ZonaBlanquiazul

SOCIEDAD => ACTUALIDAD Y POLÍTICA => Mensaje iniciado por: Guayota en Feb 18, 2022, 16:57

Título: ¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Guayota en Feb 18, 2022, 16:57
Pues esa es mi pregunta. ¿Cuándo se abrirá este debate, asediando día sí, día también, con gente en la tv y YT super hiper mega indignada, igual que con el tema impuestos?

Se pondrá algún día límites al desangre de intereses que cobran por una hipoteca o un préstamo? Y de las comisiones y gastos que meten por la cara?

Además debería dejarse claramente el tema % de intereses, hay mucha gente que no entiende lo que significa un 1% anual. Vendan hipotecas o préstamos diciendo 1,30% anual y en realidad si te dicen que vas a pagar un 30-40% sobre el valor que pides prestado, a lo mejor te cambia la percepción. Probablemente pagues más de un 25% del valor de la casa en intereses. O como mis padres, que compraron cuando los intereses estaban por dos dígitos, y habrán pagado en intereses casi el mismo valor que la vivienda.

Tema que sufrimos día a día, en todos los aspectos (también el paupérrimo servicio que dan) y del que poco se habla.

Ahora me vendrán a hablar de la importancia de los bancos, del negocio y demás.

Como si no lo supiera. Me refiero, como si no supiera que me lo dirán, y como si no supiera de la importancia de los bancos en el sostén del capitalismo.

Si no te dieran dinero para comprarte una casa, un coche o para reformar, no podrías acceder nunca a todo esto y habría más posibilidades de que la gente se diera cuenta de lo pobre que es, que no podrían comprar en la vida sin que les presten dinero. Así como muchas empresas.

Pero el tema no va de esto. Va de la estallada, del desangre a intereses. Que cobren su parte, se podría llegar a entender. Das un dinero y corren un riesgo de que no lo devuelvas. Pero es que si no pagas ya se quedan con el inmueble que compraste. No van a perder. Entonces, ¿la estallada a intereses, y eso que ahora están bajos, a qué se debe? Hay que poner un límite.

Así que, ¿cuándo vendrá un gobierno a poner orden de verdad?
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: CDT en Feb 18, 2022, 17:38
El sistema te obliga a entrar en el sector bancario para poder cobrar tu nómina y además te cobran por prestarles tu propio dinero, es de locos.

Yo llevo tiempo advirtiéndolo, cada vez tienen más poder y nadie les hace frente, funcionan como un cártel y lo que no te quita una entidad financiera al final otra te lo quita por otro lado, sus beneficios crecen y crecen pero cierran oficinas, despiden muchísima gente y te obligan a usar medios digitales porque se cansan si te atiendan por ventanilla como ha sucedido toda la vida, llevan años abusando de las personas mayores y lejos de tener un trato digno y cercano con quienes les entregan su dinero hacen todo lo contrario.

Cada vez soy más contrario a cualquier tipo de relación con estas entidades, ni tarjetas, ni productos financieros, ni domiciliaciones ni nada, al final solo sirven para que te tengan controlado y cogido por los huevos, además de saber cómo y de que manera te gastas tu dinero.

Además las administraciones se suman a la fiesta y prácticamente te obligan a trabajar con los bancos, mi Ayuntamiento por ejemplo te reduce en un 3% la factura del IBI si lo domicilias, si no te jodes y lo pagas completo, de locos.


Y esto lo digo después de haber trabajado en una caja de ahorros.

Lástima de banca pública privatizada, con lo bueno que sería tener un banco público con el que pudieses operar para cuestiones básicas sin que te roben un riñón.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: tio phil en Feb 18, 2022, 18:57
Hay que distinguir entre quienes dirigen los bancos y quienes trabajan en el. La mayoría de la gente con la que tratas en el banco son asalariados, probablemente mejor pagados que la mayoría, pero asalariados, y por tanto sujetos a unas directrices que les vienen de arriba. Y eso lo digo de primera mano, pues yo soy empleado de banca. De baja por ansiedad y depresión, debido a las continuas presiones a las que se nos somete para conseguir unos objetivos inalcanzables, con cada vez menos personal, con la amenaza de irte a la calle en cualquier momento en cualquier ERE que empresas con beneficios multimillonarios justifican por " necesidades de servicio" mientras cierran oficinas por todos lados y el atendimiento al cliente cada dia es peor. Y  eso tambien afecta a los empleados, pues la gran mayoría no somos gente que vamos alli a echar unas horas y a fichar, a mi personalmente me da lo mismo a atender a ocho que a ochenta, estoy ahí para trabajar y atender al cliente, pero si tu propia empresa no te lo pone facil, poco puedes hacer salvo intentar ser lo mejor profesional que puedas.


Lo que es inadmisible y a mi como cliente me rechina bastante, es ver como año tras año y tras cualquier tipo de crisis, siguen presentando beneficios escandalosos sin cortarse un pelo, mientras te frien a comisiones por servicios que tu mismo tienes que hacer. Puesto que ya haces tus ingresos por el cajero, tus transferencias por la app, tus pagos a los amigos con el bizum... ¿ por que motivo se te cobran comisiones de servicio cada vez mas elevadas?

