Qué opinión tienen de este torneo que se quiere crear y sustituir la Champions League? sería ya desde la próxima temporada...
Me parece una vergüenza.
Un torneo que no tiene en cuenta la meritocracia. Siempre irían los 15 equipos fundadores y otros 5 INVITADOS.
Un torneo para ricos.
No gracias.
Prefiero la champions y el fútbol popular
Son las concecuencias de todo lo que ha mamado la uefa/fifa y llevarse tanta parte del pastel ...
Personalmente no me gustaria que siguiera adelante pero estando quien esta detras della seguramente llegue a puerto... a menos que la uefa recule y acepte nuevas condiciones
Y ojito con una teorica increible pero a la vez subrreslista exclusion de las ligas de esos grandes equipos ...
Cita de: Felipe Miñambres en Abr 19, 2021, 15:09Me parece una vergüenza.
Un torneo que no tiene en cuenta la meritocracia. Siempre irían los 15 equipos fundadores y otros 5 INVITADOS.
Un torneo para ricos.
No gracias.
Prefiero la champions y el fútbol popular
Nada más que añadir.
Me parece una aberración y sí estamos todos en contra (aficionados, clubes modestos, instituciones...) y no le damos ninguna visibilidad a ello, las televisiones no querrán pagar burradas y por tanto tendrán los días contados. Es más, me alegraría sí de tirar para delante los sacan de las competiciones ligueras.
Pese a lo que les pueda parecer a los aficionados de los equipos grandes, esta competición no les tiene en mente.
Lo único que les interesa a los grandes clubes es el dinero de los mercados asiáticos. Me encantaría ver un partido entre el Liverpool y el Real Madrid a las doce del mediodia para que en China lo puedan ver en prime time.
¿ Que se van Madrid y Barcelona? Ojalá, y asi tienen clasico semana si, y semana tambien. Así los demás equipos nos dedicamos a jugar en una competición mas justa e igualada.
Financiada por JP Morgan y con Florentino de presidente. Caciques haciendo cacicadas para enriquecerse aún más, a costa de lo que sea, mientras empobrecen al resto. No me pueden dar más asco. Ojalá los revienten.
El problema que le veo yo a todo esto es que siempre van a pagar el pato los clubes modestos.
Dicen que echarian a los grandes clubes de sus ligas,creo que eso lo han dicho en plan farol para dar miedo,porque creo que si sacas a esos equipos de las ligas,por desgracia se devaluarian mucho,los mas que dan dinero son las televisiones y si ya el reparto estaba mas de la balanza de los grandes,si se van los grandes las televisiones van donde mas dinero hay,o sea las ligas con los equipos mas modestos igual recibirian mucho menos dinero por parte de las televisiones,yo lo veo asi.
Si ya de por si las televisiones a los modestos dan menos dinero que a los grandes,si ya no juegan con los grandes,pues menos van a recibir.
A mi me parece una aberración este torneo casi cerrado. Sin meritocracia el deporte no tiene incentivo. Para mi el fútbol, si se lleva esto a cabo, perderá mucho de la magia y el sentido que tiene. Por muy lejano que vea la Primera División, no digo ya las competiciones europeas, mi sueño siempre fue ver al Tenerife jugar en Champions League. Y es el sueño de todo club que comienza a competir. Sonará muy romántico, pero esa es la llama y la magia que nos mueve en el fútbol: saber que a pesar de las desigualdades económicas del fútbol negocio, si haces un buen papel, puedes lograr ascender, y luego jugar Europa. Incluso estar en Primera y poder ver a los mejores jugadores en tu estadio.
El Getafe hace 2 o 3 años, tras ganarnos aquella final del play off, estuvo a nada de lograr quedar 4º. El Leicester ganó una Premier entre tanto transatlántico y luego llegó a cuartos de Champions, pero por qué negarle esto y por qué no puede darse alguna vez, que un debutante la gane. Y habrá muchos más ejemplos.
Es difícil o casi imposible, es muy probable que nunca vea al Tenerife jugar Europa y menos aún que sea campeón, pero si de entrada tienes un "no", de nada sirve competir y no tendrá cabida soñar.
