Noticias:

Nos complace anunciarles que ZONABLANQUIAZUL, la primera y más histórica web del CD Tenerife, está de vuelta y mejor que nunca. Después de un tiempo trabajando arduamente, ¡nuestro foro está listo para acompañar al equipo en esta nueva temporada 2024-2025! ⚽️🔵⚪️

Menú Principal de Móvil

Actualidad del C.D. Tenerife

Iniciado por siempre tt, Ene 21, 2019, 17:00

« anterior - próximo »

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Tenerife

Cita de: botiquin63 en Jun 21, 2023, 11:09autentica verguenza dinero publico invertido sociedades privadas...... de pu. madre

Son sociedades privadas con interés social. Promocionan la isla y generan turismo, inversión y comercio en los aledaños en días importantes. Además, el dinero público no es sólo para instituciones públicas por ello existen las subvenciones y ayudas. Por nuestra condición ultraperiferica tenemos gastos adicionales elevados por desplazamientos y también se cubren en parte de esa partida. Sino, sería ir a competir de partida cualquier equipo canario con una losa de desventaja.

gofio amasado

Cita de: Tenerife en Jun 21, 2023, 11:20Son sociedades privadas con interés social. Promocionan la isla y generan turismo, inversión y comercio en los aledaños en días importantes. Además, el dinero público no es sólo para instituciones públicas por ello existen las subvenciones y ayudas. Por nuestra condición ultraperiferica tenemos gastos adicionales elevados por desplazamientos y también se cubren en parte de esa partida. Sino, sería ir a competir de partida cualquier equipo canario con una losa de desventaja.

Muy bien resumido. La gente a veces, se le va la olla y siempre saltan con el rollo de la sanidad, la educación o servicios sociales cuándo cada dinero tiene su ''destino'' específico para generar riqueza y desarrollo y una de ellas, es eso que pones.


gofio amasado

Sin olvidar el retorno que tiene ese dinero, en el caso de los equipos canarios, a las islas en forma de publicidad, puestos de trabajo que crean esos equipos de fútbol u otro deporte, tanto directos cómo indirectos y la economía que generan en la zona dónde juegan, tipo hoteles que se benefician por alojar a los equipos cada quince días o menos mas aficionados visitantes que vienen y gastan aquí y todo lo que mueve el deporte, empresas de vigilancia, limpieza, jardinería o mantenimiento del césped o del recinto deportivo más las empresas que suministran todo tipo de material a esos equipos y las agencias de viajes.

Y parte de esa ''culpa'', lo tiene el dinero público que destina el gobierno de turno.

Otra cosa es que un club, en el caso del Tenerife con los anteriores gestores, viva casi en exclusiva del dinero público y no veas mejoras por ningún lado. Pero no todos son así ni funcionan así y gestionan bien el dinero que reciben.

Barosse

#3453
Cita de: el papu en Jun 19, 2023, 13:41Yo también viví la época dorada y desde mi experiencia, lo que se vivió esa semana, pero sobre todo el día del partido contra el Girona, no lo había vivido nunca. El otro día fue el aniversario del ascenso en Montilivi y salieron las imágenes de la plaza de España. El día que ascendamos, eso se queda pequeño no, lo siguiente. Como leí en Twitter, se hunde la isla.

No estoy muy de acuerdo. Yo viví "plenamente" los 90 (desde mis 13 a mis 23 años) y especialmente desde el ascenso 1989 hasta aproximadamente 1995-1996 fue una locura.

No solo fue un tema de "sentimiento blanquiazul"; es que el Tenerife y el fútbol se pusieron de moda en la isla, simplemente. "Tenerifemanía". Es decir, era el tema principal de conversación. Era otro modelo de sociedad, también. Recuerdo perfectamente que el Heliodoro, particularmente en las 2-3 primeras temporadas tras el ascenso a Primera del 89, estaba lleno desde al menos una hora antes de empezar el partido. Y no era una práctica común al resto de aficiones. Era algo que se comentaba en la prensa a nivel nacional.

Cada partido de liga, fuese contra el Madrid o contra el Logroñés, era una FIESTA en mayúsculas. Heliodoro lleno, y en modo olla a presión.

El Tenerife ganaba dinero a espuertas, no solo con la venta de abonos y taquillas, sino con un merchandising mucho más amplio que ahora (recuerdo incluso una colonia). En todas las casas había relojes, sábanas, cojines, cuadros... lo que sea, sobre el Tenerife.

Partidos de Copa contra el Sabadell (por entonces en Segunda) con 20.000 personas en el estadio. Y la Copa era partido fuera de abono... Recuerdo dos cosas de aquel día: un momento de apuro, junto a mi padre, apelotonados en las taquillas para retirar la entrada, sin ningún tipo de orden ni colas. Fueron unos minutos bastante tensos. Por otro lado, fue la primera vez que escuché el "uh-uh-uh" en un estadio, procedente de General de Pie, sonido que al principio no tenía ni idea de lo que significaba. Tardé un rato en darme cuenta que sonaba cada vez que el portero N'Kono tocaba el balón...

