A raíz de lo que hablaron en el hilo de Economía de España, me nace abrir este hilo para comentar nuestras impresiones, para verlo desde otra perspectiva. No tengo una opinión técnica, solo hablo desde mi experiencia como persona que busca vivienda o terreno para propiedad. También me he planteado inicialmente alquiler, pero en vista que con una hipoteca pagas menos, y podría permitirme meterme en una, prefiero pagar mes a mes por algo que será mío, que dárselo a alguien random, que luego también, a saber cómo te responde en muchas situaciones, te sube alquiler, etc. Mi idea no es hablar de las ventajas y desventajas de comprar en propiedad vs alquilar... eso depende de cada uno y las perspectivas de vida que tenga.
Respecto al mercado inmobiliario en Tenerife, estoy profundamente decepcionado y frustrado con este tema. Los precios están por las nubes, y hay poco y muy malo. No ha existido un orden y una planificación para crecer, ha sido todo a lo loco, construyendo donde se puede. A esto, sumarle el poco espacio, al ser una isla. No solo influye en el precio, sino en la sensación de espacio visual y en la construcción de las viviendas, muchas veces de forma apelotonadas.
Siempre he vivido en Santa Cruz, pero salvo que sea por alquiler y pagando un dineral, me voy a tener que ir a comprar fuera y lo tengo asumido. La Laguna también descartada.
Pero es que vas yéndote fuera poco a poco, y ves que hasta las afueras están altísimas para comprar. Zonas como Candelaria, que creí que sería buena alternativa.
Luego, Tacoronte/Los Naranjeros, estando los precios altos, no suele estar tan caro como los lugares mencionados.. pero claro, ¿en serio salgo de Santa Cruz para meterme en la boca del lobo con la cola de la autopista cada dos por tres? Por lo que, salvo chollo, descarto todo lo que sea tocar la TF-5.
Y mira que mi familia es toda del norte y no me habría disgustado, para nada, irme pa Los Realejos, Puerto o alguna zona del norte. Pero trabajo en SC y mi pareja igual, por lo que, de momento me parecería un paso atrás meterse en este problemón perdiendo 2-3h al día en colas. Y al final no es que sea una diferencia de precio considerable o un chollo.
Por lo que, por descarte, me queda toda la zona de Valle de Güímar, Llano del Moro, La Esperanza (aunque tendrías que coger algo de TF-5).. que tiene precios más asequibles, parecido a Los Naranjeros.
Y llevo meses mirando, a veces con más o con menos insistencia, y no encuentro nada..
Tampoco creo que busque nada extraordinario.
¿Qué opinan ustedes sobre el mercado inmobiliario en la isla? ¿qué zonas ven interesantes para comprar para vivir?
Cita de: Guayota en Dic 14, 2022, 11:44A raíz de lo que hablaron en el hilo de Economía de España, me nace abrir este hilo para comentar nuestras impresiones, para verlo desde otra perspectiva. No tengo una opinión técnica, solo hablo desde mi experiencia como persona que busca vivienda o terreno para propiedad. También me he planteado inicialmente alquiler, pero en vista que con una hipoteca pagas menos, y podría permitirme meterme en una, prefiero pagar mes a mes por algo que será mío, que dárselo a alguien random, que luego también, a saber cómo te responde en muchas situaciones, te sube alquiler, etc. Mi idea no es hablar de las ventajas y desventajas de comprar en propiedad vs alquilar... eso depende de cada uno y las perspectivas de vida que tenga.
Respecto al mercado inmobiliario en Tenerife, estoy profundamente decepcionado y frustrado con este tema. Los precios están por las nubes, y hay poco y muy malo. No ha existido un orden y una planificación para crecer, ha sido todo a lo loco, construyendo donde se puede. A esto, sumarle el poco espacio, al ser una isla. No solo influye en el precio, sino en la sensación de espacio visual y en la construcción de las viviendas, muchas veces de forma apelotonadas.
Siempre he vivido en Santa Cruz, pero salvo que sea por alquiler y pagando un dineral, me voy a tener que ir a comprar fuera y lo tengo asumido. La Laguna también descartada.
Pero es que vas yéndote fuera poco a poco, y ves que hasta las afueras están altísimas para comprar. Zonas como Candelaria, que creí que sería buena alternativa.
Luego, Tacoronte/Los Naranjeros, estando los precios altos, no suele estar tan caro como los lugares mencionados.. pero claro, ¿en serio salgo de Santa Cruz para meterme en la boca del lobo con la cola de la autopista cada dos por tres? Por lo que, salvo chollo, descarto todo lo que sea tocar la TF-5.
Y mira que mi familia es toda del norte y no me habría disgustado, para nada, irme pa Los Realejos, Puerto o alguna zona del norte. Pero trabajo en SC y mi pareja igual, por lo que, de momento me parecería un paso atrás meterse en este problemón perdiendo 2-3h al día en colas. Y al final no es que sea una diferencia de precio considerable o un chollo.
Por lo que, por descarte, me queda toda la zona de Valle de Güímar, Llano del Moro, La Esperanza (aunque tendrías que coger algo de TF-5).. que tiene precios más asequibles, parecido a Los Naranjeros.
Y llevo meses mirando, a veces con más o con menos insistencia, y no encuentro nada..
Tampoco creo que busque nada extraordinario.
¿Qué opinan ustedes sobre el mercado inmobiliario en la isla? ¿qué zonas ven interesantes para comprar para vivir?
Candelaria es escandaloso... piden fortunas por pisos que no valen ni la mitad.
Yo el día 10 hizo un año que formalicé la compra de un dúplex en La Gallega, después de varios meses buscando. Aunque en un principio no estaba entre mis preferencias, me surgió una oportunidad y al final me parece una buena zona para vivir, con sus cosas (lo peor es el viento). Es un cambio importante, porque yo me crié en Santa Cruz (zona Cruz del Señor) luego estuve unos años en la Península, y a la vuelta viví en el Puertito de Güímar... Así que La Gallega no tiene mucho que ver con nada de lo que haya conocido antes. El típico barrio residencial de "clase media", de nueva construcción, como hay tantos por toda España.
Con el doble de lo que gano, me hubiera quedado con algo en el casco de La Laguna, que dentro de Tenerife siempre es lo que más me llamó la atención. Me encantaría vivir allí, algún piso o casa antigua para reformar, pero claro... es lo que hay. También me gustaría tener un apartamentito para veranear en el Pirineo aragonés, pero soy pobre y es lo que toca.
Cita de: Barosse en Dic 14, 2022, 12:04Candelaria es escandaloso... piden fortunas por pisos que no valen ni la mitad.
Yo el día 10 hizo un año que formalicé la compra de un dúplex en La Gallega, después de varios meses buscando. Aunque en un principio no estaba entre mis preferencias, me surgió una oportunidad y al final me parece una buena zona para vivir, con sus cosas (lo peor es el viento). Es un cambio importante, porque yo me crié en Santa Cruz (zona Cruz del Señor) luego estuve unos años en la Península, y a la vuelta viví en el Puertito de Güímar... Así que La Gallega no tiene mucho que ver con nada de lo que haya conocido antes. El típico barrio residencial de "clase media", de nueva construcción, como hay tantos por toda España.
Con el doble de lo que gano, me hubiera quedado con algo en el casco de La Laguna, que dentro de Tenerife siempre es lo que más me llamó la atención. Me encantaría vivir allí, algún piso o casa antigua para reformar, pero claro... es lo que hay. También me gustaría tener un apartamentito para veranear en el Pirineo aragonés, pero soy pobre y es lo que toca.
Dentro del municipio, La Gallega es de lo más asequible/potable que queda. También he mirado esa zona y he ido a visitar inmuebles, así como en Acorán, Radazul, Tabaiba (donde estoy ahora), Bco. Hondo..
Y lo que dices. Candelaria me sorprendió muchísimo ver lo alto que está todo. Y no solo eso, también Cuevecitas, Malpaís, Igueste.. que pensé que serían precios "chollo", viendo lo descuidada y lo irregular que es esa zona en cuanto a crecimiento, pero para nada, es tremendo. Solo a partir de Arafo, ya encuentras cosas asequibles pero que siguen estando altas, con calidades dudosas.. y más allá del túnel, no me quiero ir. Por lo que, igual soy yo.. pero vas descartando, y queda una zona muy reducida.
No sé, cada vez estoy más convencido de la autoconstrucción, aunque tenga que joderme más tiempo sin irme a un sitio mejor. Me obligan a eso. Porque no veo nada que nos convenza 100%, lo poco que hay está carísimo..
El problema es que los bancos no dan facilidades para esto. Por precio, te sale ligeramente mejor construir, que comprar directamente. Pero claro, para darte una hipoteca para una casa de autoconstrucción, debes tener el terreno en propiedad. Y para comprar un terreno debes tener varias decenas de miles de euros ahorrados para soltar de golpe (y un terreno, depende lo que busques, no bajará de 60-70 mil euros, y ya en zonas mejores, por 120), y luego, si mal no recuerdo, debes tener un 20 o 30% para la entrada de autoconstrucción y todos los gastos de la hipoteca.
Ahora mismo estoy bloqueado con qué hacer.
Yo creo que en este tema keverson es el amo, ya que se dedica al tema. No soy quien para aconsejar a nadie, pero yo me metería a mirar en los portales de internet que tienen los bancos de casas embargadas, a veces puedes encontrar alguna promoción que se quedó sin vender o algún piso a buen precio.
La vivienda de segunda mano ahora mismo está experimentando un alza en según que tipo de vivienda y la zona, pero en general, salvo sitios muy concretos y poco demandados, está todo bastante caro.
Y en este país siempre estamos con la misma disyuntiva, entre hipotecarte o alquilar, cada una con sus ventajas e inconvenientes, pero ambas opciones al mismo coste, y a veces el alquiler incluso siendo superior a la compra. En el resto de Europa sale mas a cuenta alquilar que ser propietario, es mucho mas barato y te permite movilidad y poder aceptar cualquier propuesta laboral sin estar atado con una losa a la espalda en forma de hipoteca.
En tu caso Guayota, creo que todo depende, mas que de donde te gustaría vivir, el sitio donde trabajas. Yo, que vivo en el Norte, si quieren acabar conmigo en mi trabajo, lo único que tienen que hacer es trasladarme a La Laguna o Santa Cruz. Terminaría tirandome por un barranco antes que tener que pasar media vida atascado en la TF-5.
Cita de: Guayota en Dic 14, 2022, 12:32Dentro del municipio, La Gallega es de lo más asequible/potable que queda. También he mirado esa zona y he ido a visitar inmuebles, así como en Acorán, Radazul, Tabaiba (donde estoy ahora), Bco. Hondo..
Y lo que dices. Candelaria me sorprendió muchísimo ver lo alto que está todo. Y no solo eso, también Cuevecitas, Malpaís, Igueste.. que pensé que serían precios "chollo", viendo lo descuidada y lo irregular que es esa zona en cuanto a crecimiento, pero para nada, es tremendo. Solo a partir de Arafo, ya encuentras cosas asequibles pero que siguen estando altas, con calidades dudosas.. y más allá del túnel, no me quiero ir. Por lo que, igual soy yo.. pero vas descartando, y queda una zona muy reducida.
No sé, cada vez estoy más convencido de la autoconstrucción, aunque tenga que joderme más tiempo sin irme a un sitio mejor. Me obligan a eso. Porque no veo nada que nos convenza 100%, lo poco que hay está carísimo..
El problema es que los bancos no dan facilidades para esto. Por precio, te sale ligeramente mejor construir, que comprar directamente. Pero claro, para darte una hipoteca para una casa de autoconstrucción, debes tener el terreno en propiedad. Y para comprar un terreno debes tener varias decenas de miles de euros ahorrados para soltar de golpe (y un terreno, depende lo que busques, no bajará de 60-70 mil euros, y ya en zonas mejores, por 120), y luego, si mal no recuerdo, debes tener un 20 o 30% para la entrada de autoconstrucción y todos los gastos de la hipoteca.
Ahora mismo estoy bloqueado con qué hacer.
Mi experiencia fue la siguiente. 6 años de alquiler bajo, sin mirar compra porque no tenía conocimiento sobre ello y me daba miedo meterme en eso.. hasta que me informé y junto con mi pareja decidimos comprar.
Estuvimos mirando durante meses, hasta que vimos un adosado en la Orotava, en un residencial que, en un principio, fue embargado por la Caixa pero que ya estaba todo comprado y algunos querían hacer negocio vendiendo por el doble de lo que lo compraron... El dueño, un italiano, lo puso en venta a un precio de locos por encima de mercado, fuimos con un tasador y dijo que valía 30.000€ menos de lo que pedía, el banco nos daba el 90% y le dijimos al dueño que bajaba esos 30.000€ o se quedaba sin oferta.. accedió y lo compramos por el valor de tasación.
Es una zona tranquila de la Orotava, residencial, y con vistas al Teide y al mar ya que delante hay un terreno agrario, propiedad de unos extranjeros que vienen todos los inviernos a plantar sus plantas y disfrutar del buen tiempo, y no tengo nadie que me moleste en frente.
Sinceramente, soy de SC del barrio duggi, en pleno SC, y no te cambio donde vivo ahora por ninguna zona de SC.. y a precio similar de la Gallega, incluso un poco más barato. A mi favor tengo que decir que mis horarios de trabajo no me hacen comerme las colas kilométricas hasta SC, de ahí que no me moleste vivir a 27 km de mi centro de trabajo.
Mi consejo es que busques calidad de vida, tanto económica como de comodidad y de descanso... Y que busques a diario, un día aparece la casa y si no la has visto te la levantan enseguida o tienes que entrar en subastas..
Por cierto, ahora mismo no aconsejo construir. Los precios de los materiales estan por las nubes. Hace poco he tenido que hacer una reforma en el local de trabajo y, literalmente, me cuesta un 60% más que hace año y medio. De locos..
Busca bien, infórmate de las hipotecas jóvenes si aún puedes acceder y no tengas prejuicios con los bancos, el que menos piensas es el que mejor condición te ofrece a veces..
Yo trabajo en el sector, pero trabajo en Gran Canaria. En Tenerife solamente he vendido en Guía de Isora, en Adeje y en San Isidro.
Mi experiencia global sobre el mercado, es que por mucho que cueste aceptarlo, el mercado no está caro, sino un pelín elevado, que es probable que en unos 6 meses haya correcciones, pero si alguien piensa que el mercado bajará un 40%-50%, tiene muchas posibilidades de equivocarse. Yo estimo que se corregirá en torno a un 10% incluso puede llegar al 15% pero no más. Hablamos de la compraventa, el alquiler es algo que sube o baja en función de como vaya la compraventa.
En el mercado suelen haber duras correcciones en viviendas que están muy elevadas de precio, en esas sí se puede pelear bastante el precio.
Luego hay viviendas compradas entre 2005 y 2009 que aún tienen hipoteca elevada y por mucho que baje el mercado, las hipotecas gravadas en esas viviendas impiden bajar más el precio (en esa época se compró demasiado caro)
También piensen una cosa, que es algo que van a entender bastante bien. La cosa está cara, todos sabemos que algo bajará, perfecto, mucha gente esperando...¿saben qué pasará cuando baje el mercado? Pues subirá la demanda de nuevo y tirarán los precios hacia arriba. Es algo sencillo. Por eso siempre el debate de "está caro o está barato" es muy relativo. Yo me muevo en compraventa y también en tema de subastas. Yo invierto y yo he encontrado cosas baratas en el mercado.
Es verdad que yo esperaría a ver qué pasa en 2024, como dijo keverson, mucha peña está vendiendo cosas que son heredadas y comprando en líquido con dinero que no es suyo, y eso... que en 2024 no habrá tanto "dinero suelto" en la calle. O por lo menos es una previsión.
Métanse una cosa en la cabeza con la exonomía, y es como la.vida misma, la economía es cíclica, hoy estás arriba y mañana estás abajo. Lo difícil de todo esto es saber cuando estás arriba y cuando estás abajo jejeje que a toro pasado todo es muy fácil.
Cita de: tio phil en Dic 14, 2022, 13:10Yo creo que en este tema keverson es el amo, ya que se dedica al tema. No soy quien para aconsejar a nadie, pero yo me metería a mirar en los portales de internet que tienen los bancos de casas embargadas, a veces puedes encontrar alguna promoción que se quedó sin vender o algún piso a buen precio.
La vivienda de segunda mano ahora mismo está experimentando un alza en según que tipo de vivienda y la zona, pero en general, salvo sitios muy concretos y poco demandados, está todo bastante caro.
Y en este país siempre estamos con la misma disyuntiva, entre hipotecarte o alquilar, cada una con sus ventajas e inconvenientes, pero ambas opciones al mismo coste, y a veces el alquiler incluso siendo superior a la compra. En el resto de Europa sale mas a cuenta alquilar que ser propietario, es mucho mas barato y te permite movilidad y poder aceptar cualquier propuesta laboral sin estar atado con una losa a la espalda en forma de hipoteca.
En tu caso Guayota, creo que todo depende, mas que de donde te gustaría vivir, el sitio donde trabajas. Yo, que vivo en el Norte, si quieren acabar conmigo en mi trabajo, lo único que tienen que hacer es trasladarme a La Laguna o Santa Cruz. Terminaría tirandome por un barranco antes que tener que pasar media vida atascado en la TF-5.
Respecto a tener hipoteca o vivir de alquiler, siempre he pensado que prefiero hipotecarme y pagar algo que es para mi. Me da hasta cosa irme un año entero a otro alquiler (en este que estoy, pago una cuota muy baja porque es un familiar que nos está haciendo el favor para ahorrar) y al final de año decir... he soltado 10.000 euros a la basura, pudiendo invertirlos en mi propia casa.
Si la vida da vueltas.. siempre se puede poner en alquiler, vender.. la única pérdida serán los gastos iniciales y la corrección que pueda haber en el precio de la vivienda.
Al menos si de alquiler, pagases una cuota más baja, pues esa idea estaría bien.
Y lo del norte es increíble. Esta isla es un disparate en todos los sentidos. Tener que evitar 1/3 parte del territorio por las conexiones, es horrible.
Cita de: Felipe Plasta Miñambres en Dic 14, 2022, 13:15Mi experiencia fue la siguiente. 6 años de alquiler bajo, sin mirar compra porque no tenía conocimiento sobre ello y me daba miedo meterme en eso.. hasta que me informé y junto con mi pareja decidimos comprar.
Estuvimos mirando durante meses, hasta que vimos un adosado en la Orotava, en un residencial que, en un principio, fue embargado por la Caixa pero que ya estaba todo comprado y algunos querían hacer negocio vendiendo por el doble de lo que lo compraron... El dueño, un italiano, lo puso en venta a un precio de locos por encima de mercado, fuimos con un tasador y dijo que valía 30.000€ menos de lo que pedía, el banco nos daba el 90% y le dijimos al dueño que bajaba esos 30.000€ o se quedaba sin oferta.. accedió y lo compramos por el valor de tasación.