Una élite que lo maneja todo. Que han llegado a lo que son gracias a los demás. Gracias a Tenerife, Osasuna, Alavés, etc. se han hecho grandes. Gracias a estos clubs, que han hecho de cantera de los grandes, se han logrado hacer más grandes. Y ahora nos dan la estocada.
El egoísmo y la avaricia del capital enchufada en vena, cada vez más se agrandará la brecha entre ellos y los demás. El daño a las ligas nacionales será grandísimo. Si los grandes juegan con suplentes, centran sus fuerzas en la Superliga, o los partidos pasan a ser entre semana (es lo que probablemente se hará progresivamente a lo largo de los años) anunciando cosas así, las ligas nacionales tendrán menos sentido. Si quedar 2º o 3º no te asegura jugar la Superliga, la liga pierde interés.
La única vía es el boicot total. Apartar a estos equipos de las ligas nacionales y seguir todos por otro camino: reparto de beneficios a partes iguales, sostenibilidad económica... que den lugar a un torneo emocionante, más imprevisible y donde se premie la meritocracia.
Pero no se hará, porque volverá a primar el capital, el dinero en forma de migajas. Una liga española sin Barcelona, Real Madrid y Atlético, las televisiones pagarán 4 veces menos. Los clubs tendrían que reducir sus presupuestos y la brecha aún será mayor. Menos pastel del que pellizcar.
Todos aceptarán y bajarán la cabecita, se buscará negociar acrecentar ese cupo de 5 equipos para que de vez en cuando entren algunos y los principales perjudicados (asiduos a Champions como Valencia, Sevilla, etc.) puedan rascar de vez en cuando... y palante irá todo.
Me da que por desgracia, el fútbol ya ha cambiado para siempre. Y sí, llevamos décadas de fútbol moderno y desigualdades abismales, pero esto ya es pasar al siguiente nivel. Es negar la meritocracia. El capitalismo se ha terminado de cargar también el fútbol.
Si esto sale adelante, habria que expulsar a esos clubes de la Liga. Que jueguen en la Liga 3 equipos que todos los años van a recibir un dineral por estar en la Superliga, al que el resto no tiene acceso, es una adulteración de la competición.
Teniendo en cuenta que desde siempre a los grandes se les mima en todos los sentidos (opinión deportiva y extra-deportiva, arbitralmente, económicamente) que se piren y los expulsen de la liga sería un paso adelante para el resto de equipos.
Liga igualada, con lo que se gana en espectáculo, ambición, emoción y méritos más allá de tener 500 millones más que el que te sigue en la clasificación.
Dejar de oír hablar de Barça y Madrid a diario incluso en partidos de segunda lo agradecería enormemente (las noticias de esa superliga ni las miraría por encima).
Pero no se dará esa circunstancia, se creará esa superliga, se quedarán en sus respectivas ligas y serán aún más ricos y con una brecha económica aún mayor con respecto el resto, lamentable.
La UEFA acaba de amenazar al Chelsea, Manchester City y Real Madrid con la expulsión inmediata de la Champions de este año. Lo van a tratar este viernes.
(https://fotos.subefotos.com/d8bae8c07ab385ced54cdcd073885b29o.jpg)
La sede fiscal de la Superliga estaría en Holanda, donde los clubs pagarían una fracción de los impuestos que pagarían en sus países de origen. Quieren crear un monopolio con enormes barreras de entrada (directamente ellos deciden quién podría participar en ese mercado y quién no) que prácticamente no pague impuestos. Todo muy "liberal".
La intervención de Florentino Pérez ayer en el Chiringuito me dejó boquiabierto, por la cantidad de mentiras, el cinismo, y la burbuja en la que vive esta gente. Y que conste que soy simpatizante del Real Madrid.
Para empezar, el fútbol le importa una mierda a este personaje, cuando dice que no interesa ver un grande contra un equipo humilde y que solo interesan los partidos grandes. Qué pena de periodismo, porque se trató de una entrevista-exposición, sin réplica de ningún lado. ¿Por qué nadie le dijo, que llevan años dejando morir al fútbol, dando migajas de las televisiones a los pequeños, para llevarse ellos el grueso del pastel? ¿Por qué no han hecho reparto equitativo para que no sea tan infumable un Éibar-Huesca o para que de vez en cuando pueda ganar la liga un Valencia, Sevilla, Athletic, etc.?