Lo del año pasado estuvo genial, adaptado al siglo XXI, más civilizado, más ordenado, más aséptico. Pero los finales de los 80 y los 90 fueron otra historia, nunca mejor dicho.

el papu

#3454
El estadio se llenaba una hora antes (porque no había butacas numeradas y era mariquita el último) durante unas temporadas después del ascenso de Sevilla y en la época europea. Después la gente se acomodó y la cosa aflojó bastante. Tal era así, que hasta Javier Pérez, en un ejercicio de conformismo lamentable, llegó a decir que no había más cerca que la que ardía, cuando le preguntaban por la baja afluencia de aficionados para estar en primera. Tuvieron que recurrir a las famosas guaguas de Titsa desde diferentes puntos de la isla. Creo que la iniciativa duró solo una temporada. También recuerdo que hasta en la época dorada en Europa, el récord de abonados fue de 12.500. Hoy en día dejaríamos esa cifra atrás sin pestañear.

En todo caso, no me refería solo a la afluencia de espectadores. La semana del partido contra el Girona había miles de banderas colgadas de las fachadas por toda la isla. El día del partido, coches entrando a Santa Cruz desde bien temprano con banderas, camisetas por doquier desde primera hora, la fan zone multitudinaria, miles de personas en San Sebastián para recibir al equipo que dejó en nada a los recibimientos de cuando llegaba la guagua por Tribuna, el himno cantado por todo el estadio.. Ya te digo, lo de ese día a nivel social fue brutal. No recuerdo nada parecido.

Y ojo, todo esto en segunda división y muy lejos en todos los sentidos de la época gloriosa.

Barosse

Cita de: el papu en Jun 21, 2023, 17:18El estadio se llenaba una hora antes (porque no había butacas numeradas y era mariquita el último) durante unas temporadas después del ascenso de Sevilla y en la época europea. Después la gente se acomodó y la cosa aflojó bastante. Tal era así, que hasta Javier Pérez, en un ejercicio de conformismo lamentable, llegó a decir que no había más cerca que la que ardía, cuando le preguntaban por la baja afluencia de aficionados para estar en primera. Tuvieron que recurrir a las famosas guaguas de Titsa desde diferentes puntos de la isla. Creo que la iniciativa duró solo una temporada. También recuerdo que hasta en la época dorada en Europa, el récord de abonados fue de 12.500. Hoy en día dejaríamos esa cifra atrás sin pestañear.

En todo caso, no me refería solo a la afluencia de espectadores. La semana del partido contra el Girona había miles de banderas colgadas de las fachadas por toda la isla. El día del partido, coches entrando a Santa Cruz desde bien temprano con banderas, camisetas por doquier desde primera hora, la fan zone multitudinaria, miles de personas en San Sebastián para recibir al equipo que dejó en nada a los recibimientos de cuando llegaba la guagua por Tribuna, el himno cantado por todo el estadio.. Ya te digo, lo de ese día a nivel social fue brutal. No recuerdo nada parecido.

Y ojo, todo esto en segunda división y muy lejos en todos los sentidos de la época gloriosa.

Sí, lo de que la gente se acomodó es un hecho. Recuerdo a Xuancar predicando en el desierto sobre eso.

En la temporada del ascenso 88/89 ya había bastante fiebre, aún en Segunda. Sobre todo a partir de mitad de temporada aproximadamente, cuando ya se veía que no era casualidad que el equipo estuviera arriba.

A mí, por lo que sea, me impresiona en este vídeo (con música lamentable, dicho sea de paso) el aspecto de Herradura haciendo la ola, a partir del 14'20'', en un Tenerife-Mallorca. Seguramente lo digo porque en ese partido yo estaba en esa grada... Pero con los años me sigue impresionando.

https://www.youtube.com/watch?v=WY-LuzEdCRE

el papu

Está claro que vivimos cosas muy grande y épocas muy bonitas, pero a un solo partido, lo que rodeó al partido contra el Girona no lo había vivido ni en UEFA, ni en primera, ni nada. Bueno, todo ésto lo digo desde mi experiencia, pero es que más allá de la intensidad con la que lo viví, el ambiente pre partido estuvo ahí, es algo objetivo.

botiquin63

Cita de: Tenerife en Jun 21, 2023, 11:20Son sociedades privadas con interés social. Promocionan la isla y generan turismo, inversión y comercio en los aledaños en días importantes. Además, el dinero público no es sólo para instituciones públicas por ello existen las subvenciones y ayudas. Por nuestra condición ultraperiferica tenemos gastos adicionales elevados por desplazamientos y también se cubren en parte de esa partida. Sino, sería ir a competir de partida cualquier equipo canario con una losa de desventaja.
sin claro , por eso el estadio esta lleno de chonis...vete a la junta nde accionista a ver si te dejan entrar

Cdtfe

Por seguir el hilo del partido del Girona y todo lo que pasó esa semana: ese partido fue la primera vez en los veintitantos años que llevo yendo al estadio (desde que era un niño) en el que vi que todo el estadio cantaba el himno tradicional, el de Los Huaracheros. Y me sorprendió, pues la megafonía solo avisó de que debíamos cantar el del centenario.

