Noticias:

Nos complace anunciarles que ZONABLANQUIAZUL, la primera y más histórica web del CD Tenerife, está de vuelta y mejor que nunca. Después de un tiempo trabajando arduamente, ¡nuestro foro está listo para acompañar al equipo en esta nueva temporada 2024-2025! ⚽️🔵⚪️

Menú Principal de Móvil

Obras de mejora del Heliodoro

Iniciado por siempre tt, Dic 28, 2018, 15:06

« anterior - próximo »

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Cocito

Cita de: Redondito en Dic 01, 2024, 00:11De acuerdo, pero entonces sobra un auditorio de 70 millones, sobra un recinto ferial de otros tantos, sobra un carnaval que se gastan millones todos los años, sobran noches en blanco gastándose millones, etc.

Exacto, pero estáis acostumbrados a eso. Mientras tanto, la TF1 sigue siendo una mierda, cuestión de prioridades, supongo. Lo siento, pero lo que hagan 12.000 personas en una empresa privada cada dos fines de semana no debería ser asunto de interés para el Cabildo.


Redondito

Cita de: Cocito en Dic 01, 2024, 00:14Exacto, pero estáis acostumbrados a eso. Mientras tanto, la TF1 sigue siendo una mierda, cuestión de prioridades, supongo. Lo siento, pero lo que hagan 12.000 personas en una empresa privada cada dos fines de semana no debería ser asunto de interés para el Cabildo.



El Estadio no sólo se utiliza para el fútbol.
Si no es asunto del cabildo el mayor recinto deportivo de Tenerife, el recinto que da servicio de cualquier tipo al mayor número de gente cada quince díasen Tenerife..... cerremos también todos los recintos deportivos de la isla.
Cerremos también teatros públicos, la hamburguesa, el recinto ferial, los campos de fútbol y de deportes del cabildo....dan servicio a menos gente.

Cocito

Cita de: Redondito en Dic 01, 2024, 00:21El Estadio no sólo se utiliza para el fútbol.
Si no es asunto del cabildo el mayor recinto deportivo de Tenerife, el recinto que da servicio de cualquier tipo al mayor número de gente cada quince díasen Tenerife..... cerremos también todos los recintos deportivos de la isla.
Cerremos también teatros públicos, la hamburguesa, el recinto ferial, los campos de fútbol y de deportes del cabildo....dan servicio a menos gente.

Otro disparate que se defiende por la buena gestión del Canarias, El Pabellón Santiago Martín, se construyó a principios de los años 90 y fue inaugurado en 1999. Su coste de construcción rondó los 30 millones de euros (unos 5.000 millones de pesetas en su momento). Ahora el Canarias y sus aficionados piden mejoras, incluso un nuevo pabellón. Al parecer, el pabellón por el que en su día se gastaron 30 millones de euros ya no les vale. Eso sí, no lo quieren pagar con su dinero, claro está, sino con el de todos.

En cuanto a las obras de remodelación del Estadio Heliodoro Rodríguez López en los años 90, la reforma más significativa que se realizó fue entre 1994 y 1997, con un coste aproximado de 10 millones de euros (unos 1.600 millones de pesetas), que incluyó la mejora de sus instalaciones y la construcción de nuevas gradas, entre otras reformas para cumplir con los requisitos para partidos de mayor nivel.

Lo que no se puede permitir es gastar una fortuna en instalaciones que acaban siendo utilizadas por entes privados y que jamás recuperarán esa inversión. Además, hablamos de equipos que no se sostienen con sus propios recursos, sino que absorben dinero de la sociedad canaria. Un caso evidente es el del Canarias, considerado el club mejor gestionado deportivamente, pero cuya permanencia en la ACB nos ha costado más de 50 millones de euros al contribuyente.

Y no olvidemos al Gran Canaria, propiedad del Cabildo, el dinero público invertido en el CB Gran Canaria y su infraestructura en los últimos 24 años podemos irnos a cifras de 120 millones de euros.

Somos un club mediocre que, si sumamos los últimos 20 años, nos hemos gastado más de 100 millones de euros en chilundas, una ciudad deportiva, y baños rotos. Una gestión que deja mucho que desear y que no justifica en absoluto semejante derroche.

