Noticias:

Nos complace anunciarles que ZONABLANQUIAZUL, la primera y más histórica web del CD Tenerife, está de vuelta y mejor que nunca. Después de un tiempo trabajando arduamente, ¡nuestro foro está listo para acompañar al equipo en esta nueva temporada 2024-2025! ⚽️🔵⚪️

Menú Principal de Móvil

Política internacional

Iniciado por Guayota, Dic 12, 2024, 12:25

« anterior - próximo »

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

CDT

Cita de: tirajanero en Feb 06, 2025, 14:24Se vivía tan bien que el Estado se desmoronó como un castillo de naipes.

El socialismo no funcionó ni en Alemania.

Egipto y Turquía, ejemplos de éxito. Manda cojones

¿Otra vez con el argumento absurdo de que se desmoronaron?, como la Rusia de los zares, el Vietnam proyanqui, la Cuba de Batista, la China capitalista, la Yugoslavia monárquica o el Reino de Laos.

Lo cual demuestra que el capitalismo es un fracaso y una estafa.

Claro, debe ser por eso que en la RDA se vivía mejor que en Grecia o Portugal.🤣

Un país con un sector industrial que representaba más del 50% del PIB, que se dice pronto.

En 1989 el PIB per cápita de la RDA era superior al de España, Grecia y Portugal, en dólares.

Atatürk convirtió un califato islámico en un país moderno y avanzado, Nasser hizo lo propio en Egipto.

Hablamos de países de mayoría musulmana que ni siquiera son homologables a países occidentales, pero su política se puede aplicar perfectamente.

tirajanero

Argumento absurdo ninguno, si tan bueno es el socialismo por que ningun pais prospero tiene ese modelo economico?

Attaturk era tan socialista que copio el codigo civil de Suiza

Egipto es un pais moderno y avanzado?

CDT

Cita de: tirajanero en Feb 06, 2025, 15:24Argumento absurdo ninguno, si tan bueno es el socialismo por que ningun pais prospero tiene ese modelo economico?

Attaturk era tan socialista que copio el codigo civil de Suiza

Egipto es un pais moderno y avanzado?


China no es próspero, es verdad, lo era con el capitalismo.

Atatürk fundó este partido;

https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Republicano_del_Pueblo_(Turqu%C3%ADa)

El cual forma parte de los partidos socialistas europeos.

Pero si, Atatürk era liberal.

En comparación al país atrasado que era con la monarquía corrupta, pues sí, avanzó bastante con Nasser.

Indicadores Sociales

1. Educación y alfabetización

Educación gratuita y universal: Nasser expandió el sistema educativo y eliminó las tasas escolares.

Aumento de la alfabetización:

En 1952, la tasa de alfabetización era de alrededor del 30 %.

En 1970, había aumentado a más del 50 %.


Crecimiento de la educación superior: Se crearon universidades públicas y se promovió la formación técnica para la industrialización.


2. Salud y esperanza de vida

Expansión de la sanidad pública: Se construyeron hospitales y se ampliaron los servicios médicos gratuitos.

Mejoras en la mortalidad infantil:

En 1952, la tasa de mortalidad infantil era de 170 por cada 1.000 nacidos vivos.

En 1970, había caído a 100 por cada 1.000.


Esperanza de vida:

En 1950, la esperanza de vida era de unos 41 años.

Para 1970, había subido a 52 años.



3. Vivienda y calidad de vida

Proyectos de vivienda pública: Se construyeron barrios obreros y se promovió la vivienda estatal para reducir el hacinamiento.

Mejor acceso a agua y electricidad: La construcción de la Presa de Asuán mejoró la disponibilidad de agua y la electrificación en zonas rurales.


4. Participación de la mujer

Se promovió el acceso de las mujeres a la educación y el trabajo.

Se reconocieron sus derechos políticos, permitiéndoles votar y ser candidatas en elecciones.



---

Indicadores Económicos

1. Crecimiento del PIB

Durante el gobierno de Nasser, Egipto experimentó un crecimiento económico anual del 5-6 % en promedio.

La industrialización estatal impulsó sectores como el textil, el metalúrgico y el químico.


