Creo este hilo para recordar viejos tiempos y desatar la nostalgia.
La idea es sencilla: si pudieras volver a vivir un partido del Tenerife, el que sea, sin saber el resultado ni cómo se desarrollará. Por sentimientos, por sensaciones, por todo... ¿Cuál sería?
Y, si pudieras borrar de la historia otro partido, ¿Cuál?
Yo volvería a vivir el Tenerife-Xerez de la temporada del último ascenso a Primera. Por cómo se dio. Por la expulsión de Ricardo y el gol de Nino. Por lo que significaba y por los que me acompañaban.
Y borraría el Tenerife-Ponferradina del playoff de 2aB. Por todo lo que rodeó al partido y por la frustración.
Espero que les parezca una iniciativa interesante.
El partido del ascenso en Leganés fue mi primer gran recuerdo del Tete siendo un niño. A esa edad no lo viví con tantos nervios y tensión como lo habría hecho a edad adulta, sino con mucha ilusión. Recuerdo ver a la isla volcada, todos contra todo... Fue precioso. Y más aún el resultado.
Tenerife - Lazio ,una auténtica locura.
Por lo que significó esa victoria, me quedaría con el Tenerife - Xerez aunque obviamente por la alegría posterior volvería a ver el Girona - Tenerife
Y por borrar, borraría el Getafe - Tenerife. Aún duele...
Esta dificil la eleccion,pero como lo vivi en una epoca bonita personal y lo que significo diria aquel Tenerife 4 Real Madrid 3 en los finales de los 90 que nos sirvio para quedarnos esa temporada en primera tan agonica que sufrimos,con aquella plantilla con Makaay,Kodro,Felipe,Chano,Llorente,Jokanovic etc...
Para olvidar el ultimo partido en primera con Oltra en Valencia y descendimos a segunda,primero porque no mereciamos bajar,hicimos un buen futbol esa temporada en primera pero no apuntalaron al equipo y bajamos por un simple gol o punto y segundo porque ahi empezo el verdadero declive como institucion con esta directiva.
El Tenerife las palmas del ascenso con Richi y Nino goleando , buenos recuerdos..
Díficil elección la verdad, porque todos los que habeis nombrados son auténticos recuerdos bien bonitos, algunos con 9-10 años como esos europeos y remontadas europeas o en Liga y Copa que copabamos portadas en periódicos como un Teneri...FE que llegué a leer, y otros ya siendo ya con 14 y 23 más o menos como fueron estos últimos ascensos a Primera.
Y para olvidar pues varios descensos, aunque la verdad dolió más el del año de Oltra porque no lo mereciamos que en el de Javier Perez porque fué una plantilla de individualidades y no un equipo en sí, pero creo más me dolió fué la de Segunda a Segunda B porque nunca habia visto tener que ver al equipo arrastrandose por campos de papas, pero claro nombran el casi ascenso en Getafe o la semifinal contra el Schalke y pues me hacen dudar.
Así que lo siento no puedo elegir ni el mejor ni el peor 🤣🤣, me quedo con que doy las gracias de vivir la mejor época del tenerife hasta las decepciones de estos últimos años.
Por épica y significado, me voy a quedar con cinco y una propina: el Tenerife - Betis del playoff de ascenso; el épico Auxerre - Tenerife de nuestra primera eliminatoria europea; los dos finales de liga contra el Madrid; la eliminación al Madrid en el Bernabéu. Y de propina uno de la temporada del último ascenso a primera, el Tenerife - Xerez de los goles de Alfaro y Nino.
Borraría el de Getafe y cualquiera del año del descenso a Segunda B.
https://youtu.be/PralsDOOmEw
https://youtu.be/i8v8c8mvTwQ
https://youtu.be/wnsXO2cHzCg
https://youtu.be/y0wRbBrGRL8
https://youtu.be/pifbKncgeEk
https://youtu.be/FMNnGFLrSNw
Sin leer ninguna opinión, voy allá.
Me quedaría con el 4 a 0 contra el Betis, Promoción 1988-1989 a Primera, la alegria que sentí en Venecia cuando nos dijeron por teléfono el resultado (estábamos en viaje de fin de curso de 3 BUP), fue increíble. Había seguido en Herradura casi todos los partidos y a ese falté por ese viaje. Pumpido, Calderé, Rincón y una porrada de internacionales masacrados por Rommel y El Gharef. Por cierto, días antes habia asistido a un Bolonia-Milán en directo en el Renato Dallara, el Milan de Sacchi con todos los titulares. Todos los futboleros de la clase fuimos a parar a la grada de los tifossi rossoneri. Qué tiempos.
Bonus: El 0 a 1 contra el Auxerre, jamás he pasado tantos nervios con el Tenerife.
Borraría el infame Tenerife 1 - Ponferradina 2 del final de playoff a 2a de 2011-2012 en el que los Orlando Cantada y Acorán montaron su show.
Bonus: El 3 a 1 contra el Getafe en el Coliseo Alfonso Pérez de 2017, a un gol nos quedamos de Primera y tal vez de salvar la mediocridad actual. Raúl Cámara me impresionó.
Con más de 60 años conservo en el recuerdo muchos más momentos buenos que malos, aunque su incidencia se relativiza en función de la edad y otras circunstancias.
Entre lo mejor, el primer ascenso a Primera del 61, la salida de la terrible Tercera (después de tres años, con García Verdugo) del 71, la escapada de la Segunda B (después de cinco años, con J.R. Fuertes), la vuelta a Segunda del 87 con Martín Marrero, el ascenso del 89 (punto de partida, sin duda, de nuestra mejor época) con B. Joanet, la permanencia con X. Azcargorta en la promoción ante el Deportivo, la eliminación de la Lazio en la UEFA del 97, la última jornada del 98 ante el Valencia en casa y el decisivo penalti de Jokanovic, la odisea de Butarque contra el Leganés y la turba atlética en 2001, el ascenso de Montilivi de 2009, el tortuoso regreso a Segunda con Álvaro Cervera en L'Hospitalet...
Citando partidos concretos, estos son: Tenerife 4 Betis 0, y Betis 1 Tenerife 0, en 1989; Deportivo 0 Tenerife 1, en 1990; Tenerife 5 Lazio 3, en 1996; Leganés 0 Tenerife 1, en 2001; Tenerife 2 Xerez 0, en 2009; y L'Hospitalet 1 Tenerife 0, en 2013; victorias inolvidables junto a derrotas con sabor dulce. Contra el Betis en la promoción de casa viví una sensación de incredulidad y tránsito hacia lo im-posible, mientras que contra el Xerez, tras el gol de Nino y la tensión vivida, empecé a llorar (literal) y sentí que los cimientos del Estadio se movían...
Y entre lo peor, como radical contraste, el primer descenso a aquella infumable Tercera del 68 (algo indigerible para aquel niño de bachillerato), los descensos a la Segunda B del 78 y del 86 (ambos con Pepe López, el segundo caótico), los descensos a Segunda de 1999 y 2002 (ambos con Javier Pérez), el descenso a Segunda de 2010 (el más doloroso de largo, por injusto, con Oltra) y el posterior a la Segunda B, la frustración de la final por el ascenso a Segunda contra la Ponferradina en 2012, el no ascenso en el Coliseum de Getafe en 2017...
Aludiendo a partidos concretos, ahí van: Levante 1 Tenerife 0, en el desaparecido campo de Vallejo, en 1968; Shalke 2 Tenerife 0, en 1997; Valencia 1 Tenerife 0, en 2010; Tenerife 1 Ponferradina 2, en 2012; Getafe 3 Tenerife 1, en 2017...; derrotas más o menos lógicas o esperables, aunque solo ante el Almería en el Heliodoro y ante el Valencia en Mestalla, en el último descenso de Primera, y en la segunda parte de Getafe, sentí que nuestra vida deportiva se nos iba de las manos en una sensación tan amarga como angustiosa pero que también forma parte de este juego.
Menos mal que esto, por suerte, solo es fútbol. Y duele que el sentimiento de años aún vigente se vea tan condicionado por los intereses del negocio. No hay más que ver este fútbol de hoy y lo que mueve sin la necesaria presencia de espectadores, para entenderlo mejor.
Para mi el Tenerife 5 - 3 Lazio, coincido con Pier, una locura de partido, que lejos veo el volver a vivir esos partidos... :(
iniciativa interesantisima ( es mas llevaba tiempo con ella en la cabeza pero por dejades no la habia puesto ) pero un 10 como tal
personalmente tras vivir de lleno los 90 de principio a fin todo lo bueno que hemos hecho en estas ultimas decadas ( que no ha sido mucho ) creo que a nivel de emocion y locura solo se le asemeja el tenerife vs xerez del año del ascenso ... el resto sin quitarle merito alguno queda bastante lejos de lo que hicimos en los 90 ... donde el nivel de flipada/emocion y locura eran subrrealistas casi todos los años
a nivel personal creo que por significado emocional e historico me quedo con el 4-0 al betis en la promocion de ascenso del 89 ( la tengo grabada en VHS y aun la conservo ) las dos ligas quitadas al madrid ( especialmente la primera porque nos puso en el foco de la mirada del mundo entero ) esa vuelta de infarto ante el auxerre ... TODAS las victorias sobre madrid y barsa y sobre todo nuestra 2a participacion en la copa de la uefa donde para mi se encuentra el partido mas importante de nuestra historia y es la ida ante el schalke 04 donde mentalmente teniamos el " a 90 minutos de la final " a 90 min de jugar una jodida FINAL EUROPEA cuando en la uefa habia equipasos para dar y regalar ( la copa del rey donde llegamos a semifinales tambien fue la hostia emocionalmente ... pero La Uefa era algo mega TOP ) y ese ascenso en butarque con el golazo de hugo morales donde tuvimos que luchar contra todos y contra todo durante toda esa temporada ... fue algo increible... pero increible de cojones por todo lo que pasamos durante toda la temporada hasta que pito el arbitro y subimos a primera ( pero esto siempre lo asocio mas a los 90 por lo cerca que estaba )
si tuviera que volver a disfrutar de un partido en el estadio sin saber lo que pasaria seria sin duda esa ida ante el schalke 04 donde nos quedamos a 90 minutos de jugar una final europea ... cosa que visto lo visto y como esta el futbol hoy en dia creo que me morire sin volver a ver
y por ultimo... partidos a borrar ??? lo tengo clarisimo, tenerife 1 las palmas 2 ( remontada express a ultima hora ) me pegue toda la 1a vuelta contando las semanas y los dias para ese partido de la 2a vuelta en casa aquel 15 de enero del 2000 .. me cogi tal trauma con esa derrota y remontada que estube varias semanas sin apetito y hasta un par de kilos baje ... y luego tambien el 1-3 de la siguiente con nacho gonzalez marcandonos de penalty el tercero... el 1-2 me partido el alma en mil pedazos pero el 1-3 me humillo internamente como nunca antes me habia sentido futbolisticamente ... es mas todavia recuerdo esas dos noches y me quedo trabadisimo... pero a unos niveles increibles ... diria que a dia de hoy ni lo he superado mentalmente en el sentdio de que lo sigo viendo en resumenes y me sige doliendo lo que no esta escrito ...
otro detalle que podemos añadir ... el gol que mas fuerte has cantado y el partido mas especial de los que has vivido en el estadio ( que puede ser cualquiera pq esto es muy personal ) en mi caso siempre he pensado que el gol de antonio manta ante el brondby es de lo mas salvaje y largo que he gritado y como partido especial personal tenerife 3 valencia 2 ( ultima jornada de la temporada 97-98 ) INOLVIDABLE
Coincido con el Tenerife-Lazio. Le añadiría tambien el Girona- Tenerife del ascenso a Primera, que viví en directo.