Si ya están ahorrando una pasta con la reducción de costes, conseguidos teniendo cada vez menos plantilla y menos oficinas ¿ por que se les permite? Pues muy sencillo, porque son quienes gobiernan y mandan en este país.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Guayota en Feb 18, 2022, 20:31
Cita de: tio phil en Feb 18, 2022, 18:57Hay que distinguir entre quienes dirigen los bancos y quienes trabajan en el. La mayoría de la gente con la que tratas en el banco son asalariados, probablemente mejor pagados que la mayoría, pero asalariados, y por tanto sujetos a unas directrices que les vienen de arriba. Y eso lo digo de primera mano, pues yo soy empleado de banca. De baja por ansiedad y depresión, debido a las continuas presiones a las que se nos somete para conseguir unos objetivos inalcanzables, con cada vez menos personal, con la amenaza de irte a la calle en cualquier momento en cualquier ERE que empresas con beneficios multimillonarios justifican por " necesidades de servicio" mientras cierran oficinas por todos lados y el atendimiento al cliente cada dia es peor. Y  eso tambien afecta a los empleados, pues la gran mayoría no somos gente que vamos alli a echar unas horas y a fichar, a mi personalmente me da lo mismo a atender a ocho que a ochenta, estoy ahí para trabajar y atender al cliente, pero si tu propia empresa no te lo pone facil, poco puedes hacer salvo intentar ser lo mejor profesional que puedas.


Lo que es inadmisible y a mi como cliente me rechina bastante, es ver como año tras año y tras cualquier tipo de crisis, siguen presentando beneficios escandalosos sin cortarse un pelo, mientras te frien a comisiones por servicios que tu mismo tienes que hacer. Puesto que ya haces tus ingresos por el cajero, tus transferencias por la app, tus pagos a los amigos con el bizum... ¿ por que motivo se te cobran comisiones de servicio cada vez mas elevadas?

Si ya están ahorrando una pasta con la reducción de costes, conseguidos teniendo cada vez menos plantilla y menos oficinas ¿ por que se les permite? Pues muy sencillo, porque son quienes gobiernan y mandan en este país.
Evidentemente hay de todo entre el personal, y no es comparable a los altos directivos, aunque algunos de los que están abajo saben lo que hacen y se prestan a la usura y al engaño, y siento decirlo porque hace nada lo viví y salí indignado.

Por ejemplo cuando fui hace no mucho a preguntar por una hipoteca, el tipo a pesar de decirle que no de inicio al interés variable (iba con la idea clara), vendiéndome que pillase el tipo de interés variable porque el Euribor se mantendrá negativo no sé cuántos años (que por cierto, hace unos días pegó un subidón de repente, algo "inesperado").

Lo que no sabía este tipo es que iba algo, mínimamente, informado, para saber cuándo me la querían colar. Una hipoteca que va a ser a 30 años no puedes hablarme de 10 años. Sabes muy bien que a medio y largo plazo (incluso corto) con el variable pagarás más y que hoy en día los intereses están bajos para lo que suele ser, así que quien no pille a fijo, le habrán timado a lo grande. Hice un cálculo yo mismo de la diferencia de intereses que pagaría entre una fija y una variable y era unos 3-4 veces más con la variable, suponiendo que se quedase a una media del 4% (un cálculo muy a grandes rasgos porque no se sabe a ciencia cierta). Hablamos de 100.000 de euros de diferencia en intereses. A mi no me engañaron pero a muchos lo harán, y los estallarán pagando esa animalada de intereses.

Hablamos de pagar 43 mil euros de intereses con la fija, a 143 mil sobre 200.000. Con ese dinero compras otra vivienda casi igual!

Luego me he encontrado con algunos que simplemente preguntan y no me dicen nada más.

Por eso digo, que depende. Seguramente algunos estén presionados y lo necesiten hacer para no perder el trabajo, pero lo que hacen los bancos lo hacen porque hay aunque sea 1 que se presta a hacerlo y no le conmueve lo más mínimo lo que hacen (o sí y siguen para adelante). Algunos quieren mantener su trabajo pero a otros les puedes dificultar o destrozar la vida, los ahorros que tantos años ha costado conseguir.

Yo cuando he visto los productos que le han colado a mis abuelos o a mis padres, me erizo todo.

Por eso digo, ¿cuándo frenar a los bancos? ¿cuándo se pondrá límite a toda esta animalada? Puedo entender que se cobre algo, pero eso es usura y una aberración que permite el estado y el gobierno al que llaman "comunista".

Veo lloraderas por los impuestos a pagar y sobre esto nada de nada. A campo abierto y a pecho descubierto van.

Si se hablase abiertamente de cifras esto les duraba poco porque la gente se les echaría encima.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Batman en Feb 18, 2022, 20:40
Yo hace poco compré una vivienda, pillé una hipoteca fija al 1,2%. Y aún así pagamos unos intereses de 40.000€sobre el precio de compra, a pagar en 30 años la casa... Y ni se te ocurra pagar por adelantado en los primeros 15 años, ahí solo pagas comisiones e intereses. Eso si, una vez pasen estos primeros 15 años voy a soltar labpasta, reducir años de hipoteca y a tomar por culo intereses.
Tengo que decir que conmigo se portaron de PM en el banco (les interesaba por nuestros ingresos, al parecer), pero soy el primero que desde que pueda les mando a la mierda, siempre quieren venderte cosas que no necesitas, cobrarte extras, etc, etc..
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: wizjor en Feb 18, 2022, 21:50
Cita de: Felipe Miñambres en Feb 18, 2022, 20:40Yo hace poco compré una vivienda, pillé una hipoteca fija al 1,2%. Y aún así pagamos unos intereses de 40.000€sobre el precio de compra, a pagar en 30 años la casa... Y ni se te ocurra pagar por adelantado en los primeros 15 años, ahí solo pagas comisiones e intereses. Eso si, una vez pasen estos primeros 15 años voy a soltar labpasta, reducir años de hipoteca y a tomar por culo intereses.
Tengo que decir que conmigo se portaron de PM en el banco (les interesaba por nuestros ingresos, al parecer), pero soy el primero que desde que pueda les mando a la mierda, siempre quieren venderte cosas que no necesitas, cobrarte extras, etc, etc..