Redondito

#1038
Cita de: Cocito en Dic 01, 2024, 00:35Otro disparate que se defiende por la buena gestión del Canarias, El Pabellón Santiago Martín, se construyó a principios de los años 90 y fue inaugurado en 1999. Su coste de construcción rondó los 30 millones de euros (unos 5.000 millones de pesetas en su momento). Ahora el Canarias y sus aficionados piden mejoras, incluso un nuevo pabellón. Al parecer, el pabellón por el que en su día se gastaron 30 millones de euros ya no les vale. Eso sí, no lo quieren pagar con su dinero, claro está, sino con el de todos.

En cuanto a las obras de remodelación del Estadio Heliodoro Rodríguez López en los años 90, la reforma más significativa que se realizó fue entre 1994 y 1997, con un coste aproximado de 10 millones de euros (unos 1.600 millones de pesetas), que incluyó la mejora de sus instalaciones y la construcción de nuevas gradas, entre otras reformas para cumplir con los requisitos para partidos de mayor nivel.

Lo que no se puede permitir es gastar una fortuna en instalaciones que acaban siendo utilizadas por entes privados y que jamás recuperarán esa inversión. Además, hablamos de equipos que no se sostienen con sus propios recursos, sino que absorben dinero de la sociedad canaria. Un caso evidente es el del Canarias, considerado el club mejor gestionado deportivamente, pero cuya permanencia en la ACB nos ha costado más de 50 millones de euros al contribuyente.

Y no olvidemos al Gran Canaria, propiedad del Cabildo, el dinero público invertido en el CB Gran Canaria y su infraestructura en los últimos 24 años podemos irnos a cifras de 120 millones de euros.

Somos un club mediocre que, si sumamos los últimos 20 años, nos hemos gastado más de 100 millones de euros en chilundas, una ciudad deportiva, y baños rotos. Una gestión que deja mucho que desear y que no justifica en absoluto semejante derroche.

Con esa visión nunca se celebraría futbol, salvo en Madrid y Barcelona, tampoco se podrían hacer olimpiadas, mundiales de fútbol, etc.

Según esa visión desaparecería el 95% de la actividad y los eventos deportivos mundiales.

Cocito

Cita de: Redondito en Dic 01, 2024, 00:44Con esa visión nunca se celebraría futbol, salvo en Madrid y Barcelona, tampoco se podrían hacer olimpiadas, mundiales de fútbol, etc.

Según esa visión desaparecería el 95% de la actividad y los eventos deportivos mundiales.

Puedes hacer unas Olimpiadas como las de 1992, que dejaron un legado real, con infraestructuras útiles y un impulso económico a largo plazo (SE GANO DINERO). Pero después está el modelo de Olimpiadas como las de Atenas 2004: gastar y celebrar sin pensar en el futuro.

Pero vamos, quiero que me justifiques por qué, habiendo dado más de 100 millones de euros de dinero público al Tenerife de manera directa o indirecta en los últimos 25 años, tengamos que financiar un estadio nuevo de 100 millones de euros. ¿Cómo es posible que un club que ha recibido semejante cantidad de recursos no tenga ni para mantener su propia casa, ni para cubrir el alquiler de su actual estadio, ni para gastar ni un euro en nada? Y lo peor de todo es que, a nivel deportivo, se ha convertido en una auténtica lacra, sin resultados ni sostenibilidad.

Lo mismo digo del modelo del Canarias: más de 50 millones de euros lapidados en sus temporada ACB.

Mismo Ayuntamiento de Santa Cruz dando 1,5 millones de euros al Tenerife en 3 años, mientras los campos municipales eran puro caucho, los vestuarios rotos, los grifos sin funcionar... Pero claro, Santa Cruz, el corazón de Tenerife.

gofio amasado

Un estadio o pabellón, con dinero público, no es dinero tirado, para nada. En el caso que nos afecta, Tenerife, todas esas infraestructuras hechas con dinero público, son utilizadas por muchas empresas y clubes y el caso del pabellón Santiago Martín, es un recinto del que se beneficia no sólo el Canarias, que es el que, por lógica, mas uso le da, sino por otros equipos de voley o basket femenino y por empresas para realizar actividades de todo tipo que ahí se celebran y no son pocos.