Y si ha habido algún gol que he cantado como nunca en mi vida, fue el de Mata al Brondby.
El partido que borraría, el que perdimos con el Schalke 04 que nos eliminó de la UEFA.
Pues muy difícil...
De los que he vivido me quedaría con muchos pero resumo. El de Lazio, Auxerre, aunque no se consiguió el del celta en copa por como rugía herradura, un tenerife 2 castilla 2 de la 83 porque fue el inicio de la quinta del buitre y fue un espectáculo, tenerife- Sevilla o lo que fue lo mismo Redondo-Maradona... y no sigo que me pongo nostálgico.
Borraría... tenerife 2 Albacete 3... caetano bueno show, el de la ponfe, el de getafe y un tete 3 Valladolid 2 que un día después significó el descenso al infierno de la 2b.
Cita de: cachucha en Abr 12, 2021, 20:29Con más de 60 años conservo en el recuerdo muchos más momentos buenos que malos, aunque su incidencia se relativiza en función de la edad y otras circunstancias.
Entre lo mejor, el primer ascenso a Primera del 61, la salida de la terrible Tercera (después de tres años, con García Verdugo) del 71, la escapada de la Segunda B (después de cinco años, con J.R. Fuertes), la vuelta a Segunda del 87 con Martín Marrero, el ascenso del 89 (punto de partida, sin duda, de nuestra mejor época) con B. Joanet, la permanencia con X. Azcargorta en la promoción ante el Deportivo, la eliminación de la Lazio en la UEFA del 97, la última jornada del 98 ante el Valencia en casa y el decisivo penalti de Jokanovic, la odisea de Butarque contra el Leganés y la turba atlética en 2001, el ascenso de Montilivi de 2009, el tortuoso regreso a Segunda con Álvaro Cervera en L'Hospitalet...
Citando partidos concretos, estos son: Tenerife 4 Betis 0, y Betis 1 Tenerife 0, en 1989; Deportivo 0 Tenerife 1, en 1990; Tenerife 5 Lazio 3, en 1996; Leganés 0 Tenerife 1, en 2001; Tenerife 2 Xerez 0, en 2009; y L'Hospitalet 1 Tenerife 0, en 2013; victorias inolvidables junto a derrotas con sabor dulce. Contra el Betis en la promoción de casa viví una sensación de incredulidad y tránsito hacia lo im-posible, mientras que contra el Xerez, tras el gol de Nino y la tensión vivida, empecé a llorar (literal) y sentí que los cimientos del Estadio se movían...
Y entre lo peor, como radical contraste, el primer descenso a aquella infumable Tercera del 68 (algo indigerible para aquel niño de bachillerato), los descensos a la Segunda B del 78 y del 86 (ambos con Pepe López, el segundo caótico), los descensos a Segunda de 1999 y 2002 (ambos con Javier Pérez), el descenso a Segunda B de 2010 (el más doloroso de largo, por injusto, con Oltra), la frustración de la final por el ascenso a Segunda contra la Ponferradina en 2012, el no ascenso en el Coliseum de Getafe en 2017...
Aludiendo a partidos concretos, ahí van: Levante 1 Tenerife 0, en el desaparecido campo de Vallejo, en 1968; Shalke 2 Tenerife 0, en 1997; Valencia 1 Tenerife 0, en 2010; Tenerife 1 Ponferradina 2, en 2012; Getafe 3 Tenerife 1, en 2017...; derrotas más o menos lógicas o esperables, aunque solo ante el Almería en el Heliodoro y ante el Valencia en Mestalla, en el último descenso de Primera, y en la segunda parte de Getafe, sentí que nuestra vida deportiva se nos iba de las manos en una sensación tan amarga como angustiosa pero que también forma parte de este juego.
Menos mal que esto, por suerte, solo es fútbol. Y duele que el sentimiento de años aún vigente se vea tan condicionado por los intereses del negocio. No hay más que ver este fútbol de hoy y lo que mueve sin la necesaria presencia de espectadores, para entenderlo mejor.
Como siempre gran aportación compañero, siempre se aprende historia tinerfeñista de los birrias de antaño.
Si fuera por repetir sensaciones:
Leganés 0 Tenerife 1, siempre se me quedará grabada esa fecha de 17 de junio de 2001. Tenía 12 años y fue la primera vez que lloré de alegría sin parar por un partido de fútbol. Ese año acabé la primaria, y lo hizo mágico todo porque se unieron varias circunstancias personales, fue un año de ensueño. Los días previos fueron de puro nervio, pendientes de la resolución del tema del pasaporte falso de Barata. Entre esto, y la encerrona que nos iba a hacer el Atlético de Madrid en Butarque y que jugarían casi que de local en el Coliseum, unido a los rumores de posibilidad de que el Getafe se dejase golear, las primas al Leganés, el Betis también haciendo su fuerza por otro lado.. lo elevó todo a más tensión y a verlo negro, eran todos contra nosotros. Yo en los días previos lo daba por perdido, por una cosa u otra.
Por aquel entonces, existía Canal 7 del Atlántico con Jorge Vargas dirigiendo un programa del Tenerife, e iban a habilitar una zona en la sede para ver el partido. El mismo día 17 de junio, un rato antes fui con mis padres por la sede (en los altos de la calle Numancia) pero nos dijeron que finalmente no lo darían. Así que fuimos al Kiosko Numancia y allí vimos el partido.
El momento del gol de Hugo es indescriptible. Se me rallan los ojos solo de recordarlo. Nos volvimos locos y saltamos unos cuantos a la calzada, y como anécdota, una moto estuvo a nada de atropellarnos a unos cuantos.
Luego tengo la imagen de los minutos finales, de pie, con aquel tiro al larguero de Barbarin. Y el momento del pitido final, tirado en la acera llorando de emoción. Los coches tocando la pita y con banderas y bufandas.
Y luego tengo la imagen de volver caminando por la rambla y desde la plaza de Toros, ver a lo lejos, en la plaza la paz, un montón de bengalas y un ambiente grandísimo que no me esperaba.
Fue todo de ensueño. Sin duda por lo que viví, por recordar sensaciones, la ilusión de niño y por lo grande que fue todo, repetiría este día.
Días que olvidaría como tinerfeñista: el no ascenso contra la Ponferradina, por ser el pozo de Segunda B. Y Getafe, como no. Este último es una gran espina clavada, una oportunidad única que dejamos escapar. Seguramente hubiera sido para bajar con la misma al año siguiente.. o no. Nunca se sabe qué habría pasado. 4 años ya de aquello y me duele saber que fue algo puntual, una oportunidad que desaprovechamos y no sabemos cuándo volverá.
Cita de: CDT en Abr 13, 2021, 00:24Como siempre gran aportación compañero, siempre se aprende historia tinerfeñista de los birrias de antaño.
Cachucha es una enciclopedia futbolística, un birria de los que ya no quedan.
Cita de: cachucha en Abr 12, 2021, 20:29Con más de 60 años conservo en el recuerdo muchos más momentos buenos que malos, aunque su incidencia se relativiza en función de la edad y otras circunstancias.
Entre lo mejor, el primer ascenso a Primera del 61, la salida de la terrible Tercera (después de tres años, con García Verdugo) del 71, la escapada de la Segunda B (después de cinco años, con J.R. Fuertes), la vuelta a Segunda del 87 con Martín Marrero, el ascenso del 89 (punto de partida, sin duda, de nuestra mejor época) con B. Joanet, la permanencia con X. Azcargorta en la promoción ante el Deportivo, la eliminación de la Lazio en la UEFA del 97, la última jornada del 98 ante el Valencia en casa y el decisivo penalti de Jokanovic, la odisea de Butarque contra el Leganés y la turba atlética en 2001, el ascenso de Montilivi de 2009, el tortuoso regreso a Segunda con Álvaro Cervera en L'Hospitalet...
Citando partidos concretos, estos son: Tenerife 4 Betis 0, y Betis 1 Tenerife 0, en 1989; Deportivo 0 Tenerife 1, en 1990; Tenerife 5 Lazio 3, en 1996; Leganés 0 Tenerife 1, en 2001; Tenerife 2 Xerez 0, en 2009; y L'Hospitalet 1 Tenerife 0, en 2013; victorias inolvidables junto a derrotas con sabor dulce. Contra el Betis en la promoción de casa viví una sensación de incredulidad y tránsito hacia lo im-posible, mientras que contra el Xerez, tras el gol de Nino y la tensión vivida, empecé a llorar (literal) y sentí que los cimientos del Estadio se movían...
Y entre lo peor, como radical contraste, el primer descenso a aquella infumable Tercera del 68 (algo indigerible para aquel niño de bachillerato), los descensos a la Segunda B del 78 y del 86 (ambos con Pepe López, el segundo caótico), los descensos a Segunda de 1999 y 2002 (ambos con Javier Pérez), el descenso a Segunda B de 2010 (el más doloroso de largo, por injusto, con Oltra), la frustración de la final por el ascenso a Segunda contra la Ponferradina en 2012, el no ascenso en el Coliseum de Getafe en 2017...
Aludiendo a partidos concretos, ahí van: Levante 1 Tenerife 0, en el desaparecido campo de Vallejo, en 1968; Shalke 2 Tenerife 0, en 1997; Valencia 1 Tenerife 0, en 2010; Tenerife 1 Ponferradina 2, en 2012; Getafe 3 Tenerife 1, en 2017...; derrotas más o menos lógicas o esperables, aunque solo ante el Almería en el Heliodoro y ante el Valencia en Mestalla, en el último descenso de Primera, y en la segunda parte de Getafe, sentí que nuestra vida deportiva se nos iba de las manos en una sensación tan amarga como angustiosa pero que también forma parte de este juego.
Menos mal que esto, por suerte, solo es fútbol. Y duele que el sentimiento de años aún vigente se vea tan condicionado por los intereses del negocio. No hay más que ver este fútbol de hoy y lo que mueve sin la necesaria presencia de espectadores, para entenderlo mejor.
Tengo ese partido grabado a fuego en el recuerdo. Lo vi por televisión en casa de un tío y recuerdo que un primo mío, algo más mayor y más consciente de esa época del club, se cargó los cristales de una lámpara del techo del salón al celebrar el empate de Domingos.
