Noticias:

Nos complace anunciarles que ZONABLANQUIAZUL, la primera y más histórica web del CD Tenerife, está de vuelta y mejor que nunca. Después de un tiempo trabajando arduamente, ¡nuestro foro está listo para acompañar al equipo en esta nueva temporada 2024-2025! ⚽️🔵⚪️

Menú Principal de Móvil

Actualidad del C.D. Tenerife

Iniciado por siempre tt, Ene 21, 2019, 17:00

« anterior - próximo »

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Chomoloko

El año que viene con el 2° brote que habrá, nos quedaremos sin liga. Al tiempo.

Craken223

Pues yo creo que tal y como está la situación es y como se pondrá creo que el club no debería devolver nada

Aguilera82

#1592
Cita de: Craken223 en Abr 24, 2020, 00:21Pues yo creo que tal y como está la situación es y como se pondrá creo que el club no debería devolver nada

Discrepo... y mucho

NO me entra en la cabeza perder ese dinero a fondo perdido... y mas con estos mequetrefes que nos han tratado como autetica escoria año tras año.


cachucha

#1593
En medio de la indefinición que rodea todo el fútbol español, me reitero en todo lo escrito en días anteriores. No existen certezas, pero sí sensaciones acerca lo que, al margen de la evolución de la pandemia, han pactado el Gobierno (Sanidad y el CSD) con los dirigentes (Federación y LaLiga).

Cada deporte, individual o de equipo, tiene su particular problemática, y dentro de nuestro fútbol hay dos planos: el profesional de LaLiga (Primera y Segunda División) y el semiprofesional (Segunda B y Tercera), que afecta de las categorías territoriales y de base (Preferente hacia abajo: juveniles, infantiles, etc.).

En el primer plano, está bien claro que se apurará al máximo para jugar por razones que están en la mente de cualquiera y no hace falta repetir. Así que se acerca un final de competición contra natura, tras un parón de tres meses mínimo, raro, desagradable, tenso, y que solo va a contentar a quienes, pese a todo, consigan su objetivo (título, ascenso, permanencia...). El fin justificará los medios.

En el segundo plano, parece claro que ni siquiera se va a intentar reanudar la competición. Faltan tiempo, infraestructura y, sobre todo, garantías sanitarias. En este punto, ya se ha visto cómo la Federación ha dejado caer (y se ha recibido con reacciones interesadas) un "final exprés" absurdo, difícilmente viable y... absolutamente contrario al reglamento. Lo saca a debate entre Territoriales y clubes a modo de sondeo. Ni vergüenza les ha dado este hecho; tampoco les importa mucho con tal de salir del paso.

La realidad es que la RFEF de Rubiales solo tiene dos salidas: o terminar la actual liga (cuando y como sea) o cancelarla sin efectos so pena de una cascada de demandas. Además, se niega a plantear una reforma de las categorías de Segunda B y Tercera (quizá la crisis del covid-19 no sea el momento), aunque conozca de sobra que es más que necesaria. También porque ve detrás la mano de LaLiga de Tebas, que, tras la modificación del Real Decreto, "cedió" a la Federación los derechos de la Segunda B y modificó en perjuicio propio los vigentes de la Copa del Rey.

Por otra parte, Tebas (para espantar fantasmas) pregona que, acabe o no esta liga sobre el césped, habrá descensos (los 42 equipos entre Primera y Segunda son inamovibles), al tiempo que Rubiales, amansado tras la reunión con Irene Lozano en el Palacio de Viana, se ha vuelto mudo. Veremos hasta cuándo. Ya metió la pata al adelantarse con los puestos europeos de Primera, y ahora no encuentra salida a este embrollo legal presionado por todos lados. Cualquiera que sea el escenario que se dé, mucho me temo que en ese tripartito hayan pactado una "solución" que encubra (dirán que por causas de fuerza mayor) una flagrante ilegalidad y les ponga a salvo de un aluvión de demandas en los juzgados.  

