ZonaBlanquiazul

SOCIEDAD => ACTUALIDAD Y POLÍTICA => Mensaje iniciado por: Cocito en Feb 01, 2021, 00:27

Título: El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Cocito en Feb 01, 2021, 00:27
(https://pbs.twimg.com/media/EtDjtWyXAAAk6zP?format=jpg&name=large)

Datos de la EPA 4º Trimestre 2020  :o

Mi análisis:

1. Increíble, 3M de autónomos, mas sus familiares... Y no son capaces de ponerse de acuerdo y votar todos a un partido que les defienda (no hay ninguno actualmente), por encima de pensionistas, funcionarios y demás vividores.

2. De esos 13millones de cuenta ajena hay que recordad:

- Que nivel de ingresos tiene?
- Cuantos tienen un trabajo a tiempo completo e indefinido?

3. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), "son personas con trabajo por cuenta ajena o asalariadas todas las que entren en las siguientes categorías:

Personas que durante la semana de referencia hayan trabajado, incluso de forma esporádica u ocasional, al menos una hora a cambio de un sueldo, salario u otra forma de retribución conexa, en metálico o en especie.

Personas que, habiendo ya trabajado en su empleo actual, estén ausentes del mismo durante la semana de referencia y mantengan un estrecho vínculo con él.

4. El paro juvenil es desolador, al tener elevada protección los padres de estos jóvenes no entran en el mercado laboral, entrando por pocas horas, sustituciones o vacaciones.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: tirajanero en Feb 01, 2021, 08:01
Los liberales se creen que una peluquera es más valiosa para sociedad qye un cirujano de la pública....

El Estado también puede generar dinero vía empresas públicas rentables, la cosa es que em España casi todas las rentables se han privatizado
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Barosse en Feb 01, 2021, 11:29
Cita de: keverson303 en Feb 01, 2021, 00:27(https://pbs.twimg.com/media/EtDjtWyXAAAk6zP?format=jpg&name=large)

Datos de la EPA 4º Trimestre 2020  :o

Mi análisis:

1. Increíble, 3M de autónomos, mas sus familiares... Y no son capaces de ponerse de acuerdo y votar todos a un partido que les defienda (no hay ninguno actualmente), por encima de pensionistas, funcionarios y demás vividores.

2. De esos 13millones de cuenta ajena hay que recordad:

- Que nivel de ingresos tiene?
- Cuantos tienen un trabajo a tiempo completo e indefinido?

3. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), "son personas con trabajo por cuenta ajena o asalariadas todas las que entren en las siguientes categorías:

Personas que durante la semana de referencia hayan trabajado, incluso de forma esporádica u ocasional, al menos una hora a cambio de un sueldo, salario u otra forma de retribución conexa, en metálico o en especie.

Personas que, habiendo ya trabajado en su empleo actual, estén ausentes del mismo durante la semana de referencia y mantengan un estrecho vínculo con él.

4. El paro juvenil es desolador, al tener elevada protección los padres de estos jóvenes no entran en el mercado laboral, entrando por pocas horas, sustituciones o vacaciones.


Agüita compadre... O sea, los jubilados y los funcionarios son "vividores". Toma castaña!!

Pues nada, al juego de generalizar sabemos jugar todos: esos autónomos, los mismos que en época de bonanza mantienen su restaurante gracias a contratos basura, explotadores, que se permiten mirar por encima del hombro a los clientes también, ahora van pidiendo ayuditas y comprensión...
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Chomoloko en Feb 01, 2021, 11:40
Es curioso como hay gente que cree que todos los empresarios son malos, hacen contratos basuras, explotan, y tratan mal al personal y al cliente.

En fin, haciendo caso a lo verdaderamente importante, ahora mismo la situación de los jóvenes es preocupante y la de los autónomos (la vivo al día), también. Muchos sectores piden algo más de tiempo para recuperarse. Y las ayudas yo por lo menos no las quiero en efectivo, las quiero en la disminución, en estos tiempos, de cuotas e impuestos.

Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Barosse en Feb 01, 2021, 11:58
Cita de: Chomoloko en Feb 01, 2021, 11:40Es curioso como hay gente que cree que todos los empresarios son malos, hacen contratos basuras, explotan, y tratan mal al personal y al cliente.

En fin, haciendo caso a lo verdaderamente importante, ahora mismo la situación de los jóvenes es preocupante y la de los autónomos (la vivo al día), también. Muchos sectores piden algo más de tiempo para recuperarse. Y las ayudas yo por lo menos no las quiero en efectivo, las quiero en la disminución, en estos tiempos, de cuotas e impuestos.



Qué huevos tienes, pero si fuiste tú el que empezó con la generalización...
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Chomoloko en Feb 01, 2021, 14:09
Cita de: Barosse en Feb 01, 2021, 11:58Qué huevos tienes, pero si fuiste tú el que empezó con la generalización...