Claro, las consecuencias de sus actos y su egoísmo desde hace una década, es que ahora existan equipos muy débiles presupuestariamente compitiendo con grandes que se llevan el cuádruple de dinero que sus más inmediatos perseguidores. No digo ya, las diferencias con los que están abajo en la tabla. Y al final siempre los mismos ganan, los mismos se clasifican a las competiciones europeas, ganan con suplentes... y encima la culpa es de los pequeños por ser pequeños.
Luego habla de que la UEFA quiere mantener sus privilegios, no quiero ser abogado del diablo porque la UEFA y FIFA son otra mafia, pero quienes egoístamente se van de una competición dando la estocada al resto, para mantener sus privilegios, son los 12 clubes fundadores. Concretamente, el Real Madrid quiere mantener o recuperar los privilegios que tenía. Seguir siendo el equipo más poderoso económicamente y poder competir de tu a tu como mínimo con otros clubs, no puede aceptar que clubes estado como el PSG o City pongan barreras económicas de acceso a ciertos jugadores. Y luego el Barcelona que está en quiebra y ve la luz accediendo a esto, que por cierto, bien callados que están.
También dice Florentino que los chicos de hoy en día pierden el interés en el fútbol. Otra media verdad, como buen farsante que es.
Si está decreciendo el interés en el fútbol, es precisamente por hacerlo cada vez más un deporte monótono, elitista y alejando al aficinado de su esencia, dejando morir al fútbol modesto. También esto es consecuencia de ese reparto televisivo tan desproporcionado, donde los equipos pequeños tienen poco que hacer, los programas solo hablan de los grandes, y donde ya lo normal es que un niño de la isla sea del Real Madrid o Barcelona antes que del Tenerife.
Y quieran o no, la afinidad no es la misma, que alguien que puede ir a ver al Tenerife, equipo que te representa y lo sienta pasionalmente. Al Bernabeu, el 90% estoy seguro que como mucho habrá ido al museo del estadio, quizás si consiguió entrada pagando un dineral, a algún partido, en el cuarto anfiteatro.
El no tener contacto directo con el club al que sigues, ver tan difícil y lejano asistir a un partido... crea clientes, consumidores, que solo valoran ganar, ganar y ganar y tener a los mejores, y no aficionados. Por esto mismo, muchos jóvenes igual ven bien este paso, quieren espectáculo y torneos de Play Station en la realidad. Y les importa un pimiento los valores que llevan intrínsecos el deporte: competitividad, igualdad, meritocracia..
Cada frase que decía FP me dejaba boquiabierto, por la capacidad de tergiversar la realidad para vendernos su película. El salvador del fútbol dice que es. Qué cinismo, qué desfachatez y qué poca vergüenza. Este es el mayor ejemplo de lo que es la sociedad hoy en día. Farsantes tergiversando la realidad para comprarles su película y seguir haciendo negocio sin importar nada la mayoría.
Lo bueno es que el Bayern y el Borussia les han dicho que nanai, y sin esos 2 a ver cómo venden que esto es la competición de los mejores club de Europa.
Es una muestra mas del egoismo. Me ha servido para darme cuenta de la cantidad de personas que son aficionados al Madrid o Barça y no al futbol. Esta aberración no saldrá si se echan atrás los ingleses, con la afición, el gobierno y la presión. Y OJO, si al final queda en nada yo castigaría a los 3 equipos traidores, perdida de puntos, ingresos, descenso, algo...
Orgullo de los equipos alemanes, el modelo real es el 50+1, el poder en el socio. Y cuidado, ayer Florentino haciendo alarde de la compra de medios para vender su idea en un paseo aseguro que no podian echarse atras el resto pero los ingleses afirman haber firmado preacuerdos y el propio Barcelona es de los socios, debe aprobarse en junta hacia ver hoy un directivo con lo cual todo papel firmado es nulo legalmente sino se ratifica en junta (aún no ha pasado). Sucede poco pero Tebas y Rubiales lo están haciendo muy bien ahora contra esos 3 niños pijos.
