ZonaBlanquiazul

SOCIEDAD => ACTUALIDAD Y POLÍTICA => Mensaje iniciado por: Guayota en Sep 15, 2023, 14:32

Título: Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Guayota en Sep 15, 2023, 14:32
Sé que es tema recurrente en mi, pero no creen que vamos hacia algo insostenible en todos los aspectos? Por no decir que está ocurriendo ya, porque es la realidad.

En infraestructuras nos estamos quedando cortos y obsoletos para la población que hay. Carreteras y autopistas con poca capacidad para la demanda que hay, a la vez, la capacidad de crecimiento limitada de las mismas, ya que se ha urbanizado en los bordes de las carreteras y autovías. Pero bueno, en realidad hay que buscar un cambio de modelo, pero por ahí también estás limitado.

No parece que haya alternativas, porque para el tren del norte y del sur, que yo estoy a favor (si se pone a precios bajos o se incluye en el bono mensual gratuito, con intercambiadores, etc.), hay opiniones en contra (lo mismo pasaba con el tranvía y miren.. la ciudad y los barrios ahora son otros), luego tampoco hay mucho espacio y el coste se multiplica si buena parte de los trayectos es bajo túnel. Zonas como el Valle de la Orotava creo que mejorarían con un tranvía que las una entre ellas y que eviten tantos desplazamientos. Con intercambiadores para la gente que vive más dispersa, y luego tranvía para desplazarte. Transporte público de calidad es eso, no una guagua que va pegando botes, hace montón de ruido, no es puntual porque depende del tráfico, etc.

Los emisarios ilegales que hay, destrozando y ensuciando nuestros mares y costas. No hay tratamientos ni saneamientos. La solución es que se filtre la mierda en el suelo y tirar todo al mar.

Ahora estamos también sin monte por irresponsabilidad política.

Luego, en general, el descontrol urbanístico en todos los aspectos que hay en todos lados. No hay embellecimiento de calles (adoquines de los años 80 destrozados) o de barrios, solo cada 4 años mueven algo, no hay embellecimiento de fachadas de viviendas, hay zonas abandonadas en mitad de las ciudades (parcelas o solares en Cabo Llanos alrededor del intercambiador), zonas un poco más en la periferia con hierbajos y rabo de gato invadiendo todo, no hay casi espacio para crecer porque han priorizado construir y construir en todos lados.. y lo que más me gusta: barrios que han crecido al borde de una carretera general, sin casi aceras para salir a caminar a ningún lado, con alguna plaza aislada, y que venden las viviendas y terrenos a precio de oro (un ejemplo: Araya, Igueste, etc.).

Construyen montón de edificios que son adefesios y mastodontes feísimos, unos muy cercas de otros y no dejan espacio vital, solo para que pasen los coches, olvídate de aceras o aceras amplias con árboles. El 80% de las construcciones de las islas, son de calidad baja y están a precio de oro.

En cuanto a grandes proyectos, más allá de las necesidades básicas, que eso es otro debate (tema hospitales del norte, sur, etc.) solo hay algo de esperanzas en esos terrenos de la refinería, pero cero dudas de que van a volver a hacer una basura. Aún Santa Cruz sigue de espaldas al mar.

Tenemos un problema grande con la orografía de la isla, que es lo que hay y tenemos que comérnoslo, con lo bueno y lo malo. El problema, es que, lo que depende de nosotros (el factor humano), es un descontrol absoluto y una deriva peligrosa. Yo creo que ya vamos tarde, pero como no hagamos algo ya, vivir aquí va a ser insostenible en todos los aspectos.

No parece que haya una hoja de ruta. De alguien que coja las riendas y se plantee cambiar y mejorar todo. Parece que vamos a la deriva en todo.

Alguien experto en estos temas que pueda aportar luz en alguna de las áreas que he mencionado?
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife (reflexión personal)
Publicado por: Cocito en Sep 17, 2023, 20:06
A mi lo que mas me molesta de Santa Cruz es que huele a meado de perro por todos lados, el otro día en el tranvía (que se pude llevar perros) llega el perrito tan amable y se mea ahí mismo en mitad del vagón y el dueño jijiji la pobre esta malita. La falta de civismo, ruidos y la suciedad fue una de las claves de abandonar Santa Cruz desde que pude y estar "aislado".

Estoy de acuerdo con Guayota la calidad de la construcción en la isla es malísima, con un mínimo de calidad no haría falta ni ventiladores o aire acondicionado.

En Santa Cruz fue antes de la crisis o sobre esas fechas quitaron los adoquines rosados/blancos o grises con 3 líneas por los peces y poco mas.

Con el poco suelo urbanizable y con la poca construcción y que somos mas de 1 millón de habitantes (Turistas/ilegales/no censados UE) se nota mucho la intensidad poblacional en las vias.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife (reflexión personal)
Publicado por: Guayota en Sep 18, 2023, 13:55
Cita de: Cocito en Sep 17, 2023, 20:06A mi lo que mas me molesta de Santa Cruz es que huele a meado de perro por todos lados, el otro día en el tranvía (que se pude llevar perros) llega el perrito tan amable y se mea ahí mismo en mitad del vagón y el dueño jijiji la pobre esta malita. La falta de civismo, ruidos y la suciedad fue una de las claves de abandonar Santa Cruz desde que pude y estar "aislado".

Estoy de acuerdo con Guayota la calidad de la construcción en la isla es malísima, con un mínimo de calidad no haría falta ni ventiladores o aire acondicionado.

En Santa Cruz fue antes de la crisis o sobre esas fechas quitaron los adoquines rosados/blancos o grises con 3 líneas por los peces y poco mas.

Con el poco suelo urbanizable y con la poca construcción y que somos mas de 1 millón de habitantes (Turistas/ilegales/no censados UE) se nota mucho la intensidad poblacional en las vias.
Es una pena porque hay zonas que podrían estar muy muy bien para vivir, como los altos de Candelaria. Tiene un clima buenísimo, es un valle bonito y podría haberse formado allí una buena urbe junto a Güímar, pero se ha urbanizado fatal, se ha construido en general muy mal, de forma muy dispersa hacia arriba y encima carísimo para lo que es. Está la putada de las pendientes y los barrancos que te limitan montón el desarrollo pero es que el crecimiento ha sido irregular y sin ningún orden ni planificación. Todo alrededor de una carretera general sin nada más. De tener que coger coche hasta para ir a pasear al perro. La zona entre Güímar y la autopista más de lo mismo. Ves Tabaiba y es decadencia pura, con los rabo de gato comiéndose los bordes de la carretera y quitando hasta visión en las curvas, las calles con unos baches que ni en Cuba, zonas sin urbanizar sin aceras.

Por ejemplo la zona norte está algo mejor configurada en torno a los pueblos, pero luego para moverte a la zona metropolitana, ya sabemos lo que pasa.

Ayer estuve por Tacoronte (zona de iglesia Santa Catalina, ayuntamiento, etc.) que hacía años que no bajaba al pueblo, y claro, comparo con Igueste, Araya, Cuevecitas, Malpaís, La Hidalga, etc. y no hay color. Tacoronte está urbanizado con sus aceras con árboles, plazas, parques, viviendas unifamiliares, adosados, etc. Es un pueblo que lo comparas y da gusto verlo (en algunas zonas en concreto, luego hay otras que no tanto). Pero tiene el gran handicap de las colas por la mañana hacia SC/LL.

Algo tan básico como urbanizar con esos elementos que comento, que luego no tienen muchas zonas de la isla, especialmente las orientadas a la vertiente sur (las citadas antes).

No sé si es que viví el boom de adolescente de los fondos europeos y vi crecer toda la zona de Cabo Llanos, renovación de todo el centro de Santa Cruz, la introducción del tranvía...

Ahora es que no se ve nada de nada. Está lo de Santa Cruz 2030 donde la refinería pero poco más. No se ve evolución ni intención, no sé si son cosas mías o es lo normal. Veo estancamiento acompañado de una sobrepoblación tremenda. En vez de crecer hacia arriba (con espacios verdes, espacios vitales entre edificios, etc.), hemos optado por crecer desperdigados y de forma irregular. En vez de acondicionar las infraestructuras, nos estamos comiendo casi los unos a los otros.

Igual hay un plan y no lo conozco, por eso también abro este hilo para compartir nuestras impresiones de todo el caos urbanístico y de infraestructuras que es Tenerife.