... Y tú más... 😂😂

No pasa nada Barosse, siempre nos quedará el Tenerife. Un abrazo.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Guayota en Feb 02, 2021, 16:35
Yo creo que todo se retroalimenta. Eso de "vividores"  es un vocabulario tendencioso para criminalizar y señalar a ciertos sectores que utilizas premeditadamente, de gente que se gana honradamente su salario. Los vividores, explotadores, que mejor viven son los empresarios, políticos, etc. explotando al trabajador, incumpliendo la ley, etc. y esto no es generalizar, es una realidad que todos sabemos que existe, y tu también lo sabes. Es palpable y eso que se intenta tapar.

El dinero que va para funcionarios, buena parte se reinvierte nuevamente en el mercado mediante la gestión de muchas subvenciones, ayudas, contratos públicos a empresas privadas, etc. no se tira por el sumidero. El estado intenta incentivar el mercado para sostener el chiringuito de los que después pagan impuestos en paraísos fiscales y evaden impuestos, aparte de sumir a un gran % de trabajadores en estados de ansiedad, depresión, etc.

Otra parte del dinero que va para "funcionarios" es para curar y cuidar a enfermos en Sanidad, enseñar en Educación, trabajo social, empleados de transportes públicos, limpiezas de calles, policía, ejército (depende como les consideres, pero vamos, les paga el estado), y un largo etc. Me parece hasta poco el número que hay.

También parte del salario de los funcionarios van para las pensiones e impuestos.

En resumen, todo se retroalimenta.

Aprovecho tu hilo para situarnos:

(https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2019/07/Europa-Uni%C3%B3n-Europea-Econom%C3%ADa-Sociedad-Trabajo-Porcentaje-de-trabajadores-p%C3%BAblicos-en-los-pa%C3%ADses-de-la-UE.png)
(https://www.zonablanquiazul.com/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fs03.s3c.es%2Fimag%2F_v0%2F770x549%2F6%2F2%2F5%2Fempleados-pocos-espana.jpg&hash=88924f53dd02056ec24c2ac1567221a3509b4e78)
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: tirajanero en Feb 02, 2021, 19:05
A estos si que los mantenemos todos


https://www.laprovincia.es/sucesos/2021/02/02/menores-agredir-tijera-director-cuidador-33881899.html
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Cocito en Feb 03, 2021, 12:08
Cita de: Barosse en Feb 01, 2021, 11:29Agüita compadre... O sea, los jubilados y los funcionarios son "vividores". Toma castaña!!

Pues nada, al juego de generalizar sabemos jugar todos: esos autónomos, los mismos que en época de bonanza mantienen su restaurante gracias a contratos basura, explotadores, que se permiten mirar por encima del hombro a los clientes también, ahora van pidiendo ayuditas y comprensión...


Primero tu padre, tu abuelo o quien sea (como los míos), ha cotizado en (PESETAS), se ha comido devaluaciones e inflaciones por un tubo.

(https://www.inmocrowd.es/data/blog/1668/images/1379/inflacion-espanya-2.jpg?t=20200615)

Pero no pasa nada esa son las consecuencias, del dinero fiat e imprimir deuda hasta que no hubiera un mañana.

Con lo que la pensión cotizada en su momento poco tiene que ver con la pensión actual, con lo que el timo de la pensión publica es una estafa para los demás contribuyentes.
A mi esto me parece una estafa, acaso tu sabes que cantidad de dinero te corresponde cobrar con lo cotizado actualmente? Porque yo por ejemplo en otros países donde si he cotizado si lo se.

No creo que esto llegue en España porque la separación de poderes es la que es... Pero en países medianamente serios (caso Belgica,Holanda,UK) por ejemplo, el estado tiene que corresponder con la facturación de 2019 con ingresos mensuales a las empresas y autónomos que no puedan ejercer la actividad por obligatoriedad del estado.

Eso aquí en España pues ha sido ayudas para (partidos firmada ayer, ayudas para las tv, empresas gordas del Ibex (iberia, Meliá, "caso canario" Armas), pero sabemos perfectamente que el tejido empresarial español es débil, a un mes o dos meses del cierre por falta de ingresos.

Pero que podemos esperar de un país que fuerza a quebrar las empresa y encima ("prohíben el concurso de acreedores") para ellos confiscar (deudas hacienda y seguridad social) y ya lo que quede pues ya los acreedores que se busquen la vida..





Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Cocito en Feb 03, 2021, 12:31
Cita de: Guayota en Feb 02, 2021, 16:35Yo creo que todo se retroalimenta. Eso de "vividores"  es un vocabulario tendencioso para criminalizar y señalar a ciertos sectores que utilizas premeditadamente, de gente que se gana honradamente su salario. Los vividores, explotadores, que mejor viven son los empresarios, políticos, etc. explotando al trabajador, incumpliendo la ley, etc. y esto no es generalizar, es una realidad que todos sabemos que existe, y tu también lo sabes. Es palpable y eso que se intenta tapar.

El dinero que va para funcionarios, buena parte se reinvierte nuevamente en el mercado mediante la gestión de muchas subvenciones, ayudas, contratos públicos a empresas privadas, etc. no se tira por el sumidero. El estado intenta incentivar el mercado para sostener el chiringuito de los que después pagan impuestos en paraísos fiscales y evaden impuestos, aparte de sumir a un gran % de trabajadores en estados de ansiedad, depresión, etc.