Tengo entendido que es lo contrario, es mejor amortizar en los primeros 10 años, acabarás pagando menos intereses.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Guayota en Feb 19, 2022, 03:23
Cita de: wizjor en Feb 18, 2022, 21:50Tengo entendido que es lo contrario, es mejor amortizar en los primeros 10 años, acabarás pagando menos intereses.
Así es. Según el sistema de amortización del préstamo francés, al principio pagas muchos intereses y poco capital. Y a medida que pasan los años va cambiando. Si es cuota fija siempre pagas por ejemplo 700 pero al principio igual son 200 de capital y 500 de intereses. Y luego va aumentando el capital y disminuyendo intereses.

Por eso al principio si pasas de deber 195.000 a 190.000 de golpe, esa es la "base imponible" (sé que este no es el concepto, pero se entiende) sobre la que te calculan el % de interés que te tienen que aplicar. Así que pagarás el 1% de 190 en vez de 195.

Al final he llegado a la conclusión de que si tienes gran capacidad de ahorro y amortizas un montón, sí que te vale la pena porque al final reduces todo y no te cuesta tanto esfuerzo ahorrar para reducir.

Pero si tienes una capacidad de ahorro normal, te ahorras algo pero he trasteado con números y tampoco es tanto el ahorro, porque el esfuerzo de apoquinar 5.000 euros por ejemplo para alguien normal es mucho para poder ahorrarlos, y luego la cuota o los años te baja muy poco. Que si lo haces cada año, claro que bajarás la cuota o plazo. Pero al final pasar de 30 a 26 años por ejemplo es un mundo y si piensas a la larga, es mejor estar con más liquidez en el día a día. Es mejor pienso yo, no descapitalizarse. Pero bueno depende de cada uno y como se plantee sus finanzas.

Además hay que tener en cuenta que luego por amortizar parcialmente también te cobran un % de comisión. Los primeros años más alta (porque es cuando más ahorras en intereses), y a partir de X año te bajan ese %. Y luego cuando vayas a cancelarla también comisión.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Batman en Feb 19, 2022, 08:38
Cita de: Guayota en Feb 19, 2022, 03:23Así es. Según el sistema de amortización del préstamo francés, al principio pagas muchos intereses y poco capital. Y a medida que pasan los años va cambiando. Si es cuota fija siempre pagas por ejemplo 700 pero al principio igual son 200 de capital y 500 de intereses. Y luego va aumentando el capital y disminuyendo intereses.

Por eso al principio si pasas de deber 195.000 a 190.000 de golpe, esa es la "base imponible" (sé que este no es el concepto, pero se entiende) sobre la que te calculan el % de interés que te tienen que aplicar. Así que pagarás el 1% de 190 en vez de 195.

Al final he llegado a la conclusión de que si tienes gran capacidad de ahorro y amortizas un montón, sí que te vale la pena porque al final reduces todo y no te cuesta tanto esfuerzo ahorrar para reducir.

Pero si tienes una capacidad de ahorro normal, te ahorras algo pero he trasteado con números y tampoco es tanto el ahorro, porque el esfuerzo de apoquinar 5.000 euros por ejemplo para alguien normal es mucho para poder ahorrarlos, y luego la cuota o los años te baja muy poco. Que si lo haces cada año, claro que bajarás la cuota o plazo. Pero al final pasar de 30 a 26 años por ejemplo es un mundo y si piensas a la larga, es mejor estar con más liquidez en el día a día. Es mejor pienso yo, no descapitalizarse. Pero bueno depende de cada uno y como se plantee sus finanzas.

Además hay que tener en cuenta que luego por amortizar parcialmente también te cobran un % de comisión. Los primeros años más alta (porque es cuando más ahorras en intereses), y a partir de X año te bajan ese %. Y luego cuando vayas a cancelarla también comisión.

Es un 2% de amortización, siempre será menos que lo que pagas de mas.
Tenía entendido que era mejor a partir del 15, quizás por el % de amortización, pero vamos, nos lo explicó la notaria.
Si es así, mañana mismo amortizo. Por ahora tengo buena capacidad de ahorro
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: wizjor en Feb 19, 2022, 09:54
Cita de: Guayota en Feb 19, 2022, 03:23Así es. Según el sistema de amortización del préstamo francés, al principio pagas muchos intereses y poco capital. Y a medida que pasan los años va cambiando. Si es cuota fija siempre pagas por ejemplo 700 pero al principio igual son 200 de capital y 500 de intereses. Y luego va aumentando el capital y disminuyendo intereses.

Por eso al principio si pasas de deber 195.000 a 190.000 de golpe, esa es la "base imponible" (sé que este no es el concepto, pero se entiende) sobre la que te calculan el % de interés que te tienen que aplicar. Así que pagarás el 1% de 190 en vez de 195.

Al final he llegado a la conclusión de que si tienes gran capacidad de ahorro y amortizas un montón, sí que te vale la pena porque al final reduces todo y no te cuesta tanto esfuerzo ahorrar para reducir.

Pero si tienes una capacidad de ahorro normal, te ahorras algo pero he trasteado con números y tampoco es tanto el ahorro, porque el esfuerzo de apoquinar 5.000 euros por ejemplo para alguien normal es mucho para poder ahorrarlos, y luego la cuota o los años te baja muy poco. Que si lo haces cada año, claro que bajarás la cuota o plazo. Pero al final pasar de 30 a 26 años por ejemplo es un mundo y si piensas a la larga, es mejor estar con más liquidez en el día a día. Es mejor pienso yo, no descapitalizarse. Pero bueno depende de cada uno y como se plantee sus finanzas.

Además hay que tener en cuenta que luego por amortizar parcialmente también te cobran un % de comisión. Los primeros años más alta (porque es cuando más ahorras en intereses), y a partir de X año te bajan ese %. Y luego cuando vayas a cancelarla también comisión.