Cita de: Tenerife en Abr 20, 2021, 16:08Es una muestra mas del egoismo. Me ha servido para darme cuenta de la cantidad de personas que son aficionados al Madrid o Barça y no al futbol. Esta aberración no saldrá si se echan atrás los ingleses, con la afición, el gobierno y la presión. Y OJO, si al final queda en nada yo castigaría a los 3 equipos traidores, perdida de puntos, ingresos, descenso, algo...
Orgullo de los equipos alemanes, el modelo real es el 50+1, el poder en el socio. Y cuidado, ayer Florentino haciendo alarde de la compra de medios para vender su idea en un paseo aseguro que no podian echarse atras el resto pero los ingleses afirman haber firmado preacuerdos y el propio Barcelona es de los socios, debe aprobarse en junta hacia ver hoy un directivo con lo cual todo papel firmado es nulo legalmente sino se ratifica en junta (aún no ha pasado). Sucede poco pero Tebas y Rubiales lo están haciendo muy bien ahora contra esos 3 niños pijos.
Esa fue otra perlita, lo de nombrar al dueño del Marca dudando de su profesionalidad e imparcialidad. Es flipante.
A mí lo que me fliparon fueron los lloros de que los equipos estaban arruinados. Arruinados pero aflojando decenas de millones por cualquier "perla" brasileña, o cientos por el jugador de moda de la última temporada. Su equipo, por ejemplo, puja por Mbappe y Haaland. Repito, ojalá los revienten.
Cita de: dcanarias en Abr 20, 2021, 17:44A mí lo que me fliparon fueron los lloros de que los equipos estaban arruinados. Arruinados pero aflojando decenas de millones por cualquier "perla" brasileña, o cientos por el jugador de moda de la última temporada. Su equipo, por ejemplo, puja por Mbappe y Haaland. Repito, ojalá los revienten.
Completamente de acuerdo. Que controlen el precio de los jugadores y todo su entorno y las cosas volverán al sitio de donde nunca debió salir.
En lo único que creo que tienen razón en pedir una Superliga es en poner a la UEFA en su sitio. Ésta sí que es un cáncer para el fútbol.
Cita de: dcanarias en Abr 20, 2021, 17:44A mí lo que me fliparon fueron los lloros de que los equipos estaban arruinados. Arruinados pero aflojando decenas de millones por cualquier "perla" brasileña, o cientos por el jugador de moda de la última temporada. Su equipo, por ejemplo, puja por Mbappe y Haaland. Repito, ojalá los revienten.
Es que precisamente los grandes han reventado el mercado,la pandemia les vino de lleno como a todos y se encontraron con ingresos mermados teniendo que pagar un pastizal a jugadores nada mas y ahora se quejan.
Esos mismos equipos son los que han reventado todo poniendo sueldos astronomicos a jugadores,clausulas abusivas,fichajes por las nubes,si es que hoy dia un equipo modesto casi que no puede fichar con las clausulas que se piden,un jugador se revaloriza demasiado en menos de un año si despunta y solo pueden comprar los grandes,asi es imposible que un equipo modesto se ponga a la altura de los grandes ni economica ni deportivamente.
Y claro ahora se encuentran con ingresos mermados y una plantilla que les sale un ojo o dos de la cara y si no que se lo digan al Barcelona con una deuda de cojones por gastos millonarios megalomanos,se aferran a esto de la Superliga porque saben que son su salvacion.
Yo tampoco estoy a favor. Esto del fútbol se está yendo de las manos y cada vez es mas show y una macro empresa de hacer dinero, que está bien y es lógico y menos fútbol de verdad, de toda la vida entre grandes y pequeños, juntos.
Si no he entendido mal, todo esto tiene un gran fondo económico y será gestionado por una empresa española.
Lo que hay que hacer es decir claramente que, si se hace y juegan en esa liga, los jugadores que participen en ella, no podrán jugar con sus selecciones y los equipos que participen, dejarán de recibir todo tipo de ayudas gubernamentales y otras ventajas.