Otra parte del dinero que va para "funcionarios" es para curar y cuidar a enfermos en Sanidad, enseñar en Educación, trabajo social, empleados de transportes públicos, limpiezas de calles, policía, ejército (depende como les consideres, pero vamos, les paga el estado), y un largo etc. Me parece hasta poco el número que hay.

También parte del salario de los funcionarios van para las pensiones e impuestos.

En resumen, todo se retroalimenta.

Aprovecho tu hilo para situarnos:

(https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2019/07/Europa-Uni%C3%B3n-Europea-Econom%C3%ADa-Sociedad-Trabajo-Porcentaje-de-trabajadores-p%C3%BAblicos-en-los-pa%C3%ADses-de-la-UE.png)
(https://www.zonablanquiazul.com/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fs03.s3c.es%2Fimag%2F_v0%2F770x549%2F6%2F2%2F5%2Fempleados-pocos-espana.jpg&hash=88924f53dd02056ec24c2ac1567221a3509b4e78)

No creo que lo sepas pero, la empresa Expo 92 existió hasta el 2015, lo que quiero decir es que el dinero publico se despilfarra, si se hace redes clientelares pues se hace y da igual si crean algún tipo de valor.

El estado es incapaz de conocer la demanda del mercado, por ejemplo mi suegra que es rusa, trabajaba en una panadería cuando era joven pues esa panadería solo tenían pan una hora o dos al día, el resto mirando a la pared, fumando, bebiendo vodka, porque no había nada que vender, el estado tiene 5 tios mirando a la pared a consta del resto de los contribuyentes.

España actualmente se gasta aproximadamente 140.000 millones de euros en puestos públicos, entre subida salarial, primas y el sobrecoste que nos hemos enterado de 800 millones por ahí andarán los tiros.

(https://s03.s3c.es/imag/_v0/770x500/9/9/e/grafico-salario.jpg)

Veo muchísimos países de Europa del este, que lo se perfectamente por mi novia, familia de mi novia y cuando voy a viajar, en el sector publico se cobra menos que en el privado.

Incluso es normal que los jóvenes se apunten a trabajar en su ayuntamiento 4 horas para sacar algo de dinero para la universidad, su primer coche etc..

Poco tiene que ver con la clase funcionaria española donde haciendo cálculos rápidos la media del funcionario publico cuesta 46.700€ al estado, distan bastante del salario medio de la privada, donde según que regiones como por ejemplo Asturias es un autentico solar, donde hay mas jubilados cobrando mas que empleados en privada  :o

Un funcionario (CONSUME, MUEVE LA ECONOMIA), bien pues este funcionario en España necesita unos 2 o 3 autónomos estrangulados a impuestos (generadores de riqueza) para que una persona que no (genera riqueza) viva trabajando por un precio superior en el mercado privado.

Eso si los buenos asesores de hacienda se van a la privada a cobrar mas, pregúntate por que.





Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Cocito en Feb 03, 2021, 12:32
Cita de: tirajanero en Feb 01, 2021, 08:01Los liberales se creen que una peluquera es más valiosa para sociedad qye un cirujano de la pública....

El Estado también puede generar dinero vía empresas públicas rentables, la cosa es que em España casi todas las rentables se han privatizado

Cirujano cobra mas que un peluquero de media no? Pues para el mercado es mas valioso.

Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Guayota en Feb 03, 2021, 13:49
Cita de: keverson303 en Feb 03, 2021, 12:31No creo que lo sepas pero, la empresa Expo 92 existió hasta el 2015, lo que quiero decir es que el dinero publico se despilfarra, si se hace redes clientelares pues se hace y da igual si crean algún tipo de valor.

El estado es incapaz de conocer la demanda del mercado, por ejemplo mi suegra que es rusa, trabajaba en una panadería cuando era joven pues esa panadería solo tenían pan una hora o dos al día, el resto mirando a la pared, fumando, bebiendo vodka, porque no había nada que vender, el estado tiene 5 tios mirando a la pared a consta del resto de los contribuyentes.

España actualmente se gasta aproximadamente 140.000 millones de euros en puestos públicos, entre subida salarial, primas y el sobrecoste que nos hemos enterado de 800 millones por ahí andarán los tiros.

Veo muchísimos países de Europa del este, que lo se perfectamente por mi novia, familia de mi novia y cuando voy a viajar, en el sector publico se cobra menos que en el privado.

Incluso es normal que los jóvenes se apunten a trabajar en su ayuntamiento 4 horas para sacar algo de dinero para la universidad, su primer coche etc..

Poco tiene que ver con la clase funcionaria española donde haciendo cálculos rápidos la media del funcionario publico cuesta 46.700€ al estado, distan bastante del salario medio de la privada, donde según que regiones como por ejemplo Asturias es un autentico solar, donde hay mas jubilados cobrando mas que empleados en privada  :o

Un funcionario (CONSUME, MUEVE LA ECONOMIA), bien pues este funcionario en España necesita unos 2 o 3 autónomos estrangulados a impuestos (generadores de riqueza) para que una persona que no (genera riqueza) viva trabajando por un precio superior en el mercado privado.