Estoy plenamente a favor del transporte ferroviario y de tranvías. Es el mejor medio de transporte para esta isla, creo yo. Pero debe acondicionarse todo bien (intercambiadores, accesos a dichos intercambiadores, precios, frecuencias, etc.).
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife (reflexión personal)
Publicado por: Barosse en Sep 18, 2023, 14:03
Urbanística y arquitectónicamente, Tenerife es un desastre.

Los pueblos y los barrios son HORRIBLES, llenos de mamotretos cúbicos de dudoso gusto, desparramados sin ton ni son, y de todo tipo de colores. Un "feísmo" solo a la altura del gallego.

Luego normal que uno salga a visitar zonas rurales de Cantabria, o Castilla León, y flipe con esos pueblos en los que se ha cuidado el patrimonio, con una unidad arquitectónica.

Lo de la calidad constructiva y de materiales es otra historia también. A lo largo de los años, he conocido a varios peninsulares que han venido a vivir aquí. En su momento, me ofendía un poco que usaran frases como "es que la imagen de Tenerife es de un poco pobre todo"... "las construcciones son muy modestas"... Con el tiempo me he dado cuenta que llevan toda la razón.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Cocito en Sep 18, 2023, 15:22
Cita de: Guayota en Sep 18, 2023, 13:55Es una pena porque hay zonas que podrían estar muy muy bien para vivir, como los altos de Candelaria. Tiene un clima buenísimo, es un valle bonito y podría haberse formado allí una buena urbe junto a Güímar, pero se ha urbanizado fatal, se ha construido en general muy mal, de forma muy dispersa hacia arriba y encima carísimo para lo que es. Está la putada de las pendientes y los barrancos que te limitan montón el desarrollo pero es que el crecimiento ha sido irregular y sin ningún orden ni planificación. Todo alrededor de una carretera general sin nada más. De tener que coger coche hasta para ir a pasear al perro. La zona entre Güímar y la autopista más de lo mismo. Ves Tabaiba y es decadencia pura, con los rabo de gato comiéndose los bordes de la carretera y quitando hasta visión en las curvas, las calles con unos baches que ni en Cuba, zonas sin urbanizar sin aceras.

Por ejemplo la zona norte está algo mejor configurada en torno a los pueblos, pero luego para moverte a la zona metropolitana, ya sabemos lo que pasa.

Ayer estuve por Tacoronte (zona de iglesia Santa Catalina, ayuntamiento, etc.) que hacía años que no bajaba al pueblo, y claro, comparo con Igueste, Araya, Cuevecitas, Malpaís, La Hidalga, etc. y no hay color. Tacoronte está urbanizado con sus aceras con árboles, plazas, parques, viviendas unifamiliares, adosados, etc. Es un pueblo que lo comparas y da gusto verlo (en algunas zonas en concreto, luego hay otras que no tanto). Pero tiene el gran handicap de las colas por la mañana hacia SC/LL.

Algo tan básico como urbanizar con esos elementos que comento, que luego no tienen muchas zonas de la isla, especialmente las orientadas a la vertiente sur (las citadas antes).

No sé si es que viví el boom de adolescente de los fondos europeos y vi crecer toda la zona de Cabo Llanos, renovación de todo el centro de Santa Cruz, la introducción del tranvía...

Ahora es que no se ve nada de nada. Está lo de Santa Cruz 2030 donde la refinería pero poco más. No se ve evolución ni intención, no sé si son cosas mías o es lo normal. Veo estancamiento acompañado de una sobrepoblación tremenda. En vez de crecer hacia arriba (con espacios verdes, espacios vitales entre edificios, etc.), hemos optado por crecer desperdigados y de forma irregular. En vez de acondicionar las infraestructuras, nos estamos comiendo casi los unos a los otros.

Igual hay un plan y no lo conozco, por eso también abro este hilo para compartir nuestras impresiones de todo el caos urbanístico y de infraestructuras que es Tenerife.

Estoy plenamente a favor del transporte ferroviario y de tranvías. Es el mejor medio de transporte para esta isla, creo yo. Pero debe acondicionarse todo bien (intercambiadores, accesos a dichos intercambiadores, precios, frecuencias, etc.).

Guayota que no hay ni un puto duro, si están vendiendo zulos por la cruz del señor al lado de la cervecera con el tufillo que te tragas por la subida de la cuesta piedra a 280.000€ y se de buena mano los márgenes de beneficio de las constructora son una mierda.

A mi el planteamiento de Llanos fue mal planteado, no hay zonas deportivas, luego el solar que tenían le pusieron 4 plataneras pum un parque cool e inútil al mismo tiempo.

Que esa zona fue una zona asquerosa de Santa Cruz, lleno de ratas y el suelo contaminado, el personal de CEPSA alucinó con la obra del recinto ferial y las explosiones, esta mucho mejor de como era hace 40 años, pero lo mas destacable dos mamotretos de centro comerciales y dos torres mal puestas. La ciudad sigue alejada del mar y que cualquier barrio como OFRA o AÑAZA, tiene mas servicios, centro de salud y zona deportiva que el en los llanos medio pagando 300.000/400.000 por un zulo.

Tengo un conocido que compraron por encima del Carrefour les di 5 años y se cambiaria de esa casa, efectivamente se ha comprado un chalet en las mimosas, como coño pagas un pastizal por estar en un invernadero, sin balcón y con vistas a la refinería

Santa Cruz vive de la planificación de Santiago García Sanabria:

Ramblas de Santa Cruz
Puente Garcerán
Parque García Sanabria
Alcantarillado
Reformas en el Mercado de África
Negoció con CEPSA la instalación de la refinería

Lo que ha tenido Santa Cruz son los nefastos de Hermoso, Zerolo, Bermúdez, Patri etc


Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: tirajanero en Oct 23, 2023, 16:57
No se podía saber
https://www.google.com/amp/s/www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/amp/12502799/los-estragos-de-la-ley-de-vivienda-la-oferta-se-hunde-un-30-los-requisitos-se-endurecen-y-los-precios-siguen-subiendo--
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: tirajanero en Nov 05, 2023, 09:08
Cuando pones a unos analfabetos funcionales  a legislar


https://www.laprovincia.es/economia/2023/11/04/oferta-alquiler-hunde-canarias-40-94218859.html
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Tere_H en Nov 06, 2023, 07:57
Interesante hilo.

¿Alguien sabe qué hay de esto? Se supone que es el nuevo Palacio de Justicia.

(https://cadenaser.com/resizer/YsMjnfI6pzjfX6PNI60iUx9onBA=/768x576/filters:format(png):quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/A5CVCO7QQVAYJCJV6JE6ZEO744.png)

Igual que este edificio entre las dos Torres:

(https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-194-117-4.jpg)

(https://www.researchgate.net/publication/317121365/figure/fig2/AS:566546294468608@1512086570673/Figura-4-Maqueta-del-Plan-Zaera-Polo-Fuente-La-Opinion-2010.png)
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Tere_H en Nov 06, 2023, 08:04
¿Alguien sabe si realmente están desmantelando la refinería? A este paso, Santa Cruz 2030 termina siendo Santa Cruz 2080 ::)
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: tirajanero en Nov 29, 2023, 13:21
A lo mejor el problema de la vivienda es este

https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12240028/04/23/los-motivos-por-los-que-la-construccion-de-vivienda-protegida-ha-caido-en-picado-en-espana-en-la-ultima-decada.html


Y no las viviendas vacacionales y demas
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Guayota en Nov 29, 2023, 14:39
Cita de: tirajanero en Nov 29, 2023, 13:21A lo mejor el problema de la vivienda es este

https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12240028/04/23/los-motivos-por-los-que-la-construccion-de-vivienda-protegida-ha-caido-en-picado-en-espana-en-la-ultima-decada.html


Y no las viviendas vacacionales y demas
Este no es un con connotaciones políticas.

