Noticias:

Nos complace anunciarles que ZONABLANQUIAZUL, la primera y más histórica web del CD Tenerife, está de vuelta y mejor que nunca. Después de un tiempo trabajando arduamente, ¡nuestro foro está listo para acompañar al equipo en esta nueva temporada 2024-2025! ⚽️🔵⚪️

Menú Principal de Móvil

Actualidad del C.D. Tenerife

Iniciado por siempre tt, Ene 21, 2019, 17:00

« anterior - próximo »

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

Batman

La temporada se va a terminar, seguro

Chomoloko

Cita de: Felipe Miñambres en Mar 27, 2020, 12:14La temporada se va a terminar, seguro

Yo es lo que pienso desde que empezó todo esto. Anular las temporadas, y olvidarlo como sino hubiera pasado.

Batman

Cita de: Chomoloko en Mar 27, 2020, 12:26Yo es lo que pienso desde que empezó todo esto. Anular las temporadas, y olvidarlo como sino hubiera pasado.

Quiero decir que se va a jugar los últimos partidos sí o sí

Ayo

Sinceramente creo que esto va para largo...dudo mucho que se levanten las alarmas antes de Mayo, Esto haría imposible el terminar la temporada en buenas condiciones. Por mi parte creo que sólo hay dos opciones lógicas.

La primera sería hacer como que no se ha jugado nada, y la proxima temporada empezar como se empezó esta...todo igual.

La segunda sería que sólo hubiesen ascensos a Primera con lo que tendrían 22 equipos el año que viene. La Segunda se quedaría con 20 (menos Cadiz y Zaragoza). Para la siguiente, suben 2 y descienden 4 y se compensa en una sola temporada y listo.

cachucha

#1519
Considerando la extrema gravedad de la situación sanitaria, que su evolución en el tiempo es imprevisible y las secuelas socioeconómicas que va a dejar en el país, en lo meramente futbolístico (algo absolutamente secundario) esta es mi opinión acerca de lo que puede ocurrir a corto y medio plazo:

1º) Esta temporada se va a terminar cuando se pueda, incluso alargando el margen hasta el 30 de agosto (o de septiembre). A tal fin haría falta una ampliación temporal de los contratos vencidos y de las cesiones (algo factible y a pactar entre las partes) y no cabrían altas después del 30 de junio para esta temporada. Esto afectaría a las categorías profesionales (Primera y Segunda), a la Segunda B y, posiblemente, a la Tercera División.

2º) Con medio mes de marzo, abril y mayo parados (con lo que ello supone en lo físico), podría plantearse una minipretemporada (15 días) en junio y comenzar a competir a mediados de ese mes. Así, jugando a lo largo de todo julio, a principios o mediados de agosto como muy tarde terminarían las competiciones con sus correspondientes efectos. Ya casi hemos olvidado el momento liguero de los equipos (ahora parten todos de cero), por lo que se vislumbra un verano tenso y desacostumbrado, con incertidumbre, emoción y muchísimo en juego.

3º) Me cuesta concebir la idea de que todos los partidos vayan a ser a puerta cerrada. Eso sería jugar por jugar, solo para satisfacer al operador televisivo y salvar el 30% que falta por recibir de los ingresos televisivos; de Segunda B para abajo jamás se entendería ese planteamiento. Este deporte tiene sentido con el calor de la gente; jugar sin público sería adulterar (aún más) la competición.

4º) A lo largo de medio agosto y septiembre se fijarían los 20 días obligatorios de vacaciones, una corta pretemporada y un primer periodo de mercado antes de empezar la temporada 2020-21 con un calendario más comprimido hasta el mes de junio (Eurocopa 2021 y luego, posiblemente, Juegos Olímpicos); esto es, sin fechas FIFA, unas competiciones UEFA más cortas y tardías en su inicio, jugando las ligas o la Copa del Rey en Navidad (en España), etc.

5º) En cuanto al fútbol territorial (de Preferente hacia abajo, juveniles, cadetes, etc.) la solución para salvar esta temporada es más complicada pero también menos trascendente; quizá se puedan aprovechar junio, julio y agosto (meses estos dos de vacación escolar) para abreviar y terminar las competiciones.

6ª) Quiero pensar que España (LaLiga y la Federación) tendrá cierta autonomía para reprogramar sus competiciones. La misma que tendrán otros territorios vecinos. Otra cosa son la competiciones de la UEFA, que incluyen a varios países con movimentos entre ellos. Se supone que quieren terminar las vigentes Champions y Europa League 2019-20, pero adecuando las fechas con las ligas nacionales; hoy es una incógnita lo que puedan hacer (y en su caso harán) Italia, Inglaterra, Alemania, Francia y el resto de federaciones.