Es cierto lo que comentas, la amortización va un poco en función de lo que puedas ahorrar sin que eso te "perjudique" en tu día a día. De hecho, yo también estoy en una situación parecida y haciendo cálculos me he planteado la opción de no amortizar y lo que ahorro, invertirlo. Al final las hipotecas tipo fijo ahora mismo, están "bajas" y es muy fácil conseguir un 5% o un 6% invirtiendo con el dinero que hubieras amortizado.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Guayota en Feb 19, 2022, 11:39
Les recomiendo este simulador por si quieren trastear un poco para ver números:

https://simulatuhipoteca.com/

Por ejemplo, hipoteca de 208 mil a 30 años (360 meses). Pagas de intereses 41.500 €.

Si amortizas 5.000 € en el año 1 mes 12, al final pagarías 39.300€ de intereses y se reduciría el plazo a 350 meses.

Si solo amortizas 5.000 en el año 15 mes 1, pagarías 40.400€ de intereses y el plazo a 352 meses.

Vale más la pena hacerlo al principio. Si tienen capacidad de ahorro y en el día a día no lo notarían, vale la pena al principio amortizar.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Batman en Feb 19, 2022, 11:44
Cita de: Guayota en Feb 19, 2022, 11:39Les recomiendo este simulador por si quieren trastear un poco para ver números:

https://simulatuhipoteca.com/

Por ejemplo, hipoteca de 208 mil a 30 años (360 meses). Pagas de intereses 41.500 €.

Si amortizas 5.000 € en el año 1 mes 12, al final pagarías 39.300€ de intereses y se reduciría el plazo a 350 meses.

Si solo amortizas 5.000 en el año 15 mes 1, pagarías 40.400€ de intereses y el plazo a 352 meses.

Vale más la pena hacerlo al principio. Si tienen capacidad de ahorro y en el día a día no lo notarían, vale la pena al principio amortizar.
Hace 6 meses que compré la casa, pero vamos, mañana mismo amortizo y recorto plazos. La pusimos a 30, pero vamos a intentar que sean 20-25
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: ANFITEATRO en Feb 19, 2022, 16:03
Tengan en cuenta tambien las deducciones fiscales en el IRPF si amortizan hasta el limite que fija la ley del impuesto....
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: wizjor en Feb 19, 2022, 17:49
Cita de: ANFITEATRO en Feb 19, 2022, 16:03Tengan en cuenta tambien las deducciones fiscales en el IRPF si amortizan hasta el limite que fija la ley del impuesto....

Esto ya no existe no? Desde 2013 creo que no hay deducciones en la hipoteca
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: tio phil en Feb 19, 2022, 17:58
Cita de: wizjor en Feb 19, 2022, 17:49Esto ya no existe no? Desde 2013 creo que no hay deducciones en la hipoteca


A los inmuebles hipotecados con posterioridad a esa fecha no se les aplica deducción fiscal. A los anteriores si.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: wizjor en Feb 19, 2022, 20:14
Cita de: tio phil en Feb 19, 2022, 17:58A los inmuebles hipotecados con posterioridad a esa fecha no se les aplica deducción fiscal. A los anteriores si.

Exacto a eso me refería, no hay deducciones a las hipotecas hechas después de 2013
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: ANFITEATRO en Feb 19, 2022, 22:17
Cita de: wizjor en Feb 19, 2022, 20:14Exacto a eso me refería, no hay deducciones a las hipotecas hechas después de 2013

Ah, vale...

Yo es que soy hipotecado antiguo...
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Chomoloko en Feb 20, 2022, 09:45
Cita de: Guayota en Feb 18, 2022, 16:57Pues esa es mi pregunta. ¿Cuándo se abrirá este debate, asediando día sí, día también, con gente en la tv y YT super hiper mega indignada, igual que con el tema impuestos?

Se pondrá algún día límites al desangre de intereses que cobran por una hipoteca o un préstamo? Y de las comisiones y gastos que meten por la cara?

Además debería dejarse claramente el tema % de intereses, hay mucha gente que no entiende lo que significa un 1% anual. Vendan hipotecas o préstamos diciendo 1,30% anual y en realidad si te dicen que vas a pagar un 30-40% sobre el valor que pides prestado, a lo mejor te cambia la percepción. Probablemente pagues más de un 25% del valor de la casa en intereses. O como mis padres, que compraron cuando los intereses estaban por dos dígitos, y habrán pagado en intereses casi el mismo valor que la vivienda.

Tema que sufrimos día a día, en todos los aspectos (también el paupérrimo servicio que dan) y del que poco se habla.

Ahora me vendrán a hablar de la importancia de los bancos, del negocio y demás.

Como si no lo supiera. Me refiero, como si no supiera que me lo dirán, y como si no supiera de la importancia de los bancos en el sostén del capitalismo.

Si no te dieran dinero para comprarte una casa, un coche o para reformar, no podrías acceder nunca a todo esto y habría más posibilidades de que la gente se diera cuenta de lo pobre que es, que no podrían comprar en la vida sin que les presten dinero. Así como muchas empresas.

Pero el tema no va de esto. Va de la estallada, del desangre a intereses. Que cobren su parte, se podría llegar a entender. Das un dinero y corren un riesgo de que no lo devuelvas. Pero es que si no pagas ya se quedan con el inmueble que compraste. No van a perder. Entonces, ¿la estallada a intereses, y eso que ahora están bajos, a qué se debe? Hay que poner un límite.

Así que, ¿cuándo vendrá un gobierno a poner orden de verdad?

Creo que estás obviando el valor futuro del dinero, un banco te dejará dinero y se asegurará no sólo de que lo devuelvas, sino de que lo que hoy vale 10€ y mañana 11'50€ también se lo devuelvas.