Es una zona tranquila de la Orotava, residencial, y con vistas al Teide y al mar ya que delante hay un terreno agrario, propiedad de unos extranjeros que vienen todos los inviernos a plantar sus plantas y disfrutar del buen tiempo, y no tengo nadie que me moleste en frente.
Sinceramente, soy de SC del barrio duggi, en pleno SC, y no te cambio donde vivo ahora por ninguna zona de SC.. y a precio similar de la Gallega, incluso un poco más barato. A mi favor tengo que decir que mis horarios de trabajo no me hacen comerme las colas kilométricas hasta SC, de ahí que no me moleste vivir a 27 km de mi centro de trabajo.
Mi consejo es que busques calidad de vida, tanto económica como de comodidad y de descanso... Y que busques a diario, un día aparece la casa y si no la has visto te la levantan enseguida o tienes que entrar en subastas..
Por cierto, ahora mismo no aconsejo construir. Los precios de los materiales estan por las nubes. Hace poco he tenido que hacer una reforma en el local de trabajo y, literalmente, me cuesta un 60% más que hace año y medio. De locos..
Busca bien, infórmate de las hipotecas jóvenes si aún puedes acceder y no tengas prejuicios con los bancos, el que menos piensas es el que mejor condición te ofrece a veces..
Lo mismo que digo arriba, me encantaría vivir en el norte, es calidad de vida. Además, tengo familia y amigos allá. Voy cada dos por tres. Pero el hecho de las colas, ahora mismo es un "ni de coña". Siendo la decisión de comprar una casa para toda la vida y que hoy trabajas aquí y mañana allá, pero en vista de que no se sabe qué pasará en los próximos 5-10 años en ese sentido, me echa para atrás luego arrepentirme, no estoy acostumbrado a eso.. conducir no me importaría si hubiera que pasar por el aro, pero el caos de las colas, estar parado viendo pasar el tiempo.. no puedo con eso.
Y es una pena, porque si se fomentase el teletrabajo y hubiera otra mentalidad, se podría colaborar al tema de las colas, descentralizaría las zonas de población.. saldríamos ganando.
Lo de los precios de los materiales es verdad, estuve mirando viviendas prefabricadas hace un año, justo el mes antes de que subiese un 25% los precios de fabricación, e imagino que después habrá seguido subiendo.
No sé, tocará esperar aún más a la oportunidad.
Cita de: Chomoloko en Dic 14, 2022, 13:51Yo trabajo en el sector, pero trabajo en Gran Canaria. En Tenerife solamente he vendido en Guía de Isora, en Adeje y en San Isidro.
Mi experiencia global sobre el mercado, es que por mucho que cueste aceptarlo, el mercado no está caro, sino un pelín elevado, que es probable que en unos 6 meses haya correcciones, pero si alguien piensa que el mercado bajará un 40%-50%, tiene muchas posibilidades de equivocarse. Yo estimo que se corregirá en torno a un 10% incluso puede llegar al 15% pero no más. Hablamos de la compraventa, el alquiler es algo que sube o baja en función de como vaya la compraventa.
En el mercado suelen haber duras correcciones en viviendas que están muy elevadas de precio, en esas sí se puede pelear bastante el precio.
Luego hay viviendas compradas entre 2005 y 2009 que aún tienen hipoteca elevada y por mucho que baje el mercado, las hipotecas gravadas en esas viviendas impiden bajar más el precio (en esa época se compró demasiado caro)
También piensen una cosa, que es algo que van a entender bastante bien. La cosa está cara, todos sabemos que algo bajará, perfecto, mucha gente esperando...¿saben qué pasará cuando baje el mercado? Pues subirá la demanda de nuevo y tirarán los precios hacia arriba. Es algo sencillo. Por eso siempre el debate de "está caro o está barato" es muy relativo. Yo me muevo en compraventa y también en tema de subastas. Yo invierto y yo he encontrado cosas baratas en el mercado.
Es verdad que yo esperaría a ver qué pasa en 2024, como dijo keverson, mucha peña está vendiendo cosas que son heredadas y comprando en líquido con dinero que no es suyo, y eso... que en 2024 no habrá tanto "dinero suelto" en la calle. O por lo menos es una previsión.
Métanse una cosa en la cabeza con la exonomía, y es como la.vida misma, la economía es cíclica, hoy estás arriba y mañana estás abajo. Lo difícil de todo esto es saber cuando estás arriba y cuando estás abajo jejeje que a toro pasado todo es muy fácil.
Cómo es esto? qué crees que ocurrirá en 2024? es lo que comentas de la corrección del 10-15%?
Yo por lo que entiendo como "calidad de vida", más que el valle de la Orotava, me quedo con la zona de la Isla Baja, San Juan de la Rambla, El Tanque... Siempre me gustó esa zona, aunque la frecuento poco. Pero claro, a efectos prácticos, lo de siempre en esta isla: totalmente inviable, a no ser que trabajes allí o te apañes con el teletrabajo.
Es demencial lo de Tenerife. Desplazamientos que deberían suponer 30-40 minutos como mucho. Decir por ejemplo "vivo de puta madre en Los Silos y trabajo en el Aeropuerto". Esa calidad de vida es inimaginable aquí. Luego, cuando vives fuera, te das cuenta de lo que realmente es la calidad de vida. Gente que trabaja a 60 kilómetros de su casa, sin mayor problema.
Cita de: Guayota en Dic 14, 2022, 16:54Respecto a tener hipoteca o vivir de alquiler, siempre he pensado que prefiero hipotecarme y pagar algo que es para mi. Me da hasta cosa irme un año entero a otro alquiler (en este que estoy, pago una cuota muy baja porque es un familiar que nos está haciendo el favor para ahorrar) y al final de año decir... he soltado 10.000 euros a la basura, pudiendo invertirlos en mi propia casa.
Si la vida da vueltas.. siempre se puede poner en alquiler, vender.. la única pérdida serán los gastos iniciales y la corrección que pueda haber en el precio de la vivienda.
Al menos si de alquiler, pagases una cuota más baja, pues esa idea estaría bien.
Y lo del norte es increíble. Esta isla es un disparate en todos los sentidos. Tener que evitar 1/3 parte del territorio por las conexiones, es horrible.
Lo mismo que digo arriba, me encantaría vivir en el norte, es calidad de vida. Además, tengo familia y amigos allá. Voy cada dos por tres. Pero el hecho de las colas, ahora mismo es un "ni de coña". Siendo la decisión de comprar una casa para toda la vida y que hoy trabajas aquí y mañana allá, pero en vista de que no se sabe qué pasará en los próximos 5-10 años en ese sentido, me echa para atrás luego arrepentirme, no estoy acostumbrado a eso.. conducir no me importaría si hubiera que pasar por el aro, pero el caos de las colas, estar parado viendo pasar el tiempo.. no puedo con eso.
Y es una pena, porque si se fomentase el teletrabajo y hubiera otra mentalidad, se podría colaborar al tema de las colas, descentralizaría las zonas de población.. saldríamos ganando.
Lo de los precios de los materiales es verdad, estuve mirando viviendas prefabricadas hace un año, justo el mes antes de que subiese un 25% los precios de fabricación, e imagino que después habrá seguido subiendo.
No sé, tocará esperar aún más a la oportunidad.
Cómo es esto? qué crees que ocurrirá en 2024? es lo que comentas de la corrección del 10-15%?
Escribiendo me expreso fatal.
La corrección de ese porcentaje lo contemplo para dentro de unos 6 meses. Pero también pasará lo de que mucha gente estará esperando, habrá que ver como se queda la balanza.
Para el 2024 contemplo que no habrá tanto dinero en la calle como para comprar, y eso ayudará también a bajar los precios.
Y escucha, yo esto no lo saco de ningún sitio, trabajo con una banca y leo informes y luego también mi experiencia en el mercado y la psicología un poco. No dejamos de ser personas los que decidimos el mercado.
Si lees noticias del futuro del precio de la vivienda
2022 ha sido muy bueno, mejor de lo previsto
2023 subida de precios un 2-3%
2024 subida de precios un 4-5%
Yo no lo veo igual pero bueno, hablo de mi situación también. Yo no voy a comprar una primera vivienda, pillo gangas y cosas que den rentabilidad.
Cita de: Barosse en Dic 14, 2022, 17:15Yo por lo que entiendo como "calidad de vida", más que el valle de la Orotava, me quedo con la zona de la Isla Baja, San Juan de la Rambla, El Tanque... Siempre me gustó esa zona, aunque la frecuento poco. Pero claro, a efectos prácticos, lo de siempre en esta isla: totalmente inviable, a no ser que trabajes allí o te apañes con el teletrabajo.
Es demencial lo de Tenerife. Desplazamientos que deberían suponer 30-40 minutos como mucho. Decir por ejemplo "vivo de puta madre en Los Silos y trabajo en el Aeropuerto". Esa calidad de vida es inimaginable aquí. Luego, cuando vives fuera, te das cuenta de lo que realmente es la calidad de vida. Gente que trabaja a 60 kilómetros de su casa, sin mayor problema.
Totalmente, el anillo de Tenerife es imprescindible para que esas zonas estén mejor comunicadas. Lo mismo que, la vía entre Icod y Los Realejos, es un tostón que solo sea un carril. No sé si estará contemplado hacer otro, por orografía es difícil.. pero es necesario.
Cita de: Chomoloko en Dic 14, 2022, 17:27Escribiendo me expreso fatal.
La corrección de ese porcentaje lo contemplo para dentro de unos 6 meses. Pero también pasará lo de que mucha gente estará esperando, habrá que ver como se queda la balanza.
Para el 2024 contemplo que no habrá tanto dinero en la calle como para comprar, y eso ayudará también a bajar los precios.
Y escucha, yo esto no lo saco de ningún sitio, trabajo con una banca y leo informes y luego también mi experiencia en el mercado y la psicología un poco. No dejamos de ser personas los que decidimos el mercado.
Si lees noticias del futuro del precio de la vivienda
2022 ha sido muy bueno, mejor de lo previsto
2023 subida de precios un 2-3%
2024 subida de precios un 4-5%
Yo no lo veo igual pero bueno, hablo de mi situación también. Yo no voy a comprar una primera vivienda, pillo gangas y cosas que den rentabilidad.
Ah vale, claro, los medios igual sueltan una cosa diferente a la que va a ocurrir para sacar provecho. Si dicen eso, la gente comprará ahora y no esperará a que baje de precio.
Si en 6-12 meses va a bajar de precio, igual me ahorro algo, no creo que antes consiga nada. Pero me he decidido a no esperar por "el mercado". Llevo años escuchando que va a bajar, que va a subir, que esto depende de la zona, etc. 2024 igual es el año donde sí consiga algo, pero valdrá la pena esa bajada?
De las gangas, alguien de a pie, es imposible enterarse, no? Tengo entendido que esto se enteran primero los trabajadores de los bancos y las inmobiliarias, luego avisan a inversores de confianza que sepan que es probable que vendan sin tener que colgar el anuncio, y luego cuando ha pasado por todo ese filtro, ya se cuelga. Es decir, a la gente llegan "las sobras".
Cuánto te puedes ahorrar respecto a lo que luego sale en anuncios de inmobiliarias o de webs como idealista?
Mi caso, a grandes rasgos y por lo que hablé de "oportunidad", fue el siguiente:
Vivienda dúplex de aproximadamente 110m2. Como cada mañana, mi pareja y yo revisábamos nuevos anuncios y llamábamos inmediatamente a las que nos interesan, porque al menos en esos momentos los pisos se estaban vendiendo como caramelos, y ya habíamos perdido alguno muy interesante por no ser los primeros...
Esa misma tarde nos cita el agente inmobiliario, y somos los segundos en visitarla. En persona, nos comenta que la venta urge porque los actuales propietarios están amenazados por impagos si no venden en el plazo de 1 mes. Yo en absoluto me alegro que nadie pase por esas circunstancias, pero enseguida me di cuenta que podía ser una oportunidad. El agente nos dice que el precio de venta está 30.000€ por debajo de la tasación.
Después de una visita de 15 minutos, nos damos cuenta que no podemos dejarlo escapar. El precio es claramente inferior a lo que la vivienda vale, así que sobre la marcha hacemos la reserva del 1% que nos piden y de ese modo nos aseguramos la "prioridad". Luego ya viene todo lo demás, arras, etc.
Mandamos al tasador y, efectivamente, el valor de tasación es prácticamente 30.000€ superior a lo que pagamos. Y a día de hoy, no la venderíamos por menos que eso ni de coña, encima hemos hecho alguna reforma menor.
A todo esto tuvimos suerte con la hipoteca, el Santander nos dio el 90%, a tipo fijo 1,15% y sin más vinculaciones.
Con la perspectiva de 1 año me parece que tuvimos suerte, la verdad. También es cierto que en los meses inmediatamente anteriores tuvimos un par de opciones que se nos cayeron a última hora, así que por lo visto el karma nos echó una mano... Pero fue una locura, llamabas al día siguiente que se publicara un anuncio y ya te contestaban que estaba vendido... Así muchos.
Cita de: Barosse en Dic 14, 2022, 17:15Yo por lo que entiendo como "calidad de vida", más que el valle de la Orotava, me quedo con la zona de la Isla Baja, San Juan de la Rambla, El Tanque... Siempre me gustó esa zona, aunque la frecuento poco. Pero claro, a efectos prácticos, lo de siempre en esta isla: totalmente inviable, a no ser que trabajes allí o te apañes con el teletrabajo.
Es demencial lo de Tenerife. Desplazamientos que deberían suponer 30-40 minutos como mucho. Decir por ejemplo "vivo de puta madre en Los Silos y trabajo en el Aeropuerto". Esa calidad de vida es inimaginable aquí. Luego, cuando vives fuera, te das cuenta de lo que realmente es la calidad de vida. Gente que trabaja a 60 kilómetros de su casa, sin mayor problema.
Estuve a punto de comprar una casa en Los Silos xon un cliente. Me encantó toda esa zona baja, nunca había ido.
Cita de: Guayota en Dic 15, 2022, 12:24Totalmente, el anillo de Tenerife es imprescindible para que esas zonas estén mejor comunicadas. Lo mismo que, la vía entre Icod y Los Realejos, es un tostón que solo sea un carril. No sé si estará contemplado hacer otro, por orografía es difícil.. pero es necesario.
Ah vale, claro, los medios igual sueltan una cosa diferente a la que va a ocurrir para sacar provecho. Si dicen eso, la gente comprará ahora y no esperará a que baje de precio.
Si en 6-12 meses va a bajar de precio, igual me ahorro algo, no creo que antes consiga nada. Pero me he decidido a no esperar por "el mercado". Llevo años escuchando que va a bajar, que va a subir, que esto depende de la zona, etc. 2024 igual es el año donde sí consiga algo, pero valdrá la pena esa bajada?
De las gangas, alguien de a pie, es imposible enterarse, no? Tengo entendido que esto se enteran primero los trabajadores de los bancos y las inmobiliarias, luego avisan a inversores de confianza que sepan que es probable que vendan sin tener que colgar el anuncio, y luego cuando ha pasado por todo ese filtro, ya se cuelga. Es decir, a la gente llegan "las sobras".
Cuánto te puedes ahorrar respecto a lo que luego sale en anuncios de inmobiliarias o de webs como idealista?
La verdad es que no lo sé, si los medios se informan de los bancos, si tienen sus propios estudios o simplemente rellenan de lo que escuchan y leen. Es muy difícil saber xuando estás arriba en un mercado y cuando estás abajo. A toro pasado siempre es fácil.
Todo depende, mi consejo es que intentes ahorrar todo lo que puedas, que mires bien la zona que te gusta para vivir y cuando la tengas empieza a estudiar precios de la zona. ¿Valdrá la pena la bajada? Si compras barato sí jejeje.
A ver, en el mercado hay mucho, lo que tienes que saber es donde mirar en Internet y hablar con gente. La calle abre muchas puertas. Subastas, son jodidas y ahora no está muy allá el tema de subastas, he entrado en unas cuantas pujas y no hay manera, se está pagando mucho en subasta, pero bajará. Y luego también es ser avispado, adelantarte, no andar con rodeos e ir en serio. No hagas perder el tiempo a nadie.
En verano del año pasado salió un anunxio en Facebook Marketplace, un piso, reformado integralmente, todo nuevo. Faltaba por terminar la cocina, poner las puertas, y darle de alta a la luz y al agua. 55 m2, pedían 70 mil por el piso.
Voy a verlo, hago un estudio y al día siguiente le digo al tío que le pago X (bajada importante) y que en menos de un mes estamos en notaría. Que se olvide de la luz, el agua y todo lo que le queda a la casa que yo me encargo, que él solamente se encarga de cobrar.
Pues me llama a las 2 horas y me dice que sí, que acepta. Pum!! Chollazo al canto. Lo termino y alquilado en 550 euros con agua y luz incluida. Rentabilidad bruta del 12,5% anual. En 8 años se paga el piso.
Tuve suerte, pero para encontrar la suerte tienes que moverte. Estar en la calle, hablar, enterarte, tirarte a la piscina..no sé cómo explicartelo bien.
Las plataformas inmobiliarias están infladas la verdad, ahí no se suele encontrar nada de chollos. Bien de precio sí, pero chollo no.
El mundo inmobiliario es muy amplio, se pueden obtener rentas y beneficios pero hay que tener visión y conocimiento. El tema es que es un sector muy mentiroso por desgracia y a veces te meten pufos.
Cita de: Chomoloko en Dic 15, 2022, 17:56Todo depende, mi consejo es que intentes ahorrar todo lo que puedas, que mires bien la zona que te gusta para vivir y cuando la tengas empieza a estudiar precios de la zona. ¿Valdrá la pena la bajada? Si compras barato sí jejeje.
Ahorrar dice... si el cabrón luego se va a Marruecos y está pensando irse a Perú o algún sitio de esos.
(https://i.ibb.co/nsZQ2qs/photo-2022-12-15-16-46-14.jpg)
(https://i.ibb.co/cYSvPsk/photo-2022-12-15-16-46-59.jpg)
Construyes una mierda, la vivienda social no existe y la privada tampoco.
(https://i.ibb.co/xXnZH62/photo-2022-12-15-16-57-37.jpg)
Entrada de inmigracion y turistas pisos convertidos a airbnb que desaparecen del mercado del alquiler normal, personas que teletrabajan en europa y buscan un mejor lugar donde vivir con mejor renta que se pasa por la suela los sueldos funci, ya no te digo del remero medio.
(https://i.ibb.co/NFxVHCC/photo-2022-12-15-16-42-18.jpg)
Con este crecimiento polacional y la nula construccion en los principales nucleos urbanos.