Voy a ser claro. Mi preocupación, más que el fútbol español, con un horizonte tan ruinoso como el de la mayor parte del país, es el futuro del C.D. Tenerife. No quiero pensar en que llegue un verano tan triste como caluroso y, por el azar de un sucedáneo del habitual fútbol, nos veamos otra vez en el pozo de la Segunda B sin poder culpar (tampoco sería justo) a dirigentes y profesionales. Quedan (para todos) once partidos a puerta cerrada, huérfanos de apoyo, seis viajes, contratos y cesiones expiradas y prolongadas a la fuerza, y en dudoso estado físico, técnico y anímico; aquí puede pasar (y seguro pasará) cualquier cosa. Eso sí, por abajo (en el fútbol semiprofesional) se "regalan" ascensos a partido único, sin terminar la competición, se cambian las bases y se perdonan descensos a porrillo para contentar a la mayoría a cambio de votos.

Es indudable que cada cual ha de defender lo que siente y duelen la injusticia y los atropellos. Por eso me expreso de esta manera aun a costa de que me consideren pesimista o catastrofista. No hará falta esperar mucho (quizá a mediados de mayo) para ver cómo viene la mano, pero me temo lo peor. Ya se está viendo en otros países y otras ligas, y qué es lo que vendrá a corto plazo. Y como ya he visto y vivido mucho, me conformo hoy con que mi club no sea otra víctima (esta vez, deportiva) de la inesperada pandemia y de los negligentes efectos de la misma.





temespin

Cita de: Aguilera82 en Abr 26, 2020, 17:54https://twitter.com/isaacfouto/status/1254376287445057536?s=19

Pues estamos en Segunda B si eso es verdad, lamentable que uno de los mejores equipos de la categoría en estos momentos descienda, que desciendan al Rayo que es el que la armó.

Adelante sin temor

Eso no puede ocurrir, entonces todos los partidos que se han jugado de segunda vuelta no sirven para nada?

No tiene ningún sentido diga quien lo diga.

temespin

Cita de: tete4ever en Abr 26, 2020, 21:34Eso no puede ocurrir, entonces todos los partidos que se han jugado de segunda vuelta no sirven para nada?

No tiene ningún sentido diga quien lo diga.
Por mucho sin sentido que sea si lo firman Mortadelo y Filemon...

temespin

Cita de: temespin en Abr 26, 2020, 21:40Por mucho sin sentido que sea si lo firman Mortadelo y Filemon...
En deporpress esta el articulo tambíen


Adelante sin temor

Juanjo Ramos ha dicho en twitter que cree que la competición se volverá a reanudar.

Además hoy se ha confirmado que en Italia los equipos volverán a los entrenamientos en mayo, anticipo de lo que seguramente ocurra aquí.

Adelante sin temor

Noticia de última hora, a ver si es la definitiva...





Informa @isaacfouto:

El 4 mayo empezarán los entrenamientos individualizados, el 18 mayo por grupos y el 1 de junio toda la plantilla.

Habría 6 semanas de pretemporada

A mediados de junio se espera recibir el protocolo para terminar la competición a puerta cerrada

A partir del 4 de mayo los jugadores podrán entrenar de manera individual en las instalaciones de sus clubs. Ya podrán tocar balón

@LaLiga comunicará a cada autonomía los test en el momento de hacerlos, como estipula Sanidad

Romario

La verdad es que esto va a ser un cachondeo, pero espero que al menos continuemos en 2ª.

cachucha

Cita de: Romario en Abr 27, 2020, 13:38La verdad es que esto va a ser un cachondeo, pero espero que al menos continuemos en 2ª.

Insisto: lo que queda de liga (si se juega... y se completa, que está por ver) va a ser como "tirar una moneda al aire"; puede pasar cualquier cosa... y no es un tópico o frase hecha sino la pura realidad.

Lo que nos viene para este verano será un sucedáneo del fútbol habitual en el que todos (vigente clasificación al margen) parten de cero: lo estrictamente futbolístico (en lo físico, táctico y técnico... se ha perdido, ya apenas cuenta); y a saber cómo responde cada quien en lo anímico... y hasta qué punto puede llegar la "picaresca" de los protagonistas con lo que hay en juego.

