rezagado.

El Gobierno dice que las cosas mejoran con el salario mínimo y el Triple Lock en las pensiones, pero la realidad es que la gente cada vez llega peor a fin de mes y la recuperación es poco más que propaganda. De ser una de las economías más ricas del planeta a ver cómo sus ciudadanos tienen menos poder adquisitivo que en países del antiguo bloque del Este. Y algunos aún se preguntan si estamos en declive.

Y esto no es teoría. Ya en 2011-2012 se veía venir. Estuve en Canterbury y Swansea trabajando para una empresa catalana con intereses allí, y la sensación era clara: vivían del cuento. Todo carísimo, poco trabajo real y mucho subsidio. Se estaban comiendo la riqueza pasada sin generar nueva.

En los supermercados, márgenes mucho más altos que en España, lo cual es bueno para la tienda pero un sablazo para el consumidor. El gap con el Reino Unido no era tan grande y cada vez se reducía más.

Londres es un espejismo. La realidad es Manchester, Birmingham o Liverpool, donde el panorama es otro. El dinero ha ido saliendo de allí, y muchos con pasta lo han visto claro: si tienes 3.000 libras al mes, aquí en la Costa del Sol o el Levante e incluso nuestras islas, vives como un rajá.

Si tienes un par de millones, te compras algo por uno aquí y con el otro vives de lujo. Clima, precios, calidad de vida... El factor climático parece una tontería, pero llevar 3 semanas de lluvia ya me hace subirme por las paredes, imagina vivir años con ese tiempo.

Y lo básico... aquí tienes una cañita por 1,50€, allí las pintas van por 8 o 10€. Haz números: con 4 al día te dejas 24€, que al año son casi 9.000 pavos con eso aquí te pagas un seguro de salud privado y te sobra.