Otro partido que también recuerdo mucho a pesar de haber acontecido en mi niñez y que no se ha mencionado por nadie hasta el momento (si no me equivoco), fue el Tenerife 4 - Real Madrid 3 con remontada incluida. Recuerdo que se disputó en época carnavalera, en el año 98. El mítico del golazo de Roberto Carlos. Ese partido tuvo mucho de épica por estar mucho tiempo con un jugador menos y Makaay fue el que lo revolucionó entrando desde el banquillo.
Para partidos negativos, está claro que me quedo el Getafe 3 - Tenerife 1 porque lo pude presenciar en directo. Nunca le perdonaré a Martí el planteamiento inicial, la salida blanda y la gestión del cansancio en los jugadores en ese partido.
Cita de: Sonic en Abr 13, 2021, 18:34Tengo ese partido grabado a fuego en el recuerdo. Lo vi por televisión en casa de un tío y recuerdo que un primo mío, algo más mayor y más consciente de esa época del club, se cargó los cristales de una lámpara del techo del salón al celebrar el empate de Domingos.
Otro partido que también recuerdo mucho a pesar de haber acontecido en mi niñez y que no se ha mencionado por nadie hasta el momento (si no me equivoco), fue el Tenerife 4 - Real Madrid 3 con remontada incluida. Recuerdo que se disputó en época carnavalera, en el año 98. El mítico del golazo de Roberto Carlos. Ese partido tuvo mucho de épica por estar mucho tiempo con un jugador menos y Makaay fue el que lo revolucionó entrando desde el banquillo.
Para partidos negativos, está claro que me quedo el Getafe 3 - Tenerife 1 porque lo pude presenciar en directo. Nunca le perdonaré a Martí el planteamiento inicial, la salida blanda y la gestión del cansancio en los jugadores en ese partido.
Ese fue el que mencione yo en mi comentario,como bien dices con remontada y epoca carnavalera.
Cita de: Herbert_West en Abr 13, 2021, 18:36Ese fue el que mencione yo en mi comentario,como bien dices con remontada y epoca carnavalera.
Cierto que lo mencionaste, no me fijé bien.
Justamente esa temporada (97/98) es en la que comencé a ir al estadio acompañando a mi padre. El principio del declive del gran Tenerife, justo cuando se hicieron los "grandes refuerzos" para dar un paso todavía más allá.
Y desde entonces, mediocridad absoluta en segunda con un par de saltos a primera y dos años en el pozo de la antigua 2ªB.
Qué rabia me da no haber podido disfrutar de la época dorada. Envidio sanamente a todos los que la pudieron vivir con plena conciencia.
Pues yo que viví la época dorada del club, lo que envidio es la memoria de la gente, a mi me es casi imposible recordar las sensaciones o si un partido en concreto de los 80- 90 lo vi en el estadio, en casa de mis padres x tv o lo oí a través de la radio, y eso que me he cuidado mucho más que el Luisma de Aída y parecemos gemelos en ese tema...
Estoy de acuerdo con casi todos en los partidos que han dicho y uno que me puso "empalmadillo" fue el que jugamos contra el Olympiacos en Grecia con las gradas llenas de bengalas y gente subida a las vallas y aquel golazo de Felipe de falta que nadie se espero, que incluso creo que casi no lo pilla ni la tele en vivo.
Y de los partidos para olvidar, también estoy de acuerdo con la mayoria y añadiría el del partido contra el Racing de Ferrol creo recordar y que terminó con la dimisión en bloque de la directiva presidida por Ascanio (Gente con dignidad al fin y al cabo)y dejó la sensación de un club vacío, triste y que había perdido toda la grandeza que años atrás se había ganado en los terrenos de juego.
P.D.: Otro partido para recordar, fue el de promoción contra el Deportivo de la Coruña, con aquel gol de cabeza de Eduardo Ramos en Riazor y por otra parte, que poco reconocimiento se le ha dado a ese jugador con lo importantisimo que fue su gol para la historia de nuestro querido club.
Una de las mejores cosas que he hecho en mi vida ha sido nacer en 1.976. Eso me ha permitido gozarme, en mi plenitud, todo el esplendor del Tenerife. La época dorada del Club empezó cuando empezaron a salirme pelos en los huevos, y terminó cuando me fui por estudios a la Península.
Lo único que me pudo faltar es esto, Internet. A menudo pienso cómo hubiera sido si esto hubiera llegado 10 años antes. Un troleo sin fin a los canariones, que probablemente jugaban en Los Cristianos o Maspalomas la misma semana que nosotros pisábamos Delle Alpi (Juve Stadium para los pibes).
En el nivel mediático de la época, de todas formas, no nos quedamos cortos. Recuerdo portadas de Marca o As dedicadas al Tenerife (y no por las ligas del Madrid). Los informativos a nivel nacional abriendo con partidos nuestros. Reseñas y comentarios en programas o incluso series de tv (me acuerdo de "Lleno por Favor", una escena en la que un niño encabronaba a Alfredo Landa cantándole "Teeeenerife, Teeeenerife"). Constantes alusiones en el prime time radiofónico, especialmente El Larguero.
En definitiva, una dimensión mediática que no podría imaginar alguien que no vivió aquello, y que cuesta imaginar hoy día trasladado a la era de Internet.
En cuanto al asunto del tema, de todos los que podría elegir me quedaría con uno. Con 20 años yo creo que estuvo a punto de darme un chuchazo: el Tenerife-Lazio, del que ya se ha hablado suficientemente por aquí. Me quedé sin voz y aquellas palpitaciones en el pecho no las he vuelto a notar, fue una mezcla extraña de acojonamiento y euforia.
En cuanto a ambiente del HRL, diferenciaría entre ambiente en el recibimiento al equipo, y ambiente durante el partido (cánticos, gritos, nervios... ruido, en definitiva). En el primer caso, me quedo con el Tenerife-Schalke 04. Fue bastante impresionante. En el segundo, creo que nada superó la locura del primer final de Liga (92/93) Tenerife-Real Madrid, durante la 2ª parte. Yo pensé que las gradas se venían abajo. Aunque tengo dudas con el ya mencionado Tenerife-Lazio.
Sobre partidos que se han mencionado aquí:
- Tenerife-Betis. La ida la escuché por la radio, en casa de mis abuelos en Güímar, todos en familia, y sin creernos lo que pasaba. La vuelta la dieron en TV, la vimos en el domicilio familiar de Santa Cruz con bastantes nervios, y nada más terminar salimos mis padres y mis hermanos con el coche a dar vueltas.
- Tenerife-Leganés. Estaba viviendo en Valencia. Recuerdo que lo vi en casa de una piba con la que salía, en casa de sus padres. Con la madre por allí y claro... tuve que contenerme un poco. Por la noche, salimos unos cuantos y recuerdo que me puse la camiseta del Tenerife y llegué a meterme en una fuente hasta la cintura.
- Tenerife-Xerez. Ese año no estuve abonado, pero la que por entonces era mi novia estaba en el Estadio con la Cruz Roja. Al final del partido había quedado con ella, pero 15 minutos antes salí de casa. Cuando estaba por el parque de La Granja, sin escuchar radios ni nada por los nervios, escuché el estruendo del gol de Nino y salí corriendo para llegar...
BONUS TRACK - TRAUMA INFANTIL:
Mi abuelo era abonado del Güímar, y mi padre, siendo birria, también seguía al equipo de su pueblo. Yo no pisé el HRL hasta que tuve 7 años. Sin embargo, iba a Tasagaya casi todos los domingos de partido desde que tuve uso de razón. Junto a mi abuelo y mi padre.
En 1983, el Güímar eliminó al Tenerife de la Copa del Rey, en Tasagaya. Mi padre antepuso al equipo de su pueblo. Yo estaba en casa de mis abuelos, probablemente con mi madre, mi abuela y mis hermanos, escuchando el partido por la radio. Mi siguiente recuerdo es empezar a llorar y meterme debajo de una cama durante un buen rato. Escuché a mi padre y a mi abuelo llegar del campo, vitoreando y eufóricos por la victoria. Mi padre se puso a buscarme y cuando me encontró, escondido y sollozando, no le quedó otra que intentar consolarme. Al domingo siguiente me llevó al Heliodoro.
Nunca supe explicar muy bien por qué me dio a mí por el Tenerife, de ese modo, hasta el punto de llevarle la contraria a ellos y llorar si era eliminado por el equipo del pueblo de mi familia (de mi pueblo, vamos). ¿Qué veía yo en esos jugadores melenudos con camiseta blanca y pantalón azul? Mi teoría es algo relacionado con el himno. Recuerdo hacer, muy de niño, algún dibujo (se me daba bien) poniendo frases del himno. A día de hoy me sigue poniendo los pelos de punta como pocas cosas.
Sin duda, el mejor aunque no sea tan recordado, especialmente por el gran nivel de juego demostrado, fue el 2-4 al Feyernod holandés. El propio Heyckens creo que dijo que había sido uno de los mejores partidos que había visto en su vida. Imprescindible en la videoteca para recordar cómo debe moverse el balón.
Por otro lado hemos tenido lamentablemente demasiados partidos con sucesos extradeportivos (Ponfe, el Colorado y el tonique, el mecherazo de tribuna al linier etc) que olvidaría para siempre. En lo deportivo la segunda parte de Getafe, viendo cómo pasaron 45 minutos haciendo teatro, particularmente me pareció lo más frustrante vivido por el Tete en los últimos veinte años. Ojalá algún día, los africanos, como gritaba su afición, podamos devolverla con fútbol.
Nadie ha nombrado el 0-2 del Brondby con el gol de A. Mata?
Ese ha sido, sin duda, mi mayor orgasmo futbolistico....
Cita de: Guayota en Abr 13, 2021, 14:21Si fuera por repetir sensaciones:
Leganés 0 Tenerife 1, siempre se me quedará grabada esa fecha de 17 de junio de 2001. Tenía 12 años y fue la primera vez que lloré de alegría sin parar por un partido de fútbol. Ese año acabé la primaria, y lo hizo mágico todo porque se unieron varias circunstancias personales, fue un año de ensueño. Los días previos fueron de puro nervio, pendientes de la resolución del tema del pasaporte falso de Barata. Entre esto, y la encerrona que nos iba a hacer el Atlético de Madrid en Butarque y que jugarían casi que de local en el Coliseum, unido a los rumores de posibilidad de que el Getafe se dejase golear, las primas al Leganés, el Betis también haciendo su fuerza por otro lado.. lo elevó todo a más tensión y a verlo negro, eran todos contra nosotros. Yo en los días previos lo daba por perdido, por una cosa u otra.
Por aquel entonces, existía Canal 7 del Atlántico con Jorge Vargas dirigiendo un programa del Tenerife, e iban a habilitar una zona en la sede para ver el partido. El mismo día 17 de junio, un rato antes fui con mis padres por la sede (en los altos de la calle Numancia) pero nos dijeron que finalmente no lo darían. Así que fuimos al Kiosko Numancia y allí vimos el partido.