Eso si los buenos asesores de hacienda se van a la privada a cobrar mas, pregúntate por que.






1. El dinero público se despilfarra? Te doy la razón en cierta medida, es inaceptable algunas cosas mientras otras se están muriendo (las hacen morir). Pero el problema es de gestores = políticos que hacen uso del estado.

Si una empresa está gastando dinero en su departamento comercial, los comerciales o preventa se pegan 1 hora en cada establecimiento que visitan o si van a un establecimiento y está cerrado y pierden una visita (traslado y tiempo). ¿Qué hacen? quitan a los comerciales? se suprime el departamento comercial? Lo que hacen es ajustar y ahorrar los tiempos de visita, revisan el sistema para cambiar la frecuencia de visita si hace falta, reajustan rutas, etc., se reorienta la estrategia.

Lo mismo hace falta con el estado, ajustar algunos gastos, quitar otros gastos innecesarios, pero siempre protegiendo derechos públicos básicos y a la clase trabajadora.

2. Esa cifra de salario medio no me la creo. Un técnico que es del grupo A, creo que cobra 40-42 mil al año. Desde ahí para bajo, estará el gran grueso de funcionarios del país (administrativos, auxiliares admin., que son más en número, de largo, que los técnicos, y esos ya andan por 18-24 mil que yo sepa).

De hecho si coges tu última gráfica de gasto público y divides el gasto de 2020, con las cifras que das en el primer post de "a sueldo del estado" que también son de 2020, da una media de 40 mil euros, pero ahí estarás incluyendo senadores, parlamentarios, alcaldes, altos funcionarios, políticos, altos rangos militares y de la policía, etc. que aumentarán la media bastante. Así que el funcionario medio, de las personas de a pie, que estudian y opositan, ni de coña estará el salario medio por esas cifras.

Luego habrá que discutir qué cifra es cantidad para vivir dignamente sin tener que hacer cambalaches chungos.

El problema es en la privada, donde están estafando al trabajador y se cobra bastante, pero bastante menos, del mínimo para vivir dignamente. Nos han acostumbrado tanto a la pobreza que no somos ni conscientes de todo a lo que estamos renunciando.

3. Con respecto a que no se puede planificar la economía, no soy economista, ni sé de economía, e igual me meto en un berenjenal porque ni puta, pero no entiendo por qué dices que un estado no puede planificar una oferta en base a una demanda. Si sabes de economía, ¿puedes explicarlo?.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: wizjor en Feb 03, 2021, 16:35
Nada Guayota, sigamos exprimiendo al empresario/autonómo. Tu dices que el problema está en el sector privado, que en el sector público la mayoría de funcionarios no cobra pastizales... Pues lo mismo te digo, la mayoría de empresarios/autónomos no son Amancio Ortega.

Dicho esto, atraigan más empresarios (a los que se van a ir, a los que ya se fueron y a los que con un clima fiscal decente vendrían), reduzcan gasto ineficiente y verás que rápido se pueden mejorar los sueldos de los trabajadores.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Cocito en Feb 03, 2021, 17:43
Cita de: Guayota en Feb 03, 2021, 13:491. El dinero público se despilfarra? Te doy la razón en cierta medida, es inaceptable algunas cosas mientras otras se están muriendo (las hacen morir). Pero el problema es de gestores = políticos que hacen uso del estado.

Si una empresa está gastando dinero en su departamento comercial, los comerciales o preventa se pegan 1 hora en cada establecimiento que visitan o si van a un establecimiento y está cerrado y pierden una visita (traslado y tiempo). ¿Qué hacen? quitan a los comerciales? se suprime el departamento comercial? Lo que hacen es ajustar y ahorrar los tiempos de visita, revisan el sistema para cambiar la frecuencia de visita si hace falta, reajustan rutas, etc., se reorienta la estrategia.

Lo mismo hace falta con el estado, ajustar algunos gastos, quitar otros gastos innecesarios, pero siempre protegiendo derechos públicos básicos y a la clase trabajadora.

2. Esa cifra de salario medio no me la creo. Un técnico que es del grupo A, creo que cobra 40-42 mil al año. Desde ahí para bajo, estará el gran grueso de funcionarios del país (administrativos, auxiliares admin., que son más en número, de largo, que los técnicos, y esos ya andan por 18-24 mil que yo sepa).

De hecho si coges tu última gráfica de gasto público y divides el gasto de 2020, con las cifras que das en el primer post de "a sueldo del estado" que también son de 2020, da una media de 40 mil euros, pero ahí estarás incluyendo senadores, parlamentarios, alcaldes, altos funcionarios, políticos, altos rangos militares y de la policía, etc. que aumentarán la media bastante. Así que el funcionario medio, de las personas de a pie, que estudian y opositan, ni de coña estará el salario medio por esas cifras.