2. Industrialización y empleo

Expansión del sector industrial:

En 1952, la industria representaba menos del 10 % del PIB.

En 1970, la industria pesada y manufacturera alcanzó más del 20 % del PIB.


Reducción del desempleo: Gracias al empleo garantizado por el Estado, la desocupación bajó en sectores urbanos.


3. Reforma agraria y producción agrícola

Redistribución de tierras: Benefició a más de 2 millones de campesinos.

Aumento de la producción agrícola:

Se mejoró el riego con la Presa de Asuán.

Se incrementó la producción de algodón, trigo y arroz.



4. Desarrollo de infraestructura

La Presa de Asuán (1960-1970) permitió mayor producción de electricidad e irrigación.

Se construyeron carreteras, fábricas y líneas de ferrocarril para modernizar el transporte.


Poquita cosa.

tirajanero

En China hay socialismo acaso? Precisamente su crecimiento economico ha sido despues de aceptar la propiedad privada y el libre mercado.


En ningun lado sale que el Kemalismo aspirara al Socialismo.

Nadie niega el progreso de Egipto, pero es que ese ejercicio es el mismo que hacen los defensores de la dictadura franquista, que te reivindican los datos socioeconomicos, como si esas reformas y esas mejoras no se pudieran haber conseguido dentro de una democracia liberal.


CDT

Cita de: tirajanero en Feb 06, 2025, 15:41En China hay socialismo acaso? Precisamente su crecimiento economico ha sido despues de aceptar la propiedad privada y el libre mercado.


En ningun lado sale que el Kemalismo aspirara al Socialismo.

Nadie niega el progreso de Egipto, pero es que ese ejercicio es el mismo que hacen los defensores de la dictadura franquista, que te reivindican los datos socioeconomicos, como si esas reformas y esas mejoras no se pudieran haber conseguido dentro de una democracia liberal.



Sí claro, libre mercado con el Estado controlando los sectores estratégicos y donde la empresa más grande del país es el sector público con diferencia.


Se ve capitalista.

Ahora resulta que el kemalismo era de derechas.

Implementar un sistema público de educación y sanidad

Implantar un estado laico

Intervenir la economía a través de empresas públicas y planificación estatal

Nacionalización de sectores estratégicos como el transporte, la banca e industrias pesadas.

Todo eso muy de derechas no es, llámame loco.

La cuestión es que esas mejoras no se produjeron en una supuesta democracia liberal como lo era el Reino de Egipto, país que además tenía el favor de Reino Unido y prácticamente era un estado títere de los ingleses.

Por lo que sea todas esas reformas se produjeron con un líder socialista como Nasser.

tirajanero

Pues nada, China es Socialismo, Deng Xiaoping nunca existió. Siguen en el maoísmo por lo visto.


Todo eso que nombras, no es socialismo.

Mismos argumentos que los franquistas.

CDT

Cita de: tirajanero en Feb 06, 2025, 16:17Pues nada, China es Socialismo, Deng Xiaoping nunca existió. Siguen en el maoísmo por lo visto.


Todo eso que nombras, no es socialismo.

Mismos argumentos que los franquistas.

Deng Xiaoping no abolió el socialismo, siguieron existiendo empresas públicas y sectores económicos controlados por el Estado en su totalidad, por ejemplo la banca, la economía sigue siendo planificada desde el PCCh, hay planes quinquenales, el estado asigna y distribuye los recursos, no el mercado.

El estado tiene más empleados que cualquier empresa.

Muy liberal no parece, desde luego.

Intervenir la economía, nacionalizar empresas para que pasen a ser públicas, controlar sectores económicos en régimen monopolístico, desarrollar un sector público potente, el estado del bienestar, impulsar obras publicas por todo el país.

No es socialista eso apenas.

tirajanero

Con ese criterio cualquier país europeo es un socialista.

Todas las multinacionales fabricando en china, es puro marxismo-leninismo eso ;D

CDT

Cita de: tirajanero en Feb 06, 2025, 21:17Con ese criterio cualquier país europeo es un socialista.

Todas las multinacionales fabricando en china, es puro marxismo-leninismo eso ;D

Tenemos novedad de última hora, en los países europeos hay planificación central, planes quinquenales y asignación de recursos por parte del estado.