Cita de: Tere_H en Nov 06, 2023, 08:04¿Alguien sabe si realmente están desmantelando la refinería? A este paso, Santa Cruz 2030 termina siendo Santa Cruz 2080 ::)
Justamente ayer vi una noticia de que habían empezado a desmantelarla.

https://diariodeavisos.elespanol.com/2023/11/arranca-la-demolicion-de-la-refineria-de-santa-cruz/
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: pejeperro en Nov 30, 2023, 09:38
Cita de: tirajanero en Nov 29, 2023, 13:21A lo mejor el problema de la vivienda es este

https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12240028/04/23/los-motivos-por-los-que-la-construccion-de-vivienda-protegida-ha-caido-en-picado-en-espana-en-la-ultima-decada.html


Y no las viviendas vacacionales y demas

Una cosa es clara, la vivienda vacacional es el principal problema de la vivienda. No puede ser que una isla como El Hierro, con 10.000 habitantes, tenga más de 500 viviendas vacacionales. De hecho, hoy en canarias 2 de cada 3 camas turísticas son de viviendas vacacionales, lo cual, es una auténtica burrada.

Yo acabaría con esto fácilmente, y aplicaría lo que se hace en Nueva York. No se permiten contratos de estancias inferiores a un mes. De esta forma, la mayor parte de las viviendas vacacionales volverían al mercado normal y los precios se volverían a regular. Solo admitiría viviendas vacacionales en edificios que sean 100% de vivienda vacacional (mínimo 4 o 5 viviendas juntas).

Canarias no se puede permitir el lujo de seguir metiendo mas huevos en el cesto del turismo porque ya vimos lo que pasó en el COVID. Menos plazas hoteleras implica menor oferta y subida de precios en hoteles, haciendo que el turismo que venga sea de alto poder adquisitivo, que es lo que nos interesa, y no que vengan 10 ingleses a un "piso patera" a armarla en un edificio residencial.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: tirajanero en Nov 30, 2023, 10:03
Cita de: pejeperro en Nov 30, 2023, 09:38Una cosa es clara, la vivienda vacacional es el principal problema de la vivienda. No puede ser que una isla como El Hierro, con 10.000 habitantes, tenga más de 500 viviendas vacacionales. De hecho, hoy en canarias 2 de cada 3 camas turísticas son de viviendas vacacionales, lo cual, es una auténtica burrada.

Yo acabaría con esto fácilmente, y aplicaría lo que se hace en Nueva York. No se permiten contratos de estancias inferiores a un mes. De esta forma, la mayor parte de las viviendas vacacionales volverían al mercado normal y los precios se volverían a regular. Solo admitiría viviendas vacacionales en edificios que sean 100% de vivienda vacacional (mínimo 4 o 5 viviendas juntas).

Canarias no se puede permitir el lujo de seguir metiendo mas huevos en el cesto del turismo porque ya vimos lo que pasó en el COVID. Menos plazas hoteleras implica menor oferta y subida de precios en hoteles, haciendo que el turismo que venga sea de alto poder adquisitivo, que es lo que nos interesa, y no que vengan 10 ingleses a un "piso patera" a armarla en un edificio residencial.
Ya había un problema de vivienda antes del boom de la vivienda vacacional. Hay problemas de vivienda en lugares que no son tan turísticos como Canarias.

El alquiler vacacional es más rentable y más seguro para el propietario de cara a inquiokupas, es lógico que mucha gente opte por el. Lo de regular el alquiler no funciona, de hecho desde que se aprobó la ley ha bajado la oferta y subido los precios

La patronal hotelera está alentando el discurso antiVV porque se quieren quedar ellos con toda la tarta del turismo.

Y VV no son solo viviendas en el centro de la laguna, aquí en GC en un montón de pueblos del interior de la isla donde no quería/quiere vivir ni dios ahora hay un montón de viviendas vacacionales que están generando bastante dinero en esos pueblos y creando arraigo entre la juventud de esos pueblos ya que ahora tienen un modelo de vida rentable, antes cuando no existía la VV, el proceso era crear Casas Rurales, pero el trámite burocrático era muchísimo más largo y la mayoría de viviendas no cumplían las condiciones, aparte que era muy difícil publicitarias.

El turismo que viene a Canarias en su inmensa mayoría es de calidad ya que los billetes de avión ya suponen un filtro de precio.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: pejeperro en Nov 30, 2023, 13:46
Cita de: tirajanero en Nov 30, 2023, 10:03Ya había un problema de vivienda antes del boom de la vivienda vacacional. Hay problemas de vivienda en lugares que no son tan turísticos como Canarias.

El alquiler vacacional es más rentable y más seguro para el propietario de cara a inquiokupas, es lógico que mucha gente opte por el. Lo de regular el alquiler no funciona, de hecho desde que se aprobó la ley ha bajado la oferta y subido los precios

La patronal hotelera está alentando el discurso antiVV porque se quieren quedar ellos con toda la tarta del turismo.

Y VV no son solo viviendas en el centro de la laguna, aquí en GC en un montón de pueblos del interior de la isla donde no quería/quiere vivir ni dios ahora hay un montón de viviendas vacacionales que están generando bastante dinero en esos pueblos y creando arraigo entre la juventud de esos pueblos ya que ahora tienen un modelo de vida rentable, antes cuando no existía la VV, el proceso era crear Casas Rurales, pero el trámite burocrático era muchísimo más largo y la mayoría de viviendas no cumplían las condiciones, aparte que era muy difícil publicitarias.

El turismo que viene a Canarias en su inmensa mayoría es de calidad ya que los billetes de avión ya suponen un filtro de precio.

El problema de vivienda está claro que no es nuevo, pero que el problema ha empeorado notablemente con la vivienda vacacional, de eso no hay duda.

La patronal hotelera es normal que alienten el discurso antiVV porque ellos pagan mucho más impuestos que las viviendas vacacionales, que muchas de ellas trabajan en negro gran parte del tiempo ya que declaran menos ingresos que los que realmente tienen.

Las viviendas vacacionales en pueblos de interior lo que crean son parques temáticos, y lo que va a provocar es que poco a poco el vecino de toda la vida sea desplazado por este turismo más rentable. Y con estos vecinos desplazados tendrán que cerrar carnicerías, pescaderías, empresas de arreglos de ropa y calzado, y un sin fin mas de empresas locales que viven del ciudadano residente. El turismo va a ir a restaurantes a mesa puesta y no precisará de la mayoría de esos servicios, con lo que se acabará convirtiendo los comercios en tiendas de souvenirs y demás.

Y ya con lo de que el turismo que viene a Canarias es de calidad porque los precios de los billetes de avión suponen un filtro.... Mira la cantidad de turismo de borrachera que seguimos teniendo. Los billetes de avión a Canarias desde Reino Unido se consiguen por 100 euros por ida y vuelta, y si ya vienes en paquete vacacional tipo TUI, te sale tiradísimo de precio el pasaje y la estancia. La única forma de regular esto y que venga turismo de calidad es no aumentando la oferta, sino justo lo contrario, menos oferta y de más calidad que haga que vengan menos turistas pero cada uno se deje mas dinero. Prefiero 10 rusos con pasta que 100 hooligans ingleses
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: tirajanero en Nov 30, 2023, 15:49
La inmensa mayoría de VV captan su clientela a través de plataformas como Airbnb o Booking, por lo que sus ingresos están totalmente fiscalizados. Y a diferencia de las empresas hoteleras las familias no tienen la misma capacidad de optimización fiscal para pagar los menores impuestos posibles.


Mejor un parque temático en que haya jóvenes que pueden hacer negocio con el turismo, que un pueblo abandonado que es por el camino que ibamos hasta ahora. Las VV generan empleo, no sólo a los propietarios, esas viviendas necesitan de reformas, servicios de limpieza etc, las tiendas y restaurantes de los pueblos tienen mucha más clientela etc.

Son una minoría aunque sean los más ruidosos, y ese tipo de turismo no es el que va a una VV en un pueblo del interior, esos se van a hoteles y apartahoteles.

Lo de encarecer el turismo por otro lado cercena el único turismo posible para miles d canarios que es el turismo interinsular o intrainsular
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Cocito en Dic 11, 2023, 15:50
https://youtu.be/-d-bsiGZbvo

(https://rtvc.es/archivos/2023/12/Avenida-Anaga-1.jpg)

(https://rtvc.es/archivos/2023/12/Avenida-Anaga-2.jpg)

Menos aparcamiento y menos accesos a las zonas de Residencial Anaga, San Andrés, Valleseco etc...

Los bonos next generation son los plan e del pasado, para construir gilipolleces y tontearías que no pide nadie.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Barosse en Dic 11, 2023, 15:54
Más chorradas que nadie pide, exactamente.

No he escuchado ninguna queja sobre la Avenida de Anaga como lugar de paseo/deporte.

Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Cocito en Dic 11, 2023, 15:54
Cita de: Barosse en Dic 11, 2023, 15:54Más chorradas que nadie pide, exactamente.