Luego habrá que discutir qué cifra es cantidad para vivir dignamente sin tener que hacer cambalaches chungos.

El problema es en la privada, donde están estafando al trabajador y se cobra bastante, pero bastante menos, del mínimo para vivir dignamente. Nos han acostumbrado tanto a la pobreza que no somos ni conscientes de todo a lo que estamos renunciando.

3. Con respecto a que no se puede planificar la economía, no soy economista, ni sé de economía, e igual me meto en un berenjenal porque ni puta, pero no entiendo por qué dices que un estado no puede planificar una oferta en base a una demanda. Si sabes de economía, ¿puedes explicarlo?.


1. Quieres protección al trabajador? Muy bien, los jóvenes de que trabajan? Se retrasan la edad de jubilación porque el sistema esta en la quiebra, los jóvenes de remplazo donde trabajan?

Hoy en día despedir a una persona x son 20 días por año trabajado, una persona trabajando 20 años = 400 días para despedirlo, de que te sirve ser joven, tener idiomas si hay auténticos dinosaurios trabajando con peor conocimientos (idiomas,software... etc)?

Me estas comparando un comercial siendo menos productivo una hora o dos (cosa lógica que puede ocurrir), con mi suegra que se pegaba 6 horas diarios mirando al techo? Porque en la unión soviética había trabajo para todo el mundo, aunque fuera a consta de otros sectores mas improductivos?

Mi suegra trabajaba 2 horas y cobra como jornada completa  ???

2.

(https://www.zonablanquiazul.com/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fwww.infopol.es%2Fassets%2Fimages%2Fnomina.jpg&hash=8e424ecba9ae14df10dab8e2bddf63c77d40cc9c)

Nomina del 2017 desactualizada y grupo c.

Tu te crees que un funcionario solo es su sueldo, quien coño le paga la sanidad privada que tanto les gustan? ::)  y sus cotizaciones? 

136.000.000.000€
/ 3379100 empleados = 40247,40€ si bueno lo de antes era una aproximación sin calcular, pero mira ahí tienes la cifra casi exacta porque he redondeado a la baja el gasto por parte del estado.

Problema no esta en la privada, porque lo que ustedes han llamado SUBIDA DEL SMI EN 2019, fue una subida en impuesto donde ganaba la banca = EL ESTADO por cotizaciones a cargo de la empresa y del trabajador.

Lo que es estúpido el país en déficit desde hace 13 años, alimentado de deuda publica y te digan no mira los funcionarios una subida este año, cuando el sector privado ha tenido una perdida de liquidez brutal.

Yo he trabajado en Dinamarca en la temporada de recogida de fresas cuando era un novato para sacarme un dinero y la verdad ya me gustaría tener a los socialdemócratas daneses en el gobierno, que respetan la propiedad privada, respetan al sector privado y saben perfectamente que sin sector privado no hay estado de bienestar publico.

3. La demanda de un producto en el mercado es distinta por cada persona:

Yo por ejemplo soy un amante de la fotografía, yo por una cámara analógica he pagado hasta 1000€ y a ti te parece una mierda, un cacharro viejo y que mas de 10€ no darías y para tenerla de decoración en el salón.

Con este estúpido ejemplo tenemos el concepto distinto de valor de un bien, los economistas de formulas es algo que se le escapa, la economía no es algo 1+1=2 porque cada persona actúa de una manera distinta en el mercado.

(https://economipedia.com/wp-content/uploads/Ley-de-Oferta-y-demanda_-300x296.png)

En una economía regulada, el estado no sabe cual es la demanda de un bien y ni que cantidad ofertar como tampoco su precio justo de venta.

Regulando un precio máximo, eliminas a muchos productores a poner su oferta en el mercado, generado el mercado negro y escasez de existencias por ejemplo.

Un ejemplo tonto, mientras el abuelo de mi novia le pusieron de espera 10 años para tener un coche aun teniendo el dinero necesario y pagarlo en efectivo al momento, tuvo que acudir al mercado negro y pagar una cantidad de 1+0,5 para poder tener un coche en la maravillosa URSS (el estado era incapaz de satisfacer la demanda de vehículos)

Mientras mi padre pago por su 600 x ptas en su día y sin problemas el mismo día ya tenia el coche.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Batman en Feb 03, 2021, 17:57
Un apunte.
Son 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades..
Así que calma que tampoco es para tanto un despido.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Cocito en Feb 03, 2021, 21:13
Cita de: Felipe Miñambres en Feb 03, 2021, 17:57Un apunte.
Son 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades..
Así que calma que tampoco es para tanto un despido.

Bar paco (un empleado de 10 años y el dueño del bar), le han obligado a cerrar, manda al empleado Manuel al Erte (sigue pagándole la empresa y el no trabaja, ni nadie gana 1€), al estar en ERTE tiene la obligatoriedad de tenerlo después 6 meses contratado.

La empresa tiene menos facturación (aforo, distancias entre mesas, menor consumo, crisis, + subida de impuestos) , tiene que prescindir de Manuel.

Ahora cuéntame en el tejido empresarial español si es mucho o no, algunos cagan dinero o pocos días de autónomo han estado en la vida.