Al Florentino, por lo poco que he visto por la tele, se le ve que se la trae floja todas las críticas en contra de ese proyecto. Va con aires de mirarte por encima del hombro y para colmo, oyes decirles que la cosa va mal, que hay que mejorar los ingresos y demás cosas que, cada vez que lo oigo, lo entiendo menos o mejor dicho, confirma que son unos egoístas. Tienen millones a patada y quieren más y más y se quejan de que tienen deudas millonarias, cómo si el resto tuvieran la culpa de sus malas gestiones o inversiones millonarias en estadios y fichajes que ya rozan lo absurdo.
A ver que hacen los grandes en verano sin Liga, sin Champions y sin Superliga aún. Luego llorarán al Gobierno, pedirán ayudas, porfavor.... son los niños mimados y encima solo quieren pedir y pedir. Están así por invertir mal pero no son capaces de afrontar las consecuencias. ¿Tiene la UEFA culpa de Hazard, Coutinho, Griezmann, Joao Felix? Pufo tras pufo, mira al Bayern, al RB Leipzig, al BvB, todos si se tienen que apretar el cinto se lo aprietan.
El Chelsea según BBC está confirmando los papales para revocar su decisión. Según dicen no habían sido firmado sino preacuerdos. Por otra parte, los socios del Barcelona registran una enmienda para llevar a Junta esta situación, por su constitución, el documento firmado solo sería válido si la mayoría de socios lo aprueba en Junta, con lo cual lo firmado hasta ahora no tiene validez jurídica.
El Chelsea y el City ya reculando jajajajaja, qué se jodan los plutócratas.
Justicia poética lo sucedido, Florentino que se vaya del país si tiene vergüenza.
Liverpool creo que tambien para fuera
Pues yo estoy disfrutando como un enano de la cagalera que le ha entrado a tebas y rubiales...
Alguien sabe las salvajadas que cobran estos 2 personajes ... especialmente tebas
Les recomiendo que lo miren y quizás vean esto con otros ojos...
Y ojo !!! Que estoy totalmente en contra
Pero ni florentino es judas ni estos santos...
Todos maman a mas no poder... TODOS
El Arsenal emite un comunicado pidiendo perdón a sus aficionados, reconociendo que han cometido un error involucrándose con la Superliga y anunciando que se retira de la misma.
Los seis equipos ingleses se retiran. Veinticuatro horas ha durado el monstruo de Florentino.
Parece que el Inter también se raja. Superhostia.
Y todavia quedan los italianos,.... será más bien el SúperDesastre o SúperRidículo.
Por mí que se vayan al garete y que les manden una multa por montar un circo y despreciar a los demás.
Ojalá se uniesen todos los rivales y no quisieran jugar contra estos mafiosos y descarados ladrones, ya sean los equipos españoles, ingleses y los italianos y les dijeran no contra ustedes no jugamos porque nos desprestigiaron, o no les dejen jugar aunque sea 6 meses o 1 año ninguna competición para ver quien va a llorar luego.
Que juegen ellos solos, no los va a ver ni el pupa, todo por millones que les han dado y ni han sabido administrarlos es cosa de ellos no culpa de los demás.
Si se quejan por darles el contrato de la Liga por ejemplo la mitad psra ellos y la otra mitad para el resto pues como que no.
La culpa de todo esto es solamente de ellos por tener pastizales en sus plantillas y inflar los precios y sueldos cuando hasta con 2 o 3 suplentes cobran más que muchos equipos juntos.
Por mí ojalá se hiciese un estilo NBA que tienes un máximo de presupuesto para todos iguales y hay más posibildades para muchos conjuntos, aunque últimamente estén habiendo trampas legales y teniendo hasta 3 y 4 estrellas juntas pero a la vez debilitandose como conjunto con menos jugadores.
Así si que se acabarian con tanta desigualdad y si que llorarian, este trio de llorones niños mimados como si fuesen grandes por la tv o publicidades si lo único han sido por el fútbol antiguo el de los aficionados de toda la vida y su ilusión
Están bonitos para hablar de deudas si son los que más préstamos y deudas tienen y cada dia crecen más y más y siguen endeudándose y mientras equipitos alomejor con solo 10 o 30 millones de deuda los atosigan cada dia.