Nos hallamos, pues, ante un marco inédito... y lo dicho vale tanto para Primera como para Segunda; en lo que vendrá a partir de septiembre u octubre... no vale la pena pensar. Mi sensación a día de hoy es más de miedo que de confianza. Y, ausentes por largo tiempo del estadio, lo doloroso es que ni siquiera vamos a ser partícipes.

cachucha

#1603
Fútbol

La Federación madura la cancelación del fútbol no profesional sin descensos y con los ascensos de los cuatro líderes de Segunda B a Segunda

La Cultural se vería apartada de subir a la categoría de plata de aprobarse la propuesta y exigiría la creación de una Segunda División Pro para la próxima temporada

Ángel Fraguas
27/04/20

La Real Federación Española de Fútbol, de la mano de su presidente Luis Rubiales, prepara hacer oficial en los próximos días la cancelación del fútbol no profesional que afecta a la Segunda B y a la Tercera División, que, a su vez, influye en el futuro deportivo de la Cultural, único representante leonés en la categoría de bronce del fútbol español, además de en los cinco equipos leoneses en Tercera División, como son el Atlético Astorga, el Atlético Bembibre, La Bañeza, La Virgen y el filial de la Cultural.

Si la propuesta federativa sale adelante, sujetada por un decreto ley aprobado por el Gobierno para subir de Segunda División B a Segunda a los cuatro líderes de los grupos de la categoría de bronce,  la Cultural se quedaría fuera de la posibilidad de subir a Segunda División al quedar aparcado el play off exprés. Entonces la entidad leonesa exigiría para la próxima temporada la creación de la Segunda División B Pro, en la que se incluirían a los clubes más potentes de la categoría de bronce del fútbol español. Estos clubes preparan un nuevo documento para convencer a la Real Federación Española de Fútbol, con el afán de que la Segunda Division B Pro entre en vigor ya para la temporada 2020/2021. Los propios equipos de fútbol rechazarían todas las subvenciones y ayudas procedentes de la Federación Española a cambio de que se diera luz verde a su propuesta, ya que esa nueva categoría Pro se mantendría por sí misma como consecuencia de profesionalizarla, recibir el sustento de las televisiones y el respaldo del fútbol profesional. Así, dichos clubes podrían autofinanciarse.

Por lo que se refiere a la Tercera División, la intención es la misma: cancelar las competiciones sin descensos y estudiar la posibilidad de subir a la categoría inmediatamente superior de Segunda B solo los líderes de los correspondientes grupos, 18 ascensos en total siempre y cuando finalmente se cree la Segunda División B Pro para la próxima temporada. En caso de no producirse el nacimiento de la nueva categoría, la Tercera División se cancelaría sin descensos y tampoco ascensos.

Una opción que tiene visos de convertirse en realidad de acuerdo con la aprobación de un decreto ley por parte del Gobierno para solucionar el fútbol tanto profesional como no profesional del balompié español, en el que se establece que el número de ascensos y descensos de Primera, Segunda y Segunda División B no podrán modificarse, tal y como establece la normativa. De ahí el interés por subir a los cuatro líderes de los grupos de Segunda División B a Segunda División y también impulsar la creación de la Segunda División B Pro para la temporada 2020/2021 con dos grupos compuestos por los mejores 40 equipos de la categoría, que deben estar al día en sus pagos con Hacienda y la Seguridad Social.

-----------------------------------------

Ahí tienen, sacado del Diario de León (lunes 27 de abril), un avance de lo que a corto plazo puede ocurrir con la Segunda B y la Tercera División, y con el caso concreto de la Cultural y Deportiva Leonesa (en la jornada 28ª, 2º clasificado en el grupo 2º de la Segunda B), al que no se permite (como a muchos otros) disputar el playoff por el ascenso a Segunda. La situación, que ya se veía venir (tras el Pacto de Viana) y la expusimos, queda bien explicada por el redactor, a lo que añado el siguiente comentario:

El Consejo Superior de Deportes, mediante un Real Decreto, pactará con la Federación (y LaLiga) el final de las categorías no profesionales con el ascenso (arbitrario en mi opinión) de los actuales primeros clasificados de cada grupo: Atlético Baleares, CD Logroñés, Castellón y Cartagena) anulando a la vez todos los descensos previstos. Y todavía está por concretar si ascienden los actuales primeros de los 18 grupos de Tercera División, donde también se suprimen los descensos.