El momento del gol de Hugo es indescriptible. Se me rallan los ojos solo de recordarlo. Nos volvimos locos y saltamos unos cuantos a la calzada, y como anécdota, una moto estuvo a nada de atropellarnos a unos cuantos.
Luego tengo la imagen de los minutos finales, de pie, con aquel tiro al larguero de Barbarin. Y el momento del pitido final, tirado en la acera llorando de emoción. Los coches tocando la pita y con banderas y bufandas.
Y luego tengo la imagen de volver caminando por la rambla y desde la plaza de Toros, ver a lo lejos, en la plaza la paz, un montón de bengalas y un ambiente grandísimo que no me esperaba.
Fue todo de ensueño. Sin duda por lo que viví, por recordar sensaciones, la ilusión de niño y por lo grande que fue todo, repetiría este día.
Días que olvidaría como tinerfeñista: el no ascenso contra la Ponferradina, por ser el pozo de Segunda B. Y Getafe, como no. Este último es una gran espina clavada, una oportunidad única que dejamos escapar. Seguramente hubiera sido para bajar con la misma al año siguiente.. o no. Nunca se sabe qué habría pasado. 4 años ya de aquello y me duele saber que fue algo puntual, una oportunidad que desaprovechamos y no sabemos cuándo volverá.
Cachucha es una enciclopedia futbolística, un birria de los que ya no quedan.
Pronto se cumplirán los veinte años de la gesta de Leganés. Recuerdo todo el día como si hubiera sido hoy y comparto tus vivencias de niño en el Kiosco Numancia y por las Ramblas. Ahora te aporto las mías de forma resumida.
He visto bastante al Tenerife fuera de casa (la primera vez en Tercera, en 1971, en La Mina de Carabanchel; ganamos 1-2 con goles de Mauro y Jorge), pero nunca me gustó ir a las citas decisivas: Sevilla contra el Betis, Girona, Valencia, L'Hospitalet, Getafe... Pero esa jornada, en Leganés, tuve que estar a la fuerza; el viernes anterior se casaba en Madrid un primo hermano y, por tanto, no cabían disculpas...
Con todo el ruido mediático que rodeaba el partido y lo difícil que estaba la empresa (era el Tenerife de Javier Pérez y Rafa Benítez contra la mafia de Gil y Lopera, y con la baja de G. Torrado), el jueves llegué con mi familia a la capital del Reino. Por hacer algo, esa misma tarde fui a los toros, a la Plaza de Las Ventas, pero estuve como en una nube y apenas me enteré de lo que hicieron los toros de Victorino Martín; solo recuerdo que toreaba L.M. Encabo y era la Corrida de Beneficencia presidida por los entonces Reyes Juan Carlos y Sofía. Y en eso que llegó el viernes pensando más en el partido que en la boda (tengo que decir que fue fantástica), así como un interminable sábado de resaca, recuperación... y muchísimos nervios.
Amaneció el domingo 17 de junio después de haber soñado que el Tenerife ascendía... y la consiguiente desilusión al despertar. Lo intuía como un mal fario de lo que podía ocurrir en el partido. Salí temprano por la calle Princesa, la Plaza de España y la Gran Vía, con mi madre y hermanos, y vi grupos de seguidores tinerfeños que habían partido de madrugada desde el Aeropuerto del Sur. Creo que su presencia me dio fuerzas para creer en el milagro. Con un calor infernal, apenas pude comer algo; solo quedaba esperar que llegara a la hora de coger un taxi para ir al estadio del sur de Madrid.
Eso fue como llegar a territorio enemigo, con un ambiente hostil y todo el estadio vendido a seguidores atléticos que habían preferido estar ahí antes que en Getafe. Luego, el suplicio inacabable de un partido duro, tenso y sin apenas juego, con el equipo local de Enrique Martín husmeando el olor de una sabrosísima prima (dijo Barbarín en su ámbito privado que ese día pudo resolver el futuro de su familia, a punto de retirarse; varios millones por cabeza, no sé, una barbaridad). Recuerdo el gol de Hugo Morales, el larguero del Leganés, la sentencia que falló antes Simutenkov y una falta lejana que rechazaron Lussenhoff y Álex Castro previa al silbato final... Al final de todo y como desahogo, solo pude gritar una palabra... ¡Justicia!..., mientras mis hermanos me agarraban para que no saltara al césped desde una valla de la tribuna y a varios metros del suelo.
Dos horas largas después y pasado lo mayor del festejo, las hordas colchoneras habían desaparecido tras provocar numerosos incendios en las cercanías, y con protección de las fuerzas de seguridad, nos metimos por la cara en uno de los autobuses de seguidores blanquiazules, que nos llevó hasta Barajas. Pero como no volábamos ese día sino el lunes, hubo posterior regreso a Madrid en otro taxi que dio mil rodeos y nos cobró el doble de lo normal. Lo dábamos todo por bien empleado; no era momento para discutir tal abuso...
Y termino con un detalle curioso aludiendo a un "trofeo" del que no me he querido desprender ni lo haré nunca. Al llegar a Butarque, repartían por fuera unas gorras color azul marino con visera, de una empresa local de pinturas. Cogí una, me la puse rápido por el intenso solajero y no me la quité hasta que pasó el partido y se hizo de noche. En mi vida me he puesto una gorra... salvo la obligada del cuartel. No soy nada supersticioso, pero esa siempre será para mí... la gorra de la suerte que nos hizo tocar el cielo la tarde de Leganés.
Oye, Guayota, de enciclopedia nada. Solo un montonazo de vivencias acumuladas a lo largo de sesenta años y que, gracias a Dios y a mi afición, presumo de poder contar...
@cachucha es dios Xd
Tienes mi respeto y admiracion !!!
Yo me quedo con dos partidos que viví en persona en el estadio. El partido histórico entre el Tenerife y el Sevilla de Maradona y que ganamos y con peleas y piques entre Redondo y el ya fallecido jugador mediático.
El otro, el 2-0 al Madrid y el clasificarnos por primera vez para jugar la Uefa. Estaba en lo que antes se llamaba General de Pie y aquello fue la locura. Eso y que por segunda vez le quitamos la liga al Madrid y los Ultra Sur, recibiendo todo tipo de burlas. Recuerdo que ese día, antes de empezar el partido, con el estadio ya petado mucho antes, varios Ultras Sur salieron no sé de dónde, corriendo a todo gas, por toda la grada de Pie, recibiendo de todo, botellazos, patadas, insultos y tuvieron que salir escoltados por la seguridad del estadio y la policía.
También aunque no sea un partido y perdón si me salgo del guion , la temporada del ascenso con Rommel Fernández cómo goleador y Benito Joanet de entrenador. Un equipo que estaba hasta hace poco a punto de dejar el club por impagos, encerrados en los vestuarios y económicamente hundido y arreglarse todo y pegarse una temporada de ensueño. Y con muchos jugadores canarios en sus filas, cómo Quique Medina, Amaral, Francis Pérez, Toni, Isidro........ con Gina, que metía los goles de falta o los de cabeza de Romel. Luego, el 4-0 al Betis en el estadio aunque ahí lo oí por la radio y el ascenso en Sevilla en el Villamarín, estadio abarrotado y un árbitro permisivo con las entradas duras de los jugadores béticos.
Y si me permiten aún más, añado la temporada de Oltra cuándo nos subió a Primera, con esa dupla Nino- Alfaro y un juego que enamoró a todo el país. También la época de Valdano y Heynckes, que nos llevaron a Europa y nos hicieron semifinalistas de Copa del Rey o de la misma Uefa.
Por supuesto, todos los partidos que hemos ganado a los canariones y sobre todo aquel cuándo las famosas declaraciones de Rubén Castro o el 3-0 con Ayoze Pérez de estrella y que casi le metimos mas goles y con un once de siete jugadores canarios.
Por olvidar, por supuesto los descensos a Segunda y Segunda B.
Cita de: cachucha en Abr 14, 2021, 01:49Pronto se cumplirán los veinte años de la gesta de Leganés. Recuerdo todo el día como si hubiera sido hoy y comparto tus vivencias de niño en el Kiosco Numancia y por las Ramblas. Ahora te aporto las mías de forma resumida.
He visto bastante al Tenerife fuera de casa (la primera vez en Tercera, en 1971, en La Mina de Carabanchel; ganamos 1-2 con goles de Mauro y Jorge), pero nunca me gustó ir a las citas decisivas: Sevilla contra el Betis, Girona, Valencia, L'Hospitalet, Getafe... Pero esa jornada, en Leganés, tuve que estar a la fuerza; el viernes anterior se casaba en Madrid un primo hermano y, por tanto, no cabían disculpas...
Con todo el ruido mediático que rodeaba el partido y lo difícil que estaba la empresa (era el Tenerife de Javier Pérez y Rafa Benítez contra la mafia de Gil y Lopera, y con la baja de G. Torrado), el jueves llegué con mi familia a la capital del Reino. Por hacer algo, esa misma tarde fui a los toros, a la Plaza de Las Ventas, pero estuve como en una nube y apenas me enteré de lo que hicieron los toros de Victorino Martín; solo recuerdo que toreaba L.M. Encabo y era la Corrida de Beneficencia presidida por los entonces Reyes Juan Carlos y Sofía. Y en eso que llegó el viernes pensando más en el partido que en la boda (tengo que decir que fue fantástica), así como un interminable sábado de resaca, recuperación... y muchísimos nervios.
Amaneció el domingo 17 de junio después de haber soñado que el Tenerife ascendía... y la consiguiente desilusión al despertar. Lo intuía como un mal fario de lo que podía ocurrir en el partido. Salí temprano por la calle Princesa, la Plaza de España y la Gran Vía, con mi madre y hermanos, y vi grupos de seguidores tinerfeños que habían partido de madrugada desde el Aeropuerto del Sur. Creo que su presencia me dio fuerzas para creer en el milagro. Con un calor infernal, apenas pude comer algo; solo quedaba esperar que llegara a la hora de coger un taxi para ir al estadio del sur de Madrid.
Eso fue como llegar a territorio enemigo, con un ambiente hostil y todo el estadio vendido a seguidores atléticos que habían preferido estar ahí antes que en Getafe. Luego, el suplicio inacabable de un partido duro, tenso y sin apenas juego, con el equipo local de Enrique Martín husmeando el olor de una sabrosísima prima (dijo Barbarín en su ámbito privado que ese día pudo resolver el futuro de su familia, a punto de retirarse; varios millones por cabeza, no sé, una barbaridad). Recuerdo el gol de Hugo Morales, el larguero del Leganés, la sentencia que falló antes Simutenkov y una falta lejana que rechazaron Lussenhoff y Álex Castro previa al silbato final... Al final de todo y como desahogo, solo pude gritar una palabra... ¡Justicia!..., mientras mis hermanos me agarraban para que no saltara al césped desde una valla de la tribuna y a varios metros del suelo.