Pero es lógico, pq en 20-30 años las cosas suben mucho de valor.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: tio phil en Feb 20, 2022, 12:33
No hay ningún gobierno, de ningún color, que vaya a meter mano a los bancos. Es más, ha sido necesario acudir a un rescate Europeo y crear un banco malo para sanear a las entidades bancarias, que en un capitalismo de manual, se habrían ido a la mierda, y en vez de ello, se ha endeudado al Estado para reflotar esas entidades con dinero público que jamás será devuelto.


Vamos, lo mismo que me pasaría a mi si mañana decidiera dejar de pagar mi hipoteca porque he decidido gastarme mi dinero en comprarme un Lamborghini y salir todas las noches de putas finas. Seguro que me rescatan y me perdonan la deuda.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Cocito en Feb 23, 2022, 15:45
Cita de: Guayota en Feb 19, 2022, 11:39Les recomiendo este simulador por si quieren trastear un poco para ver números:

https://simulatuhipoteca.com/

Por ejemplo, hipoteca de 208 mil a 30 años (360 meses). Pagas de intereses 41.500 €.

Si amortizas 5.000 € en el año 1 mes 12, al final pagarías 39.300€ de intereses y se reduciría el plazo a 350 meses.

Si solo amortizas 5.000 en el año 15 mes 1, pagarías 40.400€ de intereses y el plazo a 352 meses.

Vale más la pena hacerlo al principio. Si tienen capacidad de ahorro y en el día a día no lo notarían, vale la pena al principio amortizar.
Pero una cosa guayota, la inflacion como la plusvalia te las pasas por el forro de los cojones jajaja, la vivienda al año suele subir de media segun la zona un 2-3% anual + 5,5%/6% de media de rentabilidad anual en rentas. Un alquiler que da mucha rentabilidad a parte del vacacional es el de habitaciones, en LL hay rentabilidades del 15%-20% a universitarios pagando 250/300€ por habitacion en una casa de 4 habitaciones.

Inflacion normal/sana del 1-2% anual = 60% de inflacion en el ultimo año del pago.

Los intereses actuales son de risa, asi estan generando una burbuja inmobiliaria, en bolsa y en el consumo desmesurado de la gente, tirando de la tarjeta del ECI para viajar al Cairo.

Eso si te quejas de las hipotecas, pero vete a Dacia y verás como te impiden comprar un coche a toque teja, acudes a prestamos con 10% de TAE UNA PUTA LOCURA, encima esto esta regulado por el Banco de España.

https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/relacionados/tiposinteres/guia-textual/tiposinteresprac/Tabla_de_tipos__a0b053c69a40f51.html

El que te cobra mas de un 7,03% en un credito de un coche en un pago menor de 5 años, le está robando en su puta cara.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Cocito en Feb 23, 2022, 15:48
Cita de: tio phil en Feb 20, 2022, 12:33No hay ningún gobierno, de ningún color, que vaya a meter mano a los bancos. Es más, ha sido necesario acudir a un rescate Europeo y crear un banco malo para sanear a las entidades bancarias, que en un capitalismo de manual, se habrían ido a la mierda, y en vez de ello, se ha endeudado al Estado para reflotar esas entidades con dinero público que jamás será devuelto.


Vamos, lo mismo que me pasaría a mi si mañana decidiera dejar de pagar mi hipoteca porque he decidido gastarme mi dinero en comprarme un Lamborghini y salir todas las noches de putas finas. Seguro que me rescatan y me perdonan la deuda.

Pero si el BCE es al principal que le debes pasta y luego a los Bancos Nacionales.

Por cierto, lo que se rescato fueron las cajas, metidos politicos en los consejos de administracion, tampoco soy muy amigo de los regalos del PSOE con Ana Botin que tienen una relacion de amor muy intentasa, te perdono la deuda de tu partido, te regalo el popular jodiendo a sus accionistas, vamos si fueras accionitas del popular no estarias comentando lo que dices o de Bankia.

En fin la banca europa tan intervenida tiene tanta mierda que veamos por donde explota todo, lo mas interesante es el DB el dia que colapse vamos a flipar.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Chomoloko en Feb 23, 2022, 16:09
Cita de: keverson303 en Feb 23, 2022, 15:45Pero una cosa guayota, la inflacion como la plusvalia te las pasas por el forro de los cojones jajaja, la vivienda al año suele subir de media segun la zona un 2-3% anual + 5,5%/6% de media de rentabilidad anual en rentas. Un alquiler que da mucha rentabilidad a parte del vacacional es el de habitaciones, en LL hay rentabilidades del 15%-20% a universitarios pagando 250/300€ por habitacion en una casa de 4 habitaciones.

Inflacion normal/sana del 1-2% anual = 60% de inflacion en el ultimo año del pago.

Los intereses actuales son de risa, asi estan generando una burbuja inmobiliaria, en bolsa y en el consumo desmesurado de la gente, tirando de la tarjeta del ECI para viajar al Cairo.

Eso si te quejas de las hipotecas, pero vete a Dacia y verás como te impiden comprar un coche a toque teja, acudes a prestamos con 10% de TAE UNA PUTA LOCURA, encima esto esta regulado por el Banco de España.

https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/relacionados/tiposinteres/guia-textual/tiposinteresprac/Tabla_de_tipos__a0b053c69a40f51.html

El que te cobra mas de un 7,03% en un credito de un coche en un pago menor de 5 años, le está robando en su puta cara.

Completamente de acuerdo en lo de los coches...el TAE del 10% es una sablada buena.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Guayota en Feb 23, 2022, 20:58
Cita de: keverson303 en Feb 23, 2022, 15:45Pero una cosa guayota, la inflacion como la plusvalia te las pasas por el forro de los cojones jajaja, la vivienda al año suele subir de media segun la zona un 2-3% anual + 5,5%/6% de media de rentabilidad anual en rentas. Un alquiler que da mucha rentabilidad a parte del vacacional es el de habitaciones, en LL hay rentabilidades del 15%-20% a universitarios pagando 250/300€ por habitacion en una casa de 4 habitaciones.