Cualquier persona que esta destinada a Tenerife para trabajar es un puñetero drama, hoy mismo me toco una persona donde la inmobiliaria literalmente lo habia dejado a la calle, sin vivienda, con sus cosas en el coche y habiendo entregado dinero por la reserva.
2023 yo creo que se estanca los precios y bajara en algunas zonas tipo barrio de la salud, chamberi, somosierra y derivados , con tipos que pueden llegar al 5% y 6%, tu dinero ahorrado perdiendo valor con la inflación esperando ese chollo que te haga ir a la oficina del banco y los tipos subiendo hoy estamos al 3% de Euribor.
Lo mejor que puede pasar es que explote la burbuja de una puta vez, pero no creo que suceda, aunque en suecia ha estallado.
Los bancos tienen pufos con las pymes, a las familias estan poniendoles facilidades hasta alargando su hipoteca y pasandolas a fijo.
Cita de: keverson303 en Dic 16, 2022, 23:45Construyes una mierda, la vivienda social no existe y la privada tampoco.
Entrada de inmigracion y turistas pisos convertidos a airbnb que desaparecen del mercado del alquiler normal, personas que teletrabajan en europa y buscan un mejor lugar donde vivir con mejor renta que se pasa por la suela los sueldos funci, ya no te digo del remero medio.
Con este crecimiento polacional y la nula construccion en los principales nucleos urbanos.
Cualquier persona que esta destinada a Tenerife para trabajar es un puñetero drama, hoy mismo me toco una persona donde la inmobiliaria literalmente lo habia dejado a la calle, sin vivienda, con sus cosas en el coche y habiendo entregado dinero por la reserva.
2023 yo creo que se estanca los precios y bajara en algunas zonas tipo barrio de la salud, chamberi, somosierra y derivados , con tipos que pueden llegar al 5% y 6%, tu dinero ahorrado perdiendo valor con la inflación esperando ese chollo que te haga ir a la oficina del banco y los tipos subiendo hoy estamos al 3% de Euribor.
Lo mejor que puede pasar es que explote la burbuja de una puta vez, pero no creo que suceda, aunque en suecia ha estallado.
Los bancos tienen pufos con las pymes, a las familias estan poniendoles facilidades hasta alargando su hipoteca y pasandolas a fijo.
Esa es otra, la subida de intereses desbocada. A principios de año, en un banco me decían que cogiera variable, que iba a estar el Euribor en negativo o muy bajo durante unos años, yo que no tengo ni puta idea, les dije que solo quería fijo y no me planteaba otra cosa, aún así, alguno me insistió... qué pena no haber pillado algo a tan bajo %. Fue una primera aproximación que hice, aunque no vi nada que nos convenciera 100%.
Pensé seguir ahorrando y esperando a que baje el precio porque lo que vimos era un fraude... pero al final con los intereses que te suben, pagas incluso más. Es una mierda todo, hagas lo que hagas. Lo suyo no es coger un chollo, sino ver con qué operación pierdes menos. Y viendo el mercado en Tenerife, encima es para una vivienda que probablemente no sea ni de lejos lo que en un principio buscabas.
Si no recibes una herencia jugosa o algún premio de loterías, el mileurista lo tiene crudo para adquirir vivienda.
Bueno, yo descubriendo la pólvora ahora...
Cita de: Barosse en Dic 21, 2022, 13:14Si no recibes una herencia jugosa o algún premio de loterías, el mileurista lo tiene crudo para adquirir vivienda.
Bueno, yo descubriendo la pólvora ahora...
Respecto a una hipoteca que pedí de ejemplo a principios de año, actualizando con los intereses actuales, hay unos +200 euros mensuales en la cuota. De 650 € me pasaría a 850 €. Eso es una estacada para cualquiera. Yo no sé hacia dónde vamos, la verdad. Cualquiera no cae en una depresión viendo el futuro de mierda que tenemos en todos los sentidos, y concretamente en esta isla.
Cita de: Guayota en Dic 21, 2022, 13:37Respecto a una hipoteca que pedí de ejemplo a principios de año, actualizando con los intereses actuales, hay unos +200 euros mensuales en la cuota. De 650 € me pasaría a 850 €. Eso es una estacada para cualquiera. Yo no sé hacia dónde vamos, la verdad. Cualquiera no cae en una depresión viendo el futuro de mierda que tenemos en todos los sentidos, y concretamente en esta isla.
Agüita. Yo conozco el caso cercano de una familia cuya cuota ha pasado, en pocos meses, de 525 a 735.
Yo pago apenas 400, fija. Muy al contrario de alegrarme (conozco casos) casi me siento culpable, joder.
Cita de: Barosse en Dic 21, 2022, 15:10Agüita. Yo conozco el caso cercano de una familia cuya cuota ha pasado, en pocos meses, de 525 a 735.
Yo pago apenas 400, fija. Muy al contrario de alegrarme (conozco casos) casi me siento culpable, joder.
Esas cuotas están firmadas y ante notario, es decir, que eso lo eligen las familias. Y muchas veces, por desgracia, con tal de que te den la hipoteca, firmas sin leer nada. Luego pasa lo que pasa.
A veces es mejor la tranquilidad, que el querer ahorrarte unos euros. Luego pasa lo que pasa y la culpa es para otros. Es una pena pero es lo que hay.
Coño en zb ya vamos viendo la luz con las hipotecas, hemos pasado de terrazas llenas y no pasa nada a tengo un colega que le ha subido 200 euros de hipoteca, los 6 años disfrutando de intereses de mierda no lo dicen, ahora dirán yo no sabia eso como salio una mujer en la sexta. A quien coño se le ocurre hipotecarse a 30-20 años en variable.
El notario lo dice bien claro pero todo por ahorrarte 40 euros al mes asumes ese riego.
Es tanto el despelote que hay que el que ha comprado en burbuja en 2008, segun que zonas su vivienda vale mas que en el 2008 y se ha pegado una temporada de intereses bajos, como meta inflacion ya ni te digo.
Con la situación que muchos del 2008 ha triunfado viendo el percal actual.
El que tenga esperanzas en chollos y derivados que siga esperando, 0 vivienda social y 0 vivienda privada.
Como el euribor suba al 5% el proximo año veremos mucho dolor.
Cita de: Guayota en Dic 21, 2022, 12:45Esa es otra, la subida de intereses desbocada. A principios de año, en un banco me decían que cogiera variable, que iba a estar el Euribor en negativo o muy bajo durante unos años, yo que no tengo ni puta idea, les dije que solo quería fijo y no me planteaba otra cosa, aún así, alguno me insistió... qué pena no haber pillado algo a tan bajo %. Fue una primera aproximación que hice, aunque no vi nada que nos convenciera 100%.
Pensé seguir ahorrando y esperando a que baje el precio porque lo que vimos era un fraude... pero al final con los intereses que te suben, pagas incluso más. Es una mierda todo, hagas lo que hagas. Lo suyo no es coger un chollo, sino ver con qué operación pierdes menos. Y viendo el mercado en Tenerife, encima es para una vivienda que probablemente no sea ni de lejos lo que en un principio buscabas.
El del banco es un comercial, no tienen ni puta idea de nada, la verdad no entiendo que coño hace la mitad de la gente de la banca, conozco personas importantes del Santander que sus estudios son periodismo o quimica gestionando fondos e hipotecas. Hicistes bien Guayota yo llevo algo mas de dos años diciendo fija si o si. No te culpo pero la mayoria de la gente las decisiones importantes de su vida en cuanto a gasto Coche y Casa son un desmadre.
Poco nos pasa, la resaca de los tipos negativos e imprimir euros va a durar, yo creo que hasta 2025-2026 no veremos inflacion del 1%. La inflación subyacente sigue subiendo, no entiendo como viven los mileuristas en la península.
No hace falta ser economista para entender que cuando los tipos de interés son bajos la mejor opción es pillar una hipoteca a tipo fijo, porque aunque el tipo que te apliquen sea mayor que el tipo variable, siempre será relativamente bajo y estará a salvo de las subidas de tipos.
En cambio, en el 2001 cuando yo compré mi casa, los tipos de interes estaban en torno al 8 0 9%, creo recordad, y la opción de interés variable era preferible porque te podías acoger a las futuras bajadas de tipos. Todo depende del momento en que decidas comprar, y el asesoramiento que te den.
Lo que si que me parece una barbaridad es gente que por tirarse el pedo mas grande que el culo se mete a hipotecas a treinta o cuarenta años, con la cantidad de cosas que pueden pasar en ese periodo de tiempo, todo por tener una cuota relativamente baja, y al final terminarás pagando una barbaridad de intereses, amén de que te habrás metido en otras deudas para permitirte otros tipos de caprichos como viajes o coches.
Mi consejo, aunque no soy nadie para darlos, en caso de tener deuda, es dedicar el mucho o poco ahorro que se pueda disponer hoy en dia, a ir liquidando cuanto antes la deuda que se tenga.
Cita de: tio phil en Dic 21, 2022, 23:50No hace falta ser economista para entender que cuando los tipos de interés son bajos la mejor opción es pillar una hipoteca a tipo fijo, porque aunque el tipo que te apliquen sea mayor que el tipo variable, siempre será relativamente bajo y estará a salvo de las subidas de tipos.
En cambio, en el 2001 cuando yo compré mi casa, los tipos de interes estaban en torno al 8 0 9%, creo recordad, y la opción de interés variable era preferible porque te podías acoger a las futuras bajadas de tipos. Todo depende del momento en que decidas comprar, y el asesoramiento que te den.
Lo que si que me parece una barbaridad es gente que por tirarse el pedo mas grande que el culo se mete a hipotecas a treinta o cuarenta años, con la cantidad de cosas que pueden pasar en ese periodo de tiempo, todo por tener una cuota relativamente baja, y al final terminarás pagando una barbaridad de intereses, amén de que te habrás metido en otras deudas para permitirte otros tipos de caprichos como viajes o coches.
Mi consejo, aunque no soy nadie para darlos, en caso de tener deuda, es dedicar el mucho o poco ahorro que se pueda disponer hoy en dia, a ir liquidando cuanto antes la deuda que se tenga.
En esto discrepo un poco. En mi caso tengo hipoteca a tipo fijo de 1,10 a 30 años y con una cuota de 717€ al mes. Aún teniendo ahorros para ir amortizando, no me interesa hacerlo. Y me explico, tal y cómo está la inflación, fue dinero prácticamente regalado. En lugar de soltar 12k al año para bajarme la cuota 100€, prefiero no descapitalizarme e invertir en 3-4-5 años, un piso que me va a generar +6k al mes en alquiler. Tengo claro que mi hipoteca la terminaré de pagar a los 58 (tengo 28) pero por el camino se me irá pagando sola con pisos en alquiler. Y de esta forma, llegaré a la "jubilación" con la casa pagada y sin tener que depender de la ruinosa jubilación que nos tocará.
Cita de: wizjor en Dic 22, 2022, 09:45En esto discrepo un poco. En mi caso tengo hipoteca a tipo fijo de 1,10 a 30 años y con una cuota de 717€ al mes. Aún teniendo ahorros para ir amortizando, no me interesa hacerlo. Y me explico, tal y cómo está la inflación, fue dinero prácticamente regalado. En lugar de soltar 12k al año para bajarme la cuota 100€, prefiero no descapitalizarme e invertir en 3-4-5 años, un piso que me va a generar +6k al mes en alquiler. Tengo claro que mi hipoteca la terminaré de pagar a los 58 (tengo 28) pero por el camino se me irá pagando sola con pisos en alquiler. Y de esta forma, llegaré a la "jubilación" con la casa pagada y sin tener que depender de la ruinosa jubilación que nos tocará.
Joder, 717 al mes durante 30 años. ¿Te compraste el palacete de la plaza de los Patos o qué?
Cita de: Barosse en Dic 22, 2022, 09:51Joder, 717 al mes durante 30 años. ¿Te compraste el palacete de la plaza de los Patos o qué?
Pues prácticamente, chalesito en Tegueste. Sin vecinos pegados, en la montaña... gozando
Cita de: wizjor en Dic 22, 2022, 10:09Pues prácticamente, chalesito en Tegueste. Sin vecinos pegados, en la montaña... gozando
Agüita, los ricos son el demonio.
Cita de: tio phil en Dic 21, 2022, 23:50No hace falta ser economista para entender que cuando los tipos de interés son bajos la mejor opción es pillar una hipoteca a tipo fijo, porque aunque el tipo que te apliquen sea mayor que el tipo variable, siempre será relativamente bajo y estará a salvo de las subidas de tipos.
En cambio, en el 2001 cuando yo compré mi casa, los tipos de interes estaban en torno al 8 0 9%, creo recordad, y la opción de interés variable era preferible porque te podías acoger a las futuras bajadas de tipos. Todo depende del momento en que decidas comprar, y el asesoramiento que te den.
Lo que si que me parece una barbaridad es gente que por tirarse el pedo mas grande que el culo se mete a hipotecas a treinta o cuarenta años, con la cantidad de cosas que pueden pasar en ese periodo de tiempo, todo por tener una cuota relativamente baja, y al final terminarás pagando una barbaridad de intereses, amén de que te habrás metido en otras deudas para permitirte otros tipos de caprichos como viajes o coches.
Mi consejo, aunque no soy nadie para darlos, en caso de tener deuda, es dedicar el mucho o poco ahorro que se pueda disponer hoy en dia, a ir liquidando cuanto antes la deuda que se tenga.
Pues yo opino como Wizjor. Prefiero alargarlo muchos años, los máximos posibles, y que la cuota mensual sea lo más baja posible para luego tener capacidad de ahorro o poder hacer otras cosas. No me gustaría verme esclavo de pagar una hipoteca por ponerla 20 años en vez de 30. Luego con el tema de las amortizaciones.. creo que por mucho esfuerzo que haga, como mucho la bajaría, matándome, de 30 años a 20. Me dices que es de 30 a 10.. y todavía. 10 años matándome y luego tranquilidad. Pero creo que no vale tanto la pena. Tendría que meter mensualmente el doble del coste de la hipoteca para bajarla a 15 años...
A mí lo de hacer tanto plan de futuro, toda esa filosofía ultra-liberal del ahorro... Mira, ni tanto ni tan calvo. Ni aquel que todo lo que le entra se lo gasta en vicio y juerga, ni el otro extremo.
Estoy "contento" con lo que pago de hipoteca con la parienta, que viene a suponer aproximadamente 1/7 de lo que entra en el hogar. Como dice Guayota, no me compensa amortizar, porque tampoco quiero vivir como un monje. Me gusta salir a comer y viajar, y comprarme un par de sobritos de 100 grs. de Cinco Jotas con una botella de Matarromera si voy a celebrar algo. Lo de estar amortizando años y años para plantarme en los 60 y poder decir "vivo sin cargas" es algo que cada vez me convence menos. Veo a la gente a mi alrededor enfermar y morir, por lo que en la medida de lo posible quiero vivir sin amargaderas, sin estar obsesionado por lo que pasará dentro de 20 años.
Cita de: Guayota en Dic 22, 2022, 10:47Pues yo opino como Wizjor. Prefiero alargarlo muchos años, los máximos posibles, y que la cuota mensual sea lo más baja posible para luego tener capacidad de ahorro o poder hacer otras cosas. No me gustaría verme esclavo de pagar una hipoteca por ponerla 20 años en vez de 30. Luego con el tema de las amortizaciones.. creo que por mucho esfuerzo que haga, como mucho la bajaría, matándome, de 30 años a 20. Me dices que es de 30 a 10.. y todavía. 10 años matándome y luego tranquilidad. Pero creo que no vale tanto la pena. Tendría que meter mensualmente el doble del coste de la hipoteca para bajarla a 15 años...
Hace años salía rentable amortizar porque además de quitarte años, degravaba hasta los 9000...era lo que ya hacía hasta que la pague y me quite bastantes años
Cita de: Barosse en Dic 22, 2022, 10:40Agüita, los ricos son el demonio.
Para que luego digan que con el futbol no se gana pasta jejeje
Cita de: Barosse en Dic 22, 2022, 10:55A mí lo de hacer tanto plan de futuro, toda esa filosofía ultra-liberal del ahorro... Mira, ni tanto ni tan calvo. Ni aquel que todo lo que le entra se lo gasta en vicio y juerga, ni el otro extremo.
Estoy "contento" con lo que pago de hipoteca con la parienta, que viene a suponer aproximadamente 1/7 de lo que entra en el hogar. Como dice Guayota, no me compensa amortizar, porque tampoco quiero vivir como un monje. Me gusta salir a comer y viajar, y comprarme un par de sobritos de 100 grs. de Cinco Jotas con una botella de Matarromera si voy a celebrar algo. Lo de estar amortizando años y años para plantarme en los 60 y poder decir "vivo sin cargas" es algo que cada vez me convence menos. Veo a la gente a mi alrededor enfermar y morir, por lo que en la medida de lo posible quiero vivir sin amargaderas, sin estar obsesionado por lo que pasará dentro de 20 años.
Yo soy un poco paranoico, le doy mucha vuelta a las cosas. No confío en el sistema, soy un ignorante en materia económica, y de ambas cosas, es normal que tenga tantos miedos.
Un ejemplo con lo que decía antes:
Se empeora la crisis mundial y deja de haber trabajo. Y tengo una hipoteca de 1.000 euros al mes por querer pagar a 20 años. Si pierdo mi trabajo y tengo que buscarme lo que sea, hoy en día iría un salario íntegro a la hipoteca y no tendría para vivir. Este es el caso extremo, porque siempre puedes alquilar o vender, pero a saber las condiciones para hacer esto, en ese momento. Igual en 8 años hay regulación del alquiler (del que estoy a favor), o la vivienda ha bajado un 20% (chiquita fe) y has palmado montón de dinero.
Si ocurre eso pero con una hipoteca de 650 a 30 años, es más fácil llegar a pagar una cuota y te sobra algo, al menos para comer. Y no estás obligado a vender en un mal momento.
Pues eso es una de las cosas que contemplo y por las que ni de coña quiero hipotecas altas, y quiero saber siempre lo que pago, así que % fijo.
Y no solo esa paranoya, sino que luego en el día a día puedes ir ahorrando algo, irte de viaje, tener vida social, tener hijos sin estar asfixiado..
Cita de: wizjor en Dic 22, 2022, 09:45En esto discrepo un poco. En mi caso tengo hipoteca a tipo fijo de 1,10 a 30 años y con una cuota de 717€ al mes. Aún teniendo ahorros para ir amortizando, no me interesa hacerlo. Y me explico, tal y cómo está la inflación, fue dinero prácticamente regalado. En lugar de soltar 12k al año para bajarme la cuota 100€, prefiero no descapitalizarme e invertir en 3-4-5 años, un piso que me va a generar +6k al mes en alquiler. Tengo claro que mi hipoteca la terminaré de pagar a los 58 (tengo 28) pero por el camino se me irá pagando sola con pisos en alquiler. Y de esta forma, llegaré a la "jubilación" con la casa pagada y sin tener que depender de la ruinosa jubilación que nos tocará.