P.D. acabo retuitearme que en Marca pusieron de portada Súper Ridículo y juro que ni lo había leído . Me parece del 10.
Hay cosas que el dinero no puede comprar y el mundo del fútbol está dando una lección. Se han juntado 12 equipos TOP a nivel mundial (no sólo a nivel de club, sí no a nivel de aficionados) y 6 de ellos han tardado 24h en recular ante la presión social. Que se den cuenta que son importantes pero no son el centro del universo.
El dia que asuman que sin aficionados NO son nadie ni nada... les ira mejor
Cita de: wizjor en Abr 21, 2021, 10:02Hay cosas que el dinero no puede comprar y el mundo del fútbol está dando una lección. Se han juntado 12 equipos TOP a nivel mundial (no sólo a nivel de club, sí no a nivel de aficionados) y 6 de ellos han tardado 24h en recular ante la presión social. Que se den cuenta que son importantes pero no son el centro del universo.
El mundo del fútbol en Inglaterra, con entrenadores y futbolistas importantes haciendo piña con los aficionados oponiéndose firmemente a la decisión de sus propios clubes. En España el primero en piar fue Piqué anoche, cuando ya el tinglado se había venido abajo. La reacción de fútbol inglés me parece emocionante.
El Atlético se baja. Que nivelón la Superliga, entre Real Madrid, Castilla, RM C, Juventus, Juventus Reservas.... el Barcelona parece que también se va a bajar del carro.
PD: Ojala la Liga se mantengan castigando a los clubes fundadores Juventus y Madrid especialmente y a los traidores también.
Vaya ridículo de Florentino. No le van a dejar volver organizar ni el supercenicero de la radio oficial del Madrid. Y a su corte de palmeros mediáticos, que han hecho de propangandistas en lugar de periodistas, alguien también debería darles un toque.
Primero decir que florentino me parece un grandísimo mafioso aka mr castor. Segundo que los problemas económicos que tienen grandes clubes es culpa exclusiva de ellos, fichando a medianías por 1xx millones y pagando a cualquiera 8-12 netos.
Pero se está vendiendo poco más que la fifa y la uefa son los salvadores del fútbol cuando son otra mafia y que una competición como la champions (que cada año es más broma) está bien.
Yo estoy en contra de la superliga de 15 fijos y 5 invitaciones, básicamente porque habían demasiados equipos fijos y encima equipos de segunda fila como atlético de madrid,tottenham,arsenal.Sin olvidar otros que llevan años a un nivel lamentable como el milán,inter...Pero hacer una competición con menos equipos que la champions y con un mayor nivel no lo veo para nada mal
Cita de: Craken223 en Abr 21, 2021, 17:51Primero decir que florentino me parece un grandísimo mafioso aka mr castor. Segundo que los problemas económicos que tienen grandes clubes es culpa exclusiva de ellos, fichando a medianías por 1xx millones y pagando a cualquiera 8-12 netos.
Pero se está vendiendo poco más que la fifa y la uefa son los salvadores del fútbol cuando son otra mafia y que una competición como la champions (que cada año es más broma) está bien.
Yo estoy en contra de la superliga de 15 fijos y 5 invitaciones, básicamente porque habían demasiados equipos fijos y encima equipos de segunda fila como atlético de madrid,tottenham,arsenal.Sin olvidar otros que llevan años a un nivel lamentable como el milán,inter...Pero hacer una competición con menos equipos que la champions y con un mayor nivel no lo veo para nada mal
Yo tampoco, debería hacerse como en la copa Davis, por ejemplo, con una competición intermedia donde los peores clasificados compitan para ganarse un puesto en la del año siguiente. Pero lo que no puede ser es que porque les salga de las gónadas a cuatro millonarios la máxima competición europea se transforme en un club privado donde sólo participen quién quieran sus propietarios. Florentino se piensa que está en el Club Naútico.
Miembro A de la Superliga Europea: "Oye, esta gallina pone huevos de oro".