Empresas que están sometidas al control del estado chino, hasta tal punto que el gobierno les impone un plan de producción, que se asocien con empresas locales, que solo puedan tener proveedores chinos y hasta cuotas energéticas o industriales.

tirajanero

Las multinacionales explotando y sacando plusvalía de los trabajadores chinos a mansalva y me vienes a hablar de socialismo en China.

Todo lo que hablas, ocurrió en España durante el franquismo, la diferencia es que los planes aquí eran de 3 años en lugar de 5. Supongo que había socialismo aquí también

CDT

Cita de: tirajanero en Feb 06, 2025, 23:19Las multinacionales explotando y sacando plusvalía de los trabajadores chinos a mansalva y me vienes a hablar de socialismo en China.

Todo lo que hablas, ocurrió en España durante el franquismo, la diferencia es que los planes aquí eran de 3 años en lugar de 5. Supongo que había socialismo aquí también

https://www.ilo.org/china

Pues según los informes de la propia OIT, no existe esclavitud sistemática ni sistémica, básicamente lo que denuncia es que las mujeres y hombres no tienen igualdad salarial, como en tantos otros sitios.

https://labourrightsindex.org/search?SearchableText=China

Según el índice de derechos laborales, China está con 73'5 puntos sobre 100, con lo cual parece que no estén en el medievo dando latigazos a los jornaleros.

Otros informes dicen que el gobierno chino está haciendo importantes esfuerzos para garantizar los derechos laborales;

https://www.china-briefing.com/news/chinas-labor-force-data-trends-and-future-outlook/


En el franquismo, las empresas multinacionales no estaban obligadas a seguir las directrices del gobierno, establecer determinadas cuotas, asociarse con empresas locales, etc.

Sí, pasaba en el franquismo, yo no he dicho lo contrario, que el franquismo aplicaba el liberalismo económico solo podría decirlo un analfabeto.

Evidentemente que el régimen franquista fue intervencionista en lo económico.

tirajanero

Este debate es absurdo, en qué momento es compatible el marxismo con la explotación sistemica de los trabajadores por parte de las multinacionales de todo el planeta??

Había socialismo entoces durante el franquismo? ;D  ;D

CDT

Cita de: tirajanero en Feb 07, 2025, 09:54Este debate es absurdo, en qué momento es compatible el marxismo con la explotación sistemica de los trabajadores por parte de las multinacionales de todo el planeta??

Había socialismo entoces durante el franquismo? ;D  ;D

Para empezar, es que esa explotación de la que hablas no existe según los estándares internacionales.

Esas multinacionales están bajo mando del gobierno chino, que les impone una serie de condiciones.

Llámalo como quieras pero fue un régimen claramente intervencionista.

tirajanero

Cómo que esa explotación no existe? Para los marxistas la explotación existe desde el momento en el que el empresario se queda la plusvalía de los trabajadores. Ergo, que haya multinacionales en China es incompatible con el marxismo.

Hasta las multinacionales que están en Irlanda tienen que cumplir una serie de condiciones, no te jode ;D

CDT

#164
Cita de: tirajanero en Feb 07, 2025, 19:04Cómo que esa explotación no existe? Para los marxistas la explotación existe desde el momento en el que el empresario se queda la plusvalía de los trabajadores. Ergo, que haya multinacionales en China es incompatible con el marxismo.

Hasta las multinacionales que están en Irlanda tienen que cumplir una serie de condiciones, no te jode ;D

Te estoy hablando de explotación laboral tal y como la conocemos formalmente, no desde la praxis marxista.

Supongo que sabrás que el modelo chino no es estrictamente marxista, se llama socialismo con características chinas, similar al de Tito en la antigua Yugoslavia.

Jajaja, sí, el gobierno de Dublín aprueba planes quinquenales, tiene control directo sobre las empresas, impone cuotas de producción y obliga a las multinacionales a solo trabajar con proveedores irlandeses.

Por eso está considerado un paraíso fiscal, porque Irlanda le exige mucho a las empresas extranjeras que se establecen allí solo para pagar menos dinero.

https://www.reuters.com/markets/europe/ireland-edges-into-top-10-global-tax-haven-ranking-2024-10-01/