Es lo que yo recomendaría, está muy bien👍👍
De hecho la clave es no descapitalizarse y sabiendo como está el dinero, 1,1 es un tipo muy atractivo.
(https://i.ibb.co/Z2W7hGb/hipotecas.jpg)
(https://i.ibb.co/ypqVj5F/hipotecas2.jpg)
(https://i.ibb.co/6N3gbXm/hipotecas3.jpg)
Este es el nivel de España, es que Julio el de la caja es mi "amigo".
El tema de la amortización segun que precio has comprado, lo que estan pagando el sobreprecio actual pues tienen que consolarse con que no pagan un alquiler. Yo en mi caso puse el dinero de la entrada pero no puse todos mis ahorros en comprar mi casa, al tener intereses bajos es mas rentable los ahorros te ayuden amortizar la deuda.
Yo al no tener paro, tengo que tener la estabilidad a largo plazo que sin trabajar mi mujer y yo sigamos pagando la vivienda.
La mejor epoca para comprar fue 2012-2014, ahora mi casa tiene el doble de valor un autentico disparate lo que se esta pagando en Radazul y Tabaiba por un zulo en jardin del mar por ejemplo.
Cita de: keverson303 en Dic 22, 2022, 18:43(https://i.ibb.co/Z2W7hGb/hipotecas.jpg)
(https://i.ibb.co/ypqVj5F/hipotecas2.jpg)
(https://i.ibb.co/6N3gbXm/hipotecas3.jpg)
Este es el nivel de España, es que Julio el de la caja es mi "amigo".
El tema de la amortización segun que precio has comprado, lo que estan pagando el sobreprecio actual pues tienen que consolarse con que no pagan un alquiler. Yo en mi caso puse el dinero de la entrada pero no puse todos mis ahorros en comprar mi casa, al tener intereses bajos es mas rentable los ahorros te ayuden amortizar la deuda.
Yo al no tener paro, tengo que tener la estabilidad a largo plazo que sin trabajar mi mujer y yo sigamos pagando la vivienda.
La mejor epoca para comprar fue 2012-2014, ahora mi casa tiene el doble de valor un autentico disparate lo que se esta pagando en Radazul y Tabaiba por un zulo en jardin del mar por ejemplo.
Aquí la mierda es cara, salvo que esté para tirar abajo todo, entonces está en precio de mercado.
Cita de: Chomoloko en Dic 22, 2022, 19:33Aquí la mierda es cara, salvo que esté para tirar abajo todo, entonces está en precio de mercado.
Yo este año vendi el duplex mas barato de Candelaria lo que pasa es que eso ni acaba publicandose, si tu tienes un producto de calidad y buen precio, normalmente tienes una base de datos con clientes ni te molestas en publicarlo y en la primera visita vendes.
Hay muchas formas de darle valor a la casa, la parienta tiende a reformar la cocina y el baño, yo tiendo a mejorar su eficiencia energética, yo sigo con la misma cocina de cuando compre la casa.
Noticias frescas de hoy: El Gobierno confirma el tope del 2% al alquiler en 2023 y prorroga 6 meses los contratos que expiren.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado el nuevo paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania para los próximos meses. En materia de vivienda, se mantiene el límite del 2% en la subida anual en la renovación de los contratos de alquiler con su ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 y establece una prórroga de seis meses para los arrendamientos que expiren antes del 30 de junio, si no hay acuerdo entre las partes y lo solicita el inquilino. También se extiende hasta el 30 de junio la rebaja de los impuestos de la electricidad y el gas y la suspensión de lanzamientos y desahucios para los hogares vulnerables. Además, se amplía a todo 2023 la prohibición del corte de suministros esenciales, y del bono social a las familias vulnerables.
El último Consejo de Ministros del año ha aprobado el tercer paquete de ayudas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023 y que tendrá un impacto de 10.000 millones de euros, según ha anunciado el presidente del Gobierno Pedro Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo. Se elimina el descuento a los carburantes, pero se reduce el IVA a algunos alimentos y se establece un cheque de 200 euros para familias con ingresos inferiores a 27.000 euros.
En materia de vivienda, la principal medida que se confirma es la de mantener el tope del 2% en la subida anual de los contratos de alquiler a los que les corresponde actualizar su renta, y que se extiende desde el primer decreto aprobado a finales de marzo. Esta vez, este límite al aumento de los alquileres se ampliará hasta el 31 de diciembre de 2023, lo que supone que esta medida temporal se vaya a extender, por el momento, un total de 21 meses.
También se amplía a todo 2023 la prohibición del corte de suministros esenciales y la extensión del bono social de la electricidad y el gas a los hogares vulnerables.
Mientras tanto, se extiende por seis meses más la rebaja de los impuestos de la electricidad y el gas y la suspensión de lanzamientos y desahucios para los hogares vulnerables. Y además, se añade una nueva medida para establecer una prórroga de seis meses para los arrendamientos cuyos contratos expiren antes del 30 de junio de 2023. Si ambas partes no llegan a un acuerdo para continuar con el arrendamiento, y el inquilino pide seguir en la vivienda, solo se le podrá aplicar durante esos seis meses una subida del 2% mensual en la renta, como al resto de contratos.
En nueve meses de vigencia de la indexación obligatoria de todos los contratos que se actualizan al IGC (2%), los propietarios ya han perdido unos 1.800 millones de euros al no poder aplicar el IPC.
Esta noticia en una region turistica significa mas casas a vivienda vacacional y menos stock de oferta en alquiler tradicional, el gobierno traslada la inflacion, los impagos a los propietarios de viviendas sea grandes arrendadores y un simbolico casero, son unos putos caraduras de manual. Todavia hay gente con deudas del año de covid, sin pagar y con los suministros facturando, porque lo hacen mal, los suministros siempre al inquilino, siempre firmar 5 años y 1 mes.
Los propietarios de intereses variables con alquiler van a gozar de lo lindo este año, alguno va a pagar mas de hipoteca que lo que gana del alquiler, maravilloso.
El mercado inmobiliario sigue desquiciado y no atiende a la lógica de que a mayor encarecimiento de las hipotecas, menor deberían ser las ventas.
Muestra de ello es que las compraventas de vivienda alcanzaron las 51.998 operaciones el pasado mes de noviembre, un 11,8% más que en el mismo mes de 2021, tasa dos puntos superior al crecimiento interanual de octubre, según la Estadística Registral Inmobiliaria publicada este lunes por el Colegio de Registradores.
Según los registradores, el pasado mes de noviembre se contabilizaron 99.286 compraventas totales, incluyendo las de vivienda, cifra un 4,3% superior a la del mismo mes de 2021 y casi tres puntos por encima de la tasa interanual de octubre (+1,6%).
Estas regiones presentó crecimientos respecto a noviembre de 2021, especialmente La Rioja (+42,1%); Canarias (+40,6%) y Extremadura (+31,3%).
Las hipotecas totales, incluidas las firmadas para vivienda, aumentaron un 2,8% interanual el pasado mes de noviembre, hasta sumar 49.621, "lejos de los niveles de mayor intensidad de periodos anteriores".
El Colegio de Registradores destaca que, por el momento, las hipotecas mantienen una "mayor resistencia" que las compraventas. "Las de vivienda parecen tener un mejor comportamiento, manteniéndose las tasas de variación entre viviendas y totales más próximas de lo que se observa en las compraventas", concluye.
Va a ser muy difícil (tanto a variable como a fijo) que la clase media de este país case oferta y demanda de compraventa de viviendas con los tipos al 4-5% (al menos a los precios que hay).
Hipotecas caras / casas baratas / sueldos netos
Casas caras / hipotecas baratas / sueldos netos
O la una o la otra.
Cita de: keverson303 en Ene 10, 2023, 12:20El mercado inmobiliario sigue desquiciado y no atiende a la lógica de que a mayor encarecimiento de las hipotecas, menor deberían ser las ventas.
Muestra de ello es que las compraventas de vivienda alcanzaron las 51.998 operaciones el pasado mes de noviembre, un 11,8% más que en el mismo mes de 2021, tasa dos puntos superior al crecimiento interanual de octubre, según la Estadística Registral Inmobiliaria publicada este lunes por el Colegio de Registradores.
Según los registradores, el pasado mes de noviembre se contabilizaron 99.286 compraventas totales, incluyendo las de vivienda, cifra un 4,3% superior a la del mismo mes de 2021 y casi tres puntos por encima de la tasa interanual de octubre (+1,6%).
Estas regiones presentó crecimientos respecto a noviembre de 2021, especialmente La Rioja (+42,1%); Canarias (+40,6%) y Extremadura (+31,3%).
Las hipotecas totales, incluidas las firmadas para vivienda, aumentaron un 2,8% interanual el pasado mes de noviembre, hasta sumar 49.621, "lejos de los niveles de mayor intensidad de periodos anteriores".
El Colegio de Registradores destaca que, por el momento, las hipotecas mantienen una "mayor resistencia" que las compraventas. "Las de vivienda parecen tener un mejor comportamiento, manteniéndose las tasas de variación entre viviendas y totales más próximas de lo que se observa en las compraventas", concluye.
Va a ser muy difícil (tanto a variable como a fijo) que la clase media de este país case oferta y demanda de compraventa de viviendas con los tipos al 4-5% (al menos a los precios que hay).
Hipotecas caras / casas baratas / sueldos netos
Casas caras / hipotecas baratas / sueldos netos
O la una o la otra.
Keverson, quería hacerte un pregunta porque se que controlas del tema financiero.
Tengo unos ahorrillos que se están diluyendo como sal en agua con el tema de la inflación y que los listos del banco no solo no remunerar ahora que han subido los tipos sino que te cobran comisiones varias por tener tu dinero allí.
He visto varios plazos fijos (garantizados por la UE hasta 100k) que ofrecen intereses atractivos. Entre 3,5 y 2,5 %. Valores más altos a varios años y más bajos a menos evidentemente.
La pregunta es: que es más recomendable? Un 2,5 a 6 meses o un 3,5 a uno o varios años?
Si la previsión es que sigan subiendo durante el 2023 y 2024 obviamente mejor 6 meses y contratar de nuevo posiblemente al 3 o más pero si ya han tocado techo entiendo que mejor a varios años no?
No es mucho dinero pero no me importa que quede inmovilizado un tiempo.
En resumen, que me recomiendas? 2,5 a 6 meses o más tiempo al 3,5?
Cita de: antes wikileaks en Ene 10, 2023, 12:44Keverson, quería hacerte un pregunta porque se que controlas del tema financiero.
Tengo unos ahorrillos que se están diluyendo como sal en agua con el tema de la inflación y que los listos del banco no solo no remunerar ahora que han subido los tipos sino que te cobran comisiones varias por tener tu dinero allí.
He visto varios plazos fijos (garantizados por la UE hasta 100k) que ofrecen intereses atractivos. Entre 3,5 y 2,5 %. Valores más altos a varios años y más bajos a menos evidentemente.
La pregunta es: que es más recomendable? Un 2,5 a 6 meses o un 3,5 a uno o varios años?
Si la previsión es que sigan subiendo durante el 2023 y 2024 obviamente mejor 6 meses y contratar de nuevo posiblemente al 3 o más pero si ya han tocado techo entiendo que mejor a varios años no?
No es mucho dinero pero no me importa que quede inmovilizado un tiempo.
En resumen, que me recomiendas? 2,5 a 6 meses o más tiempo al 3,5?
Que depositos son?
En España siguen los intereses por los suelos, en los depositos.
Los italianos estan dando intereses mas altos sobre el 3,5 revisa que deuda nacional estan comprando, porque es bastante facil comprar tu mismo esa deuda y saltarte el intermediario.
La deuda española aumentara sus rendimientos en las siguientes subastes, echale un vistazo, en su dia tenia deuda griega y no he tenido problemas.
Cita de: keverson303 en Ene 10, 2023, 13:55Que depositos son?
En España siguen los intereses por los suelos, en los depositos.
Los italianos estan dando intereses mas altos sobre el 3,5 revisa que deuda nacional estan comprando, porque es bastante facil comprar tu mismo esa deuda y saltarte el intermediario.
La deuda española aumentara sus rendimientos en las siguientes subastes, echale un vistazo, en su dia tenia deuda griega y no he tenido problemas.
Son plazos fijos en bancos "nisu" keverson...algunos españoles otros italianos pero se supone que están todos amparados por Fogade.
Tu crees que es posible conseguir más? En Google no veo nada más? Donde puedo buscar? Si compras deuda estas amparado por fogade?
Cita de: antes wikileaks en Ene 10, 2023, 14:03Son plazos fijos en bancos "nisu" keverson...algunos españoles otros italianos pero se supone que están todos amparados por Fogade.
Tu crees que es posible conseguir más? En Google no veo nada más? Donde puedo buscar? Si compras deuda estas amparado por fogade?
Cuando compras deuda publica en el caso de España te respalda el Tesoro.
https://www.tesoro.es/
RENTABILIDADES ÚLTIMA SUBASTA:
https://www.tesoro.es/deuda-publica
Compras por importes de 1000€
Otra cosa tienes que tener en cuenta el IRPF, tributa al tipo del 19% si es inferior a 6.000 euros. Se paga el 21% si se obtienen entre 6.000 y 50.000 euros; y el 23% si supera los 50.000 euros.
Cita de: keverson303 en Ene 10, 2023, 14:23Cuando compras deuda publica en el caso de España te respalda el Tesoro.
https://www.tesoro.es/
RENTABILIDADES ÚLTIMA SUBASTA:
https://www.tesoro.es/deuda-publica
Compras por importes de 1000€
Otra cosa tienes que tener en cuenta el IRPF, tributa al tipo del 19% si es inferior a 6.000 euros. Se paga el 21% si se obtienen entre 6.000 y 50.000 euros; y el 23% si supera los 50.000 euros.
Gracias compañero
Cita de: antes wikileaks en Ene 10, 2023, 14:28Gracias compañero
Si hablas de deuda pública con tu entidad bancaria si es una de esas que les debe favores el gobierno ejemplo (santander o caixa) te ofreceran una repo de deuda publica, en torno a un 2% como alternativa a los depositos, ojo, que si hay una reestructuracion de deuda quien pierde la pasta es el que posee los titulos en ese momento.
Si lo de las preferentes les salio de puta madre, por que no van a estafar ahora a la gente endosandoles deuda publica basura?
Pongamos que el banco Santander tiene unos bonos del estado a 10 años al 3%, tu no quieres un plazo tan largo y por eso no compras bonos del estado, pero el banco te dice, yo te vendo los que tengo y dentro de un año, te los recompro, hacemos en contrato un pacto de recompra, te pago el 2%, el otro 1% me lo quedo porque te hago este favor por el que puedes acceder a unos bonos del estado a largo plazo.
Pero claro, el pacto de recompra es sobre el nominal, pongamos que el bono tiene un nominal de 60 auros, pues bien, dentro de un año te los recompra al nominal, a lo mismo que te los ha vendido mediante el pacto de recompra, pero si durante ese año antonio dice que por necesidades de la nacion tiene que hacer una reestructuracion de deuda y reduce el nominal a 30 euros, el banco llegado el momento te los recomprara al nominal, como ha sido pactado en el contrato.
Entrar en un banco es como irte a pasear a un campo de minas.
Cita de: keverson303 en Ene 10, 2023, 14:42Si hablas de deuda pública con tu entidad bancaria si es una de esas que les debe favores el gobierno ejemplo (santander o caixa) te ofreceran una repo de deuda publica, en torno a un 2% como alternativa a los depositos, ojo, que si hay una reestructuracion de deuda quien pierde la pasta es el que posee los titulos en ese momento.
Si lo de las preferentes les salio de puta madre, por que no van a estafar ahora a la gente endosandoles deuda publica basura?
Pongamos que el banco Santander tiene unos bonos del estado a 10 años al 3%, tu no quieres un plazo tan largo y por eso no compras bonos del estado, pero el banco te dice, yo te vendo los que tengo y dentro de un año, te los recompro, hacemos en contrato un pacto de recompra, te pago el 2%, el otro 1% me lo quedo porque te hago este favor por el que puedes acceder a unos bonos del estado a largo plazo.
Pero claro, el pacto de recompra es sobre el nominal, pongamos que el bono tiene un nominal de 60 auros, pues bien, dentro de un año te los recompra al nominal, a lo mismo que te los ha vendido mediante el pacto de recompra, pero si durante ese año antonio dice que por necesidades de la nacion tiene que hacer una reestructuracion de deuda y reduce el nominal a 30 euros, el banco llegado el momento te los recomprara al nominal, como ha sido pactado en el contrato.
Entrar en un banco es como irte a pasear a un campo de minas.
Así es...
Me metí a mirar rentabilidades de bonos de deuda publica en Europa y veo 7,5 % a 2 meses en Polonia...eso es real? Esta garantizado?
Cita de: antes wikileaks en Ene 10, 2023, 15:06Así es...
Me metí a mirar rentabilidades de bonos de deuda publica en Europa y veo 7,5 % a 2 meses en Polonia...eso es real? Esta garantizado?
Si pero te pagan en zlotty
Cita de: keverson303 en Ene 10, 2023, 15:13Si pero te pagan en zlotty
Ahh es que soy un ignorante amigo...gracias...pensaba que era en euros
Cita de: antes wikileaks en Ene 10, 2023, 15:18Ahh es que soy un ignorante amigo...gracias...pensaba que era en euros
En bonos compras a la moneda local y los beneficios son en moneda local.
Cita de: keverson303 en Ene 10, 2023, 15:35En bonos compras a la moneda local y los beneficios son en moneda local.
Y el capital invertido también esta sujeto al diferencial cambiarío.?
Cita de: antes wikileaks en Ene 10, 2023, 15:37Y el capital invertido también esta sujeto al diferencial cambiarío.?
Siempre, muchos paises lo hacen para obtener divisas extranjeras.
Cita de: keverson303 en Ene 10, 2023, 15:40Siempre, muchos paises lo hacen para obtener divisas extranjeras.
Ok gracias..mucho riesgo jejeje..vi Polonia y pensé en euros.
Volviendo al tema, la gente se ha hecho mucha pajas mentales con el tema de Canadá aqui un ejemplo:
El gobierno de PSOE y Podemos sigue discutiendo el contenido de la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda. Se trata de una pieza fundamental del pacto suscrito por ambas formaciones al comienzo de la legislatura y, de hecho, su texto inicial ya fue aprobado por el Consejo de Ministros en febrero de 2022. Sin embargo, las discusiones dentro del Ejecutivo no han cesado y la tramitación de la Ley se ha atascado.