Miembro B de la Superliga Europea: "Pues matemos a la gallina, seguro que tiene todos los huevos de oro dentro".
Miembro A y Miembro B de la Superliga Europea: "Ven aquí, gallinita, no tengas miedo..."
A mi eso de que sea un coto privado donde no existe la meritocracia, es la principal razón por la que estoy en contra. Encima es un sistema aburridísimo donde no hay emoción por abajo, por lo que quedarán un montón de partidos donde equipos no se jueguen nada.
Por como está planteado, perfectamente puede darse que los 5 invitados hagan buen papel (un Ajax, Valencia, Nápoles, Benfica..) y se metan en las eliminatorias y últimos queden los Milán, Arsenal, etc.
Al año siguiente jugarían la Superliga los Milán, Arsenal, etc. y quedaría a criterio subjetivo que repitan estos equipos. Se puede dar la circunstancia que el Valencia haga un temporadón en Superliga y se plante en semifinales, pero luego en Liga pague el peaje del esfuerzo y quede 8º o 9º y el Sevilla 2º en Liga. Se habrá ganado el Valencia repetir? iría el Sevilla o el Valencia? Por qué se quedaría fuera el Valencia y no el Milán? Si van Valencia y Sevilla, 2 de esas plazas irían a un país. Le estarías negando el acceso a montón de equipos de diferentes países.
Me parece un sistema anti deportivo y sin gracia ni emoción.
Se me ocurre un sistema más cerrado aún que el actual formato Champions, con un filtro para contentar a las tvs y que todavía dificultaría más a clubes pequeños como el nuestro llegar. Pero tendrías esa opción si te lo ganas. No es un coto privado cerrado con criterios económicos y subjetivos. Este sistema sería bastante más loco y emocionante (que esto es por lo que dan ganas de ver fútbol) para que no haya partidos insulsos sin jugarse nada, sería algo así como:
1. SUPERLIGA (CHAMPIONS LEAGUE): 2 grupos de 12 equipos. Sin equipos fijos. Los 2 primeros de cada grupo van directos a 1/4. Los 3º, 4º, 5º y 6º jugarían por las otras 4 plazas a una eliminatoria ida y vuelta. Descienden directo a 2.Superliga el 12º, 11º de cada grupo. Y el 10º y 9º jugarían play off por no descender. Total: 5 descensos.
2. SUPERLIGA (EUROPA LEAGUE): 2 grupos de 12 equipos. Ascienden 5 en total. Los dos primeros suben y juegan por el título de Europa League. 3º,4º,5º y 6º luchan por esa 5ª plaza. Descienden 10 equipos de los dos grupos. Los 8º, 9º, 10º, 11º, 12º bajan. Es una buena criba para poder dar opción a otros clubs cada temporada.
Por lo que para acceder a esta 2.Superliga hay 10 plazas.
Se jugaría una previa de 1 eliminatoria. A esta previa irían equipos de toda Europa, como la previa actual de la Champions donde participan equipos de Gibraltar, San Marino etc. y van cribándose a medida que avanzan. Al final los equipos de las grandes ligas entrarían en la última eliminatoria donde quedarían 20 equipos de toda Europa (de esas ligas y de las eliminatorias mencionadas) que luchan por esas 10 plazas. A esta previa se accede desde las competiciones nacionales objetivamente según su clasificación.
Ejemplo:
En España hay 4 plazas, si queda 1º Real Madrid, 2º Barcelona, 3º Atlético, 4º Tenerife. Y los 3 primeros ya están en alguna de las dos categorías, entraría el nuevo equipo, el 4º, en la previa. Iría 1 de España.
En Italia queda 1º Inter, 2º Milán, 3º Parma, 4º Atalanta, 5º Juventus. Si Inter, Milán y Juve ya están en alguna de esas dos categorías de Superliga y no han descendido, irían 2 de Italia a esa previa, el Parma y la Atalanta. Si por ejemplo la Juve lo ha hecho fatal en los últimos años, y ha bajado a 2.Superliga y ha vuelto a descender, se queda fuera de la previa e iría a una Conference League (luego hablo de ella).