En serio, fue acojonante. Pónganse vídeos del partido para que vean cómo resuena ese ¡Tenerife, Tenerife! Adelante sin temor a la meta final...

Barosse

Cita de: medueles_tenerife en Jun 21, 2023, 20:18Por seguir el hilo del partido del Girona y todo lo que pasó esa semana: ese partido fue la primera vez en los veintitantos años que llevo yendo al estadio (desde que era un niño) en el que vi que todo el estadio cantaba el himno tradicional, el de Los Huaracheros. Y me sorprendió, pues la megafonía solo avisó de que debíamos cantar el del centenario.

En serio, fue acojonante. Pónganse vídeos del partido para que vean cómo resuena ese ¡Tenerife, Tenerife! Adelante sin temor a la meta final...

El himno de Los Huaracheros, de hecho, es bastante "cantable" en un estadio. Siempre me pregunté por qué la gente no se anima, porque además es un himno totalmente enraizado y aceptado.


Airpo

No ha terminado junio y tengo la sensación de que hay un clima de optimismo, que no veía hace años. Renovación de Corredera, salida de algunos lastres, Garitano, campaña de abonados, Ángel....

Salvo que haya alguna baja por venta inevitable, ojito. Me tengo que decir, "ilusión, pero con los pies en el suelo". Por que, es eso... estamos en junio.

MIGUELA76

Yo pienso igual que tu. De todas formas una salida hoy en dia no es tan complicada de suplir como si fueran Nino o Milla.

Se respira optimismo y también esperanza de vivir algo bonito.

Yo no soy buen ejemplo porque siempre veo el vaso medio lleno pero si que la gente que me rodea la noto ilusionada y no se porque. Espero que nos salga una buena temporada y que este globo no se pinché a las 10 jornadas y todo se venga abajo.

tio phil

Creo que el optimismo entre la afición es debido a que por primera vez en mucho tiempo, se ve un trabajo coherente y de sentido común dentro de esos despachos.


Fueron muchas temporadas de mediocridad con el cacique y su perro faldero Amador, en las que no se compraba un paquete de kleenex sin el visto bueno del gerente y el consentimiento del presidente, mas preocupados por rebajar la deuda que por la marcha deportiva del club.

Es que incluso si solo fueran movimientos de cara a la galería, ya han hecho mas Paulino y Pozas en el tiempo que llevan, que los otros dos en década y media.

Y estoy convencido de que se ha hecho alguna gestión para aumentar el límite salarial o el músculo financiero. A estas alturas en el pasado, se estaría hablando de tener que vender a algún jugador importante para poder tener dinero para fichar, y venían los fichajes a cuentagotas y los más importantes incluso iniciado el campeonato.

En esta, al menos, se comenta que ya tenemos cinco fichajes antes siquiera de empezar la pretemporada. Ya solo eso es motivo para tener cierta ilusión.

Pier

Cita de: tio phil en Jun 23, 2023, 23:14Creo que el optimismo entre la afición es debido a que por primera vez en mucho tiempo, se ve un trabajo coherente y de sentido común dentro de esos despachos.


Fueron muchas temporadas de mediocridad con el cacique y su perro faldero Amador, en las que no se compraba un paquete de kleenex sin el visto bueno del gerente y el consentimiento del presidente, mas preocupados por rebajar la deuda que por la marcha deportiva del club.

Es que incluso si solo fueran movimientos de cara a la galería, ya han hecho mas Paulino y Pozas en el tiempo que llevan, que los otros dos en década y media.

Y estoy convencido de que se ha hecho alguna gestión para aumentar el límite salarial o el músculo financiero. A estas alturas en el pasado, se estaría hablando de tener que vender a algún jugador importante para poder tener dinero para fichar, y venían los fichajes a cuentagotas y los más importantes incluso iniciado el campeonato.

En esta, al menos, se comenta que ya tenemos cinco fichajes antes siquiera de empezar la pretemporada. Ya solo eso es motivo para tener cierta ilusión.

Hubo ampliación de capital,la cosa va enserio.
Con 8 estrellas verdes.

MIGUELA76

De momento en lo institucional, la cosa va como la seda y en eso se nota con la venta de abonos.

En lo deportivo, sigue generando dudas pero ahora mismo veo que el entrenador que se quería ya está aquí, se quería traer a Angel y ya esta aquí, se quiere contar con los pesos pesados y se están renovando...

Se quiere mejorar la cantera y se está dando un meneo tremendo a todo.

Se quiere contar con todos los equipos de la isla y ya estamos llegando hasta Lanzarote...

El club transmite que se está actualizando y que quiere mejorar y eso en la grada se verá reflejado.