No he escuchado ninguna queja sobre la Avenida de Anaga como lugar de paseo/deporte.



Es una zona inaugurada en los 90s y de las mejores obras que se ha hecho en Santa Cruz.

100% sostenible, mas trafico, mas colas y romper para volver a construir.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Guayota en Dic 11, 2023, 16:09
Renovación del pavimento puede ser que haga falta, pero como al 70% de la ciudad.

Lo que tienen que retocar de la zona son los alrededores, la zona portuaria que depende de la Autoridad Portuaria y que necesitan integrarse ya en la ciudad y abrirla al mar.

Se sabe algo nuevo de la refinería? y de los solares por la zona de Cabo-Llanos?
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Vinicius Jr. en Dic 11, 2023, 17:40
Cita de: Cocito en Dic 11, 2023, 15:50https://youtu.be/-d-bsiGZbvo

(https://rtvc.es/archivos/2023/12/Avenida-Anaga-1.jpg)

Los bonos next generation son los plan e del pasado, para construir gilipolleces y tontearías que no pide nadie.
Díganme que el primer render no es verdad. Qué enorme chapuza, los edificios todos en blanco. Así no se va a convencer a la ciudadanía de nada.

Dicho esto, los Fondos Next Generation son una buena idea si se utilizan adecuadamente. Cosa que en muchos casos, no pasa, y en otros donde son pertinentes, la burocracia hace insoportables los procesos.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: mento11 en Dic 11, 2023, 18:12
Cita de: Cocito en Dic 11, 2023, 15:50https://youtu.be/-d-bsiGZbvo

(https://rtvc.es/archivos/2023/12/Avenida-Anaga-1.jpg)

(https://rtvc.es/archivos/2023/12/Avenida-Anaga-2.jpg)

Menos aparcamiento y menos accesos a las zonas de Residencial Anaga, San Andrés, Valleseco etc...

Los bonos next generation son los plan e del pasado, para construir gilipolleces y tontearías que no pide nadie.

Disculpa, en qué afecta esto exactamente a los accesos?

Ni entro a valorar la obra porque no conozco el proyecto pero decir que tu avenida principal de siempre no necesita un lavado de cara por decirlo suave estando en el estado que está...
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Cocito en Dic 11, 2023, 19:52
Cita de: mento11 en Dic 11, 2023, 18:12Disculpa, en qué afecta esto exactamente a los accesos?

Ni entro a valorar la obra porque no conozco el proyecto pero decir que tu avenida principal de siempre no necesita un lavado de cara por decirlo suave estando en el estado que está...

Creo que convertir una de las dos arterias de la ciudad en zona libre de emisiones, ampliar 3 metros de ancho el paseo, eliminando aparcamientos y carriles de circulación no es una gran idea. Más con los otros problemas que tiene Santa Cruz.

Que necesites reafaltar algunas zonas pues si, pero de ahí a esto...

Santa Crucero medio se ha pegado 100 años con la refinería prácticamente y ahora la preocupación es no ir con tu saxo al centro.

Manda cojones..

Cepsa esta desmantelando la refinería va a buen ritmo desde la autopista se ve, depósitos de la entrada, las calderas enfrente del meridiano.

Espacio de refinería es 1/3 de la ciudad, que una gran parte del suelo va a edificios públicos. Otro plan llanos absurdo.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: mento11 en Dic 11, 2023, 20:03
Cita de: Cocito en Dic 11, 2023, 19:52Creo que convertir una de las dos arterias de la ciudad en zona libre de emisiones, ampliar 3 metros de ancho el paseo, eliminando aparcamientos y carriles de circulación no es una gran idea. Más con los otros problemas que tiene Santa Cruz.

Que necesites reafaltar algunas zonas pues si, pero de ahí a esto...

Santa Crucero medio se ha pegado 100 años con la refinería prácticamente y ahora la preocupación es no ir con tu saxo al centro.

Manda cojones..

Cepsa esta desmantelando la refinería va a buen ritmo desde la autopista se ve, depósitos de la entrada, las calderas enfrente del meridiano.

Espacio de refinería es 1/3 de la ciudad, que una gran parte del suelo va a edificios públicos. Otro plan llanos absurdo.

De acuerdo. No es lo que leí en la noticia el otro día en El Día que, si no estoy mal, decía que el espacio se ganaba para los jardines y no afectaba al vial. Es más, en la misma noticia decía que esperaban sacar en 2024 la licitación del proyecto para soterrar la circulación en la Avenida Anaga.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Tere_H en Dic 12, 2023, 07:03
Más obras innecesarias para el "centro".
Mientras, el extrarradio siendo ninguneado, otra vez, en los Presupuestos Municipales.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: tirajanero en Dic 26, 2023, 17:09
Gracias a medidas como está hay familias que no encuentran casa de alquiler ni a tiros

https://twitter.com/el_pais/status/1739637734023610856?t=ESKcuoB5CXYjZ_o6Je7wXg&s=19

Quién se va a exponer a alquilar a una familia si sabe que en caso de impago no los va a poder echar en años
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Cdtfe en Feb 17, 2024, 00:57
Cada día más aburrido de vivir en esta isla. Estoy asqueado. Y como yo, seguro que muchos. Esto va a reventar por algún lado, porque no es normal.

Trabajo en el sur de la isla mientras que resido por la zona metropolitana. Esto supone que gran parte de mi salario al mes se va en gasolina (no pienso usar el transporte público porque es precario, aunque sea gratis ni me lo planteo porque es tercermundista). No puedo vivir a menos de 45 minutos de mi puesto de trabajo porque literalmente NO HAY NADA para vivir. Y todavía se está proyectando hacer una ciudad (El Mojón, nunca un nombre fue tan oportuno) donde a cuántas viviendas pueden acceder canarios.

Vamos a ver qué hacen cuando en el sur no haya servicios básicos porque NADIE puede vivir ahí abajo y por lo tanto nadie pueda trabajar.

En serio, estoy hasta los mismísimos cojones. Me da igual que me llamen xenófobo. Y no solo siguen dejando entrar a europeos, sino que se les tiende la alfombra roja y se les invita a quedarse.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Tere_H en Feb 17, 2024, 13:25
Cita de: medueles_tenerife en Feb 17, 2024, 00:57Cada día más aburrido de vivir en esta isla. Estoy asqueado. Y como yo, seguro que muchos. Esto va a reventar por algún lado, porque no es normal.

Trabajo en el sur de la isla mientras que resido por la zona metropolitana. Esto supone que gran parte de mi salario al mes se va en gasolina (no pienso usar el transporte público porque es precario, aunque sea gratis ni me lo planteo porque es tercermundista). No puedo vivir a menos de 45 minutos de mi puesto de trabajo porque literalmente NO HAY NADA para vivir. Y todavía se está proyectando hacer una ciudad (El Mojón, nunca un nombre fue tan oportuno) donde a cuántas viviendas pueden acceder canarios.

Vamos a ver qué hacen cuando en el sur no haya servicios básicos porque NADIE puede vivir ahí abajo y por lo tanto nadie pueda trabajar.

En serio, estoy hasta los mismísimos cojones. Me da igual que me llamen xenófobo. Y no solo siguen dejando entrar a europeos, sino que se les tiende la alfombra roja y se les invita a quedarse.

Hay muchísima gente de países europeos, jubilados en gran número, viviendo en el Sur de Tenerife (también en el Puerto de la Cruz, Santa Úrsula, costa de La Laguna) con pensiones que triplican el SMI que tenemos, permitiéndose pagar alquileres abusivos o compra de viviendas por encima de lo que cualquiera de nosotros podría afrontar.

Yo creo que:

- Hay que incluir en los PGO municipales de la isla una moratoria al alquiler vacacional, con el objetivo de limitar las consecuencias que este modelo de negocio genera sobre el territorio, el acceso a la vivienda, el sector primario y las condiciones de vida de las personas. La Laguna, por ejemplo, ya aprobó en Pleno una moción en este sentido, apoyada por PSOE, CC, Unidas, Drago y V0X (solo el PP se opuso).

- Construir más vivienda social. Y que esto sea una realidad, no que se quede en papel mojado de los programas electorales de todos los partidos políticos. En Canarias hay más de 20.000 personas solicitando una vivienda social, y lo que se construyen son viviendas de lujo (Cuna del Alma, por ejemplo).