Inflacion normal/sana del 1-2% anual = 60% de inflacion en el ultimo año del pago.

Los intereses actuales son de risa, asi estan generando una burbuja inmobiliaria, en bolsa y en el consumo desmesurado de la gente, tirando de la tarjeta del ECI para viajar al Cairo.

Eso si te quejas de las hipotecas, pero vete a Dacia y verás como te impiden comprar un coche a toque teja, acudes a prestamos con 10% de TAE UNA PUTA LOCURA, encima esto esta regulado por el Banco de España.

https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/relacionados/tiposinteres/guia-textual/tiposinteresprac/Tabla_de_tipos__a0b053c69a40f51.html

El que te cobra mas de un 7,03% en un credito de un coche en un pago menor de 5 años, le está robando en su puta cara.
No hablaba de la vivienda para invertir sino como vivienda habitual. Obviamente me quejo de las hipotecas como de los préstamos, incluyo también las artimañas que permiten a las casas de coche, que ahora le ganan más con estas prácticas usureras que en la venta del propio coche. Encima, para mas inri, luego hay ayudas del estado para la compra de un coche nuevo (lo que hace tirar los precios para arriba y que encima el consumo no se vea tan perjudicado) a la vez que permiten esto.

A mi no me parece ético que si pago 200.000 por una vivienda, sumarle el 20% del valor de lo que compro en intereses. Me parece una burrada aunque pretendas extrapolarlos a 30 años, y eso que hoy en día los intereses están muy bajos.

La vivienda (al menos la primera) debería estar protegida ante este tipo de usura, no crees? El estado debería proteger al ciudadano, no a la banca.

Estoy seguro que mis padres habrían preferido gastarse en otra cosa los 100.000 euros de intereses que habrán pagado por su casa que costó sus 20 millones de pesetas (120.000 euros) en los años 90.

Y todas estas prácticas son legales y están permitidas por el estado.

En cuanto a las rentabilidades, aunque no sea el tema, en vivienda esos porcentajes de 15-20% no son lo normal ni aunque alquiles por habitaciones. Casos puntuales que puedan llegar al 15-20%? supongo que lo habrá. Lo suyo es ver la foto completa. Estarán pagando hipoteca o casa heredada? 15-20% neto o bruto? un año puntual o siempre?

Para conseguir esa rentabilidad del 15% bruta (me interesa la neta) tienes que tener hipoteca de 300€ (es decir, pagando el mínimo de entrada, que esa vivienda no cueste más de 90.000 euros). Alquilar a universitarios cuenta con al menos 2 meses que igual no cobras alquiler (julio y agosto). Aparte de la rotación y bajas. También cuenta que, si no lo pillas a tiempo antes del inicio del curso, igual estás tiempo con 1 o 2 habitaciones libres de las 4 que tienes. Para conseguir ese 15% BRUTO tienes que ser un genio y tener suerte. 300 de hipoteca en una casa de 4 habitaciones, relativamente cerca de la universidad, que puedas alquilar a 300€ cada habitación (con agua y luz incluida se suelen alquilar) y lo dicho, pleno de ocupación siempre. Así llegas al 14% bruto.

Y tampoco llegar al 5-6% bruto es tan fácil. Con hipoteca de 600 euros y alquilando a 1.200 € lo consigues. Pero claro, está por ver si consigues alquilar a ese precio continuadamente y si los alquileres no bajan.

No te estoy rebatiendo el negocio inmobiliario, es el más seguro creo yo, pero que no es tan fácil como dices y como aparenta. Si quieres abrimos un hilo para tratar esto para no desviar el tema de la usura de los bancos.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Chomoloko en Feb 23, 2022, 22:00
Cita de: Guayota en Feb 23, 2022, 20:58No hablaba de la vivienda para invertir sino como vivienda habitual. Obviamente me quejo de las hipotecas como de los préstamos, incluyo también las artimañas que permiten a las casas de coche, que ahora le ganan más con estas prácticas usureras que en la venta del propio coche. Encima, para mas inri, luego hay ayudas del estado para la compra de un coche nuevo (lo que hace tirar los precios para arriba y que encima el consumo no se vea tan perjudicado) a la vez que permiten esto.

A mi no me parece ético que si pago 200.000 por una vivienda, sumarle el 20% del valor de lo que compro en intereses. Me parece una burrada aunque pretendas extrapolarlos a 30 años, y eso que hoy en día los intereses están muy bajos.

La vivienda (al menos la primera) debería estar protegida ante este tipo de usura, no crees? El estado debería proteger al ciudadano, no a la banca.

Estoy seguro que mis padres habrían preferido gastarse en otra cosa los 100.000 euros de intereses que habrán pagado por su casa que costó sus 20 millones de pesetas (120.000 euros) en los años 90.

Y todas estas prácticas son legales y están permitidas por el estado.

En cuanto a las rentabilidades, aunque no sea el tema, en vivienda esos porcentajes de 15-20% no son lo normal ni aunque alquiles por habitaciones. Casos puntuales que puedan llegar al 15-20%? supongo que lo habrá. Lo suyo es ver la foto completa. Estarán pagando hipoteca o casa heredada? 15-20% neto o bruto? un año puntual o siempre?