Y así con todas las ligas. Habría que pensarlo mejor para ver cómo se desarrollaría y si habría alguna incompatibilidad.. si se corre el riesgo de tener quizás en 10 años un montón de ingleses, italianos, españoles... pero vamos, eso es verlo y plantearlo. Quien quiere, puede hacer algo divertido si de verdad quiere espectáculo. Si lo que quiere es pasta, buscarán preservar sus privilegios.
En este caso, para el Tenerife por ejemplo estaría mucho más difícil entrar en la élite, tendrías que ganártelo en 2 temporadas, pero al menos tiene una opción objetiva de entrar. Si quedas 4º en Primera División en la 22/23, en el inicio de la 23/24 juegas la previa esa y te metes en 2.Superliga. En la 23/24 si lo haces muy bien, puedes estar en 1.Superliga en la 24/25 o si permaneces, puedes seguir intentándolo.
Luego la tercera competición esta que crearon para la próxima temporada, la Conference League, irían el 5º y 6º clasificado de la Liga y seguiría mismo formato que la Europa League actual.. es decir, liguilla + eliminatorias. Ya meter una tercera división sería aún más complicado.
Este nuevo sistema sería muy emocionante. Mucho más meriocrático, sin privilegios, pero si dándoles el gusto a los grandes (que ya parten con la gran ventaja de las diferencias económicas) de filtrar un poco más el acceso a la élite (la máxima competición pasaría de 32 equipos a 24). Además, la Europa League cobraría sentido y le darías un mayor prestigio. No solo irán mejores equipos, sino que su naturaleza es entrar en la máxima categoría.
Si alguien me ha leido hasta aquí, qué le parece este sistema? hay alguna traba o incompatibilidad en el desarrollo de las mismas a lo largo de los años? en qué podría derivar?
Pues Guayota, yo pienso que la mejor solución es seguir con la Champions tal y como está. Me parece que el formato es muy atractivo pero debe mejorarse el sistema de control financiero para dispersar desigualdades y repartir mejor los ingresos. No puede ser que el Ajax fuera semifinalista de Champions y al año siguiente pierda a todas sus estrellas. El problema es que muchos clubes han vivido por encima de sus posibilidades y la inflación generada por los clubes estados que habría que perseguir, realmente, equipos como el Bayern han gastado con cabeza en lo que han podido y están en una situación deportiva y económica excelente. Quizás para la TV es más atractivo 5 italianos que un chipriota, pero el Apoel Nicosia ha jugado unos octavos contra el Madrid de Mou y es quizás su noche más grande, el Steaua de Bucarest tiene una Champions contra el Barça, todo esto se hubiera perdido con sistemas cerrados que capen la entrada de ligas menores de Europa. Dichas ligas no tendrían nunca perspectivas y estarían destinadas a crear jugadores para fuera de forma eterna.
Yo creo que repartiendo mejor el dinero habrá más competitividad y como un global a largo plazo la competición valdrá más (en España desde que dejamos atrás la Liga de 2 a una de 4 actualmente hemos incrementado en 300M€ la venta de derechos aún perdiendo estrellas), ese es el secreto de la Premier o Bundesliga. Con equipos más fuerte y una liga más igualada habrá más emoción que actualmente con 15 o 20 equipos super top. Pero vaya, que es sólo mi opinión, en esto hay muchos puntos de vistas y todos enriquecedores, ojalá esto sirva para que la comunidad del futbol despues del rechazo a la propuesta egoista de Florentino avancemos a algo mejor sea como sea, más peso de los aficionados y más igualdad entre equipos.
Valdano ha escrito un artículo sobre la Superliga con el que no puedo estar más de acuerdo.
https://elpais.com/deportes/2021-04-25/aun-manda-la-gente.html
Ojalá esto sirva para que los aficionados nos demos cuenta del peso que aún podemos tener en el futbol. Sueño con un modelo de 51+49 como el alemán, donde el poder en los clubs esté en los socios, reparto televisivos equitativos, horarios justos para la afición, precios asequibles en los estadios y paquetes de visionado al alcance del bolsillo del publico. Entonces se recuperara la popularidad en el futbol.