Creo que si hemos llegado a esta situación de colapso es por culpa de la irresponsabilidad y la inacción política de todos los partidos que nos han gobernado, en Tenerife y en Canarias.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: antes wikileaks en Feb 17, 2024, 14:12
Cita de: Tere_H en Feb 17, 2024, 13:25Hay muchísima gente de países europeos, jubilados en gran número, viviendo en el Sur de Tenerife (también en el Puerto de la Cruz, Santa Úrsula, costa de La Laguna) con pensiones que triplican el SMI que tenemos, permitiéndose pagar alquileres abusivos o compra de viviendas por encima de lo que cualquiera de nosotros podría afrontar.

Yo creo que:

- Hay que incluir en los PGO municipales de la isla una moratoria al alquiler vacacional, con el objetivo de limitar las consecuencias que este modelo de negocio genera sobre el territorio, el acceso a la vivienda, el sector primario y las condiciones de vida de las personas. La Laguna, por ejemplo, ya aprobó en Pleno una moción en este sentido, apoyada por PSOE, CC, Unidas, Drago y V0X (solo el PP se opuso).

- Construir más vivienda social. Y que esto sea una realidad, no que se quede en papel mojado de los programas electorales de todos los partidos políticos. En Canarias hay más de 20.000 personas solicitando una vivienda social, y lo que se construyen son viviendas de lujo (Cuna del Alma, por ejemplo).

Creo que si hemos llegado a esta situación de colapso es por culpa de la irresponsabilidad y la inacción política de todos los partidos que nos han gobernado, en Tenerife y en Canarias.
Totalmente de acuerdo contigo Tere, la mejor manera de abaratar el precio de la vivienda tanto en propiedad como en alquiler, es construir vivienda social.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Barosse en Feb 20, 2024, 13:12
Cita de: medueles_tenerife en Feb 17, 2024, 00:57Cada día más aburrido de vivir en esta isla. Estoy asqueado. Y como yo, seguro que muchos. Esto va a reventar por algún lado, porque no es normal.

Trabajo en el sur de la isla mientras que resido por la zona metropolitana. Esto supone que gran parte de mi salario al mes se va en gasolina (no pienso usar el transporte público porque es precario, aunque sea gratis ni me lo planteo porque es tercermundista). No puedo vivir a menos de 45 minutos de mi puesto de trabajo porque literalmente NO HAY NADA para vivir. Y todavía se está proyectando hacer una ciudad (El Mojón, nunca un nombre fue tan oportuno) donde a cuántas viviendas pueden acceder canarios.

Vamos a ver qué hacen cuando en el sur no haya servicios básicos porque NADIE puede vivir ahí abajo y por lo tanto nadie pueda trabajar.

En serio, estoy hasta los mismísimos cojones. Me da igual que me llamen xenófobo. Y no solo siguen dejando entrar a europeos, sino que se les tiende la alfombra roja y se les invita a quedarse.

Yo llevo diciendo 10 años, a gente de mi entorno (y tal vez por aquí mismo) que Tenerife tiene si no la peor, una de las peores calidades de vida de España.

Se escandalizaban, me llamaban apátrida, godo, aquí hay playita y calor... Pues ahí lo tienen.

De mi casa al trabajo, en el 95% de la superficie de Españita, se tardarían 10 minutos. Yo tardo 25 cada mañana (y para ser Tenerife, no es tanto, porque no me toca la TF-5).

Y como estamos hablando de infraestructuras, no es que venga al tema, pero ¿alguien me puede explicar por qué, de un tiempo a esta parte, subirte al Tranvía no se diferencia demasiado de entrar en una cochinera de Badajoz? Lo uso de manera muy puntual, pero desde hace unas semanas y tras 2-3 años sin usarlo, lo he cogido algunas veces y, o mi sentido del olfato se ha agudizado a nivel de superhéroe, o algo pasa con la higiene personal de la peña.

Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Batman en Feb 20, 2024, 15:19
Yo tardo 30 minutos desde la Orotava a mí trabajo en zona metropolitana... Todo depende de la hora. En hora punta en Madrid mejor no contamos cuanto podemos tardar en recorrer un par de calles principales en hora punta.
Hay que mejorar las infraestructuras, pero tampoco creo que tengamos la peor calidad de vida de España.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Cocito en Feb 20, 2024, 15:28
Es evidente que el tema del alojamiento y la vivienda es un tema candente, especialmente en lugares turísticos como Tenerife. La falta de inversión en vivienda social (no será por socialismo) y en obra nueva (congelada desde 2008) es un problema que se arrastra desde hace años y que afecta directamente a 5 islas.

El hecho de que plataformas como las aplicaciones de alquiler vacacional ha aumentado mas un negocio que ha funcionado toda la vida. Sin embargo, es importante recordar que el alquiler vacacional privado no es algo nuevo y ha existido durante mucho tiempo. Incluso yo en mi juventud estuve gestionando una web de vivienda vacacional en la gomera, que pasa ahora el mas imbécil por medio de una app quiere dar el pelotazo, sin pegar golpe con la herencia de la abuela. Pero vamos cualquier que fuera a por ejemplo Valle Gran Rey sabe lo que hablo, no había ni airbnb ni tontearías varias.

El Hermigua había propiedades con un 60-70% de ocupación anual en pleno 2007-2008 y para nada era malos números.

Otro aspecto a considerar es la llegada de personas con un alto poder adquisitivo o formativo, provenientes de diversas partes del mundo, que están buscando establecerse en la isla, como ha sido el caso de mi mujer, una persona de alta cualificación, dominio de 5 idiomas y trabajando en un sector estable. Con la nefasta ley de alquileres que en breve cumple un año con un resultado desastroso, deja al canario medio que no puede competir en garantías económicas con mi mujer por un alquiler por ejemplo y todo esto fomenta una frustración interna, por no llamarlo racismo y comentarios estúpidos en redes sociales, generados por grupos independentistas.

Esto es muy irónico, el canario se queja de los turistas pero a la mínima están cogiendo un avión subvencionado para ir a Madrid a comprar o ver el musical de moda de turno o cogerse una cogorza en la palma mientras se tiran polvos de talco hace una semana.

Recordar que vamos a seguir teniendo mas turismo, el hobby principal de las mujeres o del populacho medio es viajar, la tontería de redes sociales y derivados no ayudan, mas teniendo la sociedad egocéntrica que estamos generando en los tiempos actuales.

Seguimos sumando competidores, ahora los Polacos es el 5º país con mas turistas hacia nuestras islas, eso lo dicen en el foro hace 10 años y te llamaban loco. Un país que estaba en la miseria absoluta hace 20 años y evidentemente esto esta relacionado con el otro hilo, la perdida de poder adquisitivo de las clases bajas y media en España.

Lo que la isla lleva desde 2005 sin una mejora de autopistas y desde 2008 prácticamente sin construcción de obra privada.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Cocito en Feb 20, 2024, 15:30
Cita de: Batman en Feb 20, 2024, 15:19Yo tardo 30 minutos desde la Orotava a mí trabajo en zona metropolitana... Todo depende de la hora. En hora punta en Madrid mejor no contamos cuanto podemos tardar en recorrer un par de calles principales en hora punta.
Hay que mejorar las infraestructuras, pero tampoco creo que tengamos la peor calidad de vida de España.

Mi mujer compara la calidad de vida de su ciudad natal con la que hay en Tenerife no hay color y en muchas regiones de España es un coñazo vivir.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Barosse en Feb 20, 2024, 15:45
Cita de: Cocito en Feb 20, 2024, 15:30Mi mujer compara la calidad de vida de su ciudad natal con la que hay en Tenerife no hay color y en muchas regiones de España es un coñazo vivir.

Define "coñazo"...

También es cierto que los factores para hablar de "calidad de vida" pueden variar de una persona a otra, en cuanto a las prioridades de cada uno.

A mí que me hablen de temperatura, simpatía de la gente, carnaval y/o cachondeo como "calidad de vida", pues me deja muy frío.

Para mí la calidad de vida es: infraestructuras (no "muchas", sino "buenas"), sanidad pública, densidad de población contenida, transporte público eficiente, limpieza, entorno natural, tranquilidad (no cultura del ruido)... No sé, Tenerife tenía mucho de eso cuando yo era un pibe, hace 30 años. Ni siquiera tengo que irme a otros lugares, los que ya peinamos canas sabemos lo que había aquí. Que encima duele más, haber tenido "el paraíso" y contemplar su destrucción con el paso de los años.


Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Batman en Feb 20, 2024, 16:00
Cita de: Barosse en Feb 20, 2024, 15:45Define "coñazo"...

También es cierto que los factores para hablar de "calidad de vida" pueden variar de una persona a otra, en cuanto a las prioridades de cada uno.

A mí que me hablen de temperatura, simpatía de la gente, carnaval y/o cachondeo como "calidad de vida", pues me deja muy frío.

Para mí la calidad de vida es: infraestructuras (no "muchas", sino "buenas"), sanidad pública, densidad de población contenida, transporte público eficiente, limpieza, entorno natural, tranquilidad (no cultura del ruido)... No sé, Tenerife tenía mucho de eso cuando yo era un pibe, hace 30 años. Ni siquiera tengo que irme a otros lugares, los que ya peinamos canas sabemos lo que había aquí. Que encima duele más, haber tenido "el paraíso" y contemplar su destrucción con el paso de los años.




Yo gané en calidad de vida saliendo del área metropolitana y yéndome a la Orotava, así de claro te lo digo.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Cocito en Feb 20, 2024, 16:09
Cita de: Barosse en Feb 20, 2024, 15:45Define "coñazo"...

También es cierto que los factores para hablar de "calidad de vida" pueden variar de una persona a otra, en cuanto a las prioridades de cada uno.

A mí que me hablen de temperatura, simpatía de la gente, carnaval y/o cachondeo como "calidad de vida", pues me deja muy frío.

Para mí la calidad de vida es: infraestructuras (no "muchas", sino "buenas"), sanidad pública, densidad de población contenida, transporte público eficiente, limpieza, entorno natural, tranquilidad (no cultura del ruido)... No sé, Tenerife tenía mucho de eso cuando yo era un pibe, hace 30 años. Ni siquiera tengo que irme a otros lugares, los que ya peinamos canas sabemos lo que había aquí. Que encima duele más, haber tenido "el paraíso" y contemplar su destrucción con el paso de los años.


Te invito a disfrutar del invierno Ruso, para que te deje frio jajaja, las horas de sol y por mucho que tenga mas servicios que donde yo vivo actualmente, ni de coña me voy a vivir ahí.

Ya dentro de zona nacional hay ciudades donde yo ni pago por vivir, por ejemplo Málaga que he estado recientemente, tiene entre otras cosas, 3 líneas de metro, AVE, buenas conexiones por carretera, un centro histórico que ya no se cae a trozos, turistas de calidad, el cuarto aeropuerto por tráfico del país y un Parque Tecnológico en el que hay asentadas empresas punteras como Alstom, Ferrovial, Huawei, Orange, Thales, Vodafone, etc.

Málaga hace años era un desastre de ciudad, no era ni medio normal que, habiendo el turismo de calidad que había en Marbella, Benalmádena, Fuengirola, etc., la capital de la provincia fuese una mierda con casas en el centro que se caían a pedazos, y multitud de barrios sin ley (la Palmilla, Cruz Verde, Portada Alta...) que los turistas no querían ver.

En Teatinos, un barrio que nadie quería ver ni en pintura y que hoy es de los más caros de la ciudad curiosamente, parecido a los llanos en Santa Cruz.

El 60% de las compra/ventas inmobiliarias son a toca teja y a precios prohibitivos, con una juventud que lo único que puede hacer es servir cervezas en chiringuitos o sacarse la opo.

Pero claro esto no llueve a gusto de todos, la gente de la provincia no puede ir a la ciudad a buscar un empleo o mejor futuro, por las condiciones. Se quedan en pueblos de mierda cobrando la paguita y enterrándose en vida. Quién puede ir a buscar suerte a la ciudad con habitaciones a 500 euros y zulos a 2000?

Los salarios siguen siendo miserables. La gente humilde ya no puede ni ir a la universidad o a buscar trabajo o hacer la temporada a Málaga. Lo que está sembrando es miseria. Dicen que no hay trabajadores claro, hay que traer remesas de inmigrantes que cuando se huelen la tostada se piran o se quedan delinquiendo o malviviendo o paguiteando, ampliando aún más el circulo de miseria.

En Málaga ya no se puede prosperar trabajando directamente, resisten los pocos que tienen vivienda, y los jóvenes de casapapis. Hasta los funcionarios huyen de zonas como Baleares, Barcelona o Málaga, son zonas castigo y todos tratan de irse en cuanto se huelen la tostada.





Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Barosse en Feb 20, 2024, 16:11
Cita de: Batman en Feb 20, 2024, 16:00Yo gané en calidad de vida saliendo del área metropolitana y yéndome a la Orotava, así de claro te lo digo.

Hombre sí. Para gente que busca tranquilidad está claro que aún quedan "remansos" de paz. Pero bueno, muchos de esos (yo conozco un par de casos) se mudaron a La Esperanza o a La Caridad hace 10-15 años y ahora se cagan en todo por el tráfico...

También te digo que seguramente se vivía mejor en La Orotava hace 20 años que ahora.

No sé, yo viví en Zaragoza más de 1 año, hace unos 16-17 ya, y siendo una ciudad de 600.000 habitantes (entonces) era calidad de vida por todas partes. Si salías del punto X a las 8 de la mañana, sabías que llegabas al punto Y a las 8,30. Circunvalaciones cojonudas, trenes, múltiples opciones de ocio, turismo de cercanía, naturaleza, una sanidad que iba años por delante de la canaria, sin aglomeraciones, espacios verdes y de esparcimiento enormes... Es otra vida. ¿Que luego te cagas en todo aunque te guste el frío, cuando sopla el cierzo en enero y te salen las lágrimas de puro hielo, y en agosto estar al sol es como acercarte a una brasa? Pues oye, sí. Pero si no me quedé a allí fue por cosas de la vida. Si no, muy a gusto me hubiera quedado más años...
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Barosse en Feb 20, 2024, 16:19
Cita de: Cocito en Feb 20, 2024, 16:09Te invito a disfrutar del invierno Ruso, para que te deje frio jajaja, las horas de sol y por mucho que tenga mas servicios que donde yo vivo actualmente, ni de coña me voy a vivir ahí.





Hombre, si te vas a extremos tipo Siberia pues te doy la razón jajaja

Más bien estaba centrando el debate a nivel nacional...

Málaga ha cogido buena fama en los últimos años, sí. Yo creo que la calidad de vida en la península se centra básicamente en el concepto de capital de provincia o "pueblo grande". O ciudades dormitorio cercanas a grandes ciudades.

Ejemplos que conozco, por otras personas que han vivido o directamente por haberlas visitado, de ciudades que yo considero con calidad de vida: Oviedo, Santander, Zaragoza, Pamplona, Logroño, zona norte de Madrid / Segovia, ciudades pequeñas del Mediterráneo como Sagunto, Peñíscola...

Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Cocito en Feb 20, 2024, 16:39
Cita de: Barosse en Feb 20, 2024, 16:19Hombre, si te vas a extremos tipo Siberia pues te doy la razón jajaja

Más bien estaba centrando el debate a nivel nacional...

Málaga ha cogido buena fama en los últimos años, sí. Yo creo que la calidad de vida en la península se centra básicamente en el concepto de capital de provincia o "pueblo grande". O ciudades dormitorio cercanas a grandes ciudades.

Ejemplos que conozco, por otras personas que han vivido o directamente por haberlas visitado, de ciudades que yo considero con calidad de vida: Oviedo, Santander, Zaragoza, Pamplona, Logroño, zona norte de Madrid / Segovia, ciudades pequeñas del Mediterráneo como Sagunto, Peñíscola...



Santander, Pamplona, Madrid Norte, nos estamos quejando el precio de la vivienda de Tenerife y estamos mirando lugares literalmente desproporcionados.

El camino que va Tenerife es ser como Lisboa, hay que aceptarlo de una vez.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Barosse en Feb 20, 2024, 16:43
Cita de: Cocito en Feb 20, 2024, 16:39Santander, Pamplona, Madrid Norte, nos estamos quejando el precio de la vivienda de Tenerife y estamos mirando lugares literalmente desproporcionados.

El camino que va Tenerife es ser como Lisboa, hay que aceptarlo de una vez.

Ya no entro en el precio de la vivienda, solo enumeré ciudades y entornos agradables en los que vivir.