Finiquito empleado de 10 años por ejemplo:

Sueldo bruto anual de 15.000€ repartido en 14 pagas.

Indemnización por despido

Improcedente:
14.209 €

Objetivo:
8.288 €

Ya luego las pagas y las vacaciones ya me entiendes

Mi experiencia:

Bélgica: Gratis
Dinamarca: Gratis
Holanda: Gratis

No he cobrado ningún despido fuera de España, algo curioso, los jóvenes no tienen el problema de desempleo que tenemos a nivel local, que pasa los Españoles son unos ninis, unos puto vagos?
Por favor..

Que trabajen los padres 40 años, cuando entre la generación del baby boom me voy a descojonar del sistema solidario de las pensiones.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Chomoloko en Feb 03, 2021, 21:39
Cita de: Felipe Miñambres en Feb 03, 2021, 17:57Un apunte.
Son 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades..
Así que calma que tampoco es para tanto un despido.

Tengo entendido que son 20 días por año si es despido objetivo. Sino son 33 días. No sé si eso ha cambiado.

Y el máximo es el salario de un año.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Barosse en Feb 03, 2021, 22:28
Vamos, que el problema es que hay que pagar una indemnización a los trabajadores despedidos.

Joder con la clase empresarial.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Batman en Feb 03, 2021, 22:32
Cita de: keverson303 en Feb 03, 2021, 21:13Bar paco (un empleado de 10 años y el dueño del bar), le han obligado a cerrar, manda al empleado Manuel al Erte (sigue pagándole la empresa y el no trabaja, ni nadie gana 1€), al estar en ERTE tiene la obligatoriedad de tenerlo después 6 meses contratado.

La empresa tiene menos facturación (aforo, distancias entre mesas, menor consumo, crisis, + subida de impuestos) , tiene que prescindir de Manuel.

Ahora cuéntame en el tejido empresarial español si es mucho o no, algunos cagan dinero o pocos días de autónomo han estado en la vida.

Finiquito empleado de 10 años por ejemplo:

Sueldo bruto anual de 15.000€ repartido en 14 pagas.

Indemnización por despido

Improcedente:
14.209 €

Objetivo:
8.288 €

Ya luego las pagas y las vacaciones ya me entiendes

Mi experiencia:

Bélgica: Gratis
Dinamarca: Gratis
Holanda: Gratis

No he cobrado ningún despido fuera de España, algo curioso, los jóvenes no tienen el problema de desempleo que tenemos a nivel local, que pasa los Españoles son unos ninis, unos puto vagos?
Por favor..

Que trabajen los padres 40 años, cuando entre la generación del baby boom me voy a descojonar del sistema solidario de las pensiones.

Soy autónomo desde los 23 con una empresa propia de logopedia.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Batman en Feb 03, 2021, 22:36
Cita de: Chomoloko en Feb 03, 2021, 21:39Tengo entendido que son 20 días por año si es despido objetivo. Sino son 33 días. No sé si eso ha cambiado.

Y el máximo es el salario de un año.

Lo lógico no?
Que menos que pagar a tus empleados cuando los mandas al paro.. La mayoría de las veces los contratos no llegan a tanto en empresas pequeñas porque hacen contratos cortos y mal pagados.

Y cuando se te acaba el contrato te ahorras el despido..
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Guayota en Feb 03, 2021, 23:12
Cita de: keverson303 en Feb 03, 2021, 17:43····
Con respecto a la sanidad privada. Estoy de acuerdo contigo: mandaría ese concepto a la mierda y lo daría todo a la pública. Nada de mantener chiringuitos de empresaurios que quieren hacer negocio de la salud, eso es un regalo de dinero público al sector privado por la cara, de quienes gestionan esto. Ojalá se decrete mañana mismo que ese concepto vaya para la sanidad pública. La explicación que he leído es que pagando eso, que es menos de lo que costaría por cabeza la pública, se descongestiona mucho la sanidad pública. Pero eso es voluntad política.

Cuando hablo de 40 o 24 mil euros, hablo en bruto.

El C1 no es el grupo que menos gana, por debajo está el C2 y creo que anda, dependiendo del ayuntamiento o entidad, entre 18 y 24 mil euros anuales. Y luego por debajo hay otro grupo, el grupo E, que no sé cuánto será, pero por 18 deberá andar. Además esa que pones es una nómina de jefe, si es como en otros sitios, es de libre designación y no es el puesto al que llegaría un policía medio tras opositar.

Luego en la pública no subes salario mucho, solo los trienios y poco más. Tiene sus cosas buenas (estabilidad y salario digno, que hoy en día no lo puede ofrecer la privada) y sus cosas malas, en la privada podrías llegar a ganar más si tienes suerte o tienes los valores necesarios para ello (escachar a compañeros, lamer el culo a los jefes, exprimir a tus subordinados, etc.).

Por cierto en líquido 1700 euros no es mucho. Tal y como está la vida hoy en día es un salario decente para Tenerife pero no da para el sueño americano que nos vendieron tantas décadas. Pero claro, acostumbrados a los 900-1200 euros de la privada parece una locura. Esto del coste de la vida y salarios lo tendremos que tratar en otro tema.