Dos horas largas después y pasado lo mayor del festejo, las hordas colchoneras habían desaparecido tras provocar numerosos incendios en las cercanías, y con protección de las fuerzas de seguridad, nos metimos por la cara en uno de los autobuses de seguidores blanquiazules, que nos llevó hasta Barajas. Pero como no volábamos ese día sino el lunes, hubo posterior regreso a Madrid en otro taxi que dio mil rodeos y nos cobró el doble de lo normal. Lo dábamos todo por bien empleado; no era momento para discutir tal abuso...
Y termino con un detalle curioso aludiendo a un "trofeo" del que no me he querido desprender ni lo haré nunca. Al llegar a Butarque, repartían por fuera unas gorras color azul marino con visera, de una empresa local de pinturas. Cogí una, me la puse rápido por el intenso solajero y no me la quité hasta que pasó el partido y se hizo de noche. En mi vida me he puesto una gorra... salvo la obligada del cuartel. No soy nada supersticioso, pero esa siempre será para mí... la gorra de la suerte que nos hizo tocar el cielo la tarde de Leganés.
Oye, Guayota, de enciclopedia nada. Solo un montonazo de vivencias acumuladas a lo largo de sesenta años y que, gracias a Dios y a mi afición, presumo de poder contar...
No sé si es casualidad pero las aficiones de los equipos de la comunidad de Madrid (salvo la del Rayo Vallecano) siempre se han portado mal con nosotros, o al menos, han existido roces. Recuerdo ver imágenes por TV del ascenso de Leganés y muchos tirando objetos a la afición del Tenerife que había saltado al césped. También, el año que estuvimos en Primera con Oltra, estuve en el Vicente Calderón viendo la derrota por 3-1. Recuerdo que estuvimos cerca del 2-2 y cuando sentenciaron y marcaron el 3-1, parte del estadio nos vitoreó un "A segunda oé" y la afición que estaba alrededor nuestro, nos hacía cortes de manga y algún objeto que voló.
A esto, sumarle los piques con el Real Madrid por las Ligas, el trato bochornoso que nos dieron en Getafe a los que asistimos allí.
Y sumarle otra mala experiencia en Madrid, en un partido en Segunda B al que fui a Butarque donde nos cantaron el estadio al completo un "A tercera". Este último lo recuerdo porque llegué en un vuelo de Tenerife a Madrid un domingo a las 11 de la mañana, siendo el partido a las 12, y corrí por todo Barajas y Atocha para comprar la entrada y llegar puntual al partido, y así fue, para ver semejante esperpento. Nos ganaron 2-0 y de vuelta a Madrid en el cercanías, me enteré que nuestro entrenador Andrés García Tébar la lió diciendo que si no entrábamos en play off, no le pagaría a ningún jugador, declaraciones que sentaron mal en el vestuario.
Para mi no hay nada más frustrante que ir fuera de casa a ver a tu equipo y que ni siquiera demos la cara.
PD: Haber visto al Tenerife en Carabanchel es único. Tela con la de historias que has vivido en tantos años.
Cita de: Barosse en Abr 13, 2021, 20:03Una de las mejores cosas que he hecho en mi vida ha sido nacer en 1.976. Eso me ha permitido gozarme, en mi plenitud, todo el esplendor del Tenerife. La época dorada del Club empezó cuando empezaron a salirme pelos en los huevos, y terminó cuando me fui por estudios a la Península.
Lo único que me pudo faltar es esto, Internet. A menudo pienso cómo hubiera sido si esto hubiera llegado 10 años antes. Un troleo sin fin a los canariones, que probablemente jugaban en Los Cristianos o Maspalomas la misma semana que nosotros pisábamos Delle Alpi (Juve Stadium para los pibes).
En el nivel mediático de la época, de todas formas, no nos quedamos cortos. Recuerdo portadas de Marca o As dedicadas al Tenerife (y no por las ligas del Madrid). Los informativos a nivel nacional abriendo con partidos nuestros. Reseñas y comentarios en programas o incluso series de tv (me acuerdo de "Lleno por Favor", una escena en la que un niño encabronaba a Alfredo Landa cantándole "Teeeenerife, Teeeenerife"). Constantes alusiones en el prime time radiofónico, especialmente El Larguero.
En definitiva, una dimensión mediática que no podría imaginar alguien que no vivió aquello, y que cuesta imaginar hoy día trasladado a la era de Internet.
En cuanto al asunto del tema, de todos los que podría elegir me quedaría con uno. Con 20 años yo creo que estuvo a punto de darme un chuchazo: el Tenerife-Lazio, del que ya se ha hablado suficientemente por aquí. Me quedé sin voz y aquellas palpitaciones en el pecho no las he vuelto a notar, fue una mezcla extraña de acojonamiento y euforia.
En cuanto a ambiente del HRL, diferenciaría entre ambiente en el recibimiento al equipo, y ambiente durante el partido (cánticos, gritos, nervios... ruido, en definitiva). En el primer caso, me quedo con el Tenerife-Schalke 04. Fue bastante impresionante. En el segundo, creo que nada superó la locura del primer final de Liga (92/93) Tenerife-Real Madrid, durante la 2ª parte. Yo pensé que las gradas se venían abajo. Aunque tengo dudas con el ya mencionado Tenerife-Lazio.
Sobre partidos que se han mencionado aquí:
- Tenerife-Betis. La ida la escuché por la radio, en casa de mis abuelos en Güímar, todos en familia, y sin creernos lo que pasaba. La vuelta la dieron en TV, la vimos en el domicilio familiar de Santa Cruz con bastantes nervios, y nada más terminar salimos mis padres y mis hermanos con el coche a dar vueltas.
- Tenerife-Leganés. Estaba viviendo en Valencia. Recuerdo que lo vi en casa de una piba con la que salía, en casa de sus padres. Con la madre por allí y claro... tuve que contenerme un poco. Por la noche, salimos unos cuantos y recuerdo que me puse la camiseta del Tenerife y llegué a meterme en una fuente hasta la cintura.
- Tenerife-Xerez. Ese año no estuve abonado, pero la que por entonces era mi novia estaba en el Estadio con la Cruz Roja. Al final del partido había quedado con ella, pero 15 minutos antes salí de casa. Cuando estaba por el parque de La Granja, sin escuchar radios ni nada por los nervios, escuché el estruendo del gol de Nino y salí corriendo para llegar...
BONUS TRACK - TRAUMA INFANTIL:
Mi abuelo era abonado del Güímar, y mi padre, siendo birria, también seguía al equipo de su pueblo. Yo no pisé el HRL hasta que tuve 7 años. Sin embargo, iba a Tasagaya casi todos los domingos de partido desde que tuve uso de razón. Junto a mi abuelo y mi padre.
En 1983, el Güímar eliminó al Tenerife de la Copa del Rey, en Tasagaya. Mi padre antepuso al equipo de su pueblo. Yo estaba en casa de mis abuelos, probablemente con mi madre, mi abuela y mis hermanos, escuchando el partido por la radio. Mi siguiente recuerdo es empezar a llorar y meterme debajo de una cama durante un buen rato. Escuché a mi padre y a mi abuelo llegar del campo, vitoreando y eufóricos por la victoria. Mi padre se puso a buscarme y cuando me encontró, escondido y sollozando, no le quedó otra que intentar consolarme. Al domingo siguiente me llevó al Heliodoro.
Nunca supe explicar muy bien por qué me dio a mí por el Tenerife, de ese modo, hasta el punto de llevarle la contraria a ellos y llorar si era eliminado por el equipo del pueblo de mi familia (de mi pueblo, vamos). ¿Qué veía yo en esos jugadores melenudos con camiseta blanca y pantalón azul? Mi teoría es algo relacionado con el himno. Recuerdo hacer, muy de niño, algún dibujo (se me daba bien) poniendo frases del himno. A día de hoy me sigue poniendo los pelos de punta como pocas cosas.
Qué pena que se haya perdido la afición por los equipos del pueblo. Bien llevada (apoyando al equipo del pueblo, y al Tenerife) nos habría hecho tanto bien al fútbol tinerfeño...
Yo allá por los 90, siendo un niño con 4-5-6 años, aparte de ir al estadio a ver al Tenerife en la élite, mi padre me llevaba a ver al Realejos en Segunda B y Tercera, con el campo de tierra. Esto hoy en día es imposible de ver.
Cita de: gofio amasado en Abr 14, 2021, 13:46Yo me quedo con dos partidos que viví en persona en el estadio. El partido histórico entre el Tenerife y el Sevilla de Maradona y que ganamos y con peleas y piques entre Redondo y el ya fallecido jugador mediático.
El otro, el 2-0 al Madrid y el clasificarnos por primera vez para jugar la Uefa. Estaba en lo que antes se llamaba General de Pie y aquello fue la locura. Eso y que por segunda vez le quitamos la liga al Madrid y los Ultra Sur, recibiendo todo tipo de burlas. Recuerdo que ese día, antes de empezar el partido, con el estadio ya petado mucho antes, varios Ultras Sur salieron no sé de dónde, corriendo a todo gas, por toda la grada de Pie, recibiendo de todo, botellazos, patadas, insultos y tuvieron que salir escoltados por la seguridad del estadio y la policía.
También aunque no sea un partido y perdón si me salgo del guion , la temporada del ascenso con Rommel Fernández cómo goleador y Benito Joanet de entrenador. Un equipo que estaba hasta hace poco a punto de dejar el club por impagos, encerrados en los vestuarios y económicamente hundido y arreglarse todo y pegarse una temporada de ensueño. Y con muchos jugadores canarios en sus filas, cómo Quique Medina, Amaral, Francis Pérez, Toni, Isidro........ con Gina, que metía los goles de falta o los de cabeza de Romel. Luego, el 4-0 al Betis en el estadio aunque ahí lo oí por la radio y el ascenso en Sevilla en el Villamarín, estadio abarrotado y un árbitro permisivo con las entradas duras de los jugadores béticos.
Y si me permiten aún más, añado la temporada de Oltra cuándo nos subió a Primera, con esa dupla Nino- Alfaro y un juego que enamoró a todo el país. También la época de Valdano y Heynckes, que nos llevaron a Europa y nos hicieron semifinalistas de Copa del Rey o de la misma Uefa.
Por supuesto, todos los partidos que hemos ganado a los canariones y sobre todo aquel cuándo las famosas declaraciones de Rubén Castro o el 3-0 con Ayoze Pérez de estrella y que casi le metimos mas goles y con un once de siete jugadores canarios.
Por olvidar, por supuesto los descensos a Segunda y Segunda B.
Cita de: gofio amasado en Abr 14, 2021, 13:46Un equipo que estaba hasta hace poco a punto de dejar el club por impagos, encerrados en los vestuarios y económicamente hundido y arreglarse todo y pegarse una temporada de ensueño.
La época triste y decadente que mencionas culminó con la salida de la presidencia del inefable Pepe López y la llegada de la Alternativa Blanquiazul de Javier Pérez en el verano de 1986. Ahí se le reconoció la deuda al expresidente y, con grandes dificultades, se empezó a construir poco a poco el mejor Tenerife que vivimos.