Los precios ahora mismo, siendo bastante ignorante en la materia, pero me sorprendería mucho que en Santander o Pamplona estuvieran mucho más altos que en Tenerife... Y lo que sí está claro es que allí los sueldos son más altos y la cesta de la compra más barata.


Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: mento11 en Feb 20, 2024, 19:58
El debate de nunca acabar. Día tras día me dicen que en Tenerife no cabe un alma. Que si los turistas son basura. Que si esto, que si lo otro.

Y yo con la boca chiquitita diciendo que si a ver que lo que falta es inversión en infraestructuras. Quién sabe... Y lo dice uno que al día puede hacer 300 kilómetros y estar 5 o 6 horas sentado en un coche por trabajo.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: siempre tt en Feb 20, 2024, 21:40
El problema de Tenerife aparte de las carencias que aquí se relatan, es que la isla tiene una configuración orográfica muy complicada. Pasar del Norte al Sur y viceversa no es tan fácil...


FEPECO afirma que Tenerife es una isla "atascada"

La patronal de la construcción de Santa Cruz de Tenerife pide a la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, que solucione problemas de movilidad en Tenerife

https://rtvc.es/fepeco-afirma-que-tenerife-es-una-isla-atascada/
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Carlostete en Feb 20, 2024, 21:51
Cita de: Barosse en Feb 20, 2024, 13:12Yo llevo diciendo 10 años, a gente de mi entorno (y tal vez por aquí mismo) que Tenerife tiene si no la peor, una de las peores calidades de vida de España.

Se escandalizaban, me llamaban apátrida, godo, aquí hay playita y calor... Pues ahí lo tienen.

De mi casa al trabajo, en el 95% de la superficie de Españita, se tardarían 10 minutos. Yo tardo 25 cada mañana (y para ser Tenerife, no es tanto, porque no me toca la TF-5).

Y como estamos hablando de infraestructuras, no es que venga al tema, pero ¿alguien me puede explicar por qué, de un tiempo a esta parte, subirte al Tranvía no se diferencia demasiado de entrar en una cochinera de Badajoz? Lo uso de manera muy puntual, pero desde hace unas semanas y tras 2-3 años sin usarlo, lo he cogido algunas veces y, o mi sentido del olfato se ha agudizado a nivel de superhéroe, o algo pasa con la higiene personal de la peña.


Pues el INE, en relación a Canarias en general, te da la razón, la peor comunidad autónoma en calidad de vida:

https://ine.es/experimental/imcv/experimental_ind_multi_calidad_vida.htm
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Barosse en Feb 21, 2024, 15:38
Cita de: Carlostete en Feb 20, 2024, 21:51Pues el INE, en relación a Canarias en general, te da la razón, la peor comunidad autónoma en calidad de vida:

https://ine.es/experimental/imcv/experimental_ind_multi_calidad_vida.htm

Solo hay que salir un poco y comparar...

Normalmente, la explicación es:

MAGO ó KINKI tipo "Canarias es lo mejó que hay puntá, aquí tenemos de tooodo" que resulta que NO ha salido de Canarias en su vida. Sus vacaciones van rotando entre Fuerteventura, el sur de Gran Canaria o La Gomera. Y no porque no tenga dinero para permitirse otras cosas, sino porque "Canarias es lo mejor".

Casos así no se crean que quedaron en el siglo XX. Siguen existiendo.

Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Batman en Feb 21, 2024, 17:05
Pues yo que quieren que les diga.. he viajado a la península, he estado en Barcelona, en Madrid, en Bilbao y en pueblos de los alrededores que si enumero nos volvemos locos, en Castro Urdiales, en Santiago, A coruña, Vigo, varios pueblos de Galicia, Zamora, León, Ponferrada, Astorga, Puebla de Sanabria, Sevilla, Granada, Córdoba, Valencia, Valladolid, Salamanca, Ávila y Segovia... Y creo que no me dejo nada de lo visitado en la querida península ibérica, y no cambio Canarias por nada, de verdad. Lo único que le puede hacer frente es Zamora, puebla de Sanabria y Plentzia.. y tampoco. Es cuestión de gustos. Yo en Tenerife vivo cómodo, no tengo quejas de nada (mis horarios están lejos de las horas punta, por eso no suelo pillar atascos). Que se deberían mejorar algunas cosas, es obvio, pero no cambio la tranquilidad de aquí por las frenéticas vidas de la península en general..

Y mi lugar favorito de Canarias está en Lanzarote, viva la tranquilidad.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: mento11 en Feb 21, 2024, 18:11
Yo tampoco. He viajado todo lo que he querido y no cambio esto por nada. Y creo que lo digo objetivamente. Eso sí, no tengo dudas de que a Tenerife que no Canarias, le hace falta una mejora total en sus infraestructuras.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Tere_H en Feb 22, 2024, 10:01
Aquí las infraestructuras en las que se invierte dinero son las ligadas al turismo... Da igual si tu carretera (de competencia Insular) está llena de baches, lo que importa es mejorar las zonas turísticas para que los turistas vean todo en orden y en perfecto estado.

Canarias invertirá 19 millones de euros en mejorar las infraestructuras y espacios públicos turísticos
https://diariodeavisos.elespanol.com/2024/01/canarias-invertira-19-millones-de-euros-en-mejorar-las-infraestructuras-y-espacios-publicos-turisticos/

Turismo invierte más de 32 millones de fondos europeos para mejorar las infraestructuras turísticas de Tenerife
https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/turismo-invierte-mas-de-32-millones-de-fondos-europeos-para-mejorar-las-infraestructuras-turisticas-de-tenerife/

Abierta la convocatoria de ayudas para mejorar las infraestructuras turísticas en espacios públicos
https://www.atlanticohoy.com/economia/abierta-convocatoria-ayudas-mejorar-infraestructuras-turisticas-en-espacios-publicos_1526513_102.html

En La Laguna han tumbado un PGO que llevaba años en proceso participativo, con millones gastados, con participación ciudadana que conllevó plenos con jaleos varios en el Ayuntamiento, manifestaciones por doquier... Pero al final logró consenso ciudadano (había plataformas vecinales montadas exclusivamente contra el PGO que al final terminaron aportando en pro de consensuar el proyecto).
Ese PGO promovía la construcción de vivienda social en la zona de Geneto-Los Baldíos. Se esperaba que, en 15 años, con la aprobación de ese PGO y la construcción de esas viviendas sociales, además de otras infraestructuras, hicieran al municipio superar los 230.000 habitantes. Es decir, superar en población a Santa Cruz. Evidentemente, el PGO incluía planeamiento sobre nuevos trazados viarios (siempre adecuados a las características morfológicas, paisajísticas y ecológicas del territorio que atravesarían). Pero como he dicho, tumbaron ese PGO y el nuevo gobierno (PSOE-CC) trabaja ya en la redacción de un nuevo PGO. Espero que mantengan gran parte del proyecto anterior. Hay zonas de La Laguna que necesitan urgentemente "se les meta mano" para mejorar vías, y también construir vivienda social en suelo por el que algún inversor se frota las manos desde hace tiempo para hacer negocio...
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: mento11 en Feb 22, 2024, 10:11
Cita de: Tere_H en Feb 22, 2024, 10:01Aquí las infraestructuras en las que se invierte dinero son las ligadas al turismo... Da igual si tu carretera (de competencia Insular) está llena de baches, lo que importa es mejorar las zonas turísticas para que los turistas vean todo en orden y en perfecto estado.