Así que, ante la imposibilidad de concluir las competiciones en el campo (no existen ni tiempo ni garantías sanitarias), lo hacen desde los despachos al tiempo que los responsables se cubren las espaldas e intentan evitar un aluvión de posibles demandas pues son bastantes los damnificados.

Cuando se cancelan unas competiciones sin concluir (la Segunda B y la Tercera), no debería haber efectos clasificatorios de ningún tipo. Temporada nula, sin más. Ahora los mismos que pregonaban que no se pueden alterar las bases de las competiciones, salen con este decreto, quizá necesario, pero también arbitrario y caprichoso.

Eso sí, como hay que compensar los daños causados, se aprovecha la coyuntura para, desde arriba, imponerle a la Federación (se ve la mano de LaLiga de Tebas) una nueva Segunda B (llamada Pro) de dos grupos (40 equipos) y cuatro ascensos (los dos campeones y dos por promoción entre segundos y terceros) ya para la próxima temporada 2020-21. Con estructura más profesional, lógicamente mejores equipos, derechos de TV a negociar, control económico, etc. Integrarían esa nueva categoría los clasificados entre los puestos 2º y 10º de los cuatro grupos actuales (caben renuncias) y los cuatro descendidos de la Segunda División (aquí mejor tocar madera). Y además se mantendría la actual Segunda B con un total posible de 98 equipos (o más) distribuidos en cuatro grupos.

Nada de esto nos puede coger de sorpresa. Lo que han sido incapaces de hacer desde la Federación durante más de treinta años (Roca, Villar, Padrón, Larrea...) lo ha conseguido una inesperada pandemia en unos pocos días, esto es, poner patas arriba el fútbol español y su pésima estructura competitiva. Lo cual, al lado de la irresponsable situación sanitaria y la socioeconómica que nos aguarda, es algo irrelevante.  




temespin

Cita de: cachucha en Abr 27, 2020, 20:42Fútbol

La Federación madura la cancelación del fútbol no profesional sin descensos y con los ascensos de los cuatro líderes de Segunda B a Segunda

La Cultural se vería apartada de subir a la categoría de plata de aprobarse la propuesta y exigiría la creación de una Segunda División Pro para la próxima temporada

Ángel Fraguas
27/04/20

La Real Federación Española de Fútbol, de la mano de su presidente Luis Rubiales, prepara hacer oficial en los próximos días la cancelación del fútbol no profesional que afecta a la Segunda B y a la Tercera División, que, a su vez, influye en el futuro deportivo de la Cultural, único representante leonés en la categoría de bronce del fútbol español, además de en los cinco equipos leoneses en Tercera División, como son el Atlético Astorga, el Atlético Bembibre, La Bañeza, La Virgen y el filial de la Cultural.

Si la propuesta federativa sale adelante, sujetada por un decreto ley aprobado por el Gobierno para subir de Segunda División B a Segunda a los cuatro líderes de los grupos de la categoría de bronce,  la Cultural se quedaría fuera de la posibilidad de subir a Segunda División al quedar aparcado el play off exprés. Entonces la entidad leonesa exigiría para la próxima temporada la creación de la Segunda División B Pro, en la que se incluirían a los clubes más potentes de la categoría de bronce del fútbol español. Estos clubes preparan un nuevo documento para convencer a la Real Federación Española de Fútbol, con el afán de que la Segunda Division B Pro entre en vigor ya para la temporada 2020/2021. Los propios equipos de fútbol rechazarían todas las subvenciones y ayudas procedentes de la Federación Española a cambio de que se diera luz verde a su propuesta, ya que esa nueva categoría Pro se mantendría por sí misma como consecuencia de profesionalizarla, recibir el sustento de las televisiones y el respaldo del fútbol profesional. Así, dichos clubes podrían autofinanciarse.

Por lo que se refiere a la Tercera División, la intención es la misma: cancelar las competiciones sin descensos y estudiar la posibilidad de subir a la categoría inmediatamente superior de Segunda B solo los líderes de los correspondientes grupos, 18 ascensos en total siempre y cuando finalmente se cree la Segunda División B Pro para la próxima temporada. En caso de no producirse el nacimiento de la nueva categoría, la Tercera División se cancelaría sin descensos y tampoco ascensos.