Ahora que empieza el nuevo curso 2023, y con las elecciones autonómicas y municipales previstas para el mes de mayo, en Moncloa quieren cerrar de una vez la negociación y darle luz verde al anteproyecto de Ley que luego será remitido a las Cortes para su debate y tramitación. Para lograrlo, el PSOE tiene previsto aceptar las nuevas medidas contra los propietarios de vivienda que vienen reclamando desde Podemos.
Para empezar, se pretende rebajar el criterio regulatorio que separa a un particular de un "gran tenedor" de vivienda. Hasta ahora, este segundo grupo de caseros aludía a aquellas personas o empresas que poseen más de diez inmuebles. Sin embargo, el nuevo criterio que pretenden fijar PSOE y Podemos situaría este umbral en la posesión de cinco activos.
En el texto que habían elaborado PSOE y Podemos, la figura de los grandes propietarios es clave, porque queda sujeta a la limitación de los precios del alquiler que quiere impulsar el Ejecutivo. Si socialistas y comunistas se salen con la suya, dicha categoría pasará a ser de aplicación a todos los particulares y mercantiles que sumen cinco pisos o casas en cartera, frente a los diez que se habían dado por buenos hasta ahora.
Si finalmente se aprueba este cambio, la Ley deberá ser aprobada en el Congreso y el Senado. Después, servirá como marco de referencia para que las comunidades autónomas puedan desarrollar el contenido de la norma. Para ello, deberán definir los barrios que se consideran "zonas tensionadas", es decir, áreas donde los precios de la vivienda hayan subido con más brío. En dichos espacios, sería posible aplicar la limitación de los costes del arriendo.
https://www.libremercado.com/2023-01-10/ley-vivienda-prohibir-extranjeros-no-residentes-baleares-propiedad-ataque-psoe-podemos-inseguridad-juridica-6973632/
España quiere descriminar a un ciudadano europeo y eso nadie se lo cree, si el redactor supiera que la mitad de la viviendas en Alicante son extranjeros, España se hace lo que quiere la UE y la UE quiere burbuja en España y así sera, tampoco el fisco es gilipollas con la cantidad de pasta que se sacan en operaciones inmobiliarias anuales, un negocio para aytos y hacienda, si no como el ayto de santa cruz vende solares urbanizables a sus colegas.
PD: El ITP es del 10% operaciones medias de 200k, con 4 operaciones tienes una vivienda social, pero claro la paguita alquiler es mas rentable.
A qué % de intereses se están dando las hipotecas ahora en enero de 2023? el euribor está al 3,3% pero no sé si las hipotecas (tanto tipo fijo como variable) están por encima o por debajo de ese indicador. Las reales, porque en la web dicen una cosa y luego te dan una mejor. ¿Cuál es para ustedes el mejor banco para hipotecas? El que mejor condiciones suele dar.
Cita de: Guayota en Ene 18, 2023, 12:48A qué % de intereses se están dando las hipotecas ahora en enero de 2023? el euribor está al 3,3% pero no sé si las hipotecas (tanto tipo fijo como variable) están por encima o por debajo de ese indicador. Las reales, porque en la web dicen una cosa y luego te dan una mejor. ¿Cuál es para ustedes el mejor banco para hipotecas? El que mejor condiciones suele dar.
Mi hermano se encuentra pidiendo información y han bajado un poco con respecto a finales de 2022. Sí no recuerdo mal, el Santander y CajaSiete se están moviendo en un 3% y BBVA entorno al 2.5%
Cita de: wizjor en Ene 18, 2023, 14:17Mi hermano se encuentra pidiendo información y han bajado un poco con respecto a finales de 2022. Sí no recuerdo mal, el Santander y CajaSiete se están moviendo en un 3% y BBVA entorno al 2.5%
Gracias, estaba viendo en las web de los bancos unos intereses que me estaba asustando..
Es normal que los inmuebles en alquiler sean el 5% respecto a los que están en venta? Según idealista en Tenerife se venden unos 9.500 y en alquiler son solamente unos 500.
Significa esto que están aprovechando para vender porque van a bajar los precios o que hay tanta vivienda vacacional que hay poquísimos alquileres?
Cita de: Guayota en Feb 04, 2023, 12:37Es normal que los inmuebles en alquiler sean el 5% respecto a los que están en venta? Según idealista en Tenerife se venden unos 9.500 y en alquiler son solamente unos 500.
Significa esto que están aprovechando para vender porque van a bajar los precios o que hay tanta vivienda vacacional que hay poquísimos alquileres?
Soy un 0 patatero como se suele decir en este tema, pero yo creo que realmente a lo último que pusistes de que hay bastantes casas vacacionales.
Aún así yo creo que también muchos vuelven a casas de sus padres, o comparten piso, etc ya sabes hay que elegir entre intimidad o estar algo menos tiezos de dinero y normalmente acaba ganando lo segundo.
Yo es que nosé más adelante en unos años, pero en mi caso me compré un terreno rústico agrario (488m²) y ya me dieron el permiso para hacerme un pequeño cuarto de aperos con baño, eso sí, me tardó 1 año y 4 meses en llegarme el permiso, sobretodo por la vagitis del ayuntamiento de Guia de Isora, ya que el Cabildo a través de Agricultura solo tardaron 2 meses en contestarme, me costó entre terreno y proyecto 8 mil euros.
Será lo típico hacermelo de 20 metros cuadrados pal cuarto y un bañito, pondré un porche afuera para estar estilo salita y cocinita, y ya con el tiempo haré el tipico cerramiento poco a poco para que no me multen jajaja.
Pedí 15 mil euros para incluso vallarlo y sembrar o hacer cositas.
Será que soy de campo y sobretodo paso de hipotecarme 20 o 30 años como mínimo, pero hoy en dia si me gustaria ser como la gente normal con casa normal, pero sinceramente ni me creo menos que nadie ni me dan envidia los que si la tienen.
Pedí a 5 años y creo con suerte lo pagaré antes si pongo de mi parte, ya luego quizás haga igual con otro terreno o un terreno urbanizable o reparar alguna casita vieja, pero no es mi prioridad, vivo el dia a dia y quisiera llegado los 40 años ( me falta ya 5 años) vivir y hacer lo que me apetezca sin estar amarrado a un banco ni hipotecar al chiquillo ni a nadie y viajar y demás.
Cita de: Chijero_87 en Feb 04, 2023, 13:50Soy un 0 patatero como se suele decir en este tema, pero yo creo que realmente a lo último que pusistes de que hay bastantes casas vacacionales.
Aún así yo creo que también muchos vuelven a casas de sus padres, o comparten piso, etc ya sabes hay que elegir entre intimidad o estar algo menos tiezos de dinero y normalmente acaba ganando lo segundo.
Yo es que nosé más adelante en unos años, pero en mi caso me compré un terreno rústico agrario (488m²) y ya me dieron el permiso para hacerme un pequeño cuarto de aperos con baño, eso sí, me tardó 1 año y 4 meses en llegarme el permiso, sobretodo por la vagitis del ayuntamiento de Guia de Isora, ya que el Cabildo a través de Agricultura solo tardaron 2 meses en contestarme, me costó entre terreno y proyecto 8 mil euros.
Será lo típico hacermelo de 20 metros cuadrados pal cuarto y un bañito, pondré un porche afuera para estar estilo salita y cocinita, y ya con el tiempo haré el tipico cerramiento poco a poco para que no me multen jajaja.
Pedí 15 mil euros para incluso vallarlo y sembrar o hacer cositas.
Será que soy de campo y sobretodo paso de hipotecarme 20 o 30 años como mínimo, pero hoy en dia si me gustaria ser como la gente normal con casa normal, pero sinceramente ni me creo menos que nadie ni me dan envidia los que si la tienen.
Pedí a 5 años y creo con suerte lo pagaré antes si pongo de mi parte, ya luego quizás haga igual con otro terreno o un terreno urbanizable o reparar alguna casita vieja, pero no es mi prioridad, vivo el dia a dia y quisiera llegado los 40 años ( me falta ya 5 años) vivir y hacer lo que me apetezca sin estar amarrado a un banco ni hipotecar al chiquillo ni a nadie y viajar y demás.
A mi me das envidia.
Cita de: Iván Bonales en Feb 04, 2023, 17:31A mi me das envidia.
¿Envidia por qué? Para nada hombre, pareceré un don nadie, pero si tengo claro desde pequeñito que paso de hipotecarme, hay muchas maneras de vivir la vida y elegiré la que más me gusta, siendo cautos y me da igual lo que la gente opine de mí la verdad.
Todos deberiamos hacer lo mismo, pero la vida es como todo de libre albeldrio jajaja.
Cita de: Chijero_87 en Feb 04, 2023, 13:50Soy un 0 patatero como se suele decir en este tema, pero yo creo que realmente a lo último que pusistes de que hay bastantes casas vacacionales.
Aún así yo creo que también muchos vuelven a casas de sus padres, o comparten piso, etc ya sabes hay que elegir entre intimidad o estar algo menos tiezos de dinero y normalmente acaba ganando lo segundo.
Yo es que nosé más adelante en unos años, pero en mi caso me compré un terreno rústico agrario (488m²) y ya me dieron el permiso para hacerme un pequeño cuarto de aperos con baño, eso sí, me tardó 1 año y 4 meses en llegarme el permiso, sobretodo por la vagitis del ayuntamiento de Guia de Isora, ya que el Cabildo a través de Agricultura solo tardaron 2 meses en contestarme, me costó entre terreno y proyecto 8 mil euros.
Será lo típico hacermelo de 20 metros cuadrados pal cuarto y un bañito, pondré un porche afuera para estar estilo salita y cocinita, y ya con el tiempo haré el tipico cerramiento poco a poco para que no me multen jajaja.
Pedí 15 mil euros para incluso vallarlo y sembrar o hacer cositas.
Será que soy de campo y sobretodo paso de hipotecarme 20 o 30 años como mínimo, pero hoy en dia si me gustaria ser como la gente normal con casa normal, pero sinceramente ni me creo menos que nadie ni me dan envidia los que si la tienen.
Pedí a 5 años y creo con suerte lo pagaré antes si pongo de mi parte, ya luego quizás haga igual con otro terreno o un terreno urbanizable o reparar alguna casita vieja, pero no es mi prioridad, vivo el dia a dia y quisiera llegado los 40 años ( me falta ya 5 años) vivir y hacer lo que me apetezca sin estar amarrado a un banco ni hipotecar al chiquillo ni a nadie y viajar y demás.
Jejeje qué casualidad, yo tuve una finca grande en Himeche, producíamos uvas, hacíamos vino y pedimos permiso para fabricar una bodega. Buena zona la verdad.
Cita de: Chomoloko en Feb 05, 2023, 11:35Jejeje qué casualidad, yo tuve una finca grande en Himeche, producíamos uvas, hacíamos vino y pedimos permiso para fabricar una bodega. Buena zona la verdad.
Entre guia y playa san juan? Que hay un camping etc?
Yo compré más bien en una zona entre chio y tamaimo (chigora) tranquilito y la autopista a 3 minutos.
Cita de: Chijero_87 en Feb 05, 2023, 18:00Entre guia y playa san juan? Que hay un camping etc?
Yo compré más bien en una zona entre chio y tamaimo (chigora) tranquilito y la autopista a 3 minutos.
Correcto, teníamos la finca a unos 400 metros del camping.
Era una zona tranquila, ahora no lo sé.
Cita de: Chomoloko en Feb 05, 2023, 19:17Correcto, teníamos la finca a unos 400 metros del camping.
Era una zona tranquila, ahora no lo sé.
Sigue siendolo 👍
Cita de: Chijero_87 en Feb 05, 2023, 11:19¿Envidia por qué? Para nada hombre, pareceré un don nadie, pero si tengo claro desde pequeñito que paso de hipotecarme, hay muchas maneras de vivir la vida y elegiré la que más me gusta, siendo cautos y me da igual lo que la gente opine de mí la verdad.
Todos deberiamos hacer lo mismo, pero la vida es como todo de libre albeldrio jajaja.
Yo vivo en los Rodeos, en una casa con 8 habitaciones, azotea y una buena huerta, pero es pegado a la misma autopista y el nivel de vida baja un montón, es un pueblo 'aislado' en comparación con los alrededores, envidio tu tranquilidad.
Cita de: Iván Bonales en Feb 06, 2023, 10:21Yo vivo en los Rodeos, en una casa con 8 habitaciones, azotea y una buena huerta, pero es pegado a la misma autopista y el nivel de vida baja un montón, es un pueblo 'aislado' en comparación con los alrededores, envidio tu tranquilidad.
Bueno cada cosa tiene sus cosas buenas y malas, para ir al estadio yo mismo me hago 100 km pa'rriba y otros tantos de vuelta 🤣🤣.
Pero es verdad que ir pal norte lo hago en 20 minutos, 3 o 4 cuando abran el túnel del tanque, para el teide, la costa o adeje unos 15 minutos.
No me quejo, pero en tu caso al menos en mi ipinión es mejor vivir al estilo de vida que tienes tú, que mucha gente ahí en el área metropolitana.
https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/calvario-yolanda-afectada-hipoteca-variable-ahora-tengo-dos-trabajos-pagar-subida_2023020463dec914fa7e600001c48683.html
La sexta que se busquen mejores actores:
LaSexta Xplica ha contado con el testimonio de Yolanda Alba, una mujer que se ha visto afectada por la subida de las hipotecas de tipo variable. La suya ha aumentado su precio en casi 350 euros al mes, y sigue subiendo: casi dos euros al mes desde que empezó.
El economista Gonzalo Bernardos ha reaccionado a su historia, afirmando que es "una absoluta vergüenza que tengas que trabajar tantas horas porque el tipo de interés ha subido y porque el Banco de España no reguló a los bancos e hicieron lo que les dio la gana". "Tú eres una víctima. Yolanda no ha hecho ninguna mala gestión, es una víctima de las barbaridades de los bancos".
Yo solo me puedo descojonar:
- 15 Años amortizando una deuda
- Compro en el 2008 descontando los 15 años, ya sabemos los precios de esos años, dice en el video "es una oportunidad que no podia dejar escapar".
- Lo mas normal es que tenga sistema de amortizacion frances, con lo que si ya llevas 15 años amortizados no te afecta tanto como a un reciente hipotecado en variable.
- La subida de 350€ es completamente un sin sentido con una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 341.94€ más cada mes con la media actual del +3.409%.
- Bernardos debe saber quien coño salio la semana pasada a subir otro 0,5% en los tipos y que quedan minimo 2 subidas más.
- Todos los años de intereses negativos y la impresora echando fuego callada.
- El notario y el banco la engañó, ella no sabía.
https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/relacionados/tiposinteres/guia-textual/tiposinteresrefe/tipo_referencia_oficial_mercado_hipotecario.html
Cita de: keverson303 en Feb 06, 2023, 16:02https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/calvario-yolanda-afectada-hipoteca-variable-ahora-tengo-dos-trabajos-pagar-subida_2023020463dec914fa7e600001c48683.html
La sexta que se busquen mejores actores:
LaSexta Xplica ha contado con el testimonio de Yolanda Alba, una mujer que se ha visto afectada por la subida de las hipotecas de tipo variable. La suya ha aumentado su precio en casi 350 euros al mes, y sigue subiendo: casi dos euros al mes desde que empezó.
El economista Gonzalo Bernardos ha reaccionado a su historia, afirmando que es "una absoluta vergüenza que tengas que trabajar tantas horas porque el tipo de interés ha subido y porque el Banco de España no reguló a los bancos e hicieron lo que les dio la gana". "Tú eres una víctima. Yolanda no ha hecho ninguna mala gestión, es una víctima de las barbaridades de los bancos".
Yo solo me puedo descojonar:
- 15 Años amortizando una deuda
- Compro en el 2008 descontando los 15 años, ya sabemos los precios de esos años, dice en el video "es una oportunidad que no podia dejar escapar".
- Lo mas normal es que tenga sistema de amortizacion frances, con lo que si ya llevas 15 años amortizados no te afecta tanto como a un reciente hipotecado en variable.
- La subida de 350€ es completamente un sin sentido con una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 341.94€ más cada mes con la media actual del +3.409%.
- Bernardos debe saber quien coño salio la semana pasada a subir otro 0,5% en los tipos y que quedan minimo 2 subidas más.
- Todos los años de intereses negativos y la impresora echando fuego callada.
- El notario y el banco la engañó, ella no sabía.
https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/relacionados/tiposinteres/guia-textual/tiposinteresrefe/tipo_referencia_oficial_mercado_hipotecario.html
Esto es para descojonarse, años pagando un tipo de interés nulo (incluso negativo) y cuando se las da la vuelta, "ah es que yo no sabía..." "ah es que el del banco..." pues haberte informado cómo hemos hecho los demás, los que pagamos interés tipo fijo aún pagando 1%-2% más durante muchísimos años y aún así escogimos esa opción porque queríamos la tranquilidad de no saber que ocurrirá en el futuro. Que estás comprando una puñetera vivienda no un coche o una bicicleta, es la inversión de tú vida cómo para hacerla sin haber hecho 20.000 veces números.
Cita de: wizjor en Feb 06, 2023, 17:04Esto es para descojonarse, años pagando un tipo de interés nulo (incluso negativo) y cuando se las da la vuelta, "ah es que yo no sabía..." "ah es que el del banco..." pues haberte informado cómo hemos hecho los demás, los que pagamos interés tipo fijo aún pagando 1%-2% más durante muchísimos años y aún así escogimos esa opción porque queríamos la tranquilidad de no saber que ocurrirá en el futuro. Que estás comprando una puñetera vivienda no un coche o una bicicleta, es la inversión de tú vida cómo para hacerla sin haber hecho 20.000 veces números.
Esto me recuerda a una que salio quejándose en la tele hace años cuando estallo la burbuja inmobiliaria....no se había comprado una vivienda....se compro 5 para especular porque no podía pagar realmente ni una.
El negocio de ella y de muchos que si se forraron era comprar en planos dando un pocos miles de euros de entrada por cada vivienda....al cabo de un año o menos las viviendas valían casi el doble...pues los listos las vendían sin haberse aun ni construido ganándose una burrada de miles de euros habiendo invertido una miseria. Luego a llorar a la tele porque estas arruinada y endeudada.
Cita de: wizjor en Feb 06, 2023, 17:04Esto es para descojonarse, años pagando un tipo de interés nulo (incluso negativo) y cuando se las da la vuelta, "ah es que yo no sabía..." "ah es que el del banco..." pues haberte informado cómo hemos hecho los demás, los que pagamos interés tipo fijo aún pagando 1%-2% más durante muchísimos años y aún así escogimos esa opción porque queríamos la tranquilidad de no saber que ocurrirá en el futuro. Que estás comprando una puñetera vivienda no un coche o una bicicleta, es la inversión de tú vida cómo para hacerla sin haber hecho 20.000 veces números.