El problema de la privada es que los salarios que pagan rara vez son compatibles con una vida digna. La explicación de que esto sucede porque se pagan muchos impuestos no se la creen ni jartos de grifa. Sucede por la mentalidad capitalista de poner por encima de todo el dinero, antes que la salud y la vida, por eso no cuela. Seguirán pagando salarios paupérrimos con respecto al coste de la vida porque la competencia cada día es mayor (miles de empresas y autónomos, y todos quieren ganar mucho y no se dan cuenta que no hay cama pa tanta gente), y lo siguiente será intentar eliminar el salario mínimo para poder bajar aún más los sueldos.

Yo también puedo poner ejemplos de la URSS, o actuales de Reino Unido, Alemania..  y hacer demagogia, lo que pasa que en mi caso y el de muchos, sería poniendo casos con nombres, apellidos y cara, reales, de mi entorno, de gente que está sufriendo por culpa del capitalismo, que no sabe dar respuesta en cuanto a puestos de trabajo a millones de personas, y los que tienen, se matan a trabajar para subsistir como pueden. Pero como me saldrás con ejemplos de 8 países contados de la mano, yo te podré salir con 100 y pico, y no acabaríamos nunca, porque hablar de experiencias puntuales o concretas, según interese, sabemos hacerlo todos.

Si vamos a adoptar ese tipo de modelos socioliberales, la vida seguirá igual de cara o subirá, y en vez de pagar lo que pagas ahora en impuestos (igualmente algo tendrás que pagar) vas a tener que pagar hasta por respirar. Vamos a perder aún más poder adquisitivo porque la mentalidad del capitalista es bajar todo lo que puede.

Muchos creen que en vez de cobrar 1000 euros van a cobrar 1400. Como mucho les pagarán 1150-1200 y encima tendrán que pagar a empresas privadas lo que ahora pagas de impuestos, con el riesgo que conlleva de que te estafen con temas delicados como la sanidad, educación, carreteras, salubridad pública, etc.

Sobre el punto 3. Sigo sin entenderlo, qué quieres decir con la función esa de oferta-demanda y el punto de equilibrio? a eso sí llego, lo que no entiendo es por qué dices que una economía planificada no puede satisfacer las necesidades de un mercado.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Chomoloko en Feb 03, 2021, 23:24
Cita de: Felipe Miñambres en Feb 03, 2021, 22:36Lo lógico no?
Que menos que pagar a tus empleados cuando los mandas al paro.. La mayoría de las veces los contratos no llegan a tanto en empresas pequeñas porque hacen contratos cortos y mal pagados.

Y cuando se te acaba el contrato te ahorras el despido..

Sí hombre, si no he dicho lo contrario 😂😂

No es bueno ni criminalizar al empresario ni menospreciar al trabajador. Yo he tenido suerte en las empresas en las que he estado menos en la última. Luego me hice autónomo y es un lujo poder trabajar por y para ti.

Podría contar muchas cosas buenas y muchas cosas malas  de las distintas empresas. Y de los trabajadores también. Ni el malo es tan malo ni el bueno tan bueno.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Romario en Feb 07, 2021, 18:03
El gráfico de empleados públicos de España, que parece que tenemos menos que el resto de Europa y somos cojonudos... a ver si alguien tiene tiempo y lo desgrana bien.

Creo que los datos que aparecen de España sólo reflejan los que dependen directamente del gobierno central, y no tiene en cuenta los 17 reinos de taifas, 2 ciudades autónomas, el personal laboral...

Es como el dato del paro... "no es desempleado, está en un ERTE..." Claro...
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Cocito en Feb 18, 2021, 00:31
Cita de: Felipe Miñambres en Feb 03, 2021, 22:32Soy autónomo desde los 23 con una empresa propia de logopedia.


Y que pasa?
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Cocito en Feb 18, 2021, 01:07
Cita de: Romario en Feb 07, 2021, 18:03El gráfico de empleados públicos de España, que parece que tenemos menos que el resto de Europa y somos cojonudos... a ver si alguien tiene tiempo y lo desgrana bien.

Creo que los datos que aparecen de España sólo reflejan los que dependen directamente del gobierno central, y no tiene en cuenta los 17 reinos de taifas, 2 ciudades autónomas, el personal laboral...

Es como el dato del paro... "no es desempleado, está en un ERTE..." Claro...