Se ascendió como campeón desde la Segunda B (un grupo único fuerte con Salamanca, Granada, Lleida, Burgos, Córdoba, Albacete, Éibar...; se perdieron 4 partidos de 42) con el trabajo de José Antonio Barrios y Martín Marrero, y muchos jugadores canarios (Toño, Isidro, Víctor, Julio S., Tata, Chalo, Pedro Martín, Quique M., David A., Lope Acosta...) y muy pocos foráneos (Aguirreoa, Sirvent, Campello, Bernad...).
Guina, Mínguez, Noriega y Rommel, entre otros (Belza, Perico Medina, Husillos, Herrero, Luis Delgado, Lema, El Gareff...) llegarían en 1987 para la permanencia en Segunda y el posterior ascenso a Primera de 1989 en la promoción. Y luego, ya en la máxima categoría, se incorporarían Francis, M. Hierro, Revert, Salmerón, Toni, Eduardo, Manolo López, Felipe M., Q. Estebaranz y muchos más, para intentar consolidar al Tenerife entre los grandes. Y tras Benito Joanet, artífice del milagro, ocuparon el banquillo sucesivamente V. Miera, X. Azcargorta, el Indio Solari, Jorge Valdano (dos años y medio), V. Cantatore y Jupp Heynckes (dos años).
Lamento olvidar quizás muchos nombres de los ochenta y primeros noventa, pero, como puede apreciarse, para llegar al mejor Tenerife han sido tan importantes los fichados (con mayor o menos costo) de fuera (Redondo, Del Solar, Latorre, Martino, Dertycia, Ojeda, Pizzi, Juanele...) como muchos valores salidos de la cantera de las Islas, que dieron a nuestro equipo una identidad que se iría perdiendo con los años.
Cita de: Guayota en Abr 14, 2021, 14:41No sé si es casualidad pero las aficiones de los equipos de la comunidad de Madrid (salvo la del Rayo Vallecano) siempre se han portado mal con nosotros, o al menos, han existido roces. Recuerdo ver imágenes por TV del ascenso de Leganés y muchos tirando objetos a la afición del Tenerife que había saltado al césped. También, el año que estuvimos en Primera con Oltra, estuve en el Vicente Calderón viendo la derrota por 3-1. Recuerdo que estuvimos cerca del 2-2 y cuando sentenciaron y marcaron el 3-1, parte del estadio nos vitoreó un "A segunda oé" y la afición que estaba alrededor nuestro, nos hacía cortes de manga y algún objeto que voló.
A esto, sumarle los piques con el Real Madrid por las Ligas, el trato bochornoso que nos dieron en Getafe a los que asistimos allí.
Y sumarle otra mala experiencia en Madrid, en un partido en Segunda B al que fui a Butarque donde nos cantaron el estadio al completo un "A tercera". Este último lo recuerdo porque llegué en un vuelo de Tenerife a Madrid un domingo a las 11 de la mañana, siendo el partido a las 12, y corrí por todo Barajas y Atocha para comprar la entrada y llegar puntual al partido, y así fue, para ver semejante esperpento. Nos ganaron 2-0 y de vuelta a Madrid en el cercanías, me enteré que nuestro entrenador Andrés García Tébar la lió diciendo que si no entrábamos en play off, no le pagaría a ningún jugador, declaraciones que sentaron mal en el vestuario.
Para mi no hay nada más frustrante que ir fuera de casa a ver a tu equipo y que ni siquiera demos la cara.
PD: Haber visto al Tenerife en Carabanchel es único. Tela con la de historias que has vivido en tantos años.
Los del Rayo son iguales que otros... recuerdo un Tete - Rayo en segunda que vinieron unos 100 o 150 impresentables que no quisieron ir a la zona reservada a la afición visitante en San Sebastián porque les parecía caro y se salieron compraron en anfiteatro y desde allí se dedicaron además de cantar las típicas cosas que nos cantan a mear y a tirar de todo tipo de objetos...
Yo del ascenso contra el betis no pude ir porque mi padre estaba entrenando pero si recuerdo que había aprobado y me regalaron mi primer Walkman y estaba jugando y escuchando al tete por radio club... no se porque desde pequeñito me dio tan fuerte por el equipo... mi primera vez en el estadio fue en general de pie en un tenerife 5 mollerusa 1 estando en 2b...
Éste es el mejor hilo del año del foro, con diferencia, y casi me atrevería a decir de incluso dos o tres años. Soy un enamorado de la historia del fútbol con incidencia especial en los años 70 y 80, especialmente en los últimos, y además he tenido la inmensa suerte de que dos cuentos míos sobre fútbol han logrado premios literarios. En uno de ellos el centro de la trama se centraba en el partido que voy ahora a reseñar que nadie ha nombrado.
El Tenerife-Real Madrid de 1989, en nuestro regreso a Primera después de 1961. Entrenaba Vicente Miera. El resultado fue de 2 a 3, con goles de Luis Delgado y Guina, y Butragueño y Hugo Sánchez (2). Estadísticas puras.
Miren, soy madridista hasta la médula, siempre lo he sido y siempre lo seré. Pese a que se me critique por ello, nunca he sido de elegir uno y otro por encima, me quedo con los dos equipos, Tenerife y Real Madrid. Iba al partido con 16 años con una ilusión tremenda de ver a mis admirados Buitre y lugartenientes, a los que sólo había seguido en televisión. No tenía muy claro qué sentimientos iba a albergar en ese partido, quién ganaría en mi corazón.
El campo a rebosar, la grada de Herradura llena de gente con botas de vino, pipas, puro el tipo que tenía delante, otro habitual que se pasaba el partido insultando a todo bicho viviente...Dos horas antes del partido, el estadio lleno. Afición muy caliente que incluso en un partido posterior, provocó que se cerrase el campo un partido por el lanzamiento desde tribuna de un transistor al juez de línea.
Empezó el partido. Schuster, Martín Vázquez,
Míchel, Chendo... Recuerdo una cabalgada tremenda de Gordillo por la izquierda hacia Herradura de madera, una cabriola de Hugo por encima de Belza, el gol de Butragueño en el 45 que heló el estadio y que pese a que yo siempre he sido fan del Buitre, constaté que me había herido mucho...entonces mis dudas se disiparon, el Real Madrid no era mi equipo. A por ellos. Luis Delgado empató en la jugada siguiente, nada más sacar de centro, pepinazo de Guina a la olla, Rommel al lío tirando a media defensa del Real Madrid, Sanchís, Ruggeri y a no sé quién más, rechace a Luis Delgado y golazo de clase ajustado al poste. Menudo estallido de júbilo y llegó lo mejor, después del descanso. Centro desde la izquierda y remate de cabeza de ¡¡Guina!! ajustado al poste. 2 a 1, golazo increíble cuando Guina sólo utilizaba la cabeza para pensar. La grada de madera se caía abajo, la gente alborozada ante ese milagro, y pudo encima colocarse el partido con 3 a 1 por una ocasión clarísima de Quique Estebaranz al que desestabilizaron lo justo para que no pudiese dar un pase de la muerte. ¿Penalty? No lo tuve claro en las repeticiones, pero en el campo, sí, joder, era mi equipo de la tierra y aunque hubiese sido penalty injusto, me daba igual.
En los últimos minutos vino el jarro de agua fría. Hugo marcó un gol feo con la derecha, su pierna mala, en una jugada no forzada tras un rechace, pero lo peor fue el 2 a 3, una cesión innecesaria de un defensa a Belza que cazó el mexicano, disparó, el balón se amortiguó por Belza pero entró medio metro en la porteria antes de que un defensa lo sacase. Qué pena. El marcador de paneles de metal que había era inexorable. David no había podido con Goliat.
La vuelta a casa, en el barrio de la Salle, fue sobrecogedora. Multitudes calladas al ir a coger las guaguas a otros puntos de la isla, yo dándole vueltas a la gran oportunidad perdida...un partido inolvidable que efectivanente, recreé en un cuento llamado "Ubicuidad " y que presenté a un concurso organizado por un colectivo del Real Madrid en 2014. Estaba escrito con sangre y las vivencias de aquella gran tarde de domingo.
Qué grande es el fútbol. Qué grande fue aquel Tenerife de Rommel, Guina, Toño...
Si alguno de ustedes estuvo en aquel partido, cuenten, para mí es una de las experiencias más impresionantes que he vivido.
Cita de: Guayota en Abr 14, 2021, 14:41No sé si es casualidad pero las aficiones de los equipos de la comunidad de Madrid (salvo la del Rayo Vallecano) siempre se han portado mal con nosotros, o al menos, han existido roces. Recuerdo ver imágenes por TV del ascenso de Leganés y muchos tirando objetos a la afición del Tenerife que había saltado al césped. También, el año que estuvimos en Primera con Oltra, estuve en el Vicente Calderón viendo la derrota por 3-1. Recuerdo que estuvimos cerca del 2-2 y cuando sentenciaron y marcaron el 3-1, parte del estadio nos vitoreó un "A segunda oé" y la afición que estaba alrededor nuestro, nos hacía cortes de manga y algún objeto que voló.
A esto, sumarle los piques con el Real Madrid por las Ligas, el trato bochornoso que nos dieron en Getafe a los que asistimos allí.
Y sumarle otra mala experiencia en Madrid, en un partido en Segunda B al que fui a Butarque donde nos cantaron el estadio al completo un "A tercera". Este último lo recuerdo porque llegué en un vuelo de Tenerife a Madrid un domingo a las 11 de la mañana, siendo el partido a las 12, y corrí por todo Barajas y Atocha para comprar la entrada y llegar puntual al partido, y así fue, para ver semejante esperpento. Nos ganaron 2-0 y de vuelta a Madrid en el cercanías, me enteré que nuestro entrenador Andrés García Tébar la lió diciendo que si no entrábamos en play off, no le pagaría a ningún jugador, declaraciones que sentaron mal en el vestuario.
Para mi no hay nada más frustrante que ir fuera de casa a ver a tu equipo y que ni siquiera demos la cara.
PD: Haber visto al Tenerife en Carabanchel es único. Tela con la de historias que has vivido en tantos años.
La afición del Alcorcón, por ejemplo, se ha portado bien con nosotros. Al menos la vez que he coincidido. Estuve en el Alcorcón 1-1 Tenerife de la 2017/2018, la previa con los aficionados alfareros fue brutal (no pagué ni una caña jajaja) y hasta alguna bufanda me regalaron. Durante el partido ni una sola mala palabra hacia nosotros, ni al acabar.
Cita de: medueles_tenerife en Abr 17, 2021, 13:11La afición del Alcorcón, por ejemplo, se ha portado bien con nosotros. Al menos la vez que he coincidido. Estuve en el Alcorcón 1-1 Tenerife de la 2017/2018, la previa con los aficionados alfareros fue brutal (no pagué ni una caña jajaja) y hasta alguna bufanda me regalaron. Durante el partido ni una sola mala palabra hacia nosotros, ni al acabar.