Para conseguir esa rentabilidad del 15% bruta (me interesa la neta) tienes que tener hipoteca de 300€ (es decir, pagando el mínimo de entrada, que esa vivienda no cueste más de 90.000 euros). Alquilar a universitarios cuenta con al menos 2 meses que igual no cobras alquiler (julio y agosto). Aparte de la rotación y bajas. También cuenta que, si no lo pillas a tiempo antes del inicio del curso, igual estás tiempo con 1 o 2 habitaciones libres de las 4 que tienes. Para conseguir ese 15% BRUTO tienes que ser un genio y tener suerte. 300 de hipoteca en una casa de 4 habitaciones, relativamente cerca de la universidad, que puedas alquilar a 300€ cada habitación (con agua y luz incluida se suelen alquilar) y lo dicho, pleno de ocupación siempre. Así llegas al 14% bruto.

Y tampoco llegar al 5-6% bruto es tan fácil. Con hipoteca de 600 euros y alquilando a 1.200 € lo consigues. Pero claro, está por ver si consigues alquilar a ese precio continuadamente y si los alquileres no bajan.

No te estoy rebatiendo el negocio inmobiliario, es el más seguro creo yo, pero que no es tan fácil como dices y como aparenta. Si quieres abrimos un hilo para tratar esto para no desviar el tema de la usura de los bancos.

Guayota no puedes pretender no tener en cuenta el valor del dinero dentro de 30 años. ¿Sabes cuántas chuches me compraba yo con 100 pesetas hace 25 años? Pues el doble de las que me compro con 166 pesetas.

Pues así, con todo, y obviamente hablamos de la vivienda habitual, es una realidad que los bancos son tiburones, y que cuánto más lejos mejor, pero justamente en las hipotecas es dónde menos "roban", es en otros productos.

Y te lo digo con conocimiento de causa, dónde lastran es cuando quieres la hipoteca de un determinado banco, que entonces tiens que pagar el.seguro de vida, el seguro de hogar, traerte la nómina, meter las facturas y no sé cuántas cosas más. Obviamente, te atas a ellos y te bajan el tipo de interés.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Guayota en Feb 23, 2022, 23:38
Cita de: Chomoloko en Feb 23, 2022, 22:00Guayota no puedes pretender no tener en cuenta el valor del dinero dentro de 30 años. ¿Sabes cuántas chuches me compraba yo con 100 pesetas hace 25 años? Pues el doble de las que me compro con 166 pesetas.

Pues así, con todo, y obviamente hablamos de la vivienda habitual, es una realidad que los bancos son tiburones, y que cuánto más lejos mejor, pero justamente en las hipotecas es dónde menos "roban", es en otros productos.

Y te lo digo con conocimiento de causa, dónde lastran es cuando quieres la hipoteca de un determinado banco, que entonces tiens que pagar el.seguro de vida, el seguro de hogar, traerte la nómina, meter las facturas y no sé cuántas cosas más. Obviamente, te atas a ellos y te bajan el tipo de interés.
Sé lo que quieres decir pero no lo veo así.

El 1% y pico fijo del que hablo, es bonificado, de ahí salen los 40 mil euros en intereses, si no, serían 2 y pico %. A lo que quiero llegar es... Si el precio de la vivienda son 200.000 por qué hay que pagar esa burrada de intereses, y además según el momento unos pagarían 240 mil, otros 300 y otros 320?

40 o 100 mil euros de intereses, el 25-50% del valor de un producto de importe tan alto, es un atraco a mano armada aunque lo difieras a 25-30 años. Así lo veo yo.

Esto no debería estar permitido, por lo menos en primera vivienda.

No digo que sea gratis, pero sí algo lógico, justo y controlado. Porque es soportar ese atraco, y aparte lo que dices si coges las bonificaciones. Si quieres amortizar también. Si quieres cancelar también. Ni se te ocurra dejar de pagar. Aquí quién únicamente gana es la banca, con un bien que debería ser de primera necesidad y no estar sujeto a especulación.

Que no hablamos precisamente de chuches sino del mayor desembolso de tu vida.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Chomoloko en Feb 24, 2022, 09:35
Cita de: Guayota en Feb 23, 2022, 23:38Sé lo que quieres decir pero no lo veo así.

El 1% y pico fijo del que hablo, es bonificado, de ahí salen los 40 mil euros en intereses, si no, serían 2 y pico %. A lo que quiero llegar es... Si el precio de la vivienda son 200.000 por qué hay que pagar esa burrada de intereses, y además según el momento unos pagarían 240 mil, otros 300 y otros 320?

40 o 100 mil euros de intereses, el 25-50% del valor de un producto de importe tan alto, es un atraco a mano armada aunque lo difieras a 25-30 años. Así lo veo yo.

Esto no debería estar permitido, por lo menos en primera vivienda.

No digo que sea gratis, pero sí algo lógico, justo y controlado. Porque es soportar ese atraco, y aparte lo que dices si coges las bonificaciones. Si quieres amortizar también. Si quieres cancelar también. Ni se te ocurra dejar de pagar. Aquí quién únicamente gana es la banca, con un bien que debería ser de primera necesidad y no estar sujeto a especulación.

Que no hablamos precisamente de chuches sino del mayor desembolso de tu vida.

No pasa nada por opinar diferente. Yo lo veo lógico y normal, y he visto a los bancos bajarse los pantalones con tal de captar al cliente. He sacado hipotecas al 0,9% tipo fijo y he visto a chavales firmar hipotecas al 2,5% (cuando me lo dicen y me ven la cara me preguntan que si es mucho, en fin).

El tema también, es que hay que contar con que en algún momento puedes dejar de pagarle al banco, o incluso puedes amortizar parte del préstamo por lo que su ganancia es menor, son muchas las variantes a la hora de sacar la hipoteca a tener en cuenta. Lo fácil en mi opinión es llamarlos ladrones, que sí, que son unos tiburones, pero créeme que en las hipotecas es dónde menos roban.
Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Cocito en Mar 11, 2022, 13:26
Creo que es un buen momento para levantar el hilo:

En mayo de 2015, cuando se constituyeron 19.732 nuevas hipotecas sobre viviendas, el 92,8% de las hipotecas eran variables y el 7,2%, a tipo fijo.