Es más, gracias a ello, se diversifica esa actividad porque a esos eventos, súmale que hay que contratar empresas de seguridad, limpieza, catering en el caso de que haga falta, servicios de ambulancias...mueve mucho dinero y genera actividad económica a mas empresas.

Es cansino leer u oír el tema de que si el dinero público para sanidad, educación o pobreza y criticar y rechazar toda obra pública que se haga aquí y que esas obras, precisamente, generan trabajo y sinergia al tener que contratar a empresas más pequeñas y así una cadena de empresas que generan empleo y dinero , dinero que por cierto, TODAS esas empresas, unas más otras menos, pagan impuestos o permisos de obras o a la Seguridad Social y demás pagos e impuestos y servicios que van a parar a las administraciones públicas.

Todo genera dinero y esas inversiones públicas, si no se hacen, estaríamos ahora en calzones comiendo pencas porque quieras o no, la mayoría de las obras ,sean deportivas o viales o portuarias o lo que sea, son de inversiones públicas, aquí y en la China o en los mismos Estados Unidos, dónde esas franquicias NBA que mueven mas dinero que todos los ayuntamientos de la isla juntos o casi, necesitan inversión pública para hacer esos pabellones dónde no sólo juega el equipo principal NBA sino que también otros equipos o hacen luego conciertos y otras actividades, que generan dinero y beneficios tanto a esas empresas privadas cómo al propio ayuntamiento e incluso al Estado dónde está ese recinto.

Por cierto, la TF-1, está bien y ahora mismo, están reasfaltando un gran tramo de lo poco que faltaba por reasfaltar, que es entre Güímar y Arico en ambas direcciones y el tramo entre Güímar y S/C, lo van a reasfaltar también aprovechando que se va a construir un carril bus/vao.

¿ Se sorprenderían si les dijera, que los que mas valoran nuestras carreteras, son los turistas ? Pues aunque sé que, cómo es habitual en esta isla de que todo aquí es una mierda y lo de fuera, son unos cracks, tanto mi hermano que trabaja en un rent a car cómo mi pareja, que trabaja en un hotel, una de las cosas que le dicen los turistas es que le llaman la atención las carreteras que tenemos, en el sentido de que están bien mantenidas y bien señalizadas aunque la mayoría coincide en el alto índice de coches que hay en la isla. Pero valoran lo que tenemos aquí, con sus cosas malas y buenas porque todo no es perfecto.

Lo del mismo ayuntamiento de S/C dando dinero al Tenerife y que si los campos de fútbol una mierda. No sé si te has fijado que precisamente, se están renovando todos los campos de fútbol más los que ya se han renovado y no sólo el césped artificial, homologado por la Fifa y que ya no ponen corcho sino piña de millo reciclado y que en esas reformas, se incluyen nuevos vestuarios, renovación de las gradas, instalar paneles solares para uso del agua de los vestuarios, material diverso cómo nuevos banquillos, banderines, porterías y sus redes y muchas más cosas. Sólo busca en las hemerotecas y verás que no miento. Sin contar la cantidad de campos de fútbol en la isla ,que  han sido reformados en su totalidad por el cabildo gracias al plan fútbol en verde y por los propios ayuntamientos. Ya quisieran muchos equipos de fuera, tener eso. Date una vuelta por esa península y verás la de  equipos jugando aún en campos de arena o albero y en malas condiciones o instalaciones deportivas municipales, totalmente abandonadas en esas ciudades ''famosas'' por ser lo mejor de lo mejor y luego, nanai y la realidad es otra.

E igual que está invirtiendo el ayuntamiento santacrucero, en el techado de las canchas de los centros escolares, dónde ya se han techado cinco o seis y están techando otros cinco y han licitado proyectos de otras más obras nuevas que están empezando o van a empezar de nuevas instalaciones deportivas cubiertas o reformas. Y no estoy defendiendo a Bermúdez porque ni siquiera voté y paso de la política pero eso no quita lo que se está viendo y es que con dinero público, que para eso se PAGA LOS IMPUESTOS, se está invirtiendo en nuevas instalaciones deportivas, que serán usadas por clubes privados y no privados y en muchos casos, en su mantenimiento o reformas.