7º) Por último, resulta fácil escribir esto porque el teclado y el foro lo aguantan todo. Es, en parte, un previsión más o menos optimista y, en parte, un deseo de normalidad respecto a algo que nos apasiona y entretiene, que echamos en falta. Queremos pensar que esta pesadilla pasará más pronto que tarde, que estamos aportando muchos sacrificios (principalmente, los que pelean en primera linea), que la pandemia dejará secuelas irrecuperables y que un día volveremos a la vida habitual. Sin embargo, la última palabra la tiene el curso triste de los acontecimientos... y este cambia día tras día. Dentro del mal, que sea lo mejor para todos... y lo podamos seguir comentando.


Guayota

#1520
Abogo por acabar sea como sea esta temporada. Pero en caso de que no se pueda terminar la liga, se me acaba de ocurrir esta propuesta:

-Anular esta temporada
-Empezar todos los equipos en las mismas categorías sin ascensos ni descensos
-Dar una puntuación a cada equipo según la diferencia de puntos actual. Es decir, cojamos de ejemplo la Primera División:

La diferencia de puntos entre el FC Barcelona y el último, que es el Espanyol, es de 38 puntos. Del Real Madrid con el Espanyol es de 36. El Sevilla 27 puntos.

Por lo que la próxima temporada se empezaría con una puntuación especial. En vez de empezar todos desde cero, se empieza con el Barça con 38 puntos, Real Madrid 36, y así sucesivamente hasta el Espanyol que empezaría con 0 puntos.

Las últimas posiciones quedarían así. Espanyol 0 ptos, Leganés 3 ptos, Mallorca 5 ptos, Celta 6 ptos..

En Segunda el Cádiz que es el 1º empezaría con 28 puntos (que es la diferencia que tiene con el 22º, el Racing), el 3º que es el Almería con 22 puntos, el Mirandés que está fuera del play off, con 14 puntos...

No hay ninguna solución justa salvo acabar la Liga, es una putada y es injusto con los equipos que se han ganado en 3/4 de competición estar arriba, y beneficia mucho a los que lo han hecho muy mal y se van a salvar. La mayor injusticia podría suceder con el Liverpool, que estaba a 2 partidos de ser campeón matemáticamente.

Pero esta forma sería la que menos daño podría hacer en los equipos. Para que el Cádiz salga del ascenso directo el Almería le tendría que recortar 6 puntos en la 20/21. El Mirandés para coger al Cádiz tendría que recortarle 14 puntos.

Que no es lo mismo hacerlo en 42 jornadas nuevamente, que en las 11 jornadas que quedan, pero más justo que empezar todos con 0 puntos... al menos que los méritos contraídos en la 19/20 sirvan de algo. Otra opción, aunque no lo termino de ver, es coger esta misma propuesta de base y multiplicar por 1,5 o por 2 la diferencia de puntos (para compensar que no es lo mismo recortar X puntos en 11 jornadas que en 42..).

Chomoloko

Cita de: Felipe Miñambres en Mar 27, 2020, 13:14Quiero decir que se va a jugar los últimos partidos sí o sí
jeje vale, yo pienso lo contrario. Ya se adulterará de cualquiera manera. Lo mejor es no beneficiar ni perjudicar a nadie.

Chomoloko

Cita de: Guayota en Mar 28, 2020, 00:26Abogo por acabar sea como sea esta temporada. Pero en caso de que no se pueda terminar la liga, se me acaba de ocurrir esta propuesta:

-Anular esta temporada
-Empezar todos los equipos en las mismas categorías sin ascensos ni descensos
-Dar una puntuación a cada equipo según la diferencia de puntos actual. Es decir, cojamos de ejemplo la Primera División:

La diferencia de puntos entre el FC Barcelona y el último, que es el Espanyol, es de 38 puntos. Del Real Madrid con el Espanyol es de 36. El Sevilla 27 puntos.

Por lo que la próxima temporada se empezaría con una puntuación especial. En vez de empezar todos desde cero, se empieza con el Barça con 38 puntos, Real Madrid 36, y así sucesivamente hasta el Espanyol que empezaría con 0 puntos.

Las últimas posiciones quedarían así. Espanyol 0 ptos, Leganés 3 ptos, Mallorca 5 ptos, Celta 6 ptos..