Canarias invertirá 19 millones de euros en mejorar las infraestructuras y espacios públicos turísticos
https://diariodeavisos.elespanol.com/2024/01/canarias-invertira-19-millones-de-euros-en-mejorar-las-infraestructuras-y-espacios-publicos-turisticos/

Turismo invierte más de 32 millones de fondos europeos para mejorar las infraestructuras turísticas de Tenerife
https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/turismo-invierte-mas-de-32-millones-de-fondos-europeos-para-mejorar-las-infraestructuras-turisticas-de-tenerife/

Abierta la convocatoria de ayudas para mejorar las infraestructuras turísticas en espacios públicos
https://www.atlanticohoy.com/economia/abierta-convocatoria-ayudas-mejorar-infraestructuras-turisticas-en-espacios-publicos_1526513_102.html

En La Laguna han tumbado un PGO que llevaba años en proceso participativo, con millones gastados, con participación ciudadana que conllevó plenos con jaleos varios en el Ayuntamiento, manifestaciones por doquier... Pero al final logró consenso ciudadano (había plataformas vecinales montadas exclusivamente contra el PGO que al final terminaron aportando en pro de consensuar el proyecto).
Ese PGO promovía la construcción de vivienda social en la zona de Geneto-Los Baldíos. Se esperaba que, en 15 años, con la aprobación de ese PGO y la construcción de esas viviendas sociales, además de otras infraestructuras, hicieran al municipio superar los 230.000 habitantes. Es decir, superar en población a Santa Cruz. Evidentemente, el PGO incluía planeamiento sobre nuevos trazados viarios (siempre adecuados a las características morfológicas, paisajísticas y ecológicas del territorio que atravesarían). Pero como he dicho, tumbaron ese PGO y el nuevo gobierno (PSOE-CC) trabaja ya en la redacción de un nuevo PGO. Espero que mantengan gran parte del proyecto anterior. Hay zonas de La Laguna que necesitan urgentemente "se les meta mano" para mejorar vías, y también construir vivienda social en suelo por el que algún inversor se frota las manos desde hace tiempo para hacer negocio...

Con entrar a la plataforma de contratación que es pública puedes ver las obras que se están haciendo hoy en Tenerife. Es fácil. Y ahí verás si en las infraestructuras que se invierten son las del turismo.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Cocito en Mar 03, 2024, 19:00
Que me dicen de la rotonda de padre ancheta, que desastre de obra, he visto cambiar las aceras 3 veces.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: AnastacioTT en Mar 19, 2024, 01:51
Vi un dato comparativo: Puerto Rico, una isla grande, con más de 3 millones de personas tiene capacidad hotelera de 15000 y Tenerife 170.000,en resumen, destrozaron la isla y nadie hizo nada.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: tirajanero en Mar 19, 2024, 09:52
Cita de: AnastacioTT en Mar 19, 2024, 01:51Vi un dato comparativo: Puerto Rico, una isla grande, con más de 3 millones de personas tiene capacidad hotelera de 15000 y Tenerife 170.000,en resumen, destrozaron la isla y nadie hizo nada.
Que alternativa al turismo propones?
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: AnastacioTT en Mar 19, 2024, 10:21
Cita de: tirajanero en Mar 19, 2024, 09:52Que alternativa al turismo propones?

Acaso dije alguna vez que era político?


Yo solo puse datos, y muy tristes por cierto, pa que vengas tú y a decirme cosas políticas y cargando el problema al ciudadano, échate una papa Tiraja.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: tirajanero en Mar 19, 2024, 10:52
Cita de: AnastacioTT en Mar 19, 2024, 10:21Acaso dije alguna vez que era político?


Yo solo puse datos, y muy tristes por cierto, pa que vengas tú y a decirme cosas políticas y cargando el problema al ciudadano, échate una papa Tiraja.
Los políticos son seres superiores que pueden ver soluciones que no puede ver un ciudadano o que?

Si mañana viene un político y prohibe el turismo en Canarias, de que vivimos?
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: AnastacioTT en Mar 19, 2024, 12:11
Cita de: tirajanero en Mar 19, 2024, 10:52Los políticos son seres superiores que pueden ver soluciones que no puede ver un ciudadano o que?

Si mañana viene un político y prohibe el turismo en Canarias, de que vivimos?

Que no me vas a llevar a tu terreno, yo paso de la política.

Yo hable de la isla en si, no de quien tuvo la culpa, quizás la tenemos todos.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Tere_H en Mar 19, 2024, 13:56
Cita de: AnastacioTT en Mar 19, 2024, 12:11Que no me vas a llevar a tu terreno, yo paso de la política.

Yo hable de la isla en si, no de quien tuvo la culpa, quizás la tenemos todos.

Yo creo que la culpa la tenemos todas y todos por "acomodarnos al sistema", y ahora nos estamos "comiendo" las consecuencias de impulsar sin fin el sector turístico en detrimento de otras industrias.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Cocito en May 05, 2024, 17:38
¡Vaya hilo más abandonado! Parece que la atención se desvió hacia Argentina en lugar de centrarse en nuestro propio patio trasero, ¡y eso que aquí hay destrozos de sobra para comentar! En Santa Cruz, la calle de la Rosa parece estar congelada en el tiempo, ¡ni siquiera se ha terminado en fase 1 de la obra! Y eso que los profetas del calendario nos prometieron que en 6 meses estaría lista. Ya sabemos cómo va eso...

Y como si fuera poco, ahora se suman las obras en la calle San Martín, que están afectando a las pobres calles San Antonio y Santiago. ¡Qué desastre! Hacen cambios que ni los vecinos piden, en una zona que ya parece sacada de una película de terror: decadente, sucia y abandonada. Pero eso sí, lo importante es tener aceras de tres metros de ancho y eliminar el poco aparcamiento que queda en la zona. ¡Bravo por las prioridades!
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Barosse en May 06, 2024, 16:41
Cita de: Cocito en May 05, 2024, 17:38¡Vaya hilo más abandonado! Parece que la atención se desvió hacia Argentina en lugar de centrarse en nuestro propio patio trasero, ¡y eso que aquí hay destrozos de sobra para comentar! En Santa Cruz, la calle de la Rosa parece estar congelada en el tiempo, ¡ni siquiera se ha terminado en fase 1 de la obra! Y eso que los profetas del calendario nos prometieron que en 6 meses estaría lista. Ya sabemos cómo va eso...

Y como si fuera poco, ahora se suman las obras en la calle San Martín, que están afectando a las pobres calles San Antonio y Santiago. ¡Qué desastre! Hacen cambios que ni los vecinos piden, en una zona que ya parece sacada de una película de terror: decadente, sucia y abandonada. Pero eso sí, lo importante es tener aceras de tres metros de ancho y eliminar el poco aparcamiento que queda en la zona. ¡Bravo por las prioridades!

Vengo de unos días por Sevilla-Córdoba y me reafirmo. Dejo Sevilla porque es la 4ª ciudad de España, pero Córdoba, una capital de provincia del mismo escalón que Santa Cruz, hay que verla. Y no me refiero aquí al patrimonio histórico, claro, no hablo como turista, sino mirando como si fuese alguien que va a vivir allí: las infraestructuras de la ciudad, en general. Y ojo que es Andalucía, que ni a ese nivel estamos ya.
Título: Re:Urbanismo ,infraestructuras y vivienda en Tenerife
Publicado por: Cocito en May 06, 2024, 20:24
La comparación con la A7 con Almería es interesante. Aunque la A7 es similar a la TF1, la diferencia radica en que Almería, con menos de 200,000 habitantes, tiene accesos y salidas mejor planificados que la TF1. Esto sugiere que una ciudad más pequeña puede tener una infraestructura vial más eficiente que una más grande como la nuestra en Tenerife.

Es que en esta isla mover una piedra, es un puto coñazo, por la gente que toca el tambor.

Recuerdo claramente cuando era un niño que muchos se oponían a la Vía de Ronda. Ahora, en 2024, sin ella, la laguna sería peor. Lo que tienes en Padre Ancheta es solo una muestra. ¡Y atención, son los mismos que fueron a tocar el tambor el otro día, como ATAN!

(https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/1619fed6-1851-4b02-ab46-c428dccbd8cd_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)

La Vía de Ronda es sin duda la mejor obra realizada en La Laguna en los últimos 30 años.

Lo mismo sucede con el Anillo Insular, una obra que reconozco no beneficia a todos por igual. Incluso sin estar completada, ya enfrenta un tráfico mayor al proyectado inicialmente.

Entiendo que la obra es costosa y que ha enfrentado numerosos desafíos, desde la importación de maquinaria hasta la participación de una gran empresa constructora. A pesar de los más de 2.000 problemas encontrados y las limitaciones presupuestarias, estamos hablando de la construcción de 12 kilómetros de túneles, una hazaña impresionante que mejorará significativamente la infraestructura a esa parte de la isla.

La TF5 ha enfrentado los mismos problemas durante décadas, con solo un par de parches para mejorar los accesos a La Laguna y al aeropuerto del norte. La vía principal sigue siendo la misma desde hace mucho tiempo. Lo mismo ocurre con la TF1, donde el parche que quedó en el polígono de Güímar apenas alivia la congestión. Los pueblos interiores continúan derivando todo su tráfico hacia la TF1, cuando en realidad podríamos crear una vía intermedia para aliviar la saturación en la TF1 y mejorar la movilidad de la isla.