Una opción que tiene visos de convertirse en realidad de acuerdo con la aprobación de un decreto ley por parte del Gobierno para solucionar el fútbol tanto profesional como no profesional del balompié español, en el que se establece que el número de ascensos y descensos de Primera, Segunda y Segunda División B no podrán modificarse, tal y como establece la normativa. De ahí el interés por subir a los cuatro líderes de los grupos de Segunda División B a Segunda División y también impulsar la creación de la Segunda División B Pro para la temporada 2020/2021 con dos grupos compuestos por los mejores 40 equipos de la categoría, que deben estar al día en sus pagos con Hacienda y la Seguridad Social.

-----------------------------------------

Ahí tienen, sacado del Diario de León (lunes 27 de abril), un avance de lo que a corto plazo puede ocurrir con la Segunda B y la Tercera División, y con el caso concreto de la Cultural y Deportiva Leonesa (en la jornada 28ª, 2º clasificado en el grupo 2º de la Segunda B), al que no se permite (como a muchos otros) disputar el playoff por el ascenso a Segunda. La situación, que ya se veía venir (tras el Pacto de Viana) y la expusimos, queda bien explicada por el redactor, a lo que añado el siguiente comentario:

El Consejo Superior de Deportes, mediante un Real Decreto, pactará con la Federación (y LaLiga) el final de las categorías no profesionales con el ascenso (arbitrario en mi opinión) de los actuales primeros clasificados de cada grupo: Atlético Baleares, CD Logroñés, Castellón y Cartagena) anulando a la vez todos los descensos previstos. Y todavía está por concretar si ascienden los actuales primeros de los 18 grupos de Tercera División, donde también se suprimen los descensos.

Así que, ante la imposibilidad de concluir las competiciones en el campo (no existen ni tiempo ni garantías sanitarias), lo hacen desde los despachos al tiempo que los responsables se cubren las espaldas e intentan evitar un aluvión de posibles demandas pues son bastantes los damnificados.

Cuando se cancelan unas competiciones sin concluir (la Segunda B y la Tercera), no debería haber efectos clasificatorios de ningún tipo. Temporada nula, sin más. Ahora los mismos que pregonaban que no se pueden alterar las bases de las competiciones, salen con este decreto, quizá necesario, pero también arbitrario y caprichoso.

Eso sí, como hay que compensar los daños causados, se aprovecha la coyuntura para, desde arriba, imponerle a la Federación (se ve la mano de LaLiga de Tebas) una nueva Segunda B (llamada Pro) de dos grupos (40 equipos) y cuatro ascensos (los dos campeones y dos por promoción entre segundos y terceros) ya para la próxima temporada 2020-21. Con estructura más profesional, lógicamente mejores equipos, derechos de TV a negociar, control económico, etc. Integrarían esa nueva categoría los clasificados entre los puestos 2º y 10º de los cuatro grupos actuales (caben renuncias) y los cuatro descendidos de la Segunda División (aquí mejor tocar madera). Y además se mantendría la actual Segunda B con un total posible de 98 equipos (o más) distribuidos en cuatro grupos.

Nada de esto nos puede coger de sorpresa. Lo que han sido incapaces de hacer desde la Federación durante más de treinta años (Roca, Villar, Padrón, Larrea...) lo ha conseguido una inesperada pandemia en unos pocos días, esto es, poner patas arriba el fútbol español y su pésima estructura competitiva. Lo cual, al lado de la irresponsable situación sanitaria y la socioeconómica que nos aguarda, es algo irrelevante.   





Mas allá de que creo que nos descienden, si miramos generalmente lo de los grupos es un disparate, tanto en segunda B como en la segunda Pro de los huev... como en tercera, que en la tercera liga del pais ya tengas grupos es vergonzoso, en inglaterra no encuentras grupos hasta la sexta división, y solo dos, norte y sur, así vas a tercera inglesa y te encuentras partidos profesionales con  10.000 personas.

Fuera los grupos ya, sino nunca será profesional por que entran demasiados equipos.

Lo de la segunda b pro yo lo vería bien si fuera un grupo solo, dos grupos no mola.