El nuevo complejo deportivo anexo al estadio, es inversión privada en su gran mayoría, por ejemplo y será para toda la ciudad.

Dime una ciudad española o europea o del mundo, que no invierta dinero público en instalaciones deportivas o de otra índole y que estas, sean usadas a la vez por equipos privados que a la vez, reciben ayudas públicas también.

Por cierto, el Canarias, tiene guardado una cantidad de dinero propio, para invertir en su propia ciudad deportiva cerca del Santiago Martín pero que no lo ha hecho no porque papá cabildo o el ayuntamiento no ponen dinero sino por la típica burocracia municipal para conceder el permiso. Cómo ves, no todo es dinero público.

Otra cosa es que ese dinero público no sea bien gestionado. Ya el tema de la sanidad, la educación, la pobreza que si servicios sociales bla bla bla, es un tema muy recurrente y manido y si los que todo el rato están con esa tabarra, pues si no hay inversiones en otras infraestructuras que tanto critican y ven innecesarias o despilfarro, no se podría destinar dinero a esas cosas que tanto y tanto repiten como loros y creen que es la solución a todo.

Podría seguir pero es un tocho largo que igual nadie lo leerá pero es que cuando leo eso de que si el dinero público se despilfarra en cosas innecesarias cómo en estadios o pabellones o recintos de lo que sea o en trenes o tranvías, cuando son infraestructuras que a la vez repercuten en muchas cosas para la isla, pues es que no sé en qué quieren que se destine el dinero que viene de los impuestos entonces.

Yo sí que quitaría dinero público de organismos, consejerías y ministerios absurdos o en subvenciones para asociaciones y ong´s que viven del cuento y no aportan nada, cómo ya se ha visto en muchos casos o en subvencionar un foro o charla sobre chorradas o fundaciones o a los mismos sindicatos, los únicos de Europa que reciben ayuda del Estado cuando ya reciben de los afiliados y luego, si les pide ayuda o asesoramiento, si no estas afiliado, o pasan o te cobran y luego van de salvadores de los trabajadores. O cobran a los trabajadores que quedaron parados por el cierre de la empresa y no cobraron la indemnización que les correspondía y que cuando el sindicato les arregla el tema y cuando cobran por fin esa ayuda, una gran parte, se lo lleva el sindicato por, según ellos, gastos de juicios y otra parte, se lo lleva Hacienda. Pero de eso, nadie critica y reciben dinero público y que no es poco y que SÍ podría ir destinado a toda esa cantinela más que oída ya de la sanidad la educación y todo eso.

Mira que yo critico muchas cosas, mas bien la dejadez y el no hacer bien las cosas pero no critico que con dinero público, dinero que a mi también me sacan vía impuestos, que no son pocos, se invierta en instalaciones deportivas que, cómo el caso del estadio o el pabellón, sean usados por equipos privados si eso conlleva a que al final, estoy viendo o disfrutando de ello y de paso, hacen mas cosas ahí y eso genera ocio, actividad económica indirecta de todo tipo, imagen para la isla...Es que todo es un círculo.


gofio amasado

Igual es una tontería, pero esta tarde, vi sobre las 15:45, los focos del estadio encendidos y al pasar de nuevo cerca del estadio a eso de las 21:15 o algo más, seguían encendidos.

¿ Está relacionado con las obras de reforma del estadio ? Aunque no entiendo lo de tenerlos encendidos aún de día.

A lo mejor estarían probando su funcionamiento.

Es que cabrea que no hayan presentado un boceto o un vídeo de cómo quedará el estadio con lo que quieren hacer. Una buena presentación detallada y así, ser más claros y transparentes y más cuándo se está invirtiendo dinero público, que no lo critico pero sí que, ya que se hace con el dinero de los tinerfeños, que sean transparentes y den detalles y no noticias sueltas cada equis semanas.

gofio amasado

¿ Meterá mano Rayco a la reforma del estadio y agilizará todo para que tengamos por fin y a las puertas del centenario de dicho recinto, un estadio del siglo XXI ?