En Segunda el Cádiz que es el 1º empezaría con 28 puntos (que es la diferencia que tiene con el 22º, el Racing), el 3º que es el Almería con 22 puntos, el Mirandés que está fuera del play off, con 14 puntos...

No hay ninguna solución justa salvo acabar la Liga, es una putada y es injusto con los equipos que se han ganado en 3/4 de competición estar arriba, y beneficia mucho a los que lo han hecho muy mal y se van a salvar. La mayor injusticia podría suceder con el Liverpool, que estaba a 2 partidos de ser campeón matemáticamente.

Pero esta forma sería la que menos daño podría hacer en los equipos. Para que el Cádiz salga del ascenso directo el Almería le tendría que recortar 6 puntos en la 20/21. El Mirandés para coger al Cádiz tendría que recortarle 14 puntos.

Que no es lo mismo hacerlo en 42 jornadas nuevamente, que en las 11 jornadas que quedan, pero más justo que empezar todos con 0 puntos... al menos que los méritos contraídos en la 19/20 sirvan de algo. Otra opción, aunque no lo termino de ver, es coger esta misma propuesta de base y multiplicar por 1,5 o por 2 la diferencia de puntos (para compensar que no es lo mismo recortar X puntos en 11 jornadas que en 42..).

No es mala esa que propones.

Batman

Cita de: Chomoloko en Mar 29, 2020, 19:19jeje vale, yo pienso lo contrario. Ya se adulterará de cualquiera manera. Lo mejor es no beneficiar ni perjudicar a nadie.
Si no se juega perjudica a todos porque dejan de cobrar los millones de la televisión.

Chomoloko

Cita de: Felipe Miñambres en Mar 29, 2020, 19:22Si no se juega perjudica a todos porque dejan de cobrar los millones de la televisión.

Que donen esos millones a la sanidad pública que hace falta. Un club no muere si deja de cobrar ese dinero.

MIGUELA76

Tebas, Rubiales y todos sus secuaces no van a dejar de perder un euro por una enfermedad que mata. Esto se acaba aunque sea en agosto y la siguiente empieza en septiembre. Eso lo tengo más que claro... cuando los grandes beneficiados empiecen a apretar veran que buscan soluciones aunque sean a puerta cerrada.

Ya Barcelona y Atletico están luchando para bajar sueldos a sus jugadores y cuando estos no quieran el dinero lo tendrán que sacar de donde siempre... de la tele

Batman

Cita de: Chomoloko en Mar 29, 2020, 20:54Que donen esos millones a la sanidad pública que hace falta. Un club no muere si deja de cobrar ese dinero.

La sanidad pública no necesita donaciones, lo que necesita es que el gobierno distribuya bien los impuestos, no como han hecho estos años atrás.
Yo confío en que a partir de ahora la inversión pública en sanidad e i+D se multiplique.
Los negocios privados no tienen que donar nada, por mucho que ganen.

Arquero39

Cita de: Felipe Miñambres en Mar 30, 2020, 12:30La sanidad pública no necesita donaciones, lo que necesita es que el gobierno distribuya bien los impuestos, no como han hecho estos años atrás.
Yo confío en que a partir de ahora la inversión pública en sanidad e i+D se multiplique.
Los negocios privados no tienen que donar nada, por mucho que ganen.

No tiene pinta que eso vaya a ocurrir.

https://www.larazon.es/economia/el-gobierno-destinara-1200-millones-menos-a-sanidad-en-2020-NC25369545/

Batman

Cita de: Arquero39 en Mar 30, 2020, 13:09No tiene pinta que eso vaya a ocurrir.

https://www.larazon.es/economia/el-gobierno-destinara-1200-millones-menos-a-sanidad-en-2020-NC25369545/

Esto es una noticia de Diciembre. No divulguemos noticias que no sabemos si son reales.

Chomoloko

Cita de: Felipe Miñambres en Mar 30, 2020, 12:30La sanidad pública no necesita donaciones, lo que necesita es que el gobierno distribuya bien los impuestos, no como han hecho estos años atrás.
Yo confío en que a partir de ahora la inversión pública en sanidad e i+D se multiplique.
Los negocios privados no tienen que donar nada, por mucho que ganen.

La sanidad pública tras el desastre inesperado que ha acaecido, necesita más donaciones que nunca. Y ahí hay varias empresas privadas aportando lo que pueden.

El Gobierno puede distribuir los impuestos como quiera que ante tal caos, la sanidad requiere de donaciones. Y las empresas privadas, las que más ganan, son las que más están aportando. Ante eso, sólo nos queda aplaudir y esperar que esto acabe pronto.