Todos esos "listos" de la varible no se quejan pagando una mierda de hipoteca, incluso en las comidas salia su sonrrisa en plan (mira que monstruo soy), van a flipar con la subida de tipos que se presupone que desde el BCE harán, la subida de los embargos y derivados ya es superior a los ulitmos 5 años, esto es cosa de Putin ahora parece ser, pero vamos la realidad del sector inmobiliario es esa, tu no puedes darle a un tonto dinero gratis o barato. 

Coloco una noticia muy interesante:

The European Central Bank unexpectedly accelerated its wind-down of monetary stimulus, signaling it's more concerned about record inflation than weaker economic growth as Russia's invasion of Ukraine threatens to propel prices even higher.

Calling the war a "watershed" moment for Europe, ECB officials pledged to slow bond buying from the start of May, and said they could halt the program as soon as the third quarter. They tried to temper that by making a subsequent interest-rate hike less automatic.

The outcome defied the expectations of economists who anticipated a delay in major policy decisions to allow officials to better gauge the situation. Several Governing Council members had previously affirmed their commitment to ending large-scale asset purchases and negative interest rates, though indicated they plans to do so would probably be delayed.


Estamos en unos tiempos tan oscuros y nunca visto para los amantes de la economía, para mi estamos viendo los ultimos coletazos del American Way Of Life.

https://www.youtube.com/watch?v=b3Vpqa_ESzU


Título: Re:¿Cuándo se frenará la usura de los bancos?
Publicado por: Cocito en Mar 11, 2022, 13:55
Cita de: Guayota en Feb 23, 2022, 20:58No hablaba de la vivienda para invertir sino como vivienda habitual. Obviamente me quejo de las hipotecas como de los préstamos, incluyo también las artimañas que permiten a las casas de coche, que ahora le ganan más con estas prácticas usureras que en la venta del propio coche. Encima, para mas inri, luego hay ayudas del estado para la compra de un coche nuevo (lo que hace tirar los precios para arriba y que encima el consumo no se vea tan perjudicado) a la vez que permiten esto.

A mi no me parece ético que si pago 200.000 por una vivienda, sumarle el 20% del valor de lo que compro en intereses. Me parece una burrada aunque pretendas extrapolarlos a 30 años, y eso que hoy en día los intereses están muy bajos.

La vivienda (al menos la primera) debería estar protegida ante este tipo de usura, no crees? El estado debería proteger al ciudadano, no a la banca.

Estoy seguro que mis padres habrían preferido gastarse en otra cosa los 100.000 euros de intereses que habrán pagado por su casa que costó sus 20 millones de pesetas (120.000 euros) en los años 90.

Y todas estas prácticas son legales y están permitidas por el estado.

En cuanto a las rentabilidades, aunque no sea el tema, en vivienda esos porcentajes de 15-20% no son lo normal ni aunque alquiles por habitaciones. Casos puntuales que puedan llegar al 15-20%? supongo que lo habrá. Lo suyo es ver la foto completa. Estarán pagando hipoteca o casa heredada? 15-20% neto o bruto? un año puntual o siempre?

Para conseguir esa rentabilidad del 15% bruta (me interesa la neta) tienes que tener hipoteca de 300€ (es decir, pagando el mínimo de entrada, que esa vivienda no cueste más de 90.000 euros). Alquilar a universitarios cuenta con al menos 2 meses que igual no cobras alquiler (julio y agosto). Aparte de la rotación y bajas. También cuenta que, si no lo pillas a tiempo antes del inicio del curso, igual estás tiempo con 1 o 2 habitaciones libres de las 4 que tienes. Para conseguir ese 15% BRUTO tienes que ser un genio y tener suerte. 300 de hipoteca en una casa de 4 habitaciones, relativamente cerca de la universidad, que puedas alquilar a 300€ cada habitación (con agua y luz incluida se suelen alquilar) y lo dicho, pleno de ocupación siempre. Así llegas al 14% bruto.

Y tampoco llegar al 5-6% bruto es tan fácil. Con hipoteca de 600 euros y alquilando a 1.200 € lo consigues. Pero claro, está por ver si consigues alquilar a ese precio continuadamente y si los alquileres no bajan.

No te estoy rebatiendo el negocio inmobiliario, es el más seguro creo yo, pero que no es tan fácil como dices y como aparenta. Si quieres abrimos un hilo para tratar esto para no desviar el tema de la usura de los bancos.

Te voy a comentar una operacion que he hecho en el Barrio de la Salud

Precio del inmueble: 60.000€ todos los gastos incluidos de compra + una pequeña reforma (3 habitaciones 90m2 y alquilado a 200€ por habitación)
Alquiler mensual: 600€ anual = 7.200€
Gastos fijos: Suelen ser entre un 10% - 14% de los ingresos anuales del alquiler = 1008€ usando el 14%

Rentabilidad total = (7.200-1.008/60.000)x100= 10,32% Brutos.

El 23 de Febrero lanzé una campaña de inversión inmobiliaria en Valencia zona Centro 8 plantas y 260m2 por planta:

GASTOS

Total inversión 3.220.777,78 €
Coste inmueble 1.800.000,00 €
Reforma 1.150.000,00 €
Impuestos 36.000,00 €
Costes generales y gastos financieros 8.000,00 €
Comisión  226.777,78 €

INGRESOS
Ingresos por alquiler anual neto 188.150,00 €
Ingresos Venta brutos 3.850.000,00 €
Beneficio proyecto (alquiller y venta) 1.182.017,22 €
Beneficio venta promotor (20%) 114.189,44 €
Plazo inversión 3 años
Rentabilidad total 33,15%
Rentabilidad anual 11,05%