Yo creo que sí y más que el estadio es la imagen principal de tus activos y por ende, de tus acciones y dinero invertido. Eso y que me imagino que le gustará estar en el palco y ver un estadio a la altura de los de buenos equipos. Iba a decir de los grandes pero claro, se me hace grande poner eso, nunca mejor dicho.

A ver si le mete prisa al cabildo, que no se ha visto nada desde el partido de España contra los suizos y que se maquilló un poco.

gofio amasado

5 de Enero de 2025 y no se ha hecho nada de nada. Se supone que, mínimo, estarían instalando los nuevos asientos, según el vicepresidente y ni eso.

Es que lo que hicieron para el partido de España, ni siquiera está. Ni la nueva sala de prensa, ni la publicidad led a pie de campo en las 3/4 partes de dicho terreno ni nada. Sólo lo de la reja y creo que ni el nuevo vestuario visitante.

Les recuerdo que este año, es el Centenario del estadio y por eso estoy de pesado con el tema. Para lo que quieren hacer, en otros clubes he visto que han hecho más y en menos tiempo. Y clubes modestos gracias a sus ayuntamientos, con muuucho menos presupuesto que nuestro cabildo insular, la tercera institución pública con mas presupuesto del país pero que son unos inútiles e incapaces y vamos a llegar a un momento histórico para nuestra isla, cómo es el tener un estadio centenario, que ya quisieran algunos equipos históricos seguir con su antiguo estadio hoy en día, reformado y lo perdieron y nosotros, ni eso lo vamos a aprovechar.

Qué son ''cuatro'' cosas lo que se quiere hacer para tener un estadio digno.

Algo así cómo los nuevos asientos; nuevos banquillos; nuevo videomarcador; vestuarios reformados y el exterior y no incluyo el museo, la tienda y los restaurante y sport bar porque tiene pinta que esas cuatro últimas cosas, no las veremos en años. Si se fijan, no son mega obras, ni un estadio nuevo ni hay que hacer ingeniería imposible para esas par de cosas que hay que hacer. La mayoría, quitando los vestuarios, si quieren, en una semana lo tienen hecho.

Pero bueno, que siga Rosa Dávila de gira pro Radio Marca Tenerife, que se ve que le ve mucho por ahí y por otros medios y soltar frases hablando siempre en futuro. Todo, fíjense, es en futuro y casi siempre, futuro muy lejano y a todo le pone la nota de complicado. Todo para ella y cómo no, el vicepresidente, todo es difícil y todo es pura burocracia la cual, casi toda, gira alrededor de ellos mismos o del ayuntamiento capitalino, que es del mismo partido y no hay escusas de que es de otro color y que si le pone trabas.

Fíjense en la batería de propuestas que hizo para gobernar en la isla y prácticamente, no ha cumplido ni una, todo ha sido u obras que ya venían del anterior gobierno saliente, igual de peor que era o proyectos, muuuuchos proyectos y luego, la escusa de la burocracia.

Hasta el estadio del Real Jaén, de Tercera División, que se estaba cayendo y estaba totalmente abandonado, tanto que hasta se cayó parte de un muro de ladrillos por la humedad, lo arreglaron en menos de un año y la reforma era completita, incluido la urbanización del exterior para hacer nuevos aparcamientos y lo hizo el ayuntamiento de esa ciudad cuyo presupuesto es mucho menor pero mucho, al del cabildo y aún así, lo hicieron en tiempo y forma esa reforma completa que incluía vestuarios, fachada, nueva iluminación, exteriores y muchas más cosas.

Redondito

Lo están dejando morir.

Me da que en breve salen con un proyecto de nuevo estadio..si no, no entiendo tanta desidia.

RoadRunner

Cita de: gofio amasado en Ene 05, 2025, 02:545 de Enero de 2025 y no se ha hecho nada de nada. Se supone que, mínimo, estarían instalando los nuevos asientos, según el vicepresidente y ni eso.