Yo estuve en el 1-3 de la 2016/2017 del casi ascenso y genial con la afición alfarera también. Por un amigo tuvimos contacto con algún aficionado del Alcorcón y muy bien. Y en general el ambiente fue bueno, como en Vallecas.
Nada que ver con el de Getafe. De hecho recuerdo que al salir del Getafe - Tenerife que acabó 2-2, con un gol de Cristo González al final del partido, me ocurrió algo bastante curioso y premonitorio de lo que finalmente sería la vuelta de playoffs.
Salía con 2 amigos de ver el partido, en las cercanías del estadio, y estaba doblando y guardando una bandera del Tenerife que tengo y que suelo llevar a los partidos fuera de casa. El caso es que un tipo, se cruzó intencionadamente en nuestra trayectoria sin venir a cuento y de manera bastante forzada, para acabar chocando contra mi hombro. Y luego me miró de manera amenazante. Como pasé de él completamente, el tipo se marchó, pero vino claramente a provocar y a buscar fiesta.
Entre eso, y lo ocurrido en Getafe en la eliminatoria, le tengo un asco eterno a esa afición.
Dicho lo cual, me ha encantado leer los mensajes de Guayota, cachucha, Barosse o La fiesta del puzzle. Les puedo decir que leer relatos así es conmovedor.
Yo es que pagaría por leer anécdotas de cachucha. Qué gustazo leer a este forero.
Como partido para recordar me quedo con el del Lazio en nuestro estadio.
Aquella UEFA era mucho más potente que la actual. Creo recordar que a la Liga de Campeones sólo iban el 1º y 2º de cada liga, así que iban los 3º y 4º de las ligas más potentes.
El Lazio era un equipo lleno de estrellas. Recuerdo el gol que nos hizo en aquel partido Nedved. Fue uno de los más impresionantes que he visto aquí. Fue increíble ver el nivel que mostraron muchos jugadores y el equipo en general. Lo de Juanele fue una locura.
El partido fue un carrusel de sensaciones y una alegría inmensa.
Como partido para olvidar tendría muchos también pero me quedo con el del descenso en nuestra última temporada frente al Valencia. Eso nos condenó a muchos años de mediocridad, bordeando la desaparición del club y fue, sinceramente, un descenso absurdo.
Parecía que querían descender al equipo. Todo el mundo veía que el equipo necesitaba dos refuerzos: un central y un delantero; pero se la jugaron y salió mal.
Al final de esa temporada tuvimos 8 millones de beneficios. Mejor haber tenido 5 y continuar en Primera.
Tenerife 2 Juventus 1. Maravilloso y otro
el partido del Auxerre
Joder. Que recuerdos me están viniendo... que delicia leerles contar esas vivencias y recuerdos de cada uno. Yo, como simple aficionado, escribo desde mi recuerdo y me gustaría que me ayudará algún forero para ver si recuerdan un partido que perdíamos 0-1 acabando el partido y en los últimos minutos empatamos, en el añadido hubo una jugada en la que el balón salió y un policía "asistio" para sacar rápido y marcar para la victoria, el estadio no se vino abajo de milagro. Creo recordar que Pizzi, dertycia y Felipe estaban en la ecuación...
Cita de: MIGUELA76 en Abr 17, 2021, 21:34Joder. Que recuerdos me están viniendo... que delicia leerles contar esas vivencias y recuerdos de cada uno. Yo, como simple aficionado, escribo desde mi recuerdo y me gustaría que me ayudará algún forero para ver si recuerdan un partido que perdíamos 0-1 acabando el partido y en los últimos minutos empatamos, en el añadido hubo una jugada en la que el balón salió y un policía "asistio" para sacar rápido y marcar para la victoria, el estadio no se vino abajo de milagro. Creo recordar que Pizzi, dertycia y Felipe estaban en la ecuación...
Me acabas de recordar otro episodio impagable de la temporada 1989-1990, la del regreso del Tenerife a Primera después del efímero paso en 1960-1961.
Perdíamos 0 a 2 contra la Real Sociedad de Górriz, Gajate, Zamora, Loren, Larrañaga... en el Heliodoro en el minuto 89 y medio estadio ya se estaba yendo para poder coger el coche o la guagua sin atascos para volverse a su casa. Y resulta que el Tenerife empató en los minutos de descuento en la portería del mítico fondo popular (antes no sé cómose llamaba, donde marcó Pier al Real Madrid, vamos). Creo que un gol fue de Felipe Miñambres, el otro lo tendría que consultar. Aquello fue la leche porque ese punto nos vino ideal para no caer en descenso directo más tarde y para coger moral.
Lo bueno es que uno de los que se fue a la calle antes de tiempo, amigo de mi padre, fue un central del Tenerife entre 1964 y 1968, Pepe Martínez, que tuvo que escoger entre seguir siendo futbolista y ser aparejador...y lo segundo ganó por la seguridad económica. Mi padre me cuenta que al día siguiente del partido le preguntó a Pepe Martínez por el partido y el excentral blanquiazul confesó que estaba en la Calle San Sebastián cabreado (siempre decía "el Tenerife es una ruina")y oyó todo el jaleo de los goles, pero sólo al llegar a casa se enteró de que habíamos empatado.
Nunca llegué a conocer a Pepe Martínez, pero em casa siempre ha sido uno de nuestros personajes que despierta siempre buenos recuerdos. Algún día los pondré en orden. El año pasado falleció a los 81 años y no recuerdo homenaje en el Heliodoro. Desde aquí lo hago. D.E.P.
Cita de: La fiesta del puzzle en Abr 18, 2021, 12:32Me acabas de recordar otro episodio impagable de la temporada 1989-1990, la del regreso del Tenerife a Primera después del efímero paso en 1960-1961.
Perdíamos 0 a 2 contra la Real Sociedad de Górriz, Gajate, Zamora, Loren, Larrañaga... en el Heliodoro en el minuto 89 y medio estadio ya se estaba yendo para poder coger el coche o la guagua sin atascos para volverse a su casa. Y resulta que el Tenerife empató en los minutos de descuento en la portería del mítico fondo popular (antes no sé cómose llamaba, donde marcó Pier al Real Madrid, vamos). Creo que un gol fue de Felipe Miñambres, el otro lo tendría que consultar. Aquello fue la leche porque ese punto nos vino ideal para no caer en descenso directo más tarde y para coger moral.
Lo bueno es que uno de los que se fue a la calle antes de tiempo, amigo de mi padre, fue un central del Tenerife entre 1964 y 1968, Pepe Martínez, que tuvo que escoger entre seguir siendo futbolista y ser aparejador...y lo segundo ganó por la seguridad económica. Mi padre me cuenta que al día siguiente del partido le preguntó a Pepe Martínez por el partido y el excentral blanquiazul confesó que estaba en la Calle San Sebastián cabreado (siempre decía "el Tenerife es una ruina")y oyó todo el jaleo de los goles, pero sólo al llegar a casa se enteró de que habíamos empatado.
Nunca llegué a conocer a Pepe Martínez, pero em casa siempre ha sido uno de nuestros personajes que despierta siempre buenos recuerdos. Algún día los pondré en orden. El año pasado falleció a los 81 años y no recuerdo homenaje en el Heliodoro. Desde aquí lo hago. D.E.P.
El 1-2 lo marcó Rommel y el empate Felipe. El resumen de ese partido está en el minuto 32:12 de este vídeo:
https://youtu.be/244f7de93GU
Ese partido estaba yo en herradura alta por debajo del marcador y lance el paquete de pipas (que en mi época era tan sagrado como el puro) a volar... el de la real si lo recordaba pero es que no recuerdo el que yo digo... el balón salió y le dio el balón corriendo como un recogepelotas al jugador y acabaron marcando el gol...
Cita de: La fiesta del puzzle en Abr 18, 2021, 12:32Me acabas de recordar otro episodio impagable de la temporada 1989-1990, la del regreso del Tenerife a Primera después del efímero paso en 1960-1961.
Perdíamos 0 a 2 contra la Real Sociedad de Górriz, Gajate, Zamora, Loren, Larrañaga... en el Heliodoro en el minuto 89 y medio estadio ya se estaba yendo para poder coger el coche o la guagua sin atascos para volverse a su casa. Y resulta que el Tenerife empató en los minutos de descuento en la portería del mítico fondo popular (antes no sé cómose llamaba, donde marcó Pier al Real Madrid, vamos). Creo que un gol fue de Felipe Miñambres, el otro lo tendría que consultar. Aquello fue la leche porque ese punto nos vino ideal para no caer en descenso directo más tarde y para coger moral.
Lo bueno es que uno de los que se fue a la calle antes de tiempo, amigo de mi padre, fue un central del Tenerife entre 1964 y 1968, Pepe Martínez, que tuvo que escoger entre seguir siendo futbolista y ser aparejador...y lo segundo ganó por la seguridad económica. Mi padre me cuenta que al día siguiente del partido le preguntó a Pepe Martínez por el partido y el excentral blanquiazul confesó que estaba en la Calle San Sebastián cabreado (siempre decía "el Tenerife es una ruina")y oyó todo el jaleo de los goles, pero sólo al llegar a casa se enteró de que habíamos empatado.
Nunca llegué a conocer a Pepe Martínez, pero em casa siempre ha sido uno de nuestros personajes que despierta siempre buenos recuerdos. Algún día los pondré en orden. El año pasado falleció a los 81 años y no recuerdo homenaje en el Heliodoro. Desde aquí lo hago. D.E.P.
https://www.clubdeportivotenerife.es/noticia/luto-en-el-tinerfenismo-por-el-fallecimiento-de-jose-manuel-martinez
Cita de: medueles_tenerife en Abr 19, 2021, 08:41https://www.clubdeportivotenerife.es/noticia/luto-en-el-tinerfenismo-por-el-fallecimiento-de-jose-manuel-martinez
Muchas gracias, compañero.
Buena reseña en la web, al menos se la curraron algo. En efecto, Pepe Martínez era un jugador temperamental. Siempre explicaba a mi padre que a los atacantes foráneos les decía "por aquí no te quiero ver", que metía unas entradas fuertes si no lo creían, vamos, un defensa de los de antes. Con el árbitro, siempre con educación exquisita, a pesar de que hubiese metido un entradón, y claro, el colegiado lo tenía en alta estima y no era nunca expulsado (hasta 1970 no se sacaban tarjetas, pero el árbitro podía expulsar a jugadores).
Cita de: dcanarias en Abr 18, 2021, 14:15El 1-2 lo marcó Rommel y el empate Felipe. El resumen de ese partido está en el minuto 32:12 de este vídeo:
https://youtu.be/244f7de93GU
Había visto estos vídeos varias veces. Son excelentes. El tema es que no quería ponerme a buscar para ajustar un mensaje del foro. Lo he vuelto a ver, especialmente el resumen del Tenerife-Real Madrid de la 89-90. ¡Muchas gracias!