(https://www.burbuja.info/inmobiliaria/attachments/1-png.1352170/)
El motivo que pillo una variable si el relato es real (ES MENTIRA) es por el alto Euribor, me engaño Manuel mi amigo intimo del banco.
La sexta que engañe a su gente, que ya bastante tengo con lo mio.
Muchos apuntes para comentar:
Gonzalo Bernardos es un veleta, donde le pagan, ahí dice lo que haga falta. He estado en las típicas charlas internas que hacían las inmobiliarias, sobretodo en pandemia, y el tío hablaba como especulador, que era buen momento, que los precios iban a subir, los tipos estaban bajitos, bla bla bla.
En el mundo inmobiliario hay mucha chatarrería y mucha ignorancia. Por desgracia, mucha gente con tal de que les den la hipoteca, firman lo que sea, y luego vienen mas desgracias. Y ahora está regulado, los bancos no te van a dar una hipoteca si tus mensualidades superan el 30/35% de tus ingresos. Eso los bancos que conocemos, los que no conocemos, financieras, prestamistas, etc, que tsmbien existen en este mundo, esos no tienen muy en cuenta los porcentajes pero esos no perdonan una y es más riesgo.
Al final para mí la clave es la ignorancia en la que muchos viven, no estudian bien lo que compran, no entienden una nota simple, no entienden un tipo de interés, no saben que la economía siempre sube, más o menos, pero siempre sube. Son muchas cosas, hay que valorar muchas cosas antes de comprar.
Y también se dice y no pasa nada, gracias a toda esa ignorancia, el que sabe pescar, pesca en río revuelto, y el mercado inmobiliario es como cualquier otro mercado, unos ganarán y otros perderán.
"Manolete, si no sabes torear, pa qué te metes"
He visto casos, de familias, que vivían bien, quizás en un piso o en una casa terrera con azotea, pero se les antojaba comprar un dúplex, un chalet, algo con terraza vamos, y así poder hacer asaderos, tener jardín y una serie de comodidades que antes no tenían. Y está bien, ser ambicioso y querer mejorar para mí es lo más bonito que le puede pasar a una persona.
Pero lo que nunca entenderé es a la gente que se echa a la boca más de lo que puede masticar.
Hablamos de hipotecarse DE POR VIDA sólo por una puta casa.
En fin, el 2008 parecía que nos había servido para aprender, pero no, la pandemia ha hecho mella y seguimos siendo sólo "listillos".
Se nota que es año electoral y tenemos que estar soltando gilipolleces de nuestros politicos para ir a votar con alegria y esperanza al "CAMBIO".
Podemos ha hecho gala de la ineptitud y estos se piensan que estando en la UE, tu puedes topar el Euribor porque unos señores que pillaron hipotecas variables se pensaron que estarian en intereses negativos 30 años, pues no mi niño, has firmado una variable y ahora TE JODES, los contratos estan para cumplirlos.
Ya no solo con eso, hoy lanzaron una perla en Madrid, comentando que quiere limitar la compra de vivienda en Madrid a extranjeros residentes, siempre que no sea la primera vez que adquieren un inmueble en Madrid.
Esto es una gilipollez, constituyes una sociedad en España, la sociedad compra las viviendas que le salga de los cojones y hacen lo que quieren con ellas, me gustaria saber que impedimentos ponen nuestros maravillosos revolucionarios de salon a la compra de viviendas de un Aleman o Frances que quiera comprar un bloque de edificio, como tu puedes limitar el libre comercio a un ciudadano de la UE, en su cabeza era espectacular.
https://www.larazon.es/madrid/podemos-quiere-limitar-compra-vivienda-madrid-extranjeros_2023020863e3777b7b624e0001a777e4.html
Añado que de abundancia de vivienda en el mercado, nasti de plasti. La inmensa mayoría de los multipropietarios son, de hecho, bipropietarios.
El porcentaje de viviendas en manos de grandes tenedores es RIDÍCULAMENTE PEQUEÑO.
Y mientras no descongestiones la edificabilidad, el suelo seguirá siendo escaso. Y mientras el suelo sea escaso, será caro. Y mientras el suelo sea caro, la vivienda también lo será.
Hay especulación en Ciudad Real? No.
El precio del alquiler sube un 8,7% en enero con siete regiones en máximos históricos.
En cuanto a las regiones, el alza de precios ha llevado a siete regiones a marcar nuevos máximos históricos en el primer mes del año. Se trata de Madrid (15,63 euros/m2), Cataluña (15,18 euros/m2), Baleares (14,46 euros/m2), Canarias (11,51 euros/m2), Comunidad Valenciana (10,30 euros/m2), Andalucía (9,38 euros/m2) y Galicia (8,08 euros/m2).
Si no puedes comprar, solo te queda alquilar.
Respecto a las subidas, los mayores incrementos interanuales, de dos dígitos, se produjeron en Baleares (21%), Canarias (19,8%), Comunidad Valenciana (16,5%), Cantabria (14,3%) y Madrid (12,9%). Las rentas también se encarecieron con fuerza en Extremadura (9,8%), Andalucía (8,7%) y Galicia (8,2%). El alza de precios fue más moderado en Aragón (2,4%), País Vasco (3,3%) y La Rioja (4,7%).
Seguimos con la fiesta y 0 vivienda social, al menos en la urss hacian casas para la gente.
En cuanto hipotecas:
EL EURIBOR SE DESMADRA POR ENCIMA DEL 3.5% A MÁXIMOS DE 2008
¿Alguien ha visto la "VV" en Lanzarote que alquila casetas de campaña en la azotea?
15-20 euros la noche...
Esto es un cachondeo tremendo, pero es una consecuencia también de lo que está pasando en las islas no capitalinas, sobretodo Lanzarote y Fuerteventura.
¿Ustedes qué creen?
Cita de: Chomoloko en Feb 13, 2023, 17:15¿Alguien ha visto la "VV" en Lanzarote que alquila casetas de campaña en la azotea?
15-20 euros la noche...
Esto es un cachondeo tremendo, pero es una consecuencia también de lo que está pasando en las islas no capitalinas, sobretodo Lanzarote y Fuerteventura.
¿Ustedes qué creen?
Lo que ha votado la gente, hace un tiempo dijeron no al turismo de masas, que querían un turismo elitista de clase media/alta, que van a prohibir el acceso a la isla según tu renta o eliminar aerolíneas low cost, es un puñetero brindis al sol.
https://www.lasexta.com/viajestic/curioso/lanzarote-declara-primera-isla-canarias-saturada-busca-ofrecer-turismo-excelencia_2023020863e36e5c54dfc00001202b91.html
Como una parte del turismo es de esa forma, instagramers que lo importante es el postureo, los 20€ en la tiendita es barato o como los que van a Bilbao y duermen en un zulo de 2x2.
https://www.idealista.com/inmueble/100279251/
Candelaria
185.000 €
2º SIN ASCENSOR
3.364 €/m²
Cita de: keverson303 en Feb 13, 2023, 18:40https://www.idealista.com/inmueble/100279251/
Candelaria
185.000 €
2º SIN ASCENSOR
3.364 €/m²
Increíble. Qué locura. Un zulo de 55 m2 en un 2º sin ascensor y en una ciudad dormitorio. A eso sumarle los intereses para arriba.
Así es imposible.
Cita de: Guayota en Feb 14, 2023, 08:42Increíble. Qué locura. Un zulo de 55 m2 en un 2º sin ascensor y en una ciudad dormitorio. A eso sumarle los intereses para arriba.
Así es imposible.
Cuando vaya el tasador varias veces y les diga que vale un 40% menos, lo mismo bajan el precio. Por pedir pueden pedir lo que quieran..
Por cierto ya que hay aquí gente de inmobiliarias les pregunto a ver si saben. Resulta que un conocido de mi familia se me ofreció a echarme una mano en la búsqueda de vivienda o terreno (me estoy planteando la autopromoción), negociación de precio, asesoramiento de financiación etc. En cuanto a sus honorarios, le saqué el tema y le he dicho que me diga cuáles son y tal, y me comenta que él solo cobra del vendedor.
Es normal esto? cómo va a defender los intereses del comprador cuando cobra un % de la venta, por lo que, le interesa vender a precio más alto? me dice que él defiende el interés de los dos para buscar el "precio justo" y que esto se basa en "una relación de confianza". Esto último me tumbó para atrás.
Me he estado informando y existe una figura que se llama personal shopper (odio que ahora todos los conceptos tengan nombres en inglés) que defiende exclusivamente los intereses del comprador. ¿Está extendida esta figura y vale la pena utilizarla? ¿solo se utiliza en operaciones altas o la gente de a pie para compras "normales" también lo hace? ¿cuánto puede ahorrarte en una negociación? Porque si le pago pero me ahorra más dinero del que pagaría si lo hiciera por mi cuenta, igual vale la pena..
Cita de: Guayota en Feb 14, 2023, 10:12Por cierto ya que hay aquí gente de inmobiliarias les pregunto a ver si saben. Resulta que un conocido de mi familia se me ofreció a echarme una mano en la búsqueda de vivienda o terreno (me estoy planteando la autopromoción), negociación de precio, asesoramiento de financiación etc. En cuanto a sus honorarios, le saqué el tema y le he dicho que me diga cuáles son y tal, y me comenta que él solo cobra del vendedor.
Es normal esto? cómo va a defender los intereses del comprador cuando cobra un % de la venta, por lo que, le interesa vender a precio más alto? me dice que él defiende el interés de los dos para buscar el "precio justo" y que esto se basa en "una relación de confianza". Esto último me tumbó para atrás.
Me he estado informando y existe una figura que se llama personal shopper (odio que ahora todos los conceptos tengan nombres en inglés) que defiende exclusivamente los intereses del comprador. ¿Está extendida esta figura y vale la pena utilizarla? ¿solo se utiliza en operaciones altas o la gente de a pie para compras "normales" también lo hace? ¿cuánto puede ahorrarte en una negociación? Porque si le pago pero me ahorra más dinero del que pagaría si lo hiciera por mi cuenta, igual vale la pena..
Este servicio no sé si es habitual o no (yo diría que en absoluto, porque llevo años en el sector desde mi profesión de arquitecto y no he visto a nadie que lo haga excepto yo), pero yo lo planteo como un servicio independiente que le cuenta verdad al comprador y le ahorra disgustos en pisos malos que le hayan entrado por los ojos. Es decir, detectar pufos ocultos de todo tipo, si están hinchando el precio, si hay algún tema del barrio que el comprador debería saber...
Jamás (y recalco, JAMÁS) nadie puede dar por válida la palabra de alguien implicado en la venta que tenga intereses en ella. Se tiene que buscar opinión independiente, y evidentemente, pagar por ella. Para ver realmente si un piso es bueno, hay que comprobar mínimo 7 items y hacer una visita técnica. Yo trabajo solamente con APIs de entera confianza porque sé que venden lo mejor, pero también estoy cansado de ver gente que compra pufos no monetizables por malos consejos.
Vamos a gastarnos cien mil o 200.000 euros. ¿No vale la pena indagar hasta el último ladrillo y gastarse algo más en ello?
Cita de: Guayota en Feb 14, 2023, 10:12Por cierto ya que hay aquí gente de inmobiliarias les pregunto a ver si saben. Resulta que un conocido de mi familia se me ofreció a echarme una mano en la búsqueda de vivienda o terreno (me estoy planteando la autopromoción), negociación de precio, asesoramiento de financiación etc. En cuanto a sus honorarios, le saqué el tema y le he dicho que me diga cuáles son y tal, y me comenta que él solo cobra del vendedor.
Es normal esto? cómo va a defender los intereses del comprador cuando cobra un % de la venta, por lo que, le interesa vender a precio más alto? me dice que él defiende el interés de los dos para buscar el "precio justo" y que esto se basa en "una relación de confianza". Esto último me tumbó para atrás.
Me he estado informando y existe una figura que se llama personal shopper (odio que ahora todos los conceptos tengan nombres en inglés) que defiende exclusivamente los intereses del comprador. ¿Está extendida esta figura y vale la pena utilizarla? ¿solo se utiliza en operaciones altas o la gente de a pie para compras "normales" también lo hace? ¿cuánto puede ahorrarte en una negociación? Porque si le pago pero me ahorra más dinero del que pagaría si lo hiciera por mi cuenta, igual vale la pena..
Hay varias opciones, yo soy agente inmobiliario y bancario y le cobro al cliente para el que trabajo.
Ejemplo:
Guayota me pide presupuesto para comprar casa y sacarle la hipoteca de la vivienda que se va a comprar.
Le hago un estudio a Guayota y si la operación a realizar es viable le presento el presupuesto.
Chomoloko cobra X+Y y para empezar a trabajar pide un 25% por adelantado, y el otro 75% cuando Guayota tenga las llaves de su nueva casa.
Obviamente hay muchas cosas a valorar pero en resumen es eso. No me considero un personal shopper, eso es no sé...alguien que te hace el trabajo en sí, yo formo equipo con el cliente y le facilito todo, le hago ganar tiempo, dinero y salud a futuro para evitar sorpresas.
Yo por ejemplo los alquileres que trabajo, me paga el dueño del piso y el inquilino. ¿Porqué? Trabajo para ambos al final, y no desaparezco cuando se alquila el piso, todo lo contrario, como yo hago todo, cualquier cosa estoy a disposición de los inquilinos.
En el sector lo habitual es cobrarle los 600 pavos al inquilino y santas pascuas. Y con la compra de viviendas, normalmente paga el vendedor, pero yo cobro al comprador y si puedo sacarle algo al vendedor, bajo honorarios al comprador pero no regalo nada.
Cita de: Chomoloko en Feb 14, 2023, 12:09Hay varias opciones, yo soy agente inmobiliario y bancario y le cobro al cliente para el que trabajo.
Ejemplo:
Guayota me pide presupuesto para comprar casa y sacarle la hipoteca de la vivienda que se va a comprar.
Le hago un estudio a Guayota y si la operación a realizar es viable le presento el presupuesto.
Chomoloko cobra X+Y y para empezar a trabajar pide un 25% por adelantado, y el otro 75% cuando Guayota tenga las llaves de su nueva casa.
Obviamente hay muchas cosas a valorar pero en resumen es eso. No me considero un personal shopper, eso es no sé...alguien que te hace el trabajo en sí, yo formo equipo con el cliente y le facilito todo, le hago ganar tiempo, dinero y salud a futuro para evitar sorpresas.
Es que eso es otra cosa.
Yo entiendo también la figura del personal shopper más como un asistente que asesora a un particular sobre alguna vivienda de su interés, y eso es lo que hago, entre otras cosas. Y aquí tenemos que ser profesionales que no tengamos nada que ver con la venta en sí. En España la gente es aún muy reacia a pagar por este asesoramiento, eso sí.
Vale vale, entonces veo que es más o menos normal eso de trabajar para los dos y que un "personal shopper" no es tan común.. yo que soy nuevo en esto, me sorprende que no sea lo normal.
Que este agente inmobiliario que les comento cobre de la venta no me inspira del todo confianza, al fin y al cabo no defiende solo mis intereses. No busco el precio justo, aunque pueda aceptarlo, en realidad busco el más bajo posible como comprador.
A mi es que me parecía interesante la figura de, como comprador, pagar a un experto inmobiliario con amplio conocimiento del mercado, precios, red de contactos, hipotecas, etc., que negocie por ti con el vendedor, que negocie con los bancos, y que te consiga el interés lo más bajo posible (creo que suelen ir con varias hipotecas a los bancos y te consiguen un % más bajo porque las negocian conjuntamente, no?), el precio del inmueble lo más bajo posible o que te consiga inmuebles fuera del mercado (previos a salir) a bastante menor precio (que de esto hay mucho y uno no se entera), aparte de comprobar que la vivienda no tiene vicios ocultos y demás movidas.
Me parece que para un desembolso tan grande de dinero debería ser una figura importante. El problema es que claro, son tantos gastos los que hay que asumir (y no hablo ya de la autopromoción), que creo que la gente si le dices que debe pagar 6 o 7 mil euros más por esto, se echa atrás. Creen que puede ser por esto? o realmente no tiene tanto valor una figura exclusiva para esto en operaciones normales?
Pero si te consigue un pico de ahorro bueno, valdría la pena.
Un ejemplo sería: Inmueble de 215.000 euros.
Si con lo que tu negocias sin esta figura, gastarías 300.000 € (supongamos que bajas a 200.000 el inmueble + 100.000 de intereses) pero al final contratando esta figura te sale 260.000 (entre la bajada del precio del inmueble que negocie, y el ahorro en intereses por negociarte una buena hipoteca) + un X% del personal shopper, yo creo que puede salir a cuenta (hice el cálculo rápido, pero para que se me entienda).
El problema de lo que planteo es también que a veces no se puede delimitar las cosas, si te interesa un inmueble en concreto y un vendedor no quiere bajar más, no baja, entonces ya ahí no aportaría tanto valor (ideal sería que cobrase un % de lo que consiga bajar. Si rebaja 10.000, supongan un 10%, entonces cobraría 1.000 euros; si rebaja 20.000, entonces cobraría 2.000 euros, y así incentivas a que luche por la mayor bajada posible). O luego saber calibrar si la bajada que te consigue la hubieras conseguido tú y qué parte es aportación de él.
Pero vamos, que uno bueno, debería valer mucho la pena y me sorprende que no exista algo así y que sea común..
Cita de: Guayota en Feb 14, 2023, 13:25Vale vale, entonces veo que es más o menos normal eso de trabajar para los dos y que un "personal shopper" no es tan común.. yo que soy nuevo en esto, me sorprende que no sea lo normal.
Que este agente inmobiliario que les comento cobre de la venta no me inspira del todo confianza, al fin y al cabo no defiende solo mis intereses. No busco el precio justo, aunque pueda aceptarlo, en realidad busco el más bajo posible como comprador.
A mi es que me parecía interesante la figura de, como comprador, pagar a un experto inmobiliario con amplio conocimiento del mercado, precios, red de contactos, hipotecas, etc., que negocie por ti con el vendedor, que negocie con los bancos, y que te consiga el interés lo más bajo posible (creo que suelen ir con varias hipotecas a los bancos y te consiguen un % más bajo porque las negocian conjuntamente, no?), el precio del inmueble lo más bajo posible o que te consiga inmuebles fuera del mercado (previos a salir) a bastante menor precio (que de esto hay mucho y uno no se entera), aparte de comprobar que la vivienda no tiene vicios ocultos y demás movidas.
Me parece que para un desembolso tan grande de dinero debería ser una figura importante. El problema es que claro, son tantos gastos los que hay que asumir (y no hablo ya de la autopromoción), que creo que la gente si le dices que debe pagar 6 o 7 mil euros más por esto, se echa atrás. Creen que puede ser por esto? o realmente no tiene tanto valor una figura exclusiva para esto en operaciones normales?
Pero si te consigue un pico de ahorro bueno, valdría la pena.