Es que lo que hicieron para el partido de España, ni siquiera está. Ni la nueva sala de prensa, ni la publicidad led a pie de campo en las 3/4 partes de dicho terreno ni nada. Sólo lo de la reja y creo que ni el nuevo vestuario visitante.

Les recuerdo que este año, es el Centenario del estadio y por eso estoy de pesado con el tema. Para lo que quieren hacer, en otros clubes he visto que han hecho más y en menos tiempo. Y clubes modestos gracias a sus ayuntamientos, con muuucho menos presupuesto que nuestro cabildo insular, la tercera institución pública con mas presupuesto del país pero que son unos inútiles e incapaces y vamos a llegar a un momento histórico para nuestra isla, cómo es el tener un estadio centenario, que ya quisieran algunos equipos históricos seguir con su antiguo estadio hoy en día, reformado y lo perdieron y nosotros, ni eso lo vamos a aprovechar.

Qué son ''cuatro'' cosas lo que se quiere hacer para tener un estadio digno.

Algo así cómo los nuevos asientos; nuevos banquillos; nuevo videomarcador; vestuarios reformados y el exterior y no incluyo el museo, la tienda y los restaurante y sport bar porque tiene pinta que esas cuatro últimas cosas, no las veremos en años. Si se fijan, no son mega obras, ni un estadio nuevo ni hay que hacer ingeniería imposible para esas par de cosas que hay que hacer. La mayoría, quitando los vestuarios, si quieren, en una semana lo tienen hecho.

Pero bueno, que siga Rosa Dávila de gira pro Radio Marca Tenerife, que se ve que le ve mucho por ahí y por otros medios y soltar frases hablando siempre en futuro. Todo, fíjense, es en futuro y casi siempre, futuro muy lejano y a todo le pone la nota de complicado. Todo para ella y cómo no, el vicepresidente, todo es difícil y todo es pura burocracia la cual, casi toda, gira alrededor de ellos mismos o del ayuntamiento capitalino, que es del mismo partido y no hay escusas de que es de otro color y que si le pone trabas.

Fíjense en la batería de propuestas que hizo para gobernar en la isla y prácticamente, no ha cumplido ni una, todo ha sido u obras que ya venían del anterior gobierno saliente, igual de peor que era o proyectos, muuuuchos proyectos y luego, la escusa de la burocracia.

Hasta el estadio del Real Jaén, de Tercera División, que se estaba cayendo y estaba totalmente abandonado, tanto que hasta se cayó parte de un muro de ladrillos por la humedad, lo arreglaron en menos de un año y la reforma era completita, incluido la urbanización del exterior para hacer nuevos aparcamientos y lo hizo el ayuntamiento de esa ciudad cuyo presupuesto es mucho menor pero mucho, al del cabildo y aún así, lo hicieron en tiempo y forma esa reforma completa que incluía vestuarios, fachada, nueva iluminación, exteriores y muchas más cosas.
Lo de los asientos, creo que lo comentamos hace un tiempo, se ha retrasado por causa ajena al Cabildo y el club, la licitación fue recurrida y se publicó unos meses después la adjudicación definitiva. Supuestamente tenian que presentar tres diseños a elegir uno y en seis meses instalarlos. En qué paso están lo desconozco, tienen que fabricarlos y traerlos de Polonia,lo que tengo claro es que la empresa adjudicada tiene que ser controlada para que cumpla porque primero intentó colar unos asientos que no cumplían las bases y segundo, ese plazo  es probable que no sea real.

gofio amasado

Cita de: RoadRunner en Ene 05, 2025, 14:27Lo de los asientos, creo que lo comentamos hace un tiempo, se ha retrasado por causa ajena al Cabildo y el club, la licitación fue recurrida y se publicó unos meses después la adjudicación definitiva. Supuestamente tenian que presentar tres diseños a elegir uno y en seis meses instalarlos. En qué paso están lo desconozco, tienen que fabricarlos y traerlos de Polonia,lo que tengo claro es que la empresa adjudicada tiene que ser controlada para que cumpla porque primero intentó colar unos asientos que no cumplían las bases y segundo, ese plazo  es probable que no sea real.