Pensar que en Sanidad nos gastamos 7.329.683.780 €

Pero para nuestros funcis que "levantan" la economía su sanidad de Muface nos cuestan 2.312.088.070 € esto incluye (farmacia, familiares, prótesis..) pero oiga que todo esto va la privada es casi 1/3 del presupuesto en Sanidad.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: tirajanero en Feb 18, 2021, 08:31
Cita de: keverson303 en Feb 18, 2021, 01:07Pensar que en Sanidad nos gastamos 7.329.683.780 €

Pero para nuestros funcis que "levantan" la economía su sanidad de Muface nos cuestan 2.312.088.070 € esto incluye (farmacia, familiares, prótesis..) pero oiga que todo esto va la privada es casi 1/3 del presupuesto en Sanidad.
Eso es falso, hay muchos funcionarios que van a la Sanidad Publica. Y por lo que tengo entendido tanto Muface, como ISFAS, como Mugeju, son sistemas rentables. Lo cual es logico, ya que sus afiliados trabajan todos.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Romario en Feb 20, 2021, 00:28
El problema no son los funcionarios, que son personas que deben estar formadas para el puesto que ocupan.

El problema viene cuando están desorganizados, descontrolados,... cuando nadie supervisa a nadie... y eso no pasa sólo en la pública... en empresas privadas también, pero si van mal, salvo que seas un gran banco, te vas a la mierda... si es un organismo público y pierdes más... pues aumentamos el presupuesto a base de endeudarnos más...

Y ojo, hay muchos funcionarios que trabajan DPM con unos medios lamentables, lo hemos visto en Sanidad, Justicia,...

Miren por ejemplo Correos... los de abajo en condiciones leoninas, el presidente Serrano, amigo de Pedro Sánchez... y resto de directivos que llevan la gestión de forma desastrosa, se llevan unos sueldos que vamos... en la privada ni de coña.

Pero nadie protesta...
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Cocito en Mar 08, 2021, 12:27
Cita de: tirajanero en Feb 18, 2021, 08:31Eso es falso, hay muchos funcionarios que van a la Sanidad Publica. Y por lo que tengo entendido tanto Muface, como ISFAS, como Mugeju, son sistemas rentables. Lo cual es logico, ya que sus afiliados trabajan todos.

El 80% de los funcionarios opta por la sanidad de gestión privada.

Asisa, Adeslas y DKV MANDA.
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: Romario en Mar 13, 2021, 15:09
Cita de: keverson303 en Mar 08, 2021, 12:27El 80% de los funcionarios opta por la sanidad de gestión privada.

Asisa, Adeslas y DKV MANDA.

Y por mucho que aquí se criminalice la sanidad privada, lo entiendo.

Me hace gracia que critiquen que una empresa tenga que ser eficiente y no arruinarse, que con la salud no se hace negocio...

No les culpo porque igual no saben los que factura el HUC por un parto normal, uno con complicaciones, todos los tratamientos relacionados con el cáncer u otras patologías...

Como se carga el importe al agujero, pues perfecto, el problema que lo solucionen otros... subida de impuestos... recortes en otros sectores...

A muchos que se gastan dinero en cosas superfluas luego les parece abusivo pagar miles de euros por curarse de cáncer... que es el precio no solo que ponen las malvadas clínicas privadas, sino el precio real que tiene también para la pública...

Yo por seguir vivo o un hijo, o mis padres, pago un crédito o lo que haga falta... y no me dolería.

Me duele más pagar cosas como el IBI, que me castigan por haber tenido la osadía de comprar mi casa por la que ya pagué impuestos en el momento de la compra... o pagar porque a mis padres al morir la propiedad pase a mí nombre...

Así funciona "lo público".

* ¿Por qué no funcionan las economías centralmente planificadas? Joder... si todavía nos hacemos esas preguntas...
Título: Re:El 33% de la población, mantiene al resto.
Publicado por: gofio amasado en Mar 14, 2021, 21:13
Cita de: Guayota en Feb 02, 2021, 16:35),

(https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2019/07/Europa-Uni%C3%B3n-Europea-Econom%C3%ADa-Sociedad-Trabajo-Porcentaje-de-trabajadores-p%C3%BAblicos-en-los-pa%C3%ADses-de-la-UE.png)
(https://www.zonablanquiazul.com/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fs03.s3c.es%2Fimag%2F_v0%2F770x549%2F6%2F2%2F5%2Fempleados-pocos-espana.jpg&hash=88924f53dd02056ec24c2ac1567221a3509b4e78)


Los países que se ven ahí de los primeros, están mil veces mejor que la corrupta España.

Una economía donde todo gire alrededor del Estado es un fracaso total. Lo mejor un sistema mixto.

Otra cosa que me llama la atención de gente que defiende al 100%  lo público  y que si capitalismo malo; es que luego usan la sanidad privada o concertada con la escusa de que la pública que tanto defiende, es mala, mandan a sus hijos a colegios concertados o privados y se les llena la boca de educación pública, tienen negocios y a sus empleados explotados o les mandan a la calle sin nada y los ves con buenos coches, comprando en el Corte Inglés , buenos vestidos pero el capitalismo es malo y hay que defender lo público y la derecha y empresarios  son los exploradores de la masa obrera y te ves, como puse antes, que ellos son los primeros en explotar al obrero y hacen chanchullos para evitar pagar más dinero al Estado, ese que tanto defienden.

Y lo pongo porque lo veo y conozco a algunos así.

Lo mixto es mejor, ni tirar por lo público al 100% ni por el capitalismo salvaje . Los extremos no son buenos , algo que no lo acabo de descubrir.