Un ejemplo sería: Inmueble de 215.000 euros.
Si con lo que tu negocias sin esta figura, gastarías 300.000 € (supongamos que bajas a 200.000 el inmueble + 100.000 de intereses) pero al final contratando esta figura te sale 260.000 (entre la bajada del precio del inmueble que negocie, y el ahorro en intereses por negociarte una buena hipoteca) + un X% del personal shopper, yo creo que puede salir a cuenta (hice el cálculo rápido, pero para que se me entienda).
El problema de lo que planteo es también que a veces no se puede delimitar las cosas, si te interesa un inmueble en concreto y un vendedor no quiere bajar más, no baja, entonces ya ahí no aportaría tanto valor (ideal sería que cobrase un % de lo que consiga bajar. Si rebaja 10.000, supongan un 10%, entonces cobraría 1.000 euros; si rebaja 20.000, entonces cobraría 2.000 euros, y así incentivas a que luche por la mayor bajada posible). O luego saber calibrar si la bajada que te consigue la hubieras conseguido tú y qué parte es aportación de él.
Pero vamos, que uno bueno, debería valer mucho la pena y me sorprende que no exista algo así y que sea común..
Yo trabajo así con un compañero de Tenerife, y si no consigues la bajada en la casa, la consigues en la hipoteca.
Trabajar con "sabedores" multiplica la posibilidad de ahorro.
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2023/02/16/63ecfda7e4d4d800448b4575.html
Ya están afilando la guillotina
No sé sí este es el apartado adecuado pero dejo esta pregunta a ver sí alguno ha hecho inversiones de este tipo. Me planteo a corto plazo (2-3 años vista cómo mucho) comprar un piso cómo inversión para alquiler. ACLARACIÓN: No voy a matar al inquilino con un precio abusivo, busco algo "normal" de 450-600€. El problema es que llevo meses viendo la situación y para sacar un % de rentabilidad interesante, tienes que irte a pisos que no cuesten más de 70/80k aproximadamente y eso, en Tenerife, sólo lo ves en zonas no tan apetecibles para que alguien venga y pague agusto 500€ de alquiler.
Por tanto, me planteo invertir en la península dónde hay pisos a 50/60k. ¿Vale la pena hacerlo o es preferible invertir más y tenerlo en tu zona geográfica por lo que pueda surgir?
Cita de: wizjor en Feb 17, 2023, 15:52No sé sí este es el apartado adecuado pero dejo esta pregunta a ver sí alguno ha hecho inversiones de este tipo. Me planteo a corto plazo (2-3 años vista cómo mucho) comprar un piso cómo inversión para alquiler. ACLARACIÓN: No voy a matar al inquilino con un precio abusivo, busco algo "normal" de 450-600€. El problema es que llevo meses viendo la situación y para sacar un % de rentabilidad interesante, tienes que irte a pisos que no cuesten más de 70/80k aproximadamente y eso, en Tenerife, sólo lo ves en zonas no tan apetecibles para que alguien venga y pague agusto 500€ de alquiler.
Por tanto, me planteo invertir en la península dónde hay pisos a 50/60k. ¿Vale la pena hacerlo o es preferible invertir más y tenerlo en tu zona geográfica por lo que pueda surgir?
Pues me uno a la consulta, porque uno de mis sueños es comprarme un apartamentillo en zona Pirineo aragonés, con el propósito de usarlo para mis propias vacaciones e incluso cuando me jubile, vivir allí parte del año. Mientras tanto, lo dejaría en manos de alguna agencia para alquilarlo a nivel AirBnB o similar "y que se vaya pagando solo".
Cita de: wizjor en Feb 17, 2023, 15:52No sé sí este es el apartado adecuado pero dejo esta pregunta a ver sí alguno ha hecho inversiones de este tipo. Me planteo a corto plazo (2-3 años vista cómo mucho) comprar un piso cómo inversión para alquiler. ACLARACIÓN: No voy a matar al inquilino con un precio abusivo, busco algo "normal" de 450-600€. El problema es que llevo meses viendo la situación y para sacar un % de rentabilidad interesante, tienes que irte a pisos que no cuesten más de 70/80k aproximadamente y eso, en Tenerife, sólo lo ves en zonas no tan apetecibles para que alguien venga y pague agusto 500€ de alquiler.
Por tanto, me planteo invertir en la península dónde hay pisos a 50/60k. ¿Vale la pena hacerlo o es preferible invertir más y tenerlo en tu zona geográfica por lo que pueda surgir?
Estas en un buen sitio para "invertir"
- A partir de 2030 las viviendas con certificados de energía F y G no podrán ser alquiladas ni vendidas.
- A partir de 2033 las viviendas con certificados de energía E no podrán ser alquiladas ni vendidas.
O inviertes en eficiencia energetica o estas tirando el dinero.
PD: Menudo alivio tengo al desconectarme del sistema y mi casa es eficiente, esto da valor a la vivienda y no poner un baño y la cocina con calidades de mierda del ikea. Cada vez que mi mujer me ha venido con obras estupidas le he dicho que no, que lo haga en su casa pero que la mia la deje tranquila.
Invito el que quiera invetir en vivienda, lo haga en Europa del Este (Polonia, Republica Checa, Letonia) incluso yo he comprado en una promocion en Georgia.
España es un desastre para invertir en alquiler, los fondos apenas invierten aquí, estan vendiendo grandes cantidades.
Las maravillas que me encuentro:
Puente de Vallecas
77m2
2 habitaciones
Incluye altas dosis retro/vintage
1.800€ al mes
https://www.idealista.com/inmueble/28326166/
Cita de: keverson303 en Feb 20, 2023, 16:41Invito el que quiera invetir en vivienda, lo haga en Europa del Este (Polonia, Republica Checa, Letonia) incluso yo he comprado en una promocion en Georgia.
España es un desastre para invertir en alquiler, los fondos apenas invierten aquí, estan vendiendo grandes cantidades.
Solo es una pregunta seguramente "tonta" por mí parte y sobretodo porque no es mi especialidad, pero y como vas por ejemplo a comprar algo en uno de esos países y que te den el dinero mensual etc, nosé en tu caso creo tienes familiares allí, te sabes el idioma y demás, pero y los que no sabemos ( es modo información ya que no es el caso ni tengo la pasta para hacerlo) como pueden fiarse tan siquiera de una empresa de allá y que esa supuesta casa esté bien etc. Nosé ya que sacastes el tema explicate si puedes claro.
Cita de: Chijero_87 en Feb 20, 2023, 18:32Solo es una pregunta seguramente "tonta" por mí parte y sobretodo porque no es mi especialidad, pero y como vas por ejemplo a comprar algo en uno de esos países y que te den el dinero mensual etc, nosé en tu caso creo tienes familiares allí, te sabes el idioma y demás, pero y los que no sabemos ( es modo información ya que no es el caso ni tengo la pasta para hacerlo) como pueden fiarse tan siquiera de una empresa de allá y que esa supuesta casa esté bien etc. Nosé ya que sacastes el tema explicate si puedes claro.
Antes que nada, yo trabajo en el sector, todas mis propiedades estan a nombre de empresas, personamente no tengo absolutamente nada, las propiedades en el extranjero suelo tenerlas en empresas para mi hay varios paises interesantes.
Por ejemplo tienes Chipre si te manejas bien con el ingles no tienes problemas, incluso no te roban el 19% de irpf en alquiler.
Todo tiene su pro y contras, pero oye que si tienes 30.000€ en el banco muerto de risa y quieres invertir en vivienda Georgia esta muy bien muchas promociones nuevas en Tbilisi.
España no la veo atractiva actualmente para mi, con la inflación, la crisis de hipoteca, la perdida de poder adquisitivo, regulaciones y trabas futuras.
Cita de: keverson303 en Feb 20, 2023, 18:41Antes que nada, yo trabajo en el sector, todas mis propiedades estan a nombre de empresas, personamente no tengo absolutamente nada, las propiedades en el extranjero suelo tenerlas en empresas para mi hay varios paises interesantes.
Por ejemplo tienes Chipre si te manejas bien con el ingles no tienes problemas, incluso no te roban el 19% de irpf en alquiler.
Todo tiene su pro y contras, pero oye que si tienes 30.000€ en el banco muerto de risa y quieres invertir en vivienda Georgia esta muy bien muchas promociones nuevas en Tbilisi.
España no la veo atractiva actualmente para mi, con la inflación, la crisis de hipoteca, la perdida de poder adquisitivo, regulaciones y trabas futuras.
Oye Keverson y qué rentabilidades brutas podemos obtener en Georgia por ejemplo?
Cita de: Chomoloko en Feb 20, 2023, 23:06Oye Keverson y qué rentabilidades brutas podemos obtener en Georgia por ejemplo?
En batumi es las Vegas del mar negro puedes sacarte 25-35 euros diarios por un apartamento.
Ahora hay promociones interesantes a 150m en primera linea de mar sobre 35.000 - 45.000 en nuevas zonas.
Estamos hablando que por el precio de un suv tienes un apsrtamento generando unos 420 - 570 euros mensuales.
https://www.properstar.es/listing/79270065
Hay muchas promociones interesantes, nada de comprar particular, todo en empresas y una sociedad en Georgia.
Ojo al manojo el Lobby Turístico Canario, quiere ir a saco a por las 40.000 viviendas de alquiler vacacional, según que partido gane las siguiente elecciones, PSOE siempre salvando a los que les da de comer evidentemente.
Van a ir a saco, esperemos que justicia se lo tumbe. Llevan tiempo abonando el terreno echando la culpa del precio del alquiler a las viviendas vacacionales
El mercado lo marcan los demandantes.
Toda la vida el mercado se ha regulado sólo.
Cita de: Chomoloko en Mar 06, 2023, 21:34El mercado lo marcan los demandantes.
Toda la vida el mercado se ha regulado sólo.
Pues mira en Barcelona que es una de las principales ciudades donde mas regulaciones hay, la vivienda VPO desaparecera 2030-2040.
Que la gente de Podemos tambien tienen pisistos heredados y hay que sacarle tajada.
https://www.tiktok.com/@susanarvaez/video/7203006499138981126
Oh no susana otra afectada por la hipoteca variable, la susana pagaba 580€ en intereses negativos, con un salario de 1.200 algo no me cuadra ahi, es imposible que post 2008 le den esa hipoteca, ha tenido que tener pareja o algo similar.
Pero esta gente en qué mundo vive? Una hipoteca que tiene ya a 40 años y por la cual está pagando 580. Deduzco por los datos que tiene alrededor de 200kilotones de deuda y que le quedan unos 35 años.
Voy a poner unos comentarios del video:
"hay que salir a protestar ya....la gente solo sale para celebrar los triunfos de fútbol...."
"me pasa lo mismo,de 410 a 796,esto va reventar x algún sitio,ánimo amiga"
"A mi me subió de 450€ a 800€ y llevo 2 meses entregando papeles, y siempre les falta 1 papel y te dan largas."
"Firma carencia de capital de 2 años y paga sólo intereses, y que te alarguen dos años, seguro que dentro de dos años ha bajado el euribor"
"Pues si ganas 1200 diles q superas el 40% de hipoteca y pide una quita de las deudas para que no superes el 40% de los ingresos están obligados" (jajaja, esta es buena)
"la mía en Caixa Bank ha pasado de 580 a 1.254 así que te entiendo "
"no entiendo,una hipoteca de 550 un 4,5% de subida como llegás a 900 que sería casi un 45% de subida" (a estas alturas todavia hay gente que no tiene puta idea de como funciona una hipoteca)
"tenemos que salir todos a manifestar."
"Estoy igual que tú, nos engañaron" (Será a tí)
"No entiendo si te suben un 4% de 500 y pico como son unos 400 no me cuadra eso es mas del 4%" (otro jajajaja, para mear y no echar gota)
"Hay que salir a la calle se ríen e nosotros" (De este, seguro)
"a ti por lo menos te han llamado....a mi me la han subido directamente.(la Caixa)." (jajaja... es que la peña es subnormal... no sabian ni que les iba a subir, estan en el mundo porque tiene que haber de todo)
Ella firmó una PUTA HIPOTECA VARIABLE que, por definicion, VARÍA. En ningun momento asume que tiene una responsabilidad. Nada. Como los niños pequeños "buaaaa, buaaaa, que malos son todos, arregladme mi metedura de pata". Igual es que la obligaron a firmar, no te jode...
Estoy hasta la puta polla de tontos de los cojones irresponsables e infantiloides como la impresentable esta y como muchos mentecatos que comentan en el video ese, ese es el nivel de país.
Yo no entiendo:
- Cuando la gente empezó a tratar a los bancos como señores feudales a los que ir de rodillas, cuando LITERALMENTE crean dinero de la nada. Crédito = Deuda.
- Cuando la gente pensó que el banco es tu amigo, o conocido, o alguien cuyo único objetivo es sacar el máximo dinero posible de tí. La banca es un enemigo necesario al cual debes tratar con muchísimo cuidado para que no te joda los pactos.
- Cuando la gente dejó de leer los contratos, o dárselas de listos firmando cosas que claramente no entienden. Incluso hay gente que firma hipotecas sin que las haya leido antes un abogado especializado.
- Cuando la gente dejó de entender que un notario no es un policía ni un juez, sino un señor que da fé de algo que ocurre.
- Cuando la gente dejó de entender que la libertad conlleva responsabilidad. Ser libre para comprar una vivienda y pedir dinero prestado implica la responsabilidad de asegurar que no te van a joder.
- Cuando la gente confundió "derecho a" con "me toca". Tienes derecho a una vivienda igual que tienes derecho a follar con la top model mas guapa del mundo. Otra cosa es que ella te vaya a tocar con un palo.
- Cuando la gente mira los beneficios de antes ("mis padres tenían casa con 30 años") sin querer el trabajo que ello incluye ("mis padres trabajaban desde los 14 años en trabajos de mierda sin telefonitos ni ropitas ni mierditas").
En el fondo las generaciones de la post-guerra, incluyendo la mia, hemos sido poco a poco infantilizados. Llegamos a los 30 años con mil mierdas inútiles, con una adicción brutal al consumo masivo de usar y tirar, sin entender conceptos como la frugalidad, el ahorro, y mucho menos la inversión, y mucho menos haber leido cuatro conceptos históricos.
Ésta crisis la hemos vivido ya, es cíclica y de hecho NECESARIA E INEVITABLE por el sistema monetario en el que vivimos. Una vez cada 5-7 años toca. Es como un balón que se va inflando hasta que esta a punto de explotar, viene cualquier cosa y la hace estallar. La burbuja de la vivienda, la burbuja del .com, la burbuja de Enron, la burbuja de Asia en 1997, la burbuja que hizo Soros en UK, la burbuja que dió la idea de la peli "Wall Street", la burbuja del petroleo.
Está bien que pasen estas cosas pq estoy seguro que mucha gente se lo pensará antes de meterse en la boca algo que no pueden masticar.
No se imaginan la cantidad de personas que con tal de que le den la hipoteca, firman lo que sea.
¿Alguien se piensa que el banco no sabe que muxhas de esas casas terminarán en sus manos?
Menos es más, es mi frase favorita.
Tampoco entiendo quién se atreve a meterse en una variable, ni con los intereses tan altos me atrevería. Siempre pienso que pueden subir más.
Pero el problema es que hay bancos que directamente no ofrecen hipoteca fija, o le pone bastantes peores condiciones (a devolver en menos años, mayor % de intereses..). Con la que está cayendo, están forzando a la gente a coger mixta o variable.
Si haces una operación de 30 años, tener una mixta blindada durante 10 años, es un peligro igual porque vas a tener 2/3 de la vida de la hipoteca vinculada a la variabilidad del euribor.
Hay gente gilipollas que ni piensa en las consecuencias? Sí, muchos víctima del consumismo necesario en el capitalismo, quieren tenerlo todo y pagar lo menos posible, e inmediatez, sin leer letras pequeñas ni asesorarse. Pero los bancos son el problema, son unas auténticas pirañas que no pueden dar más que asco por como juegan con la vida y los ahorros de las personas.
Yo solo sé que cogí hipoteca fija por evitarme estas historias. Las hipotecas de larga duración son una ruleta con las mixtas.. y yo paso de historias. Prefiero pagar un poco más de intereses fijos, pero saber siempre lo que pago. Y siempre puedes ir amortizando...
Lo mismo digo de los que se beneficiaron de la mixta durante años y en vez de aprovechar y amortizar cuando podían ahorrar, se lo fundieron.
Yo lo siento, soy persona trabajadora y como las hormigas, ahorro todo lo que puedo por lo que pueda pasar y no entiendo el consumismo que se ve en el día a día que las familias viven al día y con un plan de futuro cogido con pinzas..
Y ojo, aquí no meto a todo el mundo. Es evidente que hay muchísima gente que vive al día porque la vida y el sueldo no le da margen para ahorrar, pero gente que puede y no ahorra son los que se llevarán la hostia .. y normal.
Y hay algo que se puede hacer y la gente no suele saber.
Ir a un banco a que te cambien la variable a fija, antes de que se convierta en escabechina tu hipoteca.
Pero esto es como todo en la vida, que lo ves en la tele, lo lees, pero como a mí no me pasa, pues estoy tranquilo....hasta que me toca.
Y pensar que hace 1 año y medio se sacaban hipotecas a 1,10 y 1,20 a tipo fijo y a 30 años....esa gente está contenta de por vida.
Cita de: Chomoloko en Mar 08, 2023, 16:56Y hay algo que se puede hacer y la gente no suele saber.
Ir a un banco a que te cambien la variable a fija, antes de que se convierta en escabechina tu hipoteca.
Pero esto es como todo en la vida, que lo ves en la tele, lo lees, pero como a mí no me pasa, pues estoy tranquilo....hasta que me toca.
Y pensar que hace 1 año y medio se sacaban hipotecas a 1,10 y 1,20 a tipo fijo y a 30 años....esa gente está contenta de por vida.
Para eso hay que leer y estar informado, anticiparte a los movimientos externos, eso es un trabajo, mejor es delegar a otros.
Me dio por hacer csi a la susodicha de los videos, parece ser los viajecitos no se los ha cortado.
Ej que solo me dejaban coger variable, cambia de entidad, si solo puedes elegir variable haces el cambio cuando veas lo que se viene encima.
Encima la peña se esta comiendo inflacion + tipos altos
Cita de: Chomoloko en Mar 08, 2023, 16:56Y pensar que hace 1 año y medio se sacaban hipotecas a 1,10 y 1,20 a tipo fijo y a 30 años....esa gente está contenta de por vida.
Yo escapé por los pelos. Justo hace 15 meses, hipoteca fija al 1,12% a 30 años y sin vinculaciones.
Cita de: Barosse en Mar 08, 2023, 20:05Yo escapé por los pelos. Justo hace 15 meses, hipoteca fija al 1,12% a 30 años y sin vinculaciones.