Lo de los asientos, dijo el vicepresidente del cabildo, que prácticamente a finales de Diciembre, estarían instalando los asientos y ya pasó Diciembre y nada. Así que no hay escusa de nada por parte del Cabildo y es más, la empresa que los va a instalar, anunció por sus redes sociales, que ya estaban en la isla para colocar los asientos y eso fue no hace mucho. 

Así que vamos a celebrar el centenario del estadio, con el equipo prácticamente descendido a Primera Reff y el estadio, sin nada de mejoras que anunció la vende humo de la presidenta y el otro vende humos del vicepresidente.

Centenario del club, una basura de celebración que fue mas bien, una fiesta entre colegas de la directiva con viaje al Vaticano para que el Papa les de la bendición por tan nefasta gestión y todo pagado por el club, claro está y luego, el centenario del estadio, que será otro bodrio de celebración con el estadio sin nada salvo el típico parcheo de todo a 1 euro.

Ya verán.

gofio amasado

Y soy pesado con el tema del estadio porque, primero, es cuestión de imagen del club y sobre todo de la isla. Luego, que una empresa, si quiere crecer y prosperar y ganar clientes, debe de mejorar su imagen en todos los aspectos y el Tenerife, es una empresa, una S.A.D. para ser más exacto y con el estadio, tal y cómo está ahora a diferencia de la mayoría de los clubes que han hecho su trabajo, con apenas un parcheo y sin servicios o lo que hay, es poco y cutre, pues lo que está haciendo es perder imagen de empresa seria y moderna además de alejar a aficionados y luego que, siendo una isla que vive del turismo y por lo tanto, de su principal economía y que luego te ves a estos políticos del cabildo, que se les llena la boca de vender la isla cómo un destino cool y moderno, te muestra a todo aquel visitante que acude al estadio y que no son pocos más lo que se ve por la tele, una imagen tercermundista.

Pero para Rosa Dávila y Lope Afonso, todo se hará en el futuro, un futuro lejano y te anuncian una batería de obras y proyectos y luego ves que el 99%, ni tienen proyecto ni dinero ni nada.

Es cuestión de imagen de la isla y del club, por eso soy pesado con el tema. Y cuestión de paso, de que algún inversor grande, decida pagar  por poner el nombre de su empresa al estadio pero con un estadio tan anticuado cómo el nuestro, no creo que nadie se atreva a ello.

No todo es tener dinero para fichar y ya está. Hay que invertir en más áreas y mejoras para poder crecer.

Redondito

Cita de: gofio amasado en Ene 07, 2025, 23:59Y soy pesado con el tema del estadio porque, primero, es cuestión de imagen del club y sobre todo de la isla. Luego, que una empresa, si quiere crecer y prosperar y ganar clientes, debe de mejorar su imagen en todos los aspectos y el Tenerife, es una empresa, una S.A.D. para ser más exacto y con el estadio, tal y cómo está ahora a diferencia de la mayoría de los clubes que han hecho su trabajo, con apenas un parcheo y sin servicios o lo que hay, es poco y cutre, pues lo que está haciendo es perder imagen de empresa seria y moderna además de alejar a aficionados y luego que, siendo una isla que vive del turismo y por lo tanto, de su principal economía y que luego te ves a estos políticos del cabildo, que se les llena la boca de vender la isla cómo un destino cool y moderno, te muestra a todo aquel visitante que acude al estadio y que no son pocos más lo que se ve por la tele, una imagen tercermundista.

Pero para Rosa Dávila y Lope Afonso, todo se hará en el futuro, un futuro lejano y te anuncian una batería de obras y proyectos y luego ves que el 99%, ni tienen proyecto ni dinero ni nada.

Es cuestión de imagen de la isla y del club, por eso soy pesado con el tema. Y cuestión de paso, de que algún inversor grande, decida pagar  por poner el nombre de su empresa al estadio pero con un estadio tan anticuado cómo el nuestro, no creo que nadie se atreva a ello.

No todo es tener dinero para fichar y ya está. Hay que invertir en más áreas y mejoras para poder crecer.

Los niños bonitos, los políticos pijos de Tenerife son unos sinvergüenzas.

Cocito

Y la gente cree todavía en políticos.

Luego que papa cabildo nos compre, quita, quita.