Un recuerdo que tengo de un Barcelona tenerife en el que el actual entrenador cule aún jugaba y en una jugada le tiro un bloqueo a juanele, y juanele salió en camilla, poco después le paso lo mismo a Felipe y salio en camilla del campo, entonces el entrenador que creo que era Heynckes le dijo a Dertycia sales y en la primera que tuvo Koeman trato de hacer lo mismo... resultado Koeman salió en camilla.
Cita de: MIGUELA76 en Abr 20, 2021, 22:07Un recuerdo que tengo de un Barcelona tenerife en el que el actual entrenador cule aún jugaba y en una jugada le tiro un bloqueo a juanele, y juanele salió en camilla, poco después le paso lo mismo a Felipe y salio en camilla del campo, entonces el entrenador que creo que era Heynckes le dijo a Dertycia sales y en la primera que tuvo Koeman trato de hacer lo mismo... resultado Koeman salió en camilla.
Una breve aclaración. En nuestro Tenerife, Heynckess (95-97) no dirigió a Dertycia (91-94), ni Valdano (92-94) a Juanele (94-99). Si aportas algún dato más, seguro que localizamos ese partido que dices del Camp Nou.
Ayer estuve buscando el partido y viéndome resúmenes de esos años y no lo localice. También en los resúmenes solo se ve lo importante... pero lo de heynckes me parecía pero si ya con esos datos me haces dudar de cuales eran los jugadores pero la secuencia así... dos bolos tiro koeman pero el bolo gordo lo tiro Dertycia.
Cita de: Guayota en Abr 13, 2021, 14:21Si fuera por repetir sensaciones:
Leganés 0 Tenerife 1, siempre se me quedará grabada esa fecha de 17 de junio de 2001. Tenía 12 años y fue la primera vez que lloré de alegría sin parar por un partido de fútbol. Ese año acabé la primaria, y lo hizo mágico todo porque se unieron varias circunstancias personales, fue un año de ensueño. Los días previos fueron de puro nervio, pendientes de la resolución del tema del pasaporte falso de Barata. Entre esto, y la encerrona que nos iba a hacer el Atlético de Madrid en Butarque y que jugarían casi que de local en el Coliseum, unido a los rumores de posibilidad de que el Getafe se dejase golear, las primas al Leganés, el Betis también haciendo su fuerza por otro lado.. lo elevó todo a más tensión y a verlo negro, eran todos contra nosotros. Yo en los días previos lo daba por perdido, por una cosa u otra.
Por aquel entonces, existía Canal 7 del Atlántico con Jorge Vargas dirigiendo un programa del Tenerife, e iban a habilitar una zona en la sede para ver el partido. El mismo día 17 de junio, un rato antes fui con mis padres por la sede (en los altos de la calle Numancia) pero nos dijeron que finalmente no lo darían. Así que fuimos al Kiosko Numancia y allí vimos el partido.
El momento del gol de Hugo es indescriptible. Se me rallan los ojos solo de recordarlo. Nos volvimos locos y saltamos unos cuantos a la calzada, y como anécdota, una moto estuvo a nada de atropellarnos a unos cuantos.
Luego tengo la imagen de los minutos finales, de pie, con aquel tiro al larguero de Barbarin. Y el momento del pitido final, tirado en la acera llorando de emoción. Los coches tocando la pita y con banderas y bufandas.
Y luego tengo la imagen de volver caminando por la rambla y desde la plaza de Toros, ver a lo lejos, en la plaza la paz, un montón de bengalas y un ambiente grandísimo que no me esperaba.
Fue todo de ensueño. Sin duda por lo que viví, por recordar sensaciones, la ilusión de niño y por lo grande que fue todo, repetiría este día.
Días que olvidaría como tinerfeñista: el no ascenso contra la Ponferradina, por ser el pozo de Segunda B. Y Getafe, como no. Este último es una gran espina clavada, una oportunidad única que dejamos escapar. Seguramente hubiera sido para bajar con la misma al año siguiente.. o no. Nunca se sabe qué habría pasado. 4 años ya de aquello y me duele saber que fue algo puntual, una oportunidad que desaprovechamos y no sabemos cuándo volverá.
Hoy hace 20 años de esto. Joder qué recuerdos... y qué vértigo me da el paso de los años!
Cita de: Guayota en Jun 17, 2021, 15:52Hoy hace 20 años de esto. Joder qué recuerdos... y qué vértigo me da el paso de los años!
Hugo Morales: "El gol de Leganés es de los tres más importantes de mi carrera"
Cita de: Pizzi_82 en Jun 17, 2021, 19:57Hugo Morales: "El gol de Leganés es de los tres más importantes de mi carrera"
Tio Phil: " El gol de Hugo Morales al Leganés es uno de los tres que mas he cantado en mi vida "
Cita de: tio phil en Jun 17, 2021, 20:30Tio Phil: " El gol de Hugo Morales al Leganés es uno de los tres que mas he cantado en mi vida "
Jajajajajaja grande tio phill
Añade a ese tambien el de a.mata ante el brondby
El de Felipe al Auxerre... o el del Olimpiakos.
Cita de: cachucha en Abr 14, 2021, 01:49Pronto se cumplirán los veinte años de la gesta de Leganés. Recuerdo todo el día como si hubiera sido hoy y comparto tus vivencias de niño en el Kiosco Numancia y por las Ramblas. Ahora te aporto las mías de forma resumida.
He visto bastante al Tenerife fuera de casa (la primera vez en Tercera, en 1971, en La Mina de Carabanchel; ganamos 1-2 con goles de Mauro y Jorge), pero nunca me gustó ir a las citas decisivas: Sevilla contra el Betis, Girona, Valencia, L'Hospitalet, Getafe... Pero esa jornada, en Leganés, tuve que estar a la fuerza; el viernes anterior se casaba en Madrid un primo hermano y, por tanto, no cabían disculpas...
Con todo el ruido mediático que rodeaba el partido y lo difícil que estaba la empresa (era el Tenerife de Javier Pérez y Rafa Benítez contra la mafia de Gil y Lopera, y con la baja de G. Torrado), el jueves llegué con mi familia a la capital del Reino. Por hacer algo, esa misma tarde fui a los toros, a la Plaza de Las Ventas, pero estuve como en una nube y apenas me enteré de lo que hicieron los toros de Victorino Martín; solo recuerdo que toreaba L.M. Encabo y era la Corrida de Beneficencia presidida por los entonces Reyes Juan Carlos y Sofía. Y en eso que llegó el viernes pensando más en el partido que en la boda (tengo que decir que fue fantástica), así como un interminable sábado de resaca, recuperación... y muchísimos nervios.
Amaneció el domingo 17 de junio después de haber soñado que el Tenerife ascendía... y la consiguiente desilusión al despertar. Lo intuía como un mal fario de lo que podía ocurrir en el partido. Salí temprano por la calle Princesa, la Plaza de España y la Gran Vía, con mi madre y hermanos, y vi grupos de seguidores tinerfeños que habían partido de madrugada desde el Aeropuerto del Sur. Creo que su presencia me dio fuerzas para creer en el milagro. Con un calor infernal, apenas pude comer algo; solo quedaba esperar que llegara a la hora de coger un taxi para ir al estadio del sur de Madrid.
Eso fue como llegar a territorio enemigo, con un ambiente hostil y todo el estadio vendido a seguidores atléticos que habían preferido estar ahí antes que en Getafe. Luego, el suplicio inacabable de un partido duro, tenso y sin apenas juego, con el equipo local de Enrique Martín husmeando el olor de una sabrosísima prima (dijo Barbarín en su ámbito privado que ese día pudo resolver el futuro de su familia, a punto de retirarse; varios millones por cabeza, no sé, una barbaridad). Recuerdo el gol de Hugo Morales, el larguero del Leganés, la sentencia que falló antes Simutenkov y una falta lejana que rechazaron Lussenhoff y Álex Castro previa al silbato final... Al final de todo y como desahogo, solo pude gritar una palabra... ¡Justicia!..., mientras mis hermanos me agarraban para que no saltara al césped desde una valla de la tribuna y a varios metros del suelo.
Dos horas largas después y pasado lo mayor del festejo, las hordas colchoneras habían desaparecido tras provocar numerosos incendios en las cercanías, y con protección de las fuerzas de seguridad, nos metimos por la cara en uno de los autobuses de seguidores blanquiazules, que nos llevó hasta Barajas. Pero como no volábamos ese día sino el lunes, hubo posterior regreso a Madrid en otro taxi que dio mil rodeos y nos cobró el doble de lo normal. Lo dábamos todo por bien empleado; no era momento para discutir tal abuso...
Y termino con un detalle curioso aludiendo a un "trofeo" del que no me he querido desprender ni lo haré nunca. Al llegar a Butarque, repartían por fuera unas gorras color azul marino con visera, de una empresa local de pinturas. Cogí una, me la puse rápido por el intenso solajero y no me la quité hasta que pasó el partido y se hizo de noche. En mi vida me he puesto una gorra... salvo la obligada del cuartel. No soy nada supersticioso, pero esa siempre será para mí... la gorra de la suerte que nos hizo tocar el cielo la tarde de Leganés.
Oye, Guayota, de enciclopedia nada. Solo un montonazo de vivencias acumuladas a lo largo de sesenta años y que, gracias a Dios y a mi afición, presumo de poder contar...
Hoy se han cumplido los veinte años de la gesta de Butarque contra el Leganés... y el Atlético de Jesús Gil.
Revivo mentalmente lo sucedido aquel sufrido y feliz día y que, como otras conquistas de nuestro equipo, nos compensan tanto desvelo y refuerzan una ilusión latente. Solo por eso, vale la pena.
Dos décadas ya de este siglo en que han pasado más cosas negativas que positivas y en las que el club apenas ha avanzado; más bien se ha estancado. Un buen momento también para reflexionar que no basta con estar vivos; en un contexto tan difícil como el actual, es necesario reinventarse, no vegetar entre la rutina y el descrédito, y, sobre todo, transmitir un liderazgo espiritual que se echa mucho de menos.
Creo que muchos no son consciente del pedazo equipazo que hizo Llorente esa temporada 00/01, equipo muy superior al que tuvimos en primera y descendimos.
Hugo Morales, Marioni, Luis Garcia, Mista, Curro Torres, Martí, Antonio Hidalgo, Pablo Paz..
Cita de: keverson303 en Jun 24, 2021, 13:39Creo que muchos no son consciente del pedazo equipazo que hizo Llorente esa temporada 00/01, equipo muy superior al que tuvimos en primera y descendimos.
Hugo Morales, Marioni, Luis Garcia, Mista, Curro Torres, Martí, Antonio Hidalgo, Pablo Paz..
Efectivamente. No hay sino que ver que Luis García se marchó de nuevo al Valladolid y fue titular, Mista, Curro Torres y Benitez campeones de liga con el Valencia y los tres siendo muy importantes, Torrado al Sevilla,...
Se logró ascender ante Sevilla, Betis y Atlético de Madrid, casi nada...