Muy buena, la mejor que pude ver yo a tipo fijo fue un 0,90% pero era funcionaria muy bien puesta.
Pero es que esos tipos en fijo está muy pero que muy bien tirado.
¿Se puede saber el banco?
Hay sonido de trompetas de los halcones quieren subir +2%, pero claro a mi me importa un pimiento subir los tipos, si luego no controlas el dinero publico que acaba en la mano de la gente, siguen subiendo los precios de todo como continua ascendiendo desde el verano de 2021, menos mal que era una inflación momentánea me decían los ejpertos.
Los que se están quejando del BCE y la subida del Euribor por los "altos tipos" (gente que es yonki a la deuda casi gratis).
El BCE optó por no tocar nada hasta que ya fue demasiado tarde. En julio de 2022, con la inflación desbocada al 9%, finalmente sube los tipos de interés, copiando lo que ya había hecho la Reserva Federal de EEUU. Desde entonces han seguido varias subidas hasta llegar al actual 3%.
¿Es suficiente? los datos históricos indican que no. Tras la excepcionalidad de la pasada década, volvemos a un mundo con periodos de alta inflación donde los bancos centrales tendrán que tomar decisiones impopulares.
En los años 2000, el BCE consiguió mantener los precios a raya subiendo la tasa de interés por encima de la inflación, igual que hizo la Reserva Federal estadounidense en la década de 1980. Si queremos que la inflación vuelva al 2% partiendo del 9% actual, podríamos necesitar tipos de interés al 10%, ¿estamos preparados para esto? ROTUNDAMENTE NO.
Aquellos hipotecados más veteranos del foro recordarán como eran las hipotecas a finales de los 80 y principios de los 90 en donde encontrarnos con intereses por encima del 12% era normal con una inflación más baja que la de ahora.
Por tanto quizás en vez de culpar al BCE de nuestros males y de Antonio que trabaja en la ventanilla de tu banco, deberíamos darle las gracias por apostar por una inflación alta a cambio de no subir aún más los tipos. Lo que está claro es que haga lo que haga el BCE se va a equivocar por no actuar a tiempo, es el problema de los bancos centrales.
Cita de: Chomoloko en Mar 08, 2023, 16:56Y hay algo que se puede hacer y la gente no suele saber.
Ir a un banco a que te cambien la variable a fija, antes de que se convierta en escabechina tu hipoteca.
Pero esto es como todo en la vida, que lo ves en la tele, lo lees, pero como a mí no me pasa, pues estoy tranquilo....hasta que me toca.
Y pensar que hace 1 año y medio se sacaban hipotecas a 1,10 y 1,20 a tipo fijo y a 30 años....esa gente está contenta de por vida.
A ti se te apareció, la virgen de Candelaria y la del Pino juntas.
Yo tengo una fija de cuando se fue todo al guano, las condiciones son buenas, bien es cierto que yo soy accionista de mi banco y bueno tenemos una serie de favores (ese mal necesario), si que es verdad que yo pensé que subiría antes los tipos 2018-2019 pero bueno 2 años de diferencia a lo que pensaba que podía ocurrir al final 70€ al mes de mas por dormir tranquilo lo prefiero, pero ahora donde yo tengo una de mi empresas el dueño quiere vender los locales juntos con viviendas y claro me estoy planteando hipotecar la empresa entera y comprar todo yo.
Cita de: Chomoloko en Mar 08, 2023, 23:46Muy buena, la mejor que pude ver yo a tipo fijo fue un 0,90% pero era funcionaria muy bien puesta.
Pero es que esos tipos en fijo está muy pero que muy bien tirado.
¿Se puede saber el banco?
Santander.
Además nos dieron el 90%, porque mi pareja es empleada en una empresa con la que el Santander tiene algún convenio... así que el desembolso inicial no fue la sangría que esperaba en un principio.
Resumiendo, lo que pago de hipoteca no supera el 20% de mis ingresos (y tampoco es que cobre 2000 al mes) así que por ese lado estoy bastante tranquilo.
Cita de: Barosse en Mar 09, 2023, 13:12Santander.
Además nos dieron el 90%, porque mi pareja es empleada en una empresa con la que el Santander tiene algún convenio... así que el desembolso inicial no fue la sangría que esperaba en un principio.
Resumiendo, lo que pago de hipoteca no supera el 20% de mis ingresos (y tampoco es que cobre 2000 al mes) así que por ese lado estoy bastante tranquilo.
Yo también tengo el 90% por cumplir X requisitos de edad e ingresos. Hipoteca joven del Santander.
Empieza a caer la vivienda en España. De momento en Canarias no. Pero hay un frenazo en la compraventa debido a la subida de intereses y es probable que pronto también corrija por aquí.
Si no me sale una que tengo ya fichada y medio comprometida, tendré que esperarme unos cuantos meses. Ahora mismo precios e intereses altos. Igual en unos 6-12 meses hay bajadas ya del precio que compensen un poco la subida del Euribor.
Cita de: Guayota en Mar 13, 2023, 02:03Empieza a caer la vivienda en España. De momento en Canarias no. Pero hay un frenazo en la compraventa debido a la subida de intereses y es probable que pronto también corrija por aquí.
Si no me sale una que tengo ya fichada y medio comprometida, tendré que esperarme unos cuantos meses. Ahora mismo precios e intereses altos. Igual en unos 6-12 meses hay bajadas ya del precio que compensen un poco la subida del Euribor.
Aquí no baja, encima ni se construye, la vivienda sigue siendo mas cara que en el 2020 sin hipoteca, no te digo con hipoteca a los niveles que se esta llegando.
En Gran Canaria sí está bajando, ya están cayendo las casas de periferia en torno al 10%
Cita de: Chomoloko en Mar 13, 2023, 11:12En Gran Canaria sí está bajando, ya están cayendo las casas de periferia en torno al 10%
Aquí donde bajara es en las barriadas en unos meses y zonas donde no quieres vivir salvo ultimo remedio o necesidades del bolsillo, las zonas con alta demanda por lo menos si esto sigue asi se va a mantener los precios, de todas formas la demanda local es fría, hasta polacos están comprando en Tenerife.
A mi me están exigiendo rentabilidades del 7-8-9% en inmobiliaria.
ING ofreciendo un 2% a dos meses.
Ya tenemos 2 bancos desaparecidos en Estados Unidos, por "combatir la inflación".
Estas quiebras derivan de la adquisición de bonos y hipotecas a largo plazo a un bajo interés, justamente el tipo de activo que tienen todos los bancos. Por un lado eso significa que muchos bancos deben estar en situación parecida, pero lo peor no es eso, lo peor es que por mucho que rescaten a estos bancos ( o mejor dicho a sus depositantes) los activos que tenían estos bancos tendrán que venderlos, y además bastante rápido para poder pagar a los depositantes, lo que significará que hundirá el precio de este tipo de activos complicando la solvencia y liquidez del resto de bancos.
Además que esto es el principio, han quebrado 2 bancos en 3 días, cuántos bancos van a quebrar más? 5? 10?
Desde que los de la Caixa están ya de pruebas con el euro digital, me da que es cuestión de tiempo que empiece el relato pro digital.
Espero que no sea como los Garcia:
https://youtu.be/m2_tQAExjXo
Cita de: Barosse en Mar 08, 2023, 20:05Yo escapé por los pelos. Justo hace 15 meses, hipoteca fija al 1,12% a 30 años y sin vinculaciones.
Yo pillé fija a 1,35 a 20 años y vinculando solo una nómina. Visto el panorama, creo que fue un acierto mayúsculo y además teniendo en cuenta que cuanto mayor es la inflación (y mas suben los sueldos) mas barata relativamente me sale la hipoteca
Cita de: pejeperro en Mar 13, 2023, 12:55Yo pillé fija a 1,35 a 20 años y vinculando solo una nómina. Visto el panorama, creo que fue un acierto mayúsculo y además teniendo en cuenta que cuanto mayor es la inflación (y mas suben los sueldos) mas barata relativamente me sale la hipoteca
Que promotor se arriesga a construir un edificio para márgenes del 4-8%?
Cita de: keverson303 en Mar 09, 2023, 10:45Aquellos hipotecados más veteranos del foro recordarán como eran las hipotecas a finales de los 80 y principios de los 90 en donde encontrarnos con intereses por encima del 12% era normal con una inflación más baja que la de ahora.
La principal diferencia radica en el precio de la vivienda. Sin ir más lejos, el precio de un piso nuevo de 90 m2 en zona metropolitana decente, a finales de los 90 apenas llegaba a 8 millones de pesetas (50.000 €) y un adosado normalito sobre 20 millones (120.000 euros).
Ahora mismo en las mismas zonas, un piso nuevo de similares características anda por 130.000 € y un adosado sobre 260.000 € (más del doble). Sin embargo los sueldos medios han pasado de 150.000 pesetas (900 euros) a 1.300 euros (mucho menos del doble) por lo que la única forma de adquirir una vivienda sin morir en el intento es que los tipos estuvieran bajos.
Bajó de un plumazo el Euribor ayer... del 3,85% al 3,50%. Alguien puede explicarme por qué pasa esto o conoce algún vídeo/blog donde explique el funcionamiento técnico del índice de referencia del Euribor?
Leí que podía ser por el tema del SVB.
Cita de: Guayota en Mar 15, 2023, 12:47Bajó de un plumazo el Euribor ayer... del 3,85% al 3,50%. Alguien puede explicarme por qué pasa esto o conoce algún vídeo/blog donde explique el funcionamiento técnico del índice de referencia del Euribor?
Leí que podía ser por el tema del SVB.
Sabemos que en ZB las terrazas estan llenas, es el indicador perfecto del foro, pero en el mundo real, donde los BC sube un poquitito los tipos para controlar la inflación de mierda tras aumentar x5 la masa monetaria circulante, los bancos se hacen caquita y claro, los mercados piensan en lo siguiente:
1. Salvan los bancos bajando tipos (osea bajar el euribor)
2. Aumentan tipos, que se arruinen (osea controlar la inflacion/subir euribor)
Pase lo que pase, la cosa esta jodida, ha llegado tarde y mal.
Los bancos cayendo cerca de un 10% y ayer Calviño salió a decir que los bancos españoles no están expuesto, la nº2 de Solbes de los creadores de (SHAMPIONS LEAGUE ECONOMICA), me quedo mas tranquilo.
Cita de: pejeperro en Mar 13, 2023, 13:04La principal diferencia radica en el precio de la vivienda. Sin ir más lejos, el precio de un piso nuevo de 90 m2 en zona metropolitana decente, a finales de los 90 apenas llegaba a 8 millones de pesetas (50.000 €) y un adosado normalito sobre 20 millones (120.000 euros).
Ahora mismo en las mismas zonas, un piso nuevo de similares características anda por 130.000 € y un adosado sobre 260.000 € (más del doble). Sin embargo los sueldos medios han pasado de 150.000 pesetas (900 euros) a 1.300 euros (mucho menos del doble) por lo que la única forma de adquirir una vivienda sin morir en el intento es que los tipos estuvieran bajos.
Si lo compró en 1980, para 1990 el viejo cobraba el doble. Por eso se decía, que al principio cuesta, pero después se paga solo. Hace 40 años un piso podía costar igual que un coche.
No estamos en esa situación. Con subidas de sueldos anuales y devaluación de la peseta, las deudas anteriores se iban haciendo cada vez más pequeñas. Ahora no hay margen para subir sueldos donde cada vez más empresas quiebran. Antes además no se pagaban tantos impuestos.
Por aquellas es cuando muchos langostos empezaron a hacer patrimonio.
(https://e00-expansion.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/03/16/16789721286173.gif)
Cita de: Guayota en Mar 17, 2023, 14:30(https://e00-expansion.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/03/16/16789721286173.gif)
Están regando de billetes el sistema bancario.
https://www.federalreserve.gov/newsevents/pressreleases/monetary20230319a.htm
Malas noticias para el langosto paco que es propietario de viviendas en España, sobre todo en Canarias que la eficiencia energética brilla por su ausencia.
Requisitos para edificios de nueva construcción:
A partir del 1 de enero de 2026, todos los edificios de nueva construcción públicos u ocupados por las Administraciones Públicas deben ser cero emisiones.
A partir del 1 de enero de 2028, todos los edificios de nueva construcción no públicos (residenciales y no residenciales) deben ser cero emisiones.
Requisitos para los edificios existentes:
Edificios públicos. A partir del 1 de enero de 2027, tienen que tener una clasificación mínima de letra E. Para 2030, su clasificación mínima deberá ser D.
Edificios privados no residenciales. Los plazos y exigencias son iguales que los señalados para los públicos ya existentes.
Privados residenciales. A partir del 1 de enero de 2030, tienen que tener una clasificación mínima de letra E. Para 2033, su clasificación mínima deberá ser D.
Tremendo, a poner patas arriba ahora todos los edificios antiguos.. derramas por un tubo. Como ya habían pocos gastos... vaya fraude esto del ecologismo.
Euribor 2023
Marzo (Provisional) +3.652%
Febrero +3.534%
Enero +3.337%
Seguimos con la tendencia alcista
Esto es un disparate:
Candelaria (Punta Larga)
62m2
2 habitaciones
286.000€
4.613 €/m²
https://www.idealista.com/inmueble/100478143/
Cita de: keverson303 en Mar 22, 2023, 10:59Malas noticias para el langosto paco que es propietario de viviendas en España, sobre todo en Canarias que la eficiencia energética brilla por su ausencia.
Requisitos para edificios de nueva construcción:
A partir del 1 de enero de 2026, todos los edificios de nueva construcción públicos u ocupados por las Administraciones Públicas deben ser cero emisiones.
A partir del 1 de enero de 2028, todos los edificios de nueva construcción no públicos (residenciales y no residenciales) deben ser cero emisiones.
Requisitos para los edificios existentes:
Edificios públicos. A partir del 1 de enero de 2027, tienen que tener una clasificación mínima de letra E. Para 2030, su clasificación mínima deberá ser D.
Edificios privados no residenciales. Los plazos y exigencias son iguales que los señalados para los públicos ya existentes.
Privados residenciales. A partir del 1 de enero de 2030, tienen que tener una clasificación mínima de letra E. Para 2033, su clasificación mínima deberá ser D.
Yo ejerzo en Cataluña y la media de calificación energética de cualquier vivienda USADA en una ciudad como Barcelona es de E. Si lo ponemos en porcentajes, el 50% son E, 10% F, 20% G y el resto andan entre C y D, si son pisos a partir de los años 1990 y 2000.
En Canarias la zona climática no tiene en absoluto que ver con la catalana y, si esto no se ha resuelto aún, encima en un mismo territorio te puedes encontrar zonas climáticas distintas que sobre el papel serían una misma. Digamos que sería lo mismo una vivienda en el Teide que otra en Costa Teguise. Yo creo que si se hace bien el trabajo, y de forma coherente, no sería difícil que la mayoría de viviendas diesen también una E, y las que no, pues entonces tendrían que apostar por alguna medida para bajar la demanda. Con placas solares se cumpliría en muchísimos casos y además, la inversión quedaría amortizada.
Prefiero ver esta medida desde lo positivo.
Cita de: Guayota en Mar 23, 2023, 11:46Tremendo, a poner patas arriba ahora todos los edificios antiguos.. derramas por un tubo. Como ya habían pocos gastos... vaya fraude esto del ecologismo.
Es que esto no tiene nada que ver con el ecologismo, sino con la eficiencia energética, que va por otra ventanilla totalmente distinta.
Los edificios antiguos pueden mejorarse con algún tema de instalaciones sin tocar la estructura o fachadas.
Cita de: La fiesta del puzzle en Mar 29, 2023, 20:19Yo ejerzo en Cataluña y la media de calificación energética de cualquier vivienda USADA en una ciudad como Barcelona es de E. Si lo ponemos en porcentajes, el 50% son E, 10% F, 20% G y el resto andan entre C y D, si son pisos a partir de los años 1990 y 2000.
En Canarias la zona climática no tiene en absoluto que ver con la catalana y, si esto no se ha resuelto aún, encima en un mismo territorio te puedes encontrar zonas climáticas distintas que sobre el papel serían una misma. Digamos que sería lo mismo una vivienda en el Teide que otra en Costa Teguise. Yo creo que si se hace bien el trabajo, y de forma coherente, no sería difícil que la mayoría de viviendas diesen también una E, y las que no, pues entonces tendrían que apostar por alguna medida para bajar la demanda. Con placas solares se cumpliría en muchísimos casos y además, la inversión quedaría amortizada.
Prefiero ver esta medida desde lo positivo.
No me imagino a las barriadas de los gladiolos todos pinchados con plaquitas, ni veo derramas en las comunidades, las placas solo funcionan si tienes una vivienda para ti solo, Canarias no es un problema el clima, el asunto que al burócrata europeo le importa una mierda donde este Canarias y el clima que tenga junto sus necesidades.
Lo he comentado muchas veces, invertir en eficiencia energética y ser independiente de Endesa y cia, menos cocinas del ikea y alicatar baños minimalistas.
Por cierto hemos gozado una subida de las vivienda del 3,5% este ultimo trimestre más la subida de la hipotecas.
Marzo +3.647%
Febrero +3.534%
Enero +3.337%
Cita de: Cocito en Abr 07, 2023, 22:08Por cierto hemos gozado una subida de las vivienda del 3,5% este ultimo trimestre más la subida de la hipotecas.
Marzo +3.647%
Febrero +3.534%
Enero +3.337%
En qué zona?
Cita de: Guayota en Abr 10, 2023, 11:40En qué zona?
En la provincia son los datos, las zonas mas acusadas son las turísticas Adeje y Arona, aunque Santa Cruz centro y La Laguna no paran de subir.
Desastre en la oferta de Alquileres en Tenerife, las regulaciones en el alquiler tradicional y las ventajas del alquiler vacacional (menos trabas y regulaciones) esta permitiendo que alquilar sea un drama. A nivel provincial la situación ha sido similar en el último año. Santa Cruz de Tenerife registra la mayor caída de oferta, con un 27% menos que hace un año. Le siguen Las Palmas (-21%), Madrid (-19%), Baleares (-15%), Málaga (-15%) y Soria (-15%). Les siguen los descensos de Vizcaya (-13%) y Guipúzcoa (-13%).
La nueva ley que quieren aprobar es un autentico desastre que no va a mejorar la oferta, el Sareb tiene pocas viviendas o prácticamente nada interesante en Tenerife.
Con la nueva ley de vivienda, que deja más desprotegidos a los propietarios, va a ser raro el propietario que no ponga la casa en alquiler vacacional. Más rentabilidad, más seguridad y puedes disponer de la casa el tiempo que quieras
El Euribor está a 4,13
Quien se hipotecara en 2017 por 180.000 euros a 30 años euribor+0,89 pagaba 570€ de hipoteca.
Hoy